Plagas y Alternativas de Control
Plagas y Alternativas de Control
Plagas y Alternativas de Control
HORTALIZAS Y CONFITERÍA”
CLAVE: AEM-1008
GRUPO: 401-A
INTEGRANTES:
ALMENDRA GARCIA PHAOLA SARIBELL
HERNANDEZ MARTINEZ BETSAYDA
RUIZ VALDEZ FATIMA
MOLINA MENDEZ MARIO FECHA: 15/02/19 1
UNIDAD 1: MANEJO POST-COSECHA
DE FRUTAS Y HORTALIZAS.
4
DESARROLLO
5
DAÑOS QUE OCASIONAN LAS
PLAGAS
༝ Los daños que las plagas pueden causar a los cultivos son diversos, de los cuales
podemos mencionar los siguientes:
༝ 1.- Daño a las hojas: gusanos, minador de la hoja, diabróticas, mayate rayado, etc.
6
༝ 2.- Daños a los tallos: gusano trozador, barrenadores, etc.
7
3.- Daños a la raíz: gallina ciega, gusanos, nemátodos, etc.
8
4.- Daños a fruto: gusano fruto, mosquita blanca,
chinche, picudo, etc.
9
5.- Daños a flores: thrips, diabróticas, mayate
rayado, etc.
10
6.- Causantes de virus: mosquita blanca, paratrioza,
chicharritas, thrips, etc.
11
PLAGAS MÁS COMUNES EN F Y H.
12
TIPOS DE PLAGAS MÁS
COMUNES
“
Cuando hablamos de plagas en la plantas, nos referimos a todos
los animales, microorganismos y otras plantas que tienen un
efecto nefasto sobre la agricultura de una determinada zona. Una
plaga tan sólo podrá prosperar en el caso de que exista una
buena fuente de alimento que se renueven.
13
1.-PULGONES
14
2.-MOSCA BLANCA
15
3.-MOSCA
MEDITERRÁNEA DE LA
FRUTA
Produce un daño directo por el
efecto de la picadura de la hembra
sobre el fruto, para realizar la
ovoposición, que es una vía
de entrada de hongos y bacterias
que descomponen la pulpa; y a las
galerías generadas por las larvas
durante su alimentación. Todo esto
produce una maduración precoz y
caída del fruto, y la consiguiente
pérdida de cosecha.
16
4.-MOSCA
MINADORAS DE HOJA
17
5.-LARVAS
18
6.-PERFORADORES DE
TRONCOS Y RAMAS
Las lavar comen la madera de troncos y
ramas. Labran galerías y pueden matar
al árbol.
Suelen atacar ejemplares débiles con
falta de nutrientes.
En el exterior de la corteza aparece
serrín de las perforaciones y
excremento.
Se ven las ramas secas sin motivo
aparente.
Atacan a muchos arboles: peral, ciruelo,
algarrobo, avellano, vid, chopos, olmos
etc. 19
ALTERNATIVAS DE
CONTROL
20
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
En agricultura se entiende como manejo integrado de plagas (MIP) o control
integrado/integral de plagas (CIP) a una estrategia que usa una gran variedad de
métodos complementarios: físicos, mecánicos, químicos, biológicos, genéticos,
legales y culturales para el control de plagas. Estos métodos se aplican en tres
etapas: prevención, observación y aplicación. Es un método ecológico que
aspira a reducir o eliminar el uso de plaguicidas y de minimizar el impacto al medio
ambiente. Se habla también de manejo ecológico de plagas (MEP) y de manejo
natural de plagas.
21
CÓMO FUNCIONA EL MIP
UN PROGRAMA MIP SE BASA EN LOS SEIS COMPONENTES SIGUIENTES
“
Y PLAGAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE
PLAGAS (MIP)
Controles mecánicos. Si una plaga llega a un nivel inaceptable, los métodos mecánicos
son la primera opción. Simplemente cogerlos manualmente o poner barreras o trampas,
usar aspiradoras y arar para interrumpir su reproducción.
24
Controles biológicos. Los procesos y materiales biológicos pueden
proveer control con un impacto ambiental mínimo y a menudo a bajo
costo. Lo importante aquí es promover los insectos beneficiosos que
atacan a los insectos plaga. Pueden ser microorganismos, hongos,
nematodos e insectos parasíticos y depredadores.
25
Controles químicos. Se usan pesticidas sintéticos solamente cuando es
necesario y en la cantidad y momento adecuados para tener impacto en el ciclo
vital de la plaga. Muchos de los insecticidas nuevos son derivados de
sustancias naturales vegetales (por ejemplo: nicotina, piretro y análogos de
hormonas juveniles de insectos). También se están evaluando técnicas
ecológicas de herbicidas y pesticidas con base biológica.
26
CUIDADOS PARA
PRODUCTOS QUÍMICOS
Los cuidados que se requieren para manejar productos químicos son
los siguientes:
Observar la regulación nacional y provincial y usar los productos
registrados.
Leer bien y seguir las instrucciones.
Llevar guantes, mascarilla y gafas para la preparación y
fumigación.
Fumigar a favor y no en contra del viento.
Guardar en un gabinete con llave fuera del alcance de niños.
Lavarse bien las manos y las partes en contacto, después de la
fumigación.
No tomar bebidas alcohólicas después de la fumigación.
27
ALTERNATIVAS:
28
7.- Conocimiento de las plagas más comunes en el cultivo a
sembrarse y sus ciclos biológicos
8.- Monitoreo de acumulación de horas frío o calor, con el respectivo
conocimiento de cada plaga.
9.- Sistemas de monitoreo, por ejemplo uso de papel color azul o
amarillo con pegadura para saber que insectos se encuentran
presentes.
10.- Monitoreo de presencia e huevos y/o adultos de plagas
11.- Sanitación de equipo proveniente de otros ranchos.
29
CONCLUSIÓN
El manejo integrado de plagas (MIP) es
una forma de mantener los huertos de
manera que el daño de enfermedades y
plagas esté bajo el nivel económicamente
aceptable. Eso también reduce el riesgo de
la salud humana y el medio ambiente, y
también el costo de los productores. El MIP
es una combinación de varias medidas de
control de enfermedades y plagas. Antes
de tomar medidas de control, es
fundamental arreglar la situación de los
cultivos para mantener la sanidad vegetal
desde el punto de vista de la prevención de
enfermedades y plagas.
30
REFERENCIAS
CESAVE. (s.f.). Moscas de la Fruta (Anastrepha) | CESAVE. Recuperado 11
febrero, 2019, de http://www.cesvver.org.mx/moscas-de-la-fruta-anastrepha/
CISNEROS, F. H. (s.f.). DEFINICION DE PLAGA AGRICOLA. Recuperado 11
febrero, 2019, de https://hortintl.cals.ncsu.edu/es/content/definici%C3%B3n-de-
plaga-agr%C3%ADcola
Jardinedia. (2018, 10 marzo). Plagas. Recuperado 11 febrero, 2019, de
https://www.jardinedia.com/plagas-las-plantas-tipos-existen-combatirlas/
JICA.GO. (s.f.). Guía del Manejo Integrado de Plagas (MIP) para técnicos y
productores (VERSION 1). Recuperado de
https://www.jica.go.jp/project/panama/0603268/materials/pdf/04_manual/manual_04.
pdf
MARTINEZ DE LA CERDA, J. (s.f.). PLAGAS QUE ATACAN LAS
HORTALIZAS (CAPITULO 6.0). Recuperado de
http://www.agronuevoleon.gob.mx/oeidrus/hortalizas/6plagas.pdf
Reynoso, V. Vero. (2016, 19 octubre). Las 10 Plagas más comunes en tu Huerto -
Asociación de Consumidores Orgánicos. Recuperado 11 febrero, 2019, de
https://consumidoresorganicos.org/2016/10/21/las-10-plagas-mas-comunes-en-tu-
huerto/
31