Vulnerabilidad de Riesgos - La Libertad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

CONCHAMARCA

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


“CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL Nº 713 DE LA LIBERTAD, DISTRITO DE
CONCHAMARCA – AMBO – HUÁNUCO”

01.00.00 Análisis de riesgo de desastres

Cuadro N° 01

Análisis de Peligro
2.¿Existen estudios que dıagnostican la probable
1.¿Existen antecedentes de peligro en la zona en la cual ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis?
se pretende ejecutar el proyecto? ¿Que t ipo de Peligros?

si no comentarios si no Comentarios
Inundaciones x Inundaciones X
En los meses de
lluvias intensas X invierno meses lluvias intensas
X
de Diciembre a
Abril
Heladas X Heladas X
Friaje nevada X Friaje /nevada X
Sismos Con intensidades Sismos X
X moderadas
El de este año Sequias
2016 por
Sequias X X
presencia del
fenómeno “el
niño”
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes/deslizamientos X Derrumbes/deslizamiento X
Tsunamis X s
Tsunamis X
Incendios urbanos X Incendios urbanos X
Derrames t óxicos X Derrames tóxicos X
Otros X Otros X
si no
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en la
pregunta anterior durante la vida útil del proyecto? X
4. ¿la información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es
suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación del proyecto?
X
Fuente: Trabajo de campo e indagación popular en el centro poblado – La Libertad - 2016.
Elaboración: Equipo Técnico

ELABORADO POR: Consultores & Constructores BBC & DAR S.C.R.L.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CONCHAMARCA

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


“CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL Nº 713 DE LA LIBERTAD, DISTRITO DE
CONCHAMARCA – AMBO – HUÁNUCO”

a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:

 Frecuencia: se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de


los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información
histórica o en estudios de prospectiva.

 Severidad: se define como el grado de impacto de un peligro específico Para


definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utiliza la siguiente escala:

B = Bajo: 1, M = Medio: 2, A = Alto: 3, S.I. = Sin Información: 4.

Cuadro N° 02

Análisis de peligro parte B


Peligros Si No Frecuencia (A) Severidad (B) Resultado
B M A S.I. B M A S.I C=a*b
Inundación
¿Existen zonas con problemas de inundación? X
¿Existe sedimentación en el rio o quebrada? X
¿Cambia el flujo del rio o acequia X
principal que estará involucrado con el
proyecto?
Lluvias intensas X 1 1 1
Derrumbes/ deslizamiento
¿Existen procesos de erosión? X
¿Existe mal drenaje del suelo? X
¿Existen antecedentes de inestabilidad X
o fallas geológicas en las laderías?
¿Existen antecedentes de deslizamientos? X
¿Existen antecedentes de derrumbes? X
Heladas X
Friaje/Nevadas X
Sismos X 1 1 1
Sequias X 1 1 1
Huaycos X
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros X
Fuente: Trabajo de campo e indagación popular en el centro poblado – La Libertad - 2016.
Elaboración: Equipo Técnico

En cuanto a otros tipos de riesgos, como lluvias torrenciales, viento helados, estos se
producen en menor intensidad, obedeciendo generalmente a estaciones climáticas,
(diciembre a abril, lluvias permanentes, junio a agosto heladas, sin embargo son riesgo
climáticos que afectarían en un menor nivel la integridad de la institución y que los
parámetros de construcción de obras civiles deberán contemplarse.

Conclusión: De acuerdo con los resultados de la parte B, la zona en la cual se


desarrollará el proyecto es de:

Mediano Peligro

ELABORADO POR: Consultores & Constructores BBC & DAR S.C.R.L.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CONCHAMARCA

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


“CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL Nº 713 DE LA LIBERTAD, DISTRITO DE
CONCHAMARCA – AMBO – HUÁNUCO”

Esta información se analizará de manera conjunta con el análisis de vulnerabilidades,


para determinar el nivel de riesgo.

Cuadro N° 03

Análisis de vulnerabilidad
Factor de
Grado de Vulnerabilidad
vulnerabilidad
Variable Bajo Medio Alt
Localización del o
proyecto respecto de
la condición de peligro Muy alejados
>5 km.

Terrenos ondulado o con


Exposición pendiente alta; roca y
Características del
suelo compacto y seco,
terreno
con alta capacidad
portante; terrenos altos
no inundables, alejados
de cerros deslizables.
Tipo de construcción 

Fragilidad Aplicación de normas .

de construcción
La agricultura y ganadería en
menor cantidad productiva y
Actividad económica distribución no equitativa de Los
de la zona recursos. Producción para
autoconsumo.
Porcentaje de la población
Situación de pobreza en situación de pobreza
de la zona superior al promedio
Coordinación parcial nacional.
Integración entre instituciones
institucional de la públicas, privadas y
zona población.
Resiliencia Nivel de organización Población organizada
de la población parcialmente.
Conocimientos sobre Una parte de la población
ocurrencia de (>25% pero < 75%) conoce las
desastres por parte de
causas y consecuencias de los
la población
Desastres.

Actitud de la Actitud parcialmente


población frente a la previsora.
ocurrencia de

Existencia de recursos
desastres No existen mecanismos
financieros para financieros para hacer frente
respuesta ante
desastres. a situaciones de riesgo.

Fuente: Trabajo de campo e indagación popular en el centro poblado – La Libertad - 2016.


Elaboración: Equipo Técnico.

Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y por lo menos alguna
de las variables de fragilidad o resilencia presentan Vulnerabilidad Alta (y las demás un
grado menor), entonces, el proyecto enfrenta.

VULNERABILIDAD MEDIA

ELABORADO POR: Consultores & Constructores BBC & DAR S.C.R.L.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CONCHAMARCA

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


“CREACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO INICIAL Nº 713 DE LA LIBERTAD, DISTRITO DE
CONCHAMARCA – AMBO – HUÁNUCO”

Cuadro N° 04

Análisis de riesgo de desastres


Definición del Grado de vulnerabilidad
peligro/vulnerabilidad Bajo Medio Alto
Grado de Bajo
peligros Medio X
Alto

De acuerdo con los resultados de la parte B, la zona en la cual se desarrollará el


proyecto es de:
Mediano Peligro.

Como todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y por lo menos
alguna de las variables de fragilidad o Resiliencia presentan Vulnerabilidad Alta (y las
demás un grado menor), entonces, el proyecto enfrenta:

Vulnerabilidad Media.

Entonces el proyecto enfrenta un: RIESGO MEDIANO.

ELABORADO POR: Consultores & Constructores BBC & DAR S.C.R.L.

También podría gustarte