Molecular
Molecular
Molecular
OBJETIVOS
MARCO TEÓRICO
ELECTROFORESIS
La electroforesis en geles de agarosa o poliacrilamida es una de las metodologías
más utilizadas en el laboratorio en todo lo relacionado con el trabajo con ácidos
nucleicos (Fierro, 2014). Mediante la electroforesis es posible separar fragmentos
de ADN y ARN en función de su tamaño y carga, las cuales se desplazarán al polo
positivo ya que a pH superiores a 5 estas moléculas poseen carga negativa. Los
resultados se pueden visualizar mediante una tinción que se intercala con las bases
nitrogenadas, de esta forma, es posible determinar el contenido de ácidos nucleicos
de una muestra, teniendo una estimación de su concentración y grado de pureza
(Padilla, Diez, Martínez, Bárcena & García 2006).
PROCEDIMIENTO
1. EXTRACCIÓN DE ADN
Para extraer el ADN de bacterias, una de las técnicas utilizada es la extracción por
boiling. Esta consiste en desestabilizar la membrana citoplasmática por acción del
calor para dejar libre el ADN. Luego por centrifugación se pretende separar el ADN
del restante material celular. El ADN queda en la fase liquida (sobrenadante) y el
material celular en el fondo del tubo de centrifugación.
3. ELECTROFORESIS
3.1 Preparación del gel de agarosa (1 %)
-Pese 0.4 g de agarosa y agregue 40 mL de TAE 1X
-Coloque el recipiente con la mezcla anterior en el microondas hasta que observe
ebullición.
-Agregue 1 µL del colorante Diamond dye por cada 10 mL de gel (Para 40 mL de
gel agregar 4 µL de colorante)
-Prepare el molde del gel equilibrándolo adecuadamente.
- Agregue la solución de agarosa en el molde y deje polimerizar (gelificar)
REFERENCIAS
Betancor, L., Gadea, M. P. & Flores, K. (2008). Genética bacteriana. Instituto de Higiene, Facultad
de Medicina (UDELAR). Temas de Bacteriología y Virología Médica. 3ra Ed. Montevideo: Oficina del
Libro FEFMUR, 65-90.
Lane, D.J. 1991. 16S/23S rRNA sequencing. In: Nucleic acid techniques in bacterial
systematics. Stackebrandt, E., and Goodfellow, M., eds., John Wiley and Sons, New York, NY, pp.
115-175.
Mas, E., Poza, J., Ciriza, J., Zaragoza, P., Osta, R. & Rodellar, C. (2016). Fundamento de la Reacción
en Cadena de la Polimerasa (PCR). Revista AquaTIC, (15).
Tamay de Dios, L., Ibarra, C. & Velasquillo, C. (2013). Fundamentos de la reacción en cadena de la
polimerasa (PCR) y de la PCR en tiempo real. Investigación en discapacidad, 2(2), 70-78.