Mariposa, Peces e Insectos
Mariposa, Peces e Insectos
Mariposa, Peces e Insectos
Las mariposas (lepidóptero) son insectos voladores de colores brillantes con dos
pares de alas grandes que varían en color y patrón de especie a especie. Las alas
de las mariposas están cubiertas con hileras superpuestas de diminutas escamas,
una característica que las mariposas comparten con sus compañeros lepidópteros,
las polillas.
Alimentación: Los adultos se alimentan del néctar de las flores, como la mayoría
de las mariposas, Además también pueden alimentarse del polen. La mayoría de
las mariposas sólo pueden beber líquidos con sus partes bucales especializadas,
pero las mariposas cebras toman algo de polen además de néctar.
MARIPOSAS
Mariposa Monarca pertenece a la familia de las mariposas patas de cepillo
(Nymphalidae). Su nombre científico (Danaus plexippus)
Características: Los machos son muy consistentes en apariencia, sus alas son
de color azul, con un color de fondo gris con escamas azuladas alrededor de la
base de las alas y tienen franjas blancas muy simples. Las hembras varían en
su aspecto considerablemente, siempre tienen lunares color naranja y escamas
verdosas en la base del ala.
PECES
Los peces son vertebrados acuáticos, normalmente de sangre fría, que respiran a
través de las branquias y nadan gracias a sus aletas. Pueden ser de agua dulce o
salada (salobre) y vivir tanto en ríos, mares, lagos, océanos y en toda la diversidad
de climas.
Pez Betta: (Betta splendens) es una especie de pez de agua dulce de la
familia de los laberíntidos.
Hábitat: Algunas especies llegan a ser criadas por los propios campesinos para su
consumo. Actualmente, el pez Betta se encuentra esparcido en las regiones de
Tailandia, Siam, Vietnam y China.
Alimentación: Los peces Betta pueden presentar características omnívoras o
herbívoras. Estos peces son capaces de alimentarse de mosquitos, pequeñas
larvas, gusanos y zooplancton. En ambientes artificiales, la presencia de productos
cárnicos variados en su dieta repercute directamente en la pigmentación de su piel,
alcanzando tonalidades más vivas y hermosas.
Hábitat: Nativo del Océano Pacífico y parte del Índico, este pez prefiere las aguas
cálidas y los arrecifes poco profundos. En la Gran Barrera de Coral australiana o el
mar Rojo podemos encontrar numerosos ejemplares de pez payaso. También en
Tailandia, Malasia y Taiwán. Generalmente no suelen habitar más allá de los quince
metros de profundidad, pues buscan su asociación inmediata con anémonas, las
cuales abundan en nichos de arrecifes rocosos.
Alimentación: Poseen rasgos omnívoros (se alimentan de plantas y animales). Su
dieta está compuesta principalmente de algas, moluscos pequeños, crustáceos y
zooplancton. A su vez, es muy común verle alimentándose con los parásitos de la
anémona y los tentáculos que esta desprende.
Hábitat: Los peces espada habitan en prácticamente todos los océanos del mundo.
habita en los mares tropicales y subtropicales entre los 200 y los 800 metros de
profundidad, pudiendo ascender de noche a la superficie, cuya temperatura oscila
en torno a los 15 ºC. Los hábitats más comunes del pez espada: Norte de Perú,
norte de Hawái, este de Japón y partes de Méxio y Estados Unidos.
Alimentación: Tener un arma tan potente como su afilada y puntiaguda boca, hace
presagiar que las costumbres del pez espada son más bien carnívoras. Son uno de
los peces que mejores habilidades posee para la caza del mundo. Es más, ya no
solo depende de esa arma en la que tanto hincapié hacemos, sino que la velocidad
y agilidad en sus movimientos le proporciona un potencial depredador mucho más
mayor.
Estos animales cuentan también con dos aletas de forma triangular en ambos lados
del cuerpo. Los ojos se encuentran en la parte superior de su plano cuerpo, para
poder ver cuándo se van desplazando y se dice que para cazar.
Hábitat: Pueden encontrarse rayas en todos los océanos que existen en el mundo
entero. Empezando por el Ártico hasta llegar al Antártico. Pueden encontrarse
animales de este tipo en mares abiertos, pero también en zonas de grandes
profundidades donde se encuentran nadando incluso a 3000 metros por debajo de
la superficie del mar. Además, existen también algunas especies de peces raya que
viven y habitan especialmente en ríos o diferentes estuarios de agua dulce.
Alimentación: El principal alimento del pez raya es el plancton, microorganismos
en el agua como bacterias, plantas, y animales pequeños, camarones y una
variedad de peces pequeños. Pueden llegar a consumir hasta 60 kilos de comida al
día. La raya prefiere alimentarse por la noche cuando tienen la mejor oportunidad
de encontrar suficiente comida.
INSECTOS
Los insectos son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos,
caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas. La
ciencia que estudia los insectos se denomina entomología.
Hábitat: Los coccinélidos se encuentran por todo el mundo, con más de 4500
especies descritas: son cosmopolitas. Habitan sobre las hojas de diferentes
especies vegetales donde encuentran su alimento.
Características: cuerpo aplanado y plano, que miden del orden de 3 cm a 7.5 cm.
Se conocen más de 4.500 especies. La cabeza pequeña suele estar protegida
por un pronoto en forma de escudo. Sus antenas son filiformes, sus ojos
compuestos son pequeños, las patas largas, aplanadas y espinosas, y las piezas
bucales masticadoras. Tiene dos pares de alas, de ellos las alas del par posterior
que son grandes y membranosas están cubiertas y protegidas por las alas
anteriores que son más pequeñas y están esclerotizadas.
Alimentación: Las cucarachas son generalmente omnívoras. Aunque son
incapaces de digerir la celulosa por ellas mismas, mantienen una relación de
simbiosis con protozoos que sí lo hacen, lo que les permite extraer nutrientes.
3. LIBÉLULAS: Los anisópteros son uno de los dos infra órdenes clásicos del
suborden Epiprocta. Se conocen con el nombre común de libélulas.
Características: Su tamaño total varía entre los 3 y 9 cm en los machos y los 2,8 y
5,4 cm en las hembras. Presentan un notable dimorfismo sexual; los machos son
mayores que las hembras y poseen las mandíbulas mucho más desarrolladas
que utilizan para la lucha; tienen una forma que recuerda los cuernos de un
ciervo, de donde deriva su nombre común. Pueden volar, alcanzando
velocidades de 6 km/h.
Alimentación: Las larvas de este insecto pasan de uno a cinco años alimentándose
de madera en descomposición. Tienen un apetito muy voraz, con tan solo un
gramo de peso pueden comer en un sólo día 22,5 centímetros cúbicos de
madera y alcanzan un tamaño considerable, llegando incluso a 10 centímetros
de largo. Los adultos se alimentan succionando la savia de los árboles y del
zumo de frutas maduras.
Hábitat: suelen vivir en bosques donde son abundantes los robles y encinas,
razón por la que no son comunes en terrenos urbanos.
Alimentación: son animales herbívoros que comen sobre todo hierba, pero
también hojas de otras plantas y frutos. Sólo algunas especies son omnívoras y
se alimentan de otros insectos, únicamente en caso de hambre.