Cas 4400 2017 Lima
Cas 4400 2017 Lima
Cas 4400 2017 Lima
VISTA; la causa número cuatro mil cuatrocientos, guion dos mil diecisiete, guion
LIMA, en audiencia pública de la fecha y producida la votación con arreglo a ley,
se emite la siguiente sentencia:
1
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO
2
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
3.1. El Recurso de Casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho
objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la
3
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Quinto: Sobre la interpretación errónea del inciso f) del artículo 25° del
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728 , Ley de
Productividad y Competitividad Laboral
1
Monroy Cabra, Marco Gerardo, Principios de Derecho Procesal Civil, Segunda Edición, Editorial Temis Librería,
Bogotá Colombia, 1979, página 359.
4
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
(…)
2
PASCO COSMÓPOLIS, Mario. “Extinción de la relación Laboral en el Perú”. En: Aa.Vv. PLA RODRIGUEZ,
Américo y otra (Coordinación de Mario Pasco Cosmópolis). La Extinción de la Relación Laboral. Lima: Aele
Editorial, 1987, p. 245-248.
5
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
“(…) el acto unilateral de la voluntad del empresario por virtud del cual éste
decide poner fin a la relación de trabajo”.
3
BLANCAS BUSTAMANTE, Carlos. “El Despido en el Derecho Laboral Peruano (1º ed.) Lima: Ara Editores, 2002,
p.48.
4
http://dle.rae.es/?id=LdDr8CP. Consultado el 15 de junio de 2018.
6
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
“la injuria es una lesión al derecho que tienen las personas a que los terceros
respeten las cualidades que se autoasignan. Como ofensa al crédito la injuria es
la lesión al derecho que tiene toda persona a que no se perjudique la opinión
que sobre su personalidad tengan o puedan tener los terceros”.
5
Citado por LEDESMA NARVÁEZ, Marianella. “Litigios, honor y defensa”. En: Revista de Derecho & Sociedad
PUCP N°38, páginas 238-239.
6
LEDESMA NARVÁEZ, Marianella. “Litigios, honor y defensa”. En: Revista de Derecho & Sociedad PUCP N° 3 8,
página 239.
7
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
sean cometidos dentro del centro de trabajo o fuera de él, cuando los hechos se
deriven directamente del vínculo laboral.
Cabe indicar que si bien los empleadores tienen la facultad para despedir al
trabajador por haberse configurado una falta grave, dicha infracción debe estar
respaldada con pruebas objetivas y suficientes, en concordancia con lo
dispuesto en el artículo 26° del Texto Único Ordena do del Decreto Legislativo
N° 728, el cual establece que las faltas graves se configuran por su
comprobación objetiva en el procedimiento laboral, con prescindencia de las
connotaciones de carácter penal o civil que tales hechos pudieran revestir.
8
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
“Muy decepcionado por lo que sucede, siempre fui consecuente y respete los
principios de la institución, nunca conspiré a pesar que otros si lo hicieron, puse
el hombro y colaboré siempre que me lo pidieron, tuve mis altibajos como todo
docente pero nunca perdí el compromiso aun cuando ya estaba fuera por propia
voluntad… me duele el trato y me indigna que hoy por hoy me paguen con esta
moneda…”
9
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
7
Este tipo de despido es aquel que se genera por no haberse expresado causa justa o no poder demostrarse la
misma en juicio, haciéndose mención en torno a que el empleador deberá tener plena convicción respecto de la
configuración de alguna de las conductas previstas en el artículo 25° del Texto Único Ordenado del Dec reto
Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competit ividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N°003 -97-TR.
10
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
S.S.
ARÉVALO VELA
UBILLUS FORTINI
YAYA ZUMAETA
MALCA GUAYLUPO
ATO ALVARADO
JCCS/JCQP
11