Andrologia Veterinaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

ANDROLOGIA

IMPORTANCIA DE LA ANDROLOGIA

• El camino mas seguro para determinar la


capacidad reproductiva es usando toros en
servicio natural sobre 20 a 30 vacas fértil, ya
sea que la taza de concepción prevé una
buena fertilidad.

• Los toros utilizados en inseminación


artificial, deben ser capaces de producir
gran cantidad de semen que luego de
congelado y almacenado conserve la
fertilidad.

• La evaluación con servicios natural es


costoso y consume mucho tiempo, por lo
tanto otras técnicas de evaluación son
necesarias de aplicar antes de la estación
reproductivas-
ASPECTOS A TENER EN CUENTA DEL EXAMEN
ANDROLÓGICO
• Este examen no es una prueba de
fertilidad sino solo un diagnostico
presuntivo de la aptitud del reproductor
en el momento que es examinado
• La única verdad probada de la fertilidad
de los toros en su habilidad para
concebir
• El examen andrologico no define la
habilidad potencial de los toros de
concebir en el futuro, pero nos permite
hacer una estimación de su fertilidad
potencial
• Errores en la evaluación de la capacidad
reproductivas y falta de uniformidad de
criterio en los métodos usados han
llevado a una perdida de confianza por
parte de los productores a las pruebas
de evaluación de los toros pre servicio.
INDICACIONES PARA EL EXAMEN ANDROLOGICO
• Antes de la compra de un
reproductor o dentro de los 30 días
posteriores de común acuerdo
entre compradores.
• Antes de la época de servicio
(debería ser realizados 30 a 60 días
antes de la estación de servicios
para permitir los reemplazos si
fuera necesario).
• Luego de manifestar algunos
trastornos general (ej. Fiebre,
estrés) o específicos (ej. Orquitis,
vesiculitis) en el toro con el fin de
evaluar su gravedad y
posteriormente su evaluación
• En toros jóvenes de rebaño de
reposición debería ser evaluado por
primera vez entre los 12 – 18 meses
de edad teniendo en cuenta en que
en todo con resultados no aptos
debería considerase una
reevaluación de los mismos en el
futuro, salvo aquellos que presentan
defectos graves o heredables
OBJETIVOS DEL EXAMEN ANDROLOGICO

• Evaluar el estado físico del


animal y relacionarlo con su
desempeño reproductivo.
• Evaluar el desarrollo de los
distintos órganos genitales
considerando la raza, edad y
crianza.
• Evaluar la potencia copulatoria
(potentis coeundi)
• Evaluar la potencia generativa
(potentis generandi)
• Detectar posibles errores en el
manejo( porcentaje, rotación,
alimentación y nutrición
EXAMEN DE APTITUD REPRODUCTIVA
• El examen andrologico usados
en servicio natural debería
incluir examen físico y salud
general para detectar
anormalidades que podrían
afectar la capacidad de
apareamiento
• Exámenes de órganos
genitales incluyendo genitales
externo e interno
• Exámenes de la capacidad de
servicio: determinación de la
libido y habilidad de
apareamiento.
• Examen de calidad seminal
ayuda a estimar fertilidad del
reproductor
EXAMEN FISICO
• Los toros indóciles pueden ser
tranquilizados o sedados si
fuese necesario para facilitar
su sujeción durante los
exámenes así lo requiere .
• El veterinario debe estar
limitando, en algún aspecto, la
performance reproductivo
animal
PESO Y CONDICION CORPORAL
• Los toros no deben ser gordo pero
deberían estar en buen estado
cuando ingresan a servicio natural,
porque son propenso a perder
peso durante la estación
reproductiva

• Los toros jóvenes que provienen


de testes de performance
reproductivo normalmente son
puesto con una pequeño número
de vacas durante su primera
estación reproductiva. Si durante
su crianza han tenido una ración
alta en concentrado, perdería peso
rápidamente cuando ingresan a
servicio natural a menos que se les
proporcione algún alimento
suplementario.
CONFORMACION DE LOS MIEMBROS POSTERIORES
• A menudo el examen de la
conformación del miembro posterior
suele pasarse por alto, a pesar de que
las extremidades sanas son vitales para
la capacidad de servicio de los toros.

• Toros con dolor en sus patas no busca


vacas en celo ni realizan la monta con
buenos resultados.

• Fibromas interdigitales (callos) y


abscesos en las patas pueden
detectarse con un cuidadoso examen
del pie.

• En muchos casos la necesidad de


reparar las patas se debe a una
conformación defectuosa del miembro
posterior. Tener en cuenta que muchos
defectos de conformación de los
miembros pueden ser heredable.
VISION
• Es importante que los toros
reproductores tengan buena
vista ya que durante el servicio
natural en grandes extensiones,
deberían estar atento al
comportamiento de las
hembras.

• Los problemas más comunes


son: conjuntivitis, cicatrices y
carcinomas de las células
escamosas
DIENTES
• Los toros dependen mucho del
estado de sus dientes para
comer forrajes con alto
contenido de fibras.
• Un toro con excesivo desgaste
dentarios es incapaz de masticar
apropiadamente, perdería
estado corporal durante la
estación de servicio y sus
performance reproductivos
quizás puede verse disminuido,
la revisión de dientes o boqueo:
es un examen de rutina que se
utiliza para determinar si existen
esas deficiencias y también
estimamos la edad del animal.
APARATO LOCOMOTOR

• La monta requieren un notable


esfuerzo del aparato locomotor,
especialmente de los miembros
posteriores y zonas lumbosacra.

• Los aplomos deben evaluarse


con el toro en reposo y en
movimiento.
EXAMENES DE LOS GENITALES EXTERNOS

PENE
• Exámenes del pene: el del
toro debe ser examinado para
determinar las lesiones o
enfermedades, puede ser
exteriorizado manualmente,
con ayuda a medios físicos
(electro-eyaculador), pero en
muchos casos es examinado
en el momento de la
colección de una muestra de
semen.
• Las desviaciones del pene
pueden ser evaluadas con
precisión solo cuando el macho
en un maniquí o servir a una
hembra.

• La estimulación mediante
electro-eyaculación
generalmente produce
desviación u otras
configuraciones anormales en
un pene normal . por tanto si se
sospecha de la existencia de
defectos, se debería evaluar
mediante la observación en
servicio natural.
• Los toros vírgenes deben ser
examinados para determinar
desarrollo normal del pene,
libre de adherencia prepucio y
otras anormalidades tales
como: la presencia de frenillo
peneano, se presenta con mas
frecuencia en las razas de
ganado shorthon, angus y santa
gertrudes es importante, en
esta razas, que se examinen en
monta natural
PREPUCIO
• La palpación del prepucio
nos permite determinar si
hay adherencia presentes.
Los toros frecuentemente
de razas derivados de Bos
Indicus tales como Santa
gertrudis, Brangus, Brahford

• Se cree que es debido a una


disfunción del músculo
retractor del prepucio y esto
se agrava en prepucio muy
pendulante.
• El termino de toros con estuche
estrecho es usado para describir
animales mochos que tiene
poca eversión. Los toros con un
alto grado de eversión están
sujetos a heridas en el prepucio,
quemaduras por frio de hielo.

• El termino fimosis se usa para


describir los toros
imposibilitados de extender el
pene del prepucio y parafimosis:
por ser incapaz de retraer el
pene dentro del mismo, un
orificio prepucial fibrotico se
puede volver tan estenotico que
produce fimosis o parafimosis
SUJECION PARA EL EXAMEN
• La CE ofrece mas certeza para
predecir el comienzo de la
pubertad que la edad o el peso
del animal, por ello es
importante realizar la medición
a temprana edad (14 – 18
meses) ya que refleja, en un
alto grado, la capacidad de
producir semen.

• En animales adultos la relación


no están directa aunque, de
todos modos, es la prueba de
campo que mas se acerca a la
estimación de producción de
semen
CIRCUNFERENCIA ESCROTAL

• La CE es el indicador del
potencial que tiene un toro
para producir espermatozoides.
El tamaño del testicular y la
producción de semen en toros
jóvenes están altamente
correlacionado.

• También hay considerable


evidencia de que la medida de
CE entre el año y dos años son
de heredabilidad moderada a
alta.
• Alrededor del año, la mayoría de los
toros ( en razas de carne ) deberían
tener por lo menos 30 cm de CE a
esta edad es menor en las razas
indicus que aparentemente,
maduran casi un año mas tarde que
las razas europeas.
• Por regla general todos los toros de
carne criados a campo deberían
tener CE no menor de 32 cm a los 2
años de edad.
• Toros con baja CE, toros de raza
europeas alcanzan la pubertad con
una CE promedio 27 cm.
• Se pueden calificar a un toro como
muy bueno, bueno o baja CE
dependiendo de cómo sea su
circunferencia comparada con otros
toros de su edad
• Para medir la CE, los testículos
son llevados firmemente a la
base del escroto, el pulgar y
los otros dedos pueden
colocarse a los lados del
escroto en lugar del frente
para prevenir la separación y
en consecuencia una
medición imprecisa, se mide
en cm con un escrotimetro
que se coloca en el diámetro
mayor
TESTICULOS
• Los testículos del toro deben
ser palpadas y evaluadas
cuidadosamente durante el
examen
• Los toros deben ser revisados
desde atrás con el animal
debidamente sujetado
• Tamaño, forma y consistencia
(firmeza elasticidad) deben
examinarse la consistencia
debe ser evaluada asignando
grados a la firmeza y a la
elasticidad que van de 1 a 5
para arriba.
• Toros con testículos muy largos
pueden tener una división
considerable del escrotal entre las
colas del epidídimo. Esta
modificación anatómica normal
del escroto, no interfiere con al
función testicular, tampoco la
rotación de ambos testículos por
debajo de los 40 grados.

• Los testículos están muy cerca de


la pared abdominal y ubicados
hacia atrás generalmente son mas
pequeños. Esta condición se
observa a menudo en toros con
altas ganancias de peso o en toros
con hipertrofia muscular o de
doble músculo
• La criptorquidia se da en toros y
generalmente se encuentra en uno
parcial y otro totalmente descendido.
El afectado se puede palpar en el
canal inguinal.
• La hernia escrotal se suele palpar
como un abultamiento en la base de
los testículos. Se verifica luego , por
palpación rectal de las vísceras
atravesando el anillo inguinal.
• Los toros con defectos testicular no
deberían ser usados en servicios ya
que la mayoría de los casos son
heredables.
• Es importante tener en cuenta la
siguiente puntos en la evaluación de
los testículos.
• Los testículos deben deslizarse
libremente dentro del escrotos.
• Es importante tener en cuenta la siguiente
puntos en la evaluación de los testículos.

• Los testículos deben deslizarse libremente


dentro del escrotos.

• La cuerda testicular debe poder ser palpa


desde abajo hacia arriba a través de la
pared del cuerpo del escroto para detectar
exceso de grasas, abscesos, varicoceles y
hernias escrotales.

• Es necesario una minuciosa palpación de los


testículos para detectar abscesos tumores,
hematomas, o calcificaciones.

• Testículos que son obviamente flácidos o


blandos indican degeneración testicular.
Esto puede ser confirmado por examen de
calidad seminal.
EPIDIDIMO

• Están constituidos por cabeza, cuerpo y


cola se debe prestar atención a su
tamaño, forma y consistencia. Las
alteraciones son raras de encontrar,
pueden ocurrir hipoplasia o aplasia,
asociado con una hipoplasia o aplasia
de los conductos deferentes y
vesiculosa seminales. Los toros pueden
o no ser fértiles dependiendo si la
afección es uní o bilateral. Aquellos
afectados deberían ser rechazados por
tratarse de algunos de ellos de
trastornos hereditarios.
• La inflamación del epidídimo
generalmente están asociados a
vesiculitas. También pueden
presentarse tumores, abscesos,
granulomas espermáticos y
espermatocele. La cabeza debe ser
bien palpada por la posible presencia
de granulomas. Los afectados deberían
ser rechazados
EXAMEN DE LOS ORGANOS INTERNOS

• Deben ser evaluados por


palpación rectal ubicando,
para orientarse, la porción
pélvica de la uretra que esta
sobre el suelo de la pelvis.
Es cilíndrica de 3 a 4 cm de
diámetro y de consistencia
firme. El cuerpo de la
próstata se halla por
delante donde se forma un
surco que marca la posición
para palpar la vesículas
seminales y ampollas de los
conductos deferentes.
VESICULAS SEMINAL

• Son un par de órganos


lobulados que se encuentran
recostados sobre la pelvis. La
adenitis (vesiculitis) es el
hallazgo patológico mas
común. Es mas frecuente en
toros jóvenes por no tener
aun un sistema inmune
completamente desarrollado,
con una incidencia promedio
de 2 a 4 % en toros de 1 a 2
años.
• En ocasiones pueden
hallarse presencia de
floculos de pus en la
muestras seminales. La
fibrosis en una secuela de la
vesiculitis crónicas.

• El pronósticos en toros con


vesiculitis es reservado, ya
que podrían ser secuelas de
otras patologías y por eso
deberá repetirse el examen
antes de tomar decisiones.
AMPULLAS

• Se encuentran en las vesículas


seminales. Su circunferencias es
apenas mayor a la de lápiz. La
inflamación o ampollas se puede
palpar pero generalmente no
aparenta como se enuncio antes
puede haber aplasia o hipoplasia
de las mismas
EVALUACION DE LA CONDUCTA REPRODUCTIVA

LIBIDO
• Es un componente importante de la
capacidad reproductiva, pero no es una
evaluación fácil de realizar. Los toros deben
ser observados bajo condiciones de servicio
natural y los teste especiales deben
aplicarse vacas o novillas sujetadas para
evaluar libido y capacidad de servicio. La
diferencia en la libido de toros en servicio
natural, pueden ser difíciles de diagnosticar
salvo que el toro tenga un libido
extremadamente pobre.

• Sabemos que los toros jóvenes debe


aprender a buscar una vaca en celo, luego
montarla y servirla. Usualmente el
aprendizaje tiene lugar durante un corto
periodo de tiempo. Se ha demostrado que
hay un incremento comparado con los de
baja.

• significativo de preñez en novillas servidas por


toros clasificados de alto y mediano libido
La libido puede ser afectado
por diferentes factores

• Geneticos tiene un H2 = 0.59


para la raza Hereford y Angus
• Raza mayor en raza lechera que
de carne y en Bos Tauros que
en Bos Indicus.
• Nutricion: Alto niveles
nutricionales pueden disminuir
la libido o presencia de un toro
dominante.
CAPACIDAD DE SERVICIO

• La capacidad debe realizar una


copula completa se ve
perjudicada por problemas en
el sistema músculo esquelético,
especialmente en los miembros
posteriores y parte posterior de
la columna vertebral.
• Los problemas como desviación
o perdida de la inervación del
pene, que pueden ser secuelas
de hematomas, también
pueden reducir la capacidad de
servicio.
DOMINANCIA SOCIAL

• Cuando se usa mas de un toro, entra


en juego la dominancia social. La
mayoría de las experiencias sugieren
que la antigüedad es un componente
de la dominancia social, pero también
intervienen en la misma otros factores
como la raza (los astados sobre los
mochos), el peso y la veterinaria
(tiempo de permanencia en el hato)
siendo esta de las mas importante.
Este comportamiento puede traer
serias consecuencias cuando el toro
infértil o defectuoso es a su vez
dominante y esta en servicio con otros
toros.

También podría gustarte