Fundamentos Técnicos Del Vóleibol y Basquetbol
Fundamentos Técnicos Del Vóleibol y Basquetbol
Fundamentos Técnicos Del Vóleibol y Basquetbol
del vóleibol y
basquetbol
Fecha:
11- diciembre-2018
pág. 1
Índice
Índice ............................................................................................................................................. 2
Resumen........................................................................................................................................ 3
ABSTRACT ...................................................................................................................................... 3
Introducción .................................................................................................................................. 4
Vóleibol ..................................................................................................................................... 4
Basquetbol ................................................................................................................................ 4
Capítulo I ....................................................................................................................................... 5
1.1 Fundamentos técnicos del voleibol..................................................................................... 5
1.1.1Posición básica del voleo............................................................................................... 5
1.1.2 Posición básica alta ...................................................................................................... 5
1.1.3 Posición básica media .................................................................................................. 5
1.2 Desplazamiento ................................................................................................................... 5
1.3 Voleo De Pelotas Altas ........................................................................................................ 6
1.3.1 Voleo de pelotas altas atrás ......................................................................................... 6
1.3.2 Voleo de pelotas altas lateral ....................................................................................... 6
1.4 Bloqueo ............................................................................................................................... 6
1.5 Rodada ................................................................................................................................ 7
1.6 Plongeon.............................................................................................................................. 7
1.7 Fundamentos técnicos del basquetbol ............................................................................... 7
1.7.1 Pase .............................................................................................................................. 7
1.7.3 Defensa......................................................................................................................... 8
1.7.4 Defensa individual. ....................................................................................................... 9
1.7.5 Mate o volcada ........................................................................................................... 10
1.7.6 Gancho ....................................................................................................................... 10
Capitulo II .................................................................................................................................... 10
1.1 Reglas del voleibol ....................................................................................................... 10
1.2 Reglas del básquet ...................................................................................................... 11
Conclusiones ............................................................................................................................... 13
Bibliografía .................................................................................................................................. 13
pág. 2
Resumen
Los deportes voleibol y basquetbol son algunos de los más conocidos y más
practicado tenidos adeptos por todo el mundo, a continuación se analizara
algunas de las reglas de estos deportes y fundamentos técnicos que los hacen
únicos y equilibrados.
El vóley es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de
juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima
de la red hacia el suelo del campo contrario.
El basquetbol es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista
cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada
uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples
introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que
cuelga una red, lo que le da un aspecto de la canasta.
Siendo tan importantes estos deportes por qué son necesarias las reglas y
fundamentos.
ABSTRACT
The sports volleyball and basketball are some of the best known and most
practiced adepts around the world, below we will analyze some of the rules of
these sports and technical foundations that make them unique and balanced.
Volleyball is a sport where two teams face on a smooth playing field separated
by a central net, trying to pass the ball over the net to the floor of the opponent's
court. Basketball is a team sport that can be developed both indoor and
outdoor, in which two sets of five players each, try to score points, also called
baskets or doubles and / or triples introducing a ball in a ring placed at 3.05
meters from the ground from which a net hangs, which gives it an aspect of the
basket. These sports being so important why the rules and fundamentals are
necessary.
pág. 3
Introducción
Vóleibol
El voleibol es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado
que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red.
Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha
es un punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo. Los juegos se
realizan en 5 tiempos y el primero en lograr 3 es el ganador. Para ganar un
tiempo, uno de los dos equipos debe alcanzar 15 o mas puntos con un mínimo
de 2 puntos de ventaja. En la cancha, cada equipo puede golpear hasta 3
veces el balón antes de pasarlo al campo contrario y ningún jugador puede
golear 2 veces seguidas el balón.
Basquetbol
popularmente conocido como baloncesto, es un deporte practicado entre dos
equipos de cinco jugadores en juego cada uno, que buscan introducir una
pelota dentro de la canasta defendida por el equipo contrario, con el objetivo de
conseguir más puntos que el adversario, respetando las reglas del juego.
El baloncesto nació en los Estados Unidos en el año 1891o, inventado por
James Naismith, profesor de educación física de la YMCA Training School de
Springfield (Massachusetts) a quien se encargó la invención de un deporte que
se jugara en una pista cubierta, ya que los inviernos en esa zona dificultaban
cualquier actividad en el exterior.
Sin embargo, algunos historiadores atribuyen a la tribu maya el origen del
baloncesto, ya que practicaban un deporte similar, el tlachtli.
pág. 4
Capítulo I
1.2 Desplazamiento
Hay 6 diferentes tipos de desplazamiento sobre la cancha
pág. 5
1.3 Voleo De Pelotas Altas
1.4 Bloqueo
Facilita a los demás jugadores situarse en el campo y colocar la defensa más
oportuna. A partir de 1964 se permitió que en la acción del bloqueo se pudiera
sobrepasar los brazos por encima de la red, creándose así un bloque ofensivo
(el bloqueo, en un principio, es un elemento considerado de defensa). (isabel,
2011)
pág. 6
1.5 Rodada
Pase abajo o rodada sirve para salvar aquellos balones que vienen demasiado
bajo 50 cm., del suelo, el jugador se coloca en posición de cuclillas, usando
buena técnica voleará la pelota para recuperarse nuevamente a su posición
básica.
1.6 Plongeon
Es una jugada de agilidad y destreza que utiliza el jugador con el fin de salvar la pelota
ejecutando una caída, la cual decepciona la pelota con toque por encima de la cabeza.
1.7.1 Pase
pág. 7
Por detrás de la espalda: Como su nombre indica es un pase
efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el
que se encuentra el futuro receptor.
Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar
un rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando el balón desde
encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.
1.7.3 Defensa
pág. 8
1.7.4 Defensa individual.
Defensa individual, también conocida como defensa al hombre o defensa de
asignación: Cada jugador marca a un oponente en concreto del equipo rival.
pág. 9
1.7.5 Mate o volcada
Similar a la bandeja, pero introduciendo el balón en la canasta de arriba a abajo, con
una o dos manos.
1.7.6 Gancho
Lanzamiento con una única mano (extensión del brazo, movimiento ascendente,
soltando en balón con un gesto de muñeca cuando el balón se encuentra por encima
de la cabeza, la trayectoria del brazo dibuja un semi-arco, hombros alineados con el
aro), es un tiro de corta distancia.
Capitulo II
pág. 10
Si el equipo da tres toques al balón sin darse cuenta y no ha pasado el
balón a la otra cancha es punto para el equipo contrario.
Los jugadores deben estar bien ubicados al momento en que un jugador
se dispone a sacar o servir el balón, del contrario se considera una falta
de rotación.
Al momento del saque, ningún jugador puede tocar la red.
Los jugadores no pueden tocar el espacio de la cancha del equipo
contrario.
Cuando se realiza el saque, el balón debe ir dirigido a la cancha
contraria de no ser así se considera falta.
Cuando una pelota pasa al otro lado de la cancha al momento de un
servicio, pero golpea la red, pueden quedarse en esta cancha y son
permitidas.
Cada equipo puede golpear el balón máximo tres veces antes de ser
golpeada sobre la red y enviada a la otra cancha.
Es permitido golpear el balón con las piernas o pie.
Este deporte es muy practicado tanto en masculino como femenino. En
el voleibol, los jugadores deben dominar las destrezas del juego: volear,
recibir, sacar y rematar.
pág. 11
No se le permitirá bajo ninguna circunstancia tirar, empujar, sostener o
derribar a un oponente. La primera infracción de esta regla contará como
una falta, la segunda descalificará al jugador hasta que una nueva
canasta se convierte y, si es evidente la intención de perjudicar al
jugador por el resto del juego, no se le permitirá reemplazar el
delincuente.
La falta consiste en golpear la bola con el puño o una violación de las
reglas 3, 4 y 5
Si cualquiera de los lados hace tres faltas consecutivas, un punto más
se adjudique al oponente (medios consecutivos sin los oponentes hacer
falta este intervalo entre fallos.)
Se anota un punto cuando la pelota es tirada o bateada dentro de la
canasta y se queda allí, no se les permite tocar ninguna defensa en la
cesta. Si el balón está en el borde y un oponente mueve la cesta, el
punto es otorgado al equipo que lanzó.
Cuando el balón sale de la audiencia, debe jugarse de nuevo en la corte
por el jugador que tocó por primera vez. En caso de litigio, el impuesto
debería jugar directamente de vuelta a la corte. Lanzar el balón hacia
atrás a la corte permitió que el tiempo máximo de 5 segundos. Si se
necesita más que eso, la pelota se moverá al oponente. Si alguna de las
partes insisten en retrasar el juego, el supervisor puede llamar una falta
sobre él.
El impuesto debe ser el juez de jugadores y debe observar las fallas y
notificar al árbitro cuando tres faltas consecutivas se han marcado. Debe
tener el poder para descalificar a los jugadores, de acuerdo con la regla
5.
El árbitro será juez de la pelota y decidirá cuando el balón está en juego,
el lado que pertenece la posesión y debe controlar el clima. Decidirá el
momento de un punto se marcó y controlar los puntos ya marcados,
además de la potencia normalmente utilizado por un árbitro.
El tiempo de juego debe ser de dos medios tiempos de 15 minutos cada
uno, con cinco minutos de descanso entre
el equipo que marque los más puntos dentro de este tiempo será
declarado el ganador. En caso de empate, el juego puede, por acuerdo
de los capitanes, se continúa hasta que se anotó otro punto.
pág. 12
Conclusiones
Los deportes voleibol y básquet se rigen por reglas que hacen de su practica
mas justa y armoniosa, la integridad de los jugadores no correrá en riesgo.
Las reglas fueron diseñadas para que cada jugador las respete y ponga en
practica si alguno la desobedeciese estaría automáticamente eliminado o
sancionado.
Los fundamentos técnicos del vóley y básquet se crearon para facilitar y ayudar
al jugador a dominar mas el deporte con diversa técnicas y estrategias que se
aprenderá gracias estos fundamentos.
Finalmente, lo más importante de un deporte es divertirse y pasarla bien sin dar
cabida a discusiones y/o pleitos porque son innecesarios y hacen que el
deporte se mancille por causa de ellos, los deportes deben se una salida al
estrés, ayudando física como psicológicamente a cada persona, la
recomendación es que se practiquen con pasión y sin poner en riesgo la salud
de alguien o de uno mismo.
Bibliografía
pág. 13