Informe Exposición Reciclaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Campus Comayagua

Prueba de Laboratorio: Materiales reciclados

usados en la construcción

Asignatura: Materiales De la Construcción

Catedrático: Ana Carolina Lagos

Estudiante: Carlos Alejandro Romero Castillo

Cuenta: 2018230044

Comayagua, Comayagua 23 mayo de 2019


Introducción

Todas las etapas de la vida de un edificio generan residuos, esto es inevitable. Desde los
trabajos iniciales de acondicionamiento de suelos hasta las demoliciones, se producen
materiales sobrantes que deben ser gestionados de forma adecuada.

Una técnica para disminuir la cantidad de residuos y disminuir así el daño al medio ambiente,
es la reutilización y reciclaje de materiales. Para esto, el primer paso es desarrollar un
programa de gestión que considere al equipo necesario para la recolección, los transportes,
tipos de materiales y valores aproximados, entre otros. Además, se deben estimar los
beneficios económicos, sociales y ambientales que traerán estos esfuerzos.

La efectividad de las técnicas de aprovechamiento de los residuos dependerá de los mercados


de los materiales individuales de los desechos, del manejo selectivo de los componentes y de
los métodos empleados para la recuperación.
Objetivos

 Conocer la importancia del reciclaje para el medio ambiente

 Saber que materiales reciclados podemos usar en nuestros proyectos

 Tener conocimiento de los procesos que se llevan a cabo para la elaboración de estos

materiales reciclados
Materiales y métodos de recuperación

Hay varios materiales que pueden ser reutilizados o reciclados durante los procesos de
construcción y demolición. A través de distintos procesos, estos se pueden transformar para
darles una nueva funcionalidad

Algunos de estos materiales y los métodos que se pueden aplicar son:

Asfalto

Este tipo de residuos provienen principalmente de proyectos de repavimentación. La mayor


parte es procesada para formar nuevas bases de carretera y hasta el 40% puede ser incluida en
nuevos pavimentos.

Puede ser procesado sólo o con hormigón y otros escombros. Al romper la mezcla, se separan
los metales férreos y se tamiza hasta llegar al tamaño deseado, posteriormente se le
incorporan otros escombros filtrados, pudiendo ser utilizado como capa de base de carreteras
o como nuevo material de pavimentación al mezclarlo con aglomerante asfáltico fresco.

Hormigón

Gran parte del hormigón recuperado procede de carreteras, puentes y cimentaciones. Una vez
recuperado, puede ser utilizado como capa de base de carreteras, áridos de pavimentos
asfálticos y como sustituto de grava en el árido de hormigón nuevo.

Madera

Se pueden recuperar las estructuras, encofrados, conglomerados o maderas contaminada con


pintura, amianto o material de aislamiento. Son procesados para producir combustible o
cubrimiento en paisajismo.

Los residuos se trituran y pasan a través de una clasificadora o tropel, donde se separan las
piezas grandes. Los metales férreos se separan magnéticamente y los finos se separan
mediante cribado.

Metales

Algunos de los metales más utilizados para ser fundidos son el hierro y el acero. Usualmente,
el acero de forjado de cimentaciones, losas o pavimentos, se recupera y se vende a comercios
de chatarra.
También se pueden recuperar elementos no férreos, como marcos de ventanas de aluminio,
puertas, chapas, tuberías de cobre e instalaciones de fontanería.

Concreto

Puede ser empleado en la recuperación de terrenos, en rellenos que no soportarán carga o ser
dispuesto en rellenos sanitarios para material inerte.

Productos reciclados para la construcción

En ZICLA trabajan para que los materiales recuperados se incorporen a la industria, evitando
que su destino sean las incineradoras y vertederos, contribuyendo así cerrar el ciclo de los
materiales. Para ello fabrican y venden todo tipo de productos reciclados para la
construcción, algunos ejemplos son:

1. Tablero de polietileno reciclado prensado | Tablero para interiorismo. Taplast es un


tablero de polietileno reciclado prensado destinado al interiorismo. Se trata de un tablero
rígido de gran formato, de alta resistencia mecánica, mecanizable y completamente
impermeables al agua. Es ideal para aplicaciones en baños, – encimeras, cajas de bañera,
revestimientos de paredes, etc. – y decoración y mobiliario. Su diseño puede personalizarse
en función de la disponibilidad de residuos de polietileno de diferentes colores
2. Bancos urbanos construidos a partir de perfiles de plástico reciclado. Fabricados con
planchas y perfiles de plástico reciclado extrusionado, muy cómodos y resistentes a la
intemperie.
3. ECOPLAK. Pantalla acústica fonoabsorbente formada por placas autoportantes y
resistentes a la intemperie. Compuestas 100 % triturado de moqueta de automoción.

4. TAMOC. Nuevo material de construcción en forma de tablero rígido fabricado a partir de


un triturado de moqueta. Separaciones, mobiliario, decoración …
Conclusiones

 El reciclaje es un buen método para aprovechar los materiales que se pueden llegar a

desperdiciar en una construcción

 El reciclaje de materiales ayuda mucho al medio ambiente

 Con el reciclaje de materiales se puede llegar a ahorrar en el presupuesto

También podría gustarte