Informe Exposición Reciclaje
Informe Exposición Reciclaje
Informe Exposición Reciclaje
usados en la construcción
Cuenta: 2018230044
Todas las etapas de la vida de un edificio generan residuos, esto es inevitable. Desde los
trabajos iniciales de acondicionamiento de suelos hasta las demoliciones, se producen
materiales sobrantes que deben ser gestionados de forma adecuada.
Una técnica para disminuir la cantidad de residuos y disminuir así el daño al medio ambiente,
es la reutilización y reciclaje de materiales. Para esto, el primer paso es desarrollar un
programa de gestión que considere al equipo necesario para la recolección, los transportes,
tipos de materiales y valores aproximados, entre otros. Además, se deben estimar los
beneficios económicos, sociales y ambientales que traerán estos esfuerzos.
Tener conocimiento de los procesos que se llevan a cabo para la elaboración de estos
materiales reciclados
Materiales y métodos de recuperación
Hay varios materiales que pueden ser reutilizados o reciclados durante los procesos de
construcción y demolición. A través de distintos procesos, estos se pueden transformar para
darles una nueva funcionalidad
Asfalto
Puede ser procesado sólo o con hormigón y otros escombros. Al romper la mezcla, se separan
los metales férreos y se tamiza hasta llegar al tamaño deseado, posteriormente se le
incorporan otros escombros filtrados, pudiendo ser utilizado como capa de base de carreteras
o como nuevo material de pavimentación al mezclarlo con aglomerante asfáltico fresco.
Hormigón
Gran parte del hormigón recuperado procede de carreteras, puentes y cimentaciones. Una vez
recuperado, puede ser utilizado como capa de base de carreteras, áridos de pavimentos
asfálticos y como sustituto de grava en el árido de hormigón nuevo.
Madera
Los residuos se trituran y pasan a través de una clasificadora o tropel, donde se separan las
piezas grandes. Los metales férreos se separan magnéticamente y los finos se separan
mediante cribado.
Metales
Algunos de los metales más utilizados para ser fundidos son el hierro y el acero. Usualmente,
el acero de forjado de cimentaciones, losas o pavimentos, se recupera y se vende a comercios
de chatarra.
También se pueden recuperar elementos no férreos, como marcos de ventanas de aluminio,
puertas, chapas, tuberías de cobre e instalaciones de fontanería.
Concreto
Puede ser empleado en la recuperación de terrenos, en rellenos que no soportarán carga o ser
dispuesto en rellenos sanitarios para material inerte.
En ZICLA trabajan para que los materiales recuperados se incorporen a la industria, evitando
que su destino sean las incineradoras y vertederos, contribuyendo así cerrar el ciclo de los
materiales. Para ello fabrican y venden todo tipo de productos reciclados para la
construcción, algunos ejemplos son:
El reciclaje es un buen método para aprovechar los materiales que se pueden llegar a