Secuencia Didactica
Secuencia Didactica
Secuencia Didactica
Décimo
Introducción
Dado los últimos acontecimientos de violencia y multas a los vendedores ambulantes, surge la necesidad de
realizar una profundización en el tema de los derechos humanos, especialmente el derecho al trabajo,
actividad que se llevara a cabo con los estudiantes de grado decimo de la IE Julio Caicedo y Téllez, sede
Francisco de Paula Santander, en la asignatura de ciencias económicas y políticas.
Estos estudiantes pertenecen al estrato uno y dos de los barrios circundantes del colegio, especialmente de la
sede Francisco de Paula Santander, por lo cual ven a diario como el derecho al trabajo digno es violado de
múltiples maneras, la propuesta sale de ellos, cuando se dijo que el tema de los derechos humanos se
trabajaría con ellos de manera profunda, sugirieron empezar por el tema laboral.
Se realizará una unidad didáctica de seis sesiones: la primera tiene que ver con la presentación de los
derechos humanos y los artículos de la constitución donde se nombran los derechos fundamentales. En la
segunda sesión se realizará un cine foro sobre la película “Los lunes de sol”. En la tercera sesión se hablará del
derecho al trabajo, realizando un debate sobre lo que ellos piensan de los diferentes trabajos que existen y de
las dificultades que en estos momentos están viviendo aquellos trabajadores que por falta de vacantes deben
recurrir a los trabajos informales, entre ellos, las ventas informales. En la sesión cuarta se presentarán algunos
videos sobre las últimas noticias de atropellos a los vendedores ambulantes y varios memes que han surgido
por este fenómeno, en la clase deberán construir una encuesta sobre el tema del derecho al trabajo, basada
en todo lo que han visto hasta el momento y aplicarla a sus familias, vecinos y/o amigos. En la quinta sesión
(esta es la que se va a grabar), se realizara un trabajo colaborativo para elaborar una propuesta para combatir
este fenómeno. En la sexta sesión se realizará la evaluación de la unidad a través del juego kahoot.
Eje generador
Sujeto, Sociedad Civil y Estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismos
para construir la democracia y buscar la paz.
Competencias a desarrollar
• Promover el trabajo colaborativo, la discusión, el intercambio entre pares y la autonomía de los alumnos.
• Generar acciones que les permitan comunicarse eficazmente y actuar en su entorno, es decir, fortalecer en
el estudiante la práctica comunicativa, el diálogo crítico, la argumentación, la valoración de sus saberes y el
reconocimiento del saber del otro.
Objetivos
• Permitir a los estudiantes conocer los derechos humanos y las normas referentes al derecho al trabajo e
interiorizarlos.
• Conocer los diferentes casos de atropello al trabajo que se dan en Colombia, es decir, la vulneración
• Generar en el estudiantado un sentido crítico a través del cual se comprometan con la defensa y promoción de los
DDHH a través de lo cual transformar la realidad partiendo de lo local para alcanzar lo global.
• Realizar una propuesta para solucionar el problema de violación del derecho al trabajo que viven en su comunidad.
Metodología
Desde el desarrollo del pensamiento crítico se presenta una situación que viven las familias de los estudiantes
en la actualidad y que requiere que la conozcan de una manera más profunda desde el ámbito de los derechos
humanos y la constitución política de Colombia de 1.991, buscando que ellos generen propuestas para su
mejoramiento.
En un primer momento se busca que los estudiantes adquieran conocimientos frente a la temática propuesta,
a través de la presentación de los documentos legales, de películas y videos.
Seguidamente se favorecerá la reflexión sobre los contenidos tratados anteriormente, buscando que ellos
puedan llegar a plantear posibles soluciones, adquieran compromisos y entiendan su responsabilidad a la hora
de tomar decisiones.
Se buscara finalmente que los jóvenes presenten propuestas para dar solución a la problemática.
Para desarrollar esta unidad didáctica se llevaran a cabo 6 sesiones de 50 minutos cada una.
Los estudiantes trabajaran en equipos, los cuales están conformados desde principio de año para la
conformación se tuvo en cuenta las habilidades de cada esudiante)
Actividades
Tercera sesión: Se hablara del derecho al trabajo, realizando un debate sobre lo que ellos piensan de los
diferentes trabajos que existen y de las dificultades que en estos momentos están viviendo aquellos
trabajadores que por falta de vacantes deben recurrir a los trabajos informales, entre ellos, las ventas
informales.
Cuarta sesión: Se presentaran algunos videos sobre las últimas noticias de atropellos a los vendedores
ambulantes y deberán construir una encuesta sobre el tema del derecho al trabajo, basada en todo lo que han
visto hasta el momento, está la aplicaran a sus familias, amigos y vecinos. (se darán las indicaciones para
elaborarla)
Quinta sesión: Se realizara un trabajo colaborativo para elaborar una propuesta que llevaran a las familias,
amigos y/o vecinos para combatir este fenómeno deberán tener en cuenta los resultados de las encuestas,
que deben haber sido tabuladas en su clase de estadística.
Criterios de evaluación
Conoce la necesidad de que existan leyes jurídicas en los Estados para la protección de los DDHH.
Primera sesión Duración 50 minutos
ACTIVIDAD:
- Presentación de la unidad didáctica, sugerencias por parte de los estudiantes para realizar algún cambio en la misma.
- Conceptualización: ¿Que son derechos humanos? ¿Cuáles son esos derechos Humanos? – ¿En qué parte de la
Constitución Política de Colombia se encuentran los derechos humanos?
MOTIVACION
Saberes previos
Los estudiantes harán una lluvia de ideas sobre lo que ellos conocen de los derechos humanos, se irán escribiendo en el
tablero. Se leerá el cuento Buscando trabajo y se discutirá lo que allí se plantea y su relación con los derechos humanos.
DESARROLLO Y APRENDIZAJE
FINALIZACION
Se aclaran las dudas y se amplían los conceptos, se hace referencia al articulado de la constitución nacional de
Colombia donde se están presentes.
Se evalúa la jornada
Segunda sesión
Inicio
Se hacen preguntas sobre la sesión anterior, se aclaran dudas sobre los articulo y los conceptos
Desarrollo
Cine Foro película “Los lunes del sol” de Fernando León de Aranoa
Esta película nos permite a los aspectos que nos explican por qué y cómo entra en crisis con los procesos de desindustrialización,
desempleo y precariedad laboral, la película permite trabajar temas como, el retrato del mundo del desempleo y de la precariedad
laboral, o el fin del mundo del trabajo industrial estable, de la identidad obrera construida entorno a una determinada idea del valor
del trabajo.
Sinopsis: Situada en una ciudad del norte de España la película relata la vida cotidiana de un grupo de trabajadores que afrontan el
desempleo con malestar, miedo, desesperanza y frustración. Cada uno de los personajes sobrelleva y afronta esta nueva situación
con estrategias y recursos distintos: Santa (personaje interpretado por Javier Bardem) intenta mantener una posición crítica y de
inconformidad social, trata de "comerse el mundo", aunque todo está ya en su contra; José (Luís Tosar) vive con vergüenza su
sensación de dependencia de su esposa, y el carácter se le va agriando, volviéndose más introvertido; Lino (José Ángel Egido) oculta
su edad, tratando de aparentar una imagen más juvenil para encontrar empleo, pero su miedo, ansiedad e inseguridad son
evidentes; Amador (Celso Bugallo) es la imagen del hombre que se ha aislado, que ha dejado ya de luchar, que no soporta que su
mujer le haya abandonado. Cada personaje nos muestra diferentes facetas de las dificultades de los hombres en el paro y en
situaciones de precariedad laboral.
Organizaré algunas preguntas claves, la película no se rueda toda, se harán cortes en los espacios que no
afecten su comprensión, para que el tiempo alcance.
Preguntas
Finalización
Se sacan las conclusiones sobre el tema, se asocia con los derechos humanos, especialmente el derecho al
trabajo
MATERIALES PARA LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS. (TRABAJO BECADO POR EL ARARTEKO) Gorka
Azkarate, Lourdes Errasti, Maite Mena © ARARTEKO
D.L.: Vi-28/2000
http://www.edualter.org/material/cineiddssrr/lunes.htm
https://www.youtube.com/watch?v=dJiUdRpEOCA