Riesgos Psicosociales en El Trabajo
Riesgos Psicosociales en El Trabajo
Riesgos Psicosociales en El Trabajo
2.- Conocer las medidas que debemos tomar para evitar que dañen nuestra
salud.
2
Todo lo que sucede al interior y alrededor
de nosotros impacta en nuestro estado de
equilibrio personal
Situaciones como…
¿Qué son los Factores
psicosociales en el trabajo?
• Los factores psicosociales son condiciones que se encuentran presentes en una situación de trabajo que
no son físicas, químicas ni biológicas, y que afectan tanto a la salud del trabajador como su desempeño.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES PSICOSOCIALES?
Desarrollo de la
Horarios carrera Medio ambiente
Control
La cultura
Carga de trabajo y organizacional y la
ritmo de trabajo función. Papel en la
organización
Bienestar y
satisfacción laboral y Relaciones
Contenido del
del desarrollo del interpersonales
trabajo
trabajo
COMPONENTES DE LOS FACTORES
PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO?
Comprenden los aspectos Intralaborales, Extralaborales, y las Condiciones del individuo, los cuales
en una interacción dinámica mediante percepciones y experiencias influyen en la salud y el
desempeño del trabajador.
COMPONENTES DE LOS
FACTORES PSICOSOCIALES
ASPECTOS REFERENTES
INTRALABORALES AL TRABAJADOR EXTRALABORALES
• Cond. del ambiente de trabajo • Factores económicos, y
- Física: (ruido, temperatura, vibración, • Formación profesional sociales ,uso del tiempo libre,
ventilación, iluminación) • Personalidad desplazamiento casa – trabajo
- Agentes biológico y químicos • Características individuales, motivación, (medio y tiempo), redes de
Diseño de puesto expectativas, capacidad de adaptación, apoyo social, características de
- Seguridad • Condiciones de Salud vivienda
• Cond. relacionadas con la tarea
-Carga mental, responsabilidad, definición de Pueden influir y repercutir
roles, demanda emocional
• Cond. relacionadas con la organización
-Comunicación, jornadas, pausas, estilos de
liderazgo, contratación, evaluación de La salud
desempeño, trabajo en equipo. Rendimiento
laboral Satisfacción en el
trabajo
¿Cuándo se CONVIERTEN en
factores Psicosociales de riesgo?
Estrés laboral
Desgaste profesional
Mobbig (acoso laboral)
CONDICIONES INTRALABORALES
ESTILOS DE
SUPERVISIÓN - EXIGENCIAS
COMUNICACIÓN EN EL
PARTICIPACIÓN LABORALES
TRABAJO
RELACIONES ESTABILIDAD
DEFINICIÓN DEL ROL MOTIVACIÓN
INTERPERSONALES LABORAL
CONDICIONES EXTRALABORALES
Desplazamiento
vivienda – trabajo –
vivienda
CONDICIONES INDIVIDUALES
Es un estado de alarma
(Vadimir Carazo, 2005)
ESTRÉS
19
ESTRÉS: Proceso como riesgo psicosocial.
20
ESTRÉS POSITIVO “EUSTRÉS”:
FAMILIA
– Relaciones afectivas
– Finanzas
– Estudio
REACCIONES PRIMARIAS
Agotamiento
Trastornos en el sueño
Debilitamiento del sistema inmunológico
Pesimismo
Enojo y depresión
Enfermedades físicas
EFECTOS SECUNDARIOS (PERMANENTES) DEL ESTRÉS
Cardiovasculares
Músculo esqueléticas
Psicológicas
Accidentes de Trabajo
Suicidio, cáncer, gastritis o úlceras, depresión
del sistema inmunológico.
Patologías por Estrés Crónico
• Dispepsia • Disfunción Familiar
• Gastritis • Neurosis de Angustia
• Ansiedad • Trastornos Sexuales
• Accidentes • Disfunción Laboral
• Frustración • Hipertensión Arterial
• Insomnio • Infarto al Miocardio
• Colitis Nerviosa • Adicciones
• Migraña • Trombosis Cerebral
• Depresión • Conductas antisociales
• Agresividad • Psicosis Severas
SÍNDROME DEL BURNOUT
La escasez de personal
Sobrecarga laboral
Trato con usuarios problemáticos
Contacto directo con la enfermedad, con el dolor y con la muerte
Falta de especificidad de funciones
Falta de autonomía y autoridad en el trabajo Cambios tecnológicos.
“Antídotos” contra el SÍNDROME
Minimizar la burocracia .
Formación continuada.
Claves Generales para
afrontar el estrés
• Contar con una buena forma física, realice
ejercicio físico.
• Llevar un ritmo de sueño y descanso
adecuados.
• Tener tiempo de ocio y horarios de trabajo
flexibles.
• Aprender técnicas de relajación.
• Fomentar el pensamiento positivo.
• Alimentación adecuada
• Descanse, relájese y recupérese
TÉCNICAS PARA DISMINUIR EL ESTRÉS
• Relajación muscular progresiva: Sirve para identificar y distinguir las sensaciones de tensión y
de relajación profunda . Consta de tensar y relajar cada grupo muscular del cuerpo
progresivamente, iniciando de la cabeza a los pies. La persona debe estar en una posición
cómoda y la tensión se óptima para no causar dolor. Esta técnica no es recomendable en
personas de compromiso muscular.
TÉCNICAS PARA DISMINUIR EL ESTRÉS
"Debo hacer las cosas bien y merecer la aprobación de los demás por
Uno mismo
mis actuaciones".
Los demás "Los demás deben actuar de forma agradable, considerada y justa"
"La vida debe ofrecerme unas condiciones buenas y fáciles para que
La vida o el mundo
pueda conseguir lo que quiero sin mucho esfuerzo y comodidad"
Efectos en el trabajador
• Problemas en la salud (física,
psicológica)
• Depresión
• Desmotivación e insatisfacción
• Actitudes y hábitos inadecuados
• Dificultad en las relaciones
interpersonales
• Conflictos intergrupales
• Exposición a los accidentes
¡¡¡PRACTIQUEMOS LA PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL
TRABAJO!!!!
Desde el LENGUAJE
Desde EL CUERPO
Desde las EMOCIONES
PODEMOS concluir que: