Informe de Pasantias
Informe de Pasantias
Informe de Pasantias
TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ.
Tutor Empresarial
Óscar Salas
T.S.U AUTOR
Yoneiker J. Peña Z.
Matrícula: 21307
C.I.: 25915070
Tutor Académico
Víctor Aponte
ING°
A Dios por siempre acompañarme en este largo camino de mi vida. A mis padres
por siempre prestar el apoyo incondicional hacia mí en la parte académica y laboral,
cultivando los valores necesarios y requeridos para estar preparado para emprender mi
carrera. A mis profesores y al Instituto universitario (IUTI) por la preparación académica
impartida durante el estudio de mi carrera.
RECONOCIMIENTO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
3.- Sintetizar las acciones ejecutadas, del caso, que contribuyan con la aplicación de los
conocimientos y la adquisición de experiencia.
RESUMEN
Este informe de pasantía se hizo con el fin de explicar y argumentar, las actividades
realizadas en el área de taller, hechas en la compañía Automóviles el Marques III, dichas
actividades se ejecutaron en un período determinado con la intención de aprender y poner
en práctica los conocimientos adquiridos durante el estudio de la carrera. Fue necesario
adquirir diversos conocimientos de parte del personal que allí laboran, y de esta manera
permitir que el aprendizaje fuera óptimo. La implementación de herramientas en los
trabajos realizados, ayudaron a resolver las fallas encontradas en los vehículos admitidos en
ese periodo de tiempo. El intercambio de conocimientos que se implementó durante las
actividades realizadas, fueron de mucha importancia para poder aclarar las dudas que se
generaban al momento de efectuarlas. Dichas actividades fueron productivas para la
elaboración del informe de pasantía, y para la adquisición de nuevos conocimientos que
ayudaran en el desempeño de la carrera.
PRESENTACIÓN
DATOS DE LA EMPRESA:
-Nombre: Automóviles el Márquez III C.A
-Dirección: Av. Principal de Maripérez, Qta. Los Luises, Maripérez, Caracas
-Teléfonos: (0212)794.1094/1228
-Correo Electrónico: deliaflores0504@gmail.com
RESEÑA HISTORICA
Automóviles el Márquez III C.A. es una compañía anónima cuyo objeto es la
comercialización de vehículos. Se constituye por iniciativa de un empresario venezolano
llamado Francisco Díaz que confió y aseguro las garantías y ventajas que ofrece la
comercialización de vehículos Ford, sumado a la calidad y desarrollo de nuevas tecnologías
en el ramo automotriz que desde hace más de cuarenta (40) años hacen de Ford Motor de
Venezuela una de las compañías líder del mercado.
MISIÓN
Nuestra misión es satisfacer las necesidades de los clientes que disfrutan nuestros
productos y servicios, bajo los parámetros de excelencia de nuestros colaboradores en
ambientes agradables, superando las expectativas del mercado automotor mediante la
implementación y mejora constante de actividades comerciales.
VISIÓN
VALORES
El cliente en nuestra máxima prioridad, hacemos lo que sea correcto para nuestros
clientes, nuestra gente, nuestro ambiente y nuestra sociedad. Mejorando todo lo que
hacemos, proporcionamos retornos superiores a nuestros accionistas.
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
DIRECCION
GNRAL
SALA DE AREA DE
TALLER
ESPERA ENTREGA
CAJA DE AREA DE
PAGO LAVADO
FUENTE: La Empresa
CAPITULO II
DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO DONDE SE REALIZÓ
LA PASANTÍA
GERENTE DE
SERVICIO
JEFE DE
TALLER
ASESOR
DE CHOFER LAVADORES
SERVICIO
TECNICO
RECEPCIONISTA MANTENIMIENTO
AUTOMOTRIZ
AYUDANTE O
PASANTE
FUENTE: La Empresa
FUNCIONES
Este departamento se encarga de hacer los servicios requeridos al kilometraje de los
vehículos y camiones, como cambio de aceite, filtros de aire, revisión de los fluidos, tren
delantero, sistema de frenos y programaciones por escáner. También se hace reparaciones a
motores, cámaras de combustión, cajas, transferes, etc. Es un taller bastante completo en lo
que tiene q ver con reparaciones.
ATRIBUCIONES
-Gerente de servicio: Es el responsable de la administración, organización, control y
dirección de los recursos de los que dispone, su gestión básicamente es guiar al equipo
hacia la obtención de los objetivos de la empresa gestionando los recursos que se requieran
para ello (herramientas, insumos, personal, entrenamiento, etc.). Definir los indicadores de
gestión, establecer los objetivos, revisar el desempeño del personal técnico y asesores. La
toma de decisiones cuando haya que hacer cambio o ajustes, es su responsabilidad.
-Jefe de taller: Es la figura más importante dentro de la estructura organizativa, su
importancia está sustentada en que la operación será exitosa, o no, de acuerdo a su
preparación, conocimiento, habilidades de liderazgo y comunicación, todo lo que se hace
en el taller pasa por sus manos, el asigna los trabajos, hace seguimiento al trabajo en
proceso, asesora técnicamente al personal a su cargo, hace seguimiento a la procura de
repuestos, valida la calidad de las reparaciones con pruebas si es necesario y es el primero
en determinar las necesidades de entrenamiento del personal técnico, hace el seguimiento a
los trabajos en otros talleres, etc.
-Asesor de Servicio: El asesor de servicio es el trabajo más difícil de desempeñar dentro de
la estructura de los talleres, el recibe al cliente según su agenda, inspecciona la unidad,
genera la orden de servicio con los requerimientos del cliente, elabora el presupuesto,
informa al cliente de la evolución de los trabajos, hace el compromiso de entrega y
finalmente es quien entrega la unidad al cliente cuando ya ha sido reparada y lavada.
Como solemos decir en el ambiente automotriz, "es quien da la cara al cliente". Debe
responder a todas las preguntas de su cliente y atender sus insatisfacciones cuando las
hubiese.
-Recepcionista: La o el recepcionista (dependiendo del tamaño del taller pueden ser más
de uno) es una persona con mucho poder en la estructura de cualquier empresa, es la
primera con quien se comunican nuestros clientes, su gestión debe ser impecable, debe
poseer cualidades muy particulares en cuanto a su carácter (amabilidad, tolerancia,
simpatía, excelente comunicadora), igualmente debe conocer los procesos internos para
poder dar información suficiente al cliente cuando este la solicite, es quien agenda a los
clientes que serán recibidos en taller, debe respetar la capacidad del taller, respetar el orden
de las citas y llevar registro de clientes que no asisten a su cita para re-agendarlos, en
algunas empresas la recepcionista es quien hace las encuestas de satisfacción a los clientes
luego de recibir el servicio, debe estar informada de cualquier cambio en la organización o
planificación del taller.
-Chofer: El chofer puede ser requerido para la ubicación de repuestos no disponibles,
llevar trabajos a otros talleres especializados, por ejemplo, reparar un sistema de escape o
rectificar unos discos de frenos, comprar insumos para el taller, etc.
-Técnico Automotriz: El técnico es quien hace la revisión, diagnóstico y posterior
reparación de las unidades recibidas en el taller.
-Ayudante: Es aquel que presta apoyo a los técnicos, para aprender sobre los trabajos que
se realizan en el taller.
-Lavadores: Como su nombre lo indica él es responsable de que la unidad luego de ser
reparada sea entregada lavada y aspirada.
-Mantenimiento: o personal de limpieza, lo hemos dejado para el final aunque es el
personal que más contribuye a la imagen que los clientes se hacen de un negocio, son
quienes cuidan y mantienen el orden y la limpieza en las áreas de trabajo, espera y oficinas;
cuando están con nosotros no los notamos pero cuando faltan se hacen sentir, es muy
importante que los clientes perciban que la empresa se preocupa tanto por su vehículo como
por sus instalaciones.
CAPITULO III
ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA PASANTÍA
Lapso de Ejecución
Semanas
Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8
Escuchar charla sobre normas y reglas del taller, prestar asistencia a los técnicos del
taller, lavado y limpiezas de piezas desmontadas, organización de herramientas.
Detectar las averías del motor el cual hacían que bajara su rendimiento normal,
corregir recalentamiento de motores por mal funcionamiento del ciclo de
refrigeración
Se realizó escaneo a vehículos que venían con luz de Chek Engine encendida.
VINCULACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO CON LA CARRERA O
ESPECIALIDAD
Semana 01:
Semana 04:
Semana 05:
Semana 08:
Pedí información al jefe de taller sobre cuales podían ser las causas o las piezas del
vehículo en mal estado que podrían causar este tipo de fallas en estos modelos, el jefe de
taller me explico que podrían ser distintas piezas pero todas llevan relación al ciclo de
refrigeración del motor.
Al entender todas estas averías que puedan causar la falla, la mayoría de los casos
era por termostato deficiente, obstruido por sedimentos, etc. Y decidí hablar con el técnico
y me ayudara con este tipo de caso.
Después de hablar con el técnico encargado del vehículo y comentarle de que iba a
hacer el informe de pasantía, se procedió a elegir un Ford Fiesta Move que llegó en grúa
precisamente por recalentamiento, el técnico me explicó el procedimiento que se utiliza en
el taller para poder revisar y solucionar la falla en el vehículo, se comenzó preguntándole al
asesor el origen de la falla y como se dio cuenta el usuario de que estaba recalentando, el
asesor explico que el vehículo después de un breve momento de ser encendido, la aguja de
la temperatura ascendía progresivamente indicando recalentamiento alertando al conductor.
Luego de saber esta información se le hizo una prueba al vehículo, encendiéndolo y
dejándolo en ralentin por 10 minutos, lo siguiente fue observarlo en ese transcurso de
tiempo y se confirmó que la aguja subía progresivamente indicando recalentamiento.
Procedimos a llevarlo al puente para su reparación, se revisó que n hubiera fugas en
las manguera y reservorio de radiador, se desconectó la manguera que va al reservorio y la
bomba mandaba a circular el agua, por experiencia del técnico, se revisó el termostato
sacándolo de la carcasa donde esta incrustado y nos dimos cuenta que el termostato estaba
lleno de sedimentos y restos de refrigerante viejo, se le hizo una prueba aparte en un
recipiente con agua caliente y no se movió, esto quiere decir que no está abriendo al recibir
el refrigerante caliente del motor y dejando fluir el refrigerante frio permitiendo que enfrié
todo el motor. Se hizo el pedido de un termostato nuevo para montarse en el vehículo, al
recibir el termostato nuevo se hizo la misma prueba con el recipiente de agua caliente y el
termostato se recogió indicando que si funciona. Se montó al vehículo el termostato nuevo,
y se probó encendido el vehículo por 10 minutos, la aguja se mantuvo en la temperatura
óptima, se sacó a la calle para probar y no presento recalentamiento.
El vehículo quedo operativo para entregar al cliente, y se le explico que fallaba era
por el termostato obstruido, enseñándole el viejo en malas condiciones, se le explico que
estos vehículos necesitan repuestos originales, ya que los genéricos pueden venir
defectuosos teniendo menos tiempo de vida útil que los originales. Se le explico que estos
autos fallan en gran mayoría por recalentamiento y que estuviera pendiente de la
temperatura constantemente, finalmente el vehículo fue entregado operativo 100%.
CONCLUSIONES
El área de la tecnología automotriz es muy amplia y compleja, son muchas las áreas
que se pueden desempeñar y es importante conocer cada una de ellas para que de esta
manera se pueda resolver las fallas de los vehículos de manera óptima.
SUGERENCIAS
Es necesario que a los estudiantes se les oriente más en la carrera de mecánica, por
parte del establecimiento educativo.
http://www.aiep.cl/carrera/tecnico-en-mecanica-automotriz-y-
autotronica/62/
https://es.scribd.com/document/145786018/TALLER-4-
ORGANIGRAMA-DISENO-DE-CARGOS-Y-DESCRIPCION-DE-
FUNCIONES
http://www.autosoporte.com/blog-automotriz/item/384-pasos-para-
organizar-un-taller-automotriz
https://infoguia.com/is.asp?emp=automoviles-el-marques-iii-mariperez-
caracas&clte=93013129&ciud=41&urb=303
http://ayuramotorsa.blogspot.com/2013/03/estructura-
organizacional.html