Juego de Tronos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Humanidades
Instituto de Estudios Avanzados
Magister en Ciencias Sociales

Game of Thrones desde la Sociología Analítica:


Análisis de los cambios en la estructura socio-
política de los 7 reinos en la Primera Temporada.

Autor: Lic. José Toro Leyton


Profesor: Dr. Nelson Paulus
Fecha: 19-07-2015
“Winter is Coming” Lord Eddard “Ned” Stark – Game of Thrones

Desde el año 2011 a la fecha, una de las series con mayor éxito de audiencia mundial producidas por la
cadena de televisión norteamericana HBO ha sido Game of Thrones, la cual al cierre de su quinta temporada
logró 8,1 millones de espectadores (Reyes, 2015). Este dato no es menor, pues muestra el progresivo interés
de la sociedad en hechos ficticios que relatan un mundo de política.
La historia de esta serie ocurre en un tiempo imaginario, en su mayoría en un continente denominado
Poniente (Ver mapa anexo 1 el cual servirá de guía para las locaciones nombradas), donde existe una
sociedad de castas dominada políticamente por un sistema de casas nobles que controlan 7 reinos con
territorios autónomos (Ver mapa anexo 2) y articulados luego de años de guerras entre dinastías por un
gobierno central, ubicado en la capital del reino: Desembarco del Rey (Ver mapa anexo 3).
En Este lugar habita el Rey y su gobierno que se expresa en el consejo privado, el cual es encargado
de asesorar al Rey en la política, economía u otros asuntos; y está compuesto por 7 miembros: La mano del
Rey, el cual cumple el rol del Rey cuando está ausente; el consejero de Moneda, encargado financiero del
reino; el consejero de edictos, encargado de la justicia real; el consejero de los rumores, quién realiza labores
de inteligencia; el consejero Naval, encargado de la marina real; el gran maestre, consejero en términos
morales y el Lord comandante, mayor cargo de la guardia real.
Este mundo se basa en una economía principalmente feudal y minera, por lo que existe una estructura
social altamente jerarquizada donde destacan las casas de nobles que dominan cada reino. Estos son: El
reino del Norte, con sede administrativa en Invernalia y controlado por la casa Stark; el reino de la montaña
y el valle, gobernado por la casa Arryn en la localidad del Nido de Águilas; el reino de las islas y los ríos,
controlado por la casa Greyjoy y la casa Tully desde el territorio de la isla de Pyke y en Aguasdulces; el reino
de la roca, gobernado por la casa Lannister desde Roca Casterly; el reino del dominio, controlado por la
casa Tyrell desde el territorio de Altojardin; el reino de las tormentas, controlado por la casa Baratheon
desde el Bastión de Tormentas; y finalmente mente el reino de dorne, gobernado por la casa Martell desde el
territorio de lanza del Sol. Además, a estos territorios debe sumarse las tierras de la corona, lugar donde
habita el rey y está la capital del gobierno central como se dijo antes, Desembarco del Rey.
Si bien estas son las casas que controlan los territorios principales de Poniente, existe más allá del Mar
Angosto en tierras lejanas dos herederos de una vieja dinastía, Viserys y Daenerys de la casa Targaryen,
exiliados luego de antiguas guerras que pusieron al actual rey en el Trono de Hierro (lugar simbólico ocupado
por el Rey de poniente) luego de asesinar al Rey Targaryen conocido como “rey loco”.
Cada uno de estos territorios y casas presenta sus propios elementos culturales, mostrando un paisaje
multicultural posible de articular en términos socio-políticos por los cambios a través de constantes guerras
que llevan a periodos de paz. Así, la historia comienza luego de años de transcurrida la última guerra, la cual
desterró a la casa Targaryen y puso a Robert Baratheon como Rey.
Él se encuentra casado con Cersei Lannister, con la cual tiene 3 hijos: Joffrey, quién es el primogénito
y heredero al trono, Myrcella y Tommen. Dentro de sus principales aliados se encuentra la casa Stark,
liderada por Eddard “Ned” Stark, con quién conformó alianzas al momento de tomar el reino. Fruto de esa
alianza existe el compromiso de matrimonio entre una de las hijas de Ned y Joffrey, para juntar ambas casas
en el próximo reinado. La casa de los Stark está compuesta por la esposa de Ned, Lady Catelyn Tully, sus
cinco hijos en común: Robb, Sansa, Arya, Bran y rickon; además de un hijo ilegitimo de Ned, llamado Jon
Snow (Los hijos ilegítimos en Game of Throne toman el apellido del territorio donde nacen, por eso Jon se
apellida Snow).
Por su parte la casa Lannister, casa de la cual la reina Cersei es parte, consta de su padre Tywin
Lannister, actual señor del reino de la roca; además de sus otros hijos: Tyrion, quién tiene enanismo y Jaime,
quién es parte de la guardia real y el asesino del “rey loco” al traicionarlo como su escolta.
Con este panorama se puede graficar a los principales actores que al iniciar la serie entrarán en
disputas constantes por ampliar su campo de poder político a través de alianzas, matrimonios, complot, etc; lo
que decantará al cierre de su primera temporada en una crisis en poniente y que explote una guerra, la cual
terminará con un periodo de larga paz. Este acontecimiento final no es menor, pues en términos sociológicos
corresponde a un hecho relevante que cambia la matriz social y política del continente de Poniente y que, si
bien ocurre en un panorama ficticio, puede ser estudiado con herramientas teóricas para desentrañar las
causas y mecanismos que propician dicho fenómeno.
En este sentido, desde la sociología existe una tradición particular que toma especial énfasis en las
acciones individuales de los actores como forma de explicar el modo en que se producen ciertos hechos
sociales entendiéndolos como repercusiones intencionales, tratando de desentrañar los mecanismos que
operan en las acciones de los individuos y en las relaciones que estos establecen: la sociología Analítica
(Barbera, 2006).
Esta tradición toma sus principales postulados desde el individualismo estructural, colocando énfasis
en la utilización de teorías de alcance intermedio por sobre una explicación sociológica en términos generales.
Con ello, busca analizar las transiciones macro-micro-macro desde la explicación causal intencionada
producida a través de mecanismos sociales específicos (García, S. F.).
Respecto del individualismo estructural, reconoce que en el momento en que los individuos interactúan
entre sí y con otros, ellos van creando estructuras las cuales a su vez producen efectos en los
comportamientos de los individuos. En otras palabras, el individualismo estructural como enfoque
metodológico sostiene que los hechos sociales, su estructura y sus cambios pueden ser explicados a través
de las acciones de los individuos y sus relaciones, colocando un énfasis en reconocer los mecanismos que
producen ese resultado colectivo (Hedstrom y Bearman, 2009).
Con este fundamento a la base la sociología es entendida como una ciencia social que tiene por tarea
producir teorías que aporten explicaciones sobre fenómenos sociales, lo cual consiste en especificar un
fenómeno como consecuencia de un explanans (causa) y de los mecanismos que lo explican, siendo estos
últimos concebidos como pautas causales de ocurrencia frecuente y como hipótesis plausibles que expliquen
los fenómenos sociales en términos de interacciones entre individuos (García, S. F.).
La explicación por mecanismos, según Elster (2010) se sitúa en un nivel intermedio entre la generación
de leyes y descripción de fenómenos. Para que un mecanismo sea plausible en términos de una explicación,
se debe reconocer que existen fenómenos a nivel macro y micro social, siendo los primeros explicados por
fenómenos emergentes de los segundos (Noguera en García, S.F.).
Para la explicación de estos fenómenos en el nivel micro social, resulta relevante desde la sociología
analítica la teoría DBO, la cual reconoce a los individuos dentro de relaciones con otros articuladas a través de
sus deseos (Desires), creencias (Beliefs) y oportunidades (opportunities), siendo las primeras entendidas
como una voluntad o disposición a que algo ocurra; las segundas como una concepción del mundo que se
considera cierta; y las terceras como las alternativas de acción que disponen los actores dentro de un marco
de interacción estratégica frente a otros individuos (Hedstrom, 2005).
Esto genera entonces un modelo de análisis que permite reconocer las transiciones entre los niveles
macro-micro-macro para generar con ello una explicación causal a través de mecanismos sociales. El primer
nivel macro, puede comprenderse como el contexto social que define el conjunto de oportunidades y constriñe
las decisiones de los individuos, situando la acción social a esas posibilidades. Son los elementos externos a
las decisiones de los individuos, basadas en sus deseos y creencias, que dan cuenta de un conjunto de
oportunidades posibles para la acción (García, S. F.).
El segundo nivel micro, corresponde al de la formación de la acción propiamente tal, pasando desde el
sistema que constriñe las posibilidades de acción a la elaboración de la conducta individual bajo cierta lógica
cognitiva basada en los deseos y creencias del individuo. El tercer nivel macro entonces, corresponde al
momento transformacional de las relaciones, donde la acción individual situada en este marco de
posibilidades produce resultados en la estructura social, lo cual se busca explicar a través de los mecanismos
que operan para que se de esa composición o efecto social (García, S. F.).
Dentro de este marco analítico las teorías de alcance intermedio, postuladas por Merton (1965) son
útiles como explicación parcial de los fenómenos sociales a través de sus mecanismos, interconectando los
niveles micro y macro de lo social.
Para Merton (1965), las teorías de alcance intermedio son una respuesta a las teorías generales de los
sistemas sociales pues estas últimas son muy pretenciosas y tienden a desbordad con sus interpretaciones la
propia realidad social. Es por ello que propone que la sociología debería tomar énfasis en las teorías de
alcance intermedio, pues corresponden a redes amplias de teorías que pueden proveer de hipótesis
comprobables empíricamente.
Tomando estos elementos en consideración, en este ensayo se propone una lectura desde la
sociología analítica respecto a la serie Game of Thrones en su primera temporada, tratando de dilucidar los
mecanismos que permitan explicar el advenimiento de un contexto de guerra en términos sociales a través del
análisis de las acciones y relaciones de los actores presentes en las casas nobles del Reino. Esto se realiza a
través de la descripción exhaustiva de estas relaciones en el marco de la serie, para luego establecer un
marco de análisis explicativo de dichos fenómenos, por lo cual se toma como antecedentes el contexto
descrito al comienzo de este ensayo.
La serie comienza con miembros de la guardia de la noche, orden de exiliados encargados de
custodiar el Muro ubicado en el extremo norte del Reino (Ver Anexo 1), siguiendo el rastro de salvajes
(personas que viven más allá del muro). Ellos encuentran cadáveres mutilados y son sorprendidos por una
antigua raza que se creía un mito: los caminantes blancos, los cuales son temidos por los humanos. Esta
situación lleva a que un desertor de la guardia de la noche sea interceptado por Ned Stark (Lord de Invernalia)
al cual se le informa de esta amenaza más allá del Muro. No obstante, Ned decide ejecutarlo, pues el
juramento prestado por la guardia los obliga a mantener su puesto en el Muro hasta el día de su muerte, por lo
que castiga al desertor con la pena de muerte.
Luego de sucedido esto su esposa Catelyn Stark le informa que Jon Arryn, quien ocupaba el cargo de
“Mano del Rey” en el consejo del Rey Robert Baratheon, había fallecido y que recibirían una visita de Robert
próximamente. Cuando llega la comitiva real, el Rey Robert le comenta a Ned que producto que no confía en
las personas que tiene a su alrededor lo nombraría a él para suceder a Jon Arryn en el puesto de Mano del
Rey, además de proponerle que, para solidificar la alianza entre sus casas, su hijo heredero al trono Joffrey
junto con la hija de Ned, Sansa Stark se comprometan en matrimonio. A lo anterior, se suma que Catelyn
recibe un mensaje de su hermana viuda de Jon Arryn comentando que cree que su esposo fue asesinado por
la familia de la Reina de la casa Lannister.
Por otro lado, más allá del mar angosto (Ver anexo 1) el príncipe exiliado y heredero del Rey “loco”,
Viserys Targaryen, planea derrocar al rey Robert concretando un matrimonio arreglado entre su hermana
Daenerys y el líder de una tribu de jinetes nómades llamada los Dothraki, Khal Drogo, quién le ofreció su
ejército para tomar poniente. Sin embargo, progresivamente Viserys se irá impacientando producto de que
Drogo cumpla su acuerdo, mientras que Daenerys tendrá dificultades para enfrentar la cultura del pueblo
Dothraki las cuales hacían que su esposo la tratara como esclava, pudiendo superarlas por medio de la ayuda
de una esclava que le enseño como satisfacer a Drogo y con ello que él la tratara como esposa.
Ella reforzará su rol dentro de la tribu Dothraki al descubrirse que está embaraza, mientras su hermano
comenzará a distanciarse luego de que recibiera ordenes de ella y al enfadarse, uno de los soldados lo
amarrara de una pierna a su caballo obligándolo a caminar mientras la horda avanzaba.
En Invernalia (Ver Anexo 1) mientras tanto, luego de la visita real Ned se divide de su familia al partir a
Desembarco del Rey junto con sus dos hijas para asumir el cargo de Mano del Rey. Su hijo Jon también
emprenderá un viaje, pues viajará junto a su tío y Tyrion Lannister (Quién acompañaba a la comitiva real)
hacia el Muro para unirse a la guardia de la noche.
Luego de su partida, en Invernalia Lady Catelyn queda devastada por la partida de su esposo y es
víctima de un atentado que buscaba matar a uno de sus hijos, Bran, el cual es frustrado. Ella sospecha de la
casa Lannister como los responsables y luego de comentarle su hijo Robb, quién ante la partida de su padre
asumió como Lord de Invernalia, decide partir de incógnita hacia Desembarco del Rey y con ello prevenir a
Ned.
Cuando Ned llega a desembarco del Rey tiene como primera actividad en su nueva función la de
reunirse con el consejo del rey, donde en el trayecto se encuentra con Jaime Lannister con quién discute
producto de que a Ned no le parecía que este último haya roto su juramento como guardia real y asesinado al
antiguo Rey. Ya en el consejo, se entera a través de Petyr Baelish, el consejero de moneda del reino y ex
pretendiente de lady Catelyn, de que la corona tiene serias deudas financieras siendo la mitad de los
préstamos adeudados a la casa Lannister, quienes son los más ricos de los siete reinos.
Mientras Lady Catelyn llegaba a desembarco del Rey, es interceptada por Petyr y Varys, consejero de
los rumores este último, pues consideran que deben mantenerla en secreto y a salvo. Ellos hablan sobre el
intento de asesinato al hijo de Catelyn y rebelan que el arma con la que lo querían asesinar había sido de
propiedad de Petyr pero que este la habría perdido en una apuesta con Jaime Lannister. Para mantener el
secreto, Petyr acuerda una reunión secreta entre Ned y Catelyn, lo que lo transforma en un aliado para
encontrar a los que trataron de asesinar a Bran.
Jon por su parte, llega al Muro y comienza su entrenamiento como guardia de la noche teniendo
dificultades para interactuar con sus superiores, los cuales le comentan a Tyrion que pueda solicitar a su
cuñado el Rey Robert más hombres, pues temen la cercanía de un gran invierno y con él ocurran sucesos
devastadores, por lo que necesitan fortificar la guardia para enfrentar a los salvajes.
Ned en desembarco del Rey comienza a investigar la muerte de la Mano del Rey anterior,
descubriendo que este habría estado investigando sobre el linaje de las grandes casas nobles de los siete
reinos. Con ayuda de Petyr descubre a un heredero ilegitimo del Rey Robert quién era aprendiz de herrero y
que había sido contactado anteriormente por Jon Arryn (Mano del Rey), además de descubrir que el escudero
de él había sido asesinado en una justa por un caballero servidor de los Lannister.
Mientras tanto en el Muro, la guardia de la noche recibe a los reclutas que habían solicitado aunque sin
cumplir con sus expectativas y Jon conoce a Sam, quién había sido desheredado por su padre. Él es víctima
de muchas burlas por los demás miembros de la guardia por su contextura física, pero Jon lo defiende lo cual
le vale enemistarse con ellos.
En el regreso de Tyrion hacia Desembarco del Rey, se encuentra con Lady Catelyn quien en primera
instancia trata de ocultarse de él, pero al momento en que este la reconoce ella lo arrresta como posible
responsable del intento de asesinato de su hijo Bran y con ello buscará someterlo a un juicio.
Para ello lo lleva hacia el Valle de Arryn (Ver Anexo 1) hacía el Nido de Águilas donde gobierna Robin
Arryn, un niño de 8 años y la viuda del antiguo Mano del Rey y hermana de Catelyn: Lysa. Ella muy inestable
psicológicamente y aterrada por el poder de los Lannister acusa a Tyrion por la muerte de su esposo y lo
condena a muerte, sin embargo él logra convencerla de un juicio por combate, donde se batirían en un duelo
uno de los mercenarios de Tyrion y el mejor caballero de Lysa. Al ganar el mercenario, Tyrion es liberado y
establece amistar con el mercenario de nombre Bronn, quien fuera desertor de la guardia de la noche.
Por su parte Ned continua con su investigación y al conversar con Varys, descubre que la antigua
Mano del Rey habría sido asesinado producto de que descubrió secretos sobre la reina y que fue envenenado
por su escudero, el cual murió en un torneo por mano de un caballero servil a los Lannister. Una de las hijas
de Ned, Arya, descubre luego a Varys hablando en secreto con otra persona logrando escuchar que
deseaban sumergir a los 7 reinos en el caos para que así volvieran los Targaryen que actualmente viven con
el pueblo Dothraki, pues llego a ellos la noticia de que Daenerys estaría embarazada y sugieren asesinar a la
nueva mano del Rey, Ned.
Arya no consigue advertir a su padre pues no logro reconocer a los sujetos que hablaban, pero Ned
debe hacer frente primero al hecho de que su esposa arresto a Tyrion el cual es visto como un secuestro en
Desembarco del Rey. Además, al consejo del Rey llega la noticia del embarazo de Daenerys y se discute la
posibilidad de asesinarla, pero Ned se reúsa pues considera que es un acto deshonroso y decide renunciar al
cargo de Mano del Rey.
Antes de partir rumbo a Invernalia, Ned se encuentra con Petyr quien le revela que la antigua Mano del
Rey había estado buscando a hijos ilegítimos del Rey, pero justo cuando se disponía a partir, fue rodeado
junto a su escolta por hombres de Jaime Lannister quién lo increpo por el arresto de Tyrion. Para proteger a
su esposa, Ned miente y le dice que él ordeno el arresto de Tyrion lo cual genera una pelea entre ambos
bandos.
Ned sale herido por lo que es llevado ante el Rey. Ahí habla con Robert quién discutió con Cersei pues
ella quería que le devolvieran a su hermano, por lo que el Rey le comenta a Ned que no puede gobernar
poniente si los Stark y los Lannister están en constantes conflictos, y le ofrece retomar su puesto de Mano del
Rey, además de solicitarle que tome el trono para que gobierne durante unos días, pues él estará de Casería
para despejar su mente. En esta función, Ned castiga al caballero que dio muerte al escudero de la antigua
Mano del Rey y llama a su señor, Tywin Lannister a que responda por las acciones que este cometió.
A esto se suma que descubre que la Antigua mano investigaba sobre el linaje de la casa del Rey, los
Baratheon, y se percata que Joffrey no tiene el cabello negro como sus predecesores y como los hijos
ilegítimos de Robert, por lo que concluye que Joffrey no es hijo del Rey.
Mientras sucedía esto en Desembarco del Rey, más allá del mar angosto (Ver Anexo 1), Viserys
ofuscado por la popularidad de su hermana con los Dothraki, amenaza a Drogo con llevársela. Drogo lo
engaña y le da muerte vertiéndole oro hirviendo en la cabeza para que el por fin tenga su “corona”, todo bajo
el consentimiento de Daenerys. Luego, ella trata de convencerlo de cruzar el mar y tomar poniente, pero él se
reúsa, hasta que luego de que intentaran matar a Daenerys y con ello asesinar a su hijo que ella lleva en su
vientre, Drogo jura cruzar el mar angosto y tomar los 7 reinos en venganza.
Por su parte en Roca Casterly (Ver anexo 1), Tywin Lannister discute con su hijo Jaime por los
problemas que ha tenido con los Stark, pero considera que este sería un momento apropiado para una guerra
que le permita a su descendencia tomar el control del gobierno en los 7 reinos, por lo que le permite a Jaime
comandar a la mitad de su ejército para invadir el hogar de Lady Catelyn Stark.
En Desembarco del Rey mientras tanto, Ned confronta a Cersei sobre quién sería el verdadero padre
de Joffrey y la acusa de una relación incestuosa con su hermano Jaime. Además, la acusa de conspirar para
asesinar a su hijo menor Bran y que él se lo informará al Rey cuando vuelva de su casería, por lo que le
recomienda a Cersei que se vaya de la ciudad junto con sus hijos.
Sin embargo, Ned es informado por el hermano del Rey Robert, Renly Baratheon, que él ha sido
herido de forma mortal por un jabalí, por lo que se encuentra agonizando y quiere hablar con él. En su lecho
de muerte, Robert nombra a Ned en un escrito real como Protector del Reino hasta que Joffrey tenga la edad
para gobernar, siendo cambiado esto último por Ned en el escrito por “verdadero heredero”. Renly trata de
convencerlo de reunir un ejército para asegurar el poder luego de que Robert muera, pero este se reúsa y
manda una carta a Stannis Baratheon, hermano menor de Robert para que tome el trono, pues es el legítimo
heredero según la línea de sucesión.
Luego Petyr habla con Ned para tratar de convencerlo de llegar a una paz con los Lannister, teniendo
con ello que liberar a Tyrion y casar a su hija Sansa con Joffrey, petición a la cual se rehúsa y le ordena traer
a la guardia real para enfrentar a la guardia de Cersei. Ned entonces se dirige con la guardia hacia el salón
del trono donde Joffrey, quién se había autoproclamado Rey ante la muerte de su padre.
Petyr le menciona a Ned que la guardia de la ciudad está de su lado y que llegará al salón real, por lo
que Ned concurre custodiado a hablar con Joffrey. Este último le ordena que debe ser coronado a la brevedad
como Rey, mientras Ned le solicita al comandante de la guardia real que lea la ordenanza de Robert donde lo
designaba como protector del Reino hasta que el legítimo heredero del trono cumpliera la mayoría de edad.
Cersei rompe la ordenanza y ordena que la guardia mate a Ned, mientras que él le ordena a la guardia que
capturen a Cersei y a Joffrey, pero en ese momento Petyr lo traiciona y le dan muerte a los caballeros fieles a
los Stark, siendo apresado Ned.
Ned es acusado de traición por el nuevo Rey Joffrey y los Lannister comienzan a realizar acciones
contra la casa Stark, tratando de capturar a las hijas de Ned. Arya logra escapar, pero Sansa es apresada y
obligada a escribirle una carta a su hermano Robb para que acuda a Desembarco del Rey a jurar lealtad al
nuevo Rey. Joffrey nombra como nueva Mano del Rey a Tywin Lannister y a Jaime como el nuevo
comandante de la Guardia del Rey.
Catelyn Stark al enterarse de esto, concurre al Nido de Águilas a convencer a su hermana de prestar
ayuda militar a su hijo Robb para enfrentar a los Lannister, pero esta se niega argumentando que debe cuidar
de su hijo. Robb mientras tanto en Invernalia acuartela a las casa inferiores abanderadas por los Stark para
iniciar una guerra contra los Lannister. Así, deja Invernalia en manos de Bran y marcha hacia el sur para
encontrarse con su madre.
La noticia de que Ned ha sido tomado prisionero llega también al Muro, por lo que Jon se entera pero
no realiza ninguna acción pues su juramento en la guardia le impide dejar su puesto, aunque se angustia por
no estar con Robb para ayudarlo a enfrentar a los Lannister. Además, sufren el ataque de un cadáver que
había sido tocado por un caminante blanco, por lo que decretan que cada hombre que muere tendrá que ser
quemado para evitar que vuelvan a la vida y los ataquen.
Más allá del Mar angosto Daenerys continúa tomando protagonismo y discute con parte de los jinetes
Dothraki impidiéndoles que secuestraran mujeres en los asaltos a poblados. Uno de ellos se ofende y se
niega seguir la indicación por lo que lucha con Drogo y cae asesinado. Sin embargo, Drogo es herido y
Daenerys le solicita a una de las esclavas rescatadas por ella que lo cure. La herida progresivamente se
infecta y para salvarlo la esclava realiza un hechizo donde Drogo queda en estado vegetal y Daenerys pierde
a su hijo al momento del parto.
En Poniente se desata la guerra entre los Stark y los Lannister. Robb se ve en la necesidad de cruzar
el puente fortificado de los gemelos (Ver Anexo 1) el cual es controlado por el Lord Walder Frey. Como este
último cerró el acceso, su madre tuvo que negociar un matrimonio arreglado entre Robb y una de las hijas de
Walder uniendo también sus tropas al ejército de Invernalia. Al cruzar, Robb decide dividir su ejército para
enfrentar por separado a los Lannister. Así, por un lado se enfrentan al ejército de Tywin con una fuerza
menor y es derrotado, pero vence a Jaime con la mayoría de sus hombres y lo toma como prisionero.
Sin embargo, los Stark sufren una gran pérdida, pues mientras se libraba la batalla Ned es sometido a
juicio público en Desembarco del Rey y es decapitado por orden del Rey Joffrey ante los ojos de su hija Sansa
quien se mantiene como prisionera y Arya quien lo vio desde el público. Luego Joffrey le muestra la cabeza de
su padre a Sansa y esta se ve obligada a seguir las ordenes de él, mientras Arya escapa de Desembarco del
Rey haciéndose pasar por vagabundo junto con un hijo bastardo de Robert, dirigiéndose junto con una
caravana hacia el Muro.
Lord Tywin Lannister, al tomar en consideración los últimos acontecimientos donde: su hijo Jaime es
capturado por los Stark, los hermanos Baratheon restantes lo amenazan pues se consideran como los
legítimos herederos al trono y que con la decapitación de Ned vuelve imposible una paz entre los Stark y los
Lannister; decide ordenar a su hijo Tyrion dirigirse a Desembarco del Rey para que ocupe su lugar como
Mano del Rey para mantener a Joffrey controlado, pues considera que es muy joven y no sabe tomar
decisiones.
Mientras tanto los Stark afligidos por la muerte de su padre, en un consejo de guerra al momento de
decidir si apoyar a uno u otro de los Baratheon, son convencidos por los demás Lords y declaran la
independencia del Norte, proclamando a Robb como Rey en el Norte.
La temporada finaliza con Daenerys asesinando a la esclava que curo a Drogo culpándola del estado
vegetativo de este y la muerte de su hijo. El pueblo Dothraki la abandona y sigue su camino, mientras ella al
no soportar la condición de Drogo lo asfixia con una almohada. Ella le realiza un funeral donde se introduce al
fuego que quemaba a Drogo junto con tres huevos de dragón, saliendo ilesa luego de que el fuego se
apagara junto a 3 crías de dragón.
Ahora tomando esta descripción relacional, desde la sociología analítica se puede establecer un
análisis desde las transiciones macro-micro-macro en las acciones de los individuos de las casas Stark y
Lannister, reconociendo ciertos mecanismos que decantan la guerra. En el primer nivel macro se puede
reconocer una estructura social basada en castas por lo que los vínculos políticos están sujetos a relaciones
familiares, al igual que el acceso a cargos de gestión en el gobierno.
En este sentido, Tomando la teoría DBO, existe un contexto social donde el conjunto de oportunidades
para el ascenso social es limitada y a su vez, dota de muy pocos individuos posibles de acceder a esas
mejoras en la estructura de castas. De esta forma, en Game of Thrones el contexto de acción se limita a los
actores de las grandes casas cercanas al poder, tanto los Stark como los lannister, para luego dar paso a las
otras casas nobles de importancia en el Reino, como los Baratheon, Targaryen, etc; que además, están
influidos por la cultura que marca una creencia centrada en el poder del Rey y fuertes deseos de establecer
mejoras en las posiciones familiares.
Otro elemento macro a tener en consideración refiere al aspecto económico, dado que la gran deuda
que presenta el reinado se focaliza en espacial con la casa Lannister, lo que los posiciona de mejor manera
en lo relativo a decisiones de la corona, y con mayor marco de oportunidades políticas.
Ahora bien, al inicio de la serie existe un hecho que ya permite analizar el nivel micro: La muerte de la
Mano del Rey. Este primer hecho, movilizado por los deseos de los Lannister de mantener sus cuotas de
poder ante la investigación que podría haber dejado en descubierta a la reina Cercei y desheredado a su hijo
Joffrey, genera un primer efecto macro-social, dado que causa una apertura en la estructura funcional del
gobierno y trasforma el marco de oportunidades para las demás casas que quieran mejorar su posición de
poder hacia la corona.
Esto cambia las relaciones entre los individuos que se tenían hasta ese momento generando por un
lado las suspicacias del Rey, que buscará reestablecer las confianzas al interior de su gobierno trayendo a
Ned a cumplir el cargo de Mano del Rey, y por otro la movilización de la casa Stark hacía roles que no
estaban dentro de su marco de deseos: Que Ned ejerciera un cargo dentro del consejo del Rey, que Robb
asumiera como señor del Norte y que se estableciera un compromiso de matrimonio entre Joffrey y Sansa.
Esta apertura en la estructura de oportunidades y que en definitiva trasforma las relaciones entre las
casas, es posible de ver en detalle analizando las acciones subsecuentes de cuatro de las grandes casas
dentro del segundo nivel de análisis micro: Los Stark, Los Lannister, Los Baratheon y Los Targaryen.
En relación a los Stark, ellos se movilizan luego de que Robert los solicita para dotar de una mejora en
las confianzas políticas del gobierno. Es de destacar en las acciones de Ned durante toda la temporada su
rigidez basada en las creencias hacía las ordenanzas del Rey y la estructura jerárquica del reinado. Así, no se
opone a los requerimientos de Robert y marca una fuerte oposición hacia Jaime pues él quebranto dicho
marco de creencias, haciéndolo propenso a desconfiar de su accionar.
Dado que Ned tiende a actuar bajo su marco de creencias hacia la corona, busca resolver la situación
de desconfianza a través del acuerdo de matrimonio entre Sansa y Joffrey por un lado, y por otro; luego de
tener pruebas para enjuiciar a los Lannister; tomar la vía legal a través del mandato del Rey que lo
posicionaba como guardián del trono hasta que encontrara al legítimo heredero de Robert. Esto es de
destacar, pues el desecha las posibilidades de establecer un ejército para asegurar el poder y relacionarse
con los deseos de poder de los herederos Baratheon, pues se basa en sus creencias para asegurar que las
normativas de la corona se respetarían.
Su fracaso entonces puede leerse si se toma en consideración los aspectos macros descritos
anteriormente, porque los Lannister al tener una mejor posición hacia la estructura de oportunidades podían
sortear las creencias generales hacia el respeto de las normativas de la corona teniendo control financiero y
político sobre las demás instituciones del gobierno. Esto se visualiza claramente en la traición de Petyr hacia
Ned, ya que él, al no pertenecer a una gran casa noble actúa principalmente guiado por sus deseos de
movilidad social, por lo que la alianza que puede tener con los Lannister viene a satisfacer a cabalidad dichas
expectativas.
Además, el seguir las ordenanzas del Rey llevo a Ned a separar a su familia lo cual decanta que al
cierre de la temporada, si bien Robb logra mantener cierta estabilidad política interna en el norte, se enfrente a
muchos actores movilizados en su contra y con muchos recursos, tanto económicos como políticos, para
establecer mejores alianzas. Lo mismo es aplicable a Jon, que en el Muro se ve doblegado por las creencias
hacia el juramento de la guardia de la noche, lo que lo descarta inmediatamente como factor de apoyo a los
demás miembros de la casa Stark.
Ahora en relación a los Lannister, ellos se mueven progresivamente a través del marco de deseos que su
estructura de oportunidades les brinda. Tywin opera bajo esa racionalidad cuando reconoce que era necesario
emprender una guerra con los Stark porque el contexto les permitía mejorar y consolidar su poder político. Si
bien al final de la temporada ellos ven la dificultad de que Jaime es tomado prisionero y que Joffrey al no
saber cómo gobernar asesina a Ned y genera la guerra inminente; Tywin se mueve bien y reconoce que lo
principal es dotar de una Mano del Rey momentánea que permita estabilizar el gobierno. Así el que Tyrion
asuma esta labor momentáneamente obedece a re articular la calma en el centro del poder y de afianzar la
nueva composición social del gobierno.
Esto lleva a tomar en consideración que los hermano menores Baratheon, son movilizados por causa
de las disputas Lannister-Stark y que sus acciones siguientes responden a la oportunidad de ocupar el trono
al ser cuestionado el nuevo Rey. Su actuar entonces es secundario al marco general de oportunidades abierto
por la disputa entre las casas cercanas al poder y se moviliza principalmente por los deseos de poder de
ambos individuos.
Finalmente es relevante reconocer lo sucedido en la casa de los Targaryen. En el caso de Viserys él
se moviliza por sus deseos de recuperar el trono y utiliza su hermana como recurso para controlar un ejército,
pero al no reconocer la rígida estructura de creencias Dorathki termina llevándolo a perecer en sus intentos.
Distinto es el caso de su hermana Daenerys, quién logra progresivamente permear las creencias de la tribu de
su esposo y ocupar un cargo jerárquico relevante. Si bien al cierre de la temporada pierde el control del
ejército con la muerte de Drogo, logra consolidarse ya como un actor relevante en la política de Poniente a
pesar de su lejanía.
De esta manera, ya estableciendo el tercer nivel de análisis macro, al finalizar la temporada podemos
ver que existe un cambio en la estructura social colocando a los Lannister en el centro del poder pero con
escasa legitimidad política, lo que genera la guerra ante una ampliación del contexto de oportunidades hacia
la legitimidad de los cargos del reino, en espacial relativos al Rey.
El principal mecanismo que opera para generar dichos hechos sociales, puede comprenderse bajo la
teoría de alcance intermedio de la movilidad social, donde en una sociedad conformada por estratos sociales
bien diferenciados ya sea por riqueza, poder, raza, etc; se establecen jerarquías entre grupos que genera
desigualdad hacia los recursos u posiciones de valor social (Hernández y Tello, 2002). Así, una sociedad
donde se abre una estructura de oportunidades se debería poder ver cambios en la movilidad social,
estableciendo cambios entre la posición de origen de un miembro y la que hereda, pudiendo ser ascendente o
descendente (Hernández y Tello, 2002).
Así en Game of Thrones podemos ver una estructura jerárquica rígida en un comienzo y en el final de
temporada, una apertura en la estructura de oportunidades de movilidad social vertical hacia las casas nobles
con mayor poder en relación al gobierno, dando cuenta de un escenario de poca gobernabilidad para el
régimen.
Para concluir este ensayo luego de este análisis se pueden plantear dos hipótesis explicativas del
advenimiento de la guerra y con ello posibilitar una proyección para el futuro de la política de Poniente. La
primera, que el mecanismo de movilidad social, dado la estructura de oportunidades que cambia con la
apertura de altos cargos en el gobierno central del reino, moviliza a los actores a nivel micro político en
función de sus deseos y creencias como variables mediadoras, teniendo como repercusión a nivel macro
transformaciones en la estructura socio-política decantando una guerra. Por ello, dado que existe una mayor
apertura de oportunidades, mayor será la movilización de los deseos de los actores involucrados,
atenuándose sus acciones por su nivel de creencia en la estructura normativa del Reinado.
La segunda entonces, lleva a pensar que a mayor el grado de creencia de los actores, su posibilidad
de maniobra política y con ello de establecer política de alianzas favorables se ve disminuida, por lo que a
nivel micro social son los actores que en general se mueven por sus deseos de movilidad social los que
tiendan a conseguir un mejor escenario en la nueva estructura socio-política.
En este sentido, la principal proyección lleva a reconocer que progresivamente el contexto de
oportunidades se amplíe a otras casas del reino y los actores movilizados por deseos de poder se
incrementen, por lo que será solo la posibilidad de establecer una sólida política de alianzas lo que
posicionará de mejor manera a una casa por sobre otra. En este marco, sin duda es la casa Lannister la que
parte con un mejor panorama.
Ahora bien, existen dos amenazas no analizadas pero que como proyección deben ser tomadas en
consideración. Por un lado, la rearticulación de los Targaryen a través de Daenerys debe ser tomada con
interés pues si logra concentrar los recursos necesarios podría aprovechar la estructura de oportunidades
abierta en el Reino.
Así mismo, los últimos sucesos en el Muro podrían dar cuenta de nuevos actores no humanos (los
caminantes blancos) los cuales representan una amenaza para todas las casas y que no son tomados en
cuenta actualmente. Así, son estos últimos los que podrían complejizar el escenario y llevar a tambalear la
estructura socio-política de poniente si logran imponerse, por lo que la no preparación para el invierno que se
avecina podría no solo ser un error militar importante, sino la decadencia del régimen político y la sociedad de
castas en general.

“Death is so terribly final, while life is full of possibilites” – Tyrion Lannister – Game of Thrones
Bibliografía

Barbera, F. (2006). A Star is Born? The Authors, Principles, and Objetives of Analytical Sociology. Papers. 80,
31-50.
Elster, J. (2010). La Explicación del Comportamiento Social. Más Tuercas y Tornillos para las Ciencias
Sociales. Barcelona: Gedisa.
García, M. (S.F.). Narrativas Analíticas: Una Propuesta Metodológica para la Comprensión y Explicación de la
Acción Social de Actores en Contextos Específicos. Grupo de Sociología Analítica y Diseño
Institucional GSADI, Resultado de Investigación Finalizada. Universidad Autónoma de Barcelona.
Recuperado de http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT16/GT16_GarciaOjeda.pdf
Hedstrom, P. (2005). Dissecting the Social: On the Principles of Analytical Sociology. Cambrige: Cambrige
University Press.
Hedstrom, P. & Bearman, P. (2009). What is Analytical Sociology all About? An Introductory Essay, en Peter
Hedstrom y Peter Bearman, The Oxford Handbook of Analytical Sociology. Oxford: Oxford University
Press.
Hernández, M. & Tello, M. (2002). Estratificación Social. Colegio de Bachilleres de México, Fascículo. 3, 28.
Merton, R. (1965). Teorías y Estructuras Sociales. México: Fondo de Cultura Económica.
Reyes, P. (2015). Game of Thrones bate nuevo record de audiencia con el final de su quinta temporada.
Entretención - La Tercera. Recuperado de http://www.latercera.com/noticia/entretencion/2015/06/661-
634759-9-game-of-thrones-bate-nuevo-record-de-audiencia-con-el-final-de-su-quinta.shtml
Anexos

1- Mapa de localidades de Poniente:


2- Mapa de los territorios de los 7 reinos, previo a la guerra de unificación:
3- Mapa de los Territorios de los 7 reinos con la ubicación de Desembarco del Rey post guerras:

También podría gustarte