Especies de Venezuela
Especies de Venezuela
Especies de Venezuela
TAXONOMIA
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Clupeiformes
Familia: Clupeidae
Género: Sardina
Especie: S. pilchardus
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
IMPORTANCIA ECONÓMICA
A pesar de tener un precio de venta bastante bajo, su importancia es grande ya que a pesar de
que tiene un valor comercial muy disminuido, se comercializa muy rápido.
IMPORTANCIA MEDICINAL
Es útil contra el colesterol y los triglicéridos. Es uno de los elementos más ricos en omega 3 y
previene afecciones cardíacas.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
Constituyen principales recursos pesqueros en todo el mundo. Y es importante porque tiene una
reproducción muy excesiva que ayuda al ecosistema y otras especies.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE
Es un pez de cuerpo esbelto que mide hasta 25 cm de longitud y pesa hasta 200 gramos. No
obstante, generalmente esta especie tiene una longitud de unos 20 cm. La aleta dorsal de este pez
es corta y alta, y su cabeza está bien destacada con mandíbulas poco prominentes y dientes
pequeños.
La coloración de la sardina es azul verdoso por la zona del dorso. La cabeza de la sardina es de
color negro. El abdomen y los flancos son de color plateado. La aleta dorsal y la cola son negras.
La sardina tiene na longevidad de unos 8 años, aunque puede llegar a vivir hasta los 15 años.
CHELONOIDIS CARBONARIA (Morrocoy)
TAXONOMÍA
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Testudines
Suborden: Cryptodira
Familia: Testudinidae
Género: Chelonoidis
Especie: Chelonoidis carbonaria
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Están ubicados en los llanos del centro y el occidente, específicamente en los estados Anzoátegui,
Bolívar (al sur del río Orinoco), Carabobo, Falcón, Sucre y en la cuenca del Lago de Maracaibo.
IMPORTANCIA ECONÓMICA
Su papel en este caso es el mismo por el cual está en peligro de extinción en este momento; la
exportación de esta especie para el comercio de mascotas, la caza excesiva y la cautividad.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
Son de gran ayuda para la naturaleza, ya que diseminan semillas y limpian los suelos. Sirven de
alimentación para depredadores y controlan poblaciones de insectos a nivel local.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE
El caparazón mide entre 25 y 35 cm, tiene forma de domo, es negro con manchas amarillas. Las
patas presentan una forma cilíndrica y los dedos no se diferencian, las uñas sí. La cabeza es café
con escamas amarillas al igual que las patas.
Bibliografía
https://elambienteron.wordpress.com/2011/05/01/animales-en-peligro-de-extincion-en-
venezuela-el-morrocoy/
https://elambienteron.wordpress.com/2011/11/30/por-que-los-morrocoy-no-deben-estar-
dentro-de-las-casas-y-su-funcion-en-los-ecosistemas/
https://es.wikipedia.org/wiki/Chelonoidis_carbonaria
https://es.wikipedia.org/wiki/Icterus_icterus
http://faunademivenezuela.blogspot.com/2013_02_24_archive.html
http://aguademaiz.blogspot.com/2016/05/la-ciruela-de-huesito-jocote.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Spondias_purpurea
http://www.zoobaq.org/especieani/morrocoy.php
http://www.cebollaelblog.com/cebolla/
https://www.cropscience.bayer.co.ve/es-VE/Productos-e-innovacion/Principales-
cultivos/Cebolla.aspx
http://www.botanical-online.com/animales/sardina_pilchardus.htm
https://www.animales.website/la-lagartija/
http://www.bioenciclopedia.com/reino-plantae/
http://www.bioenciclopedia.com/reino-animalia/
http://200.11.192.207/especies/ficha/6/16655/
https://es.wikipedia.org/wiki/Hemidactylus_mabouia
ALLIUM CEPA (Cebolla)
TAXONOMÍA
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae
Tribu: Allieae
Género: Allium
Especie: Allium cepa
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La producción de cebolla se encuentra concentrada en las zonas semi-áridas de los Estados Lara y
Falcón y recientemente en los estados Aragua, Carabobo, Guárico y Zulia.
IMPORTANCIA ECONÓMICA
IMPORTANCIA MEDICINAL
La cebolla es un alimento bajo en aporte de calorías, con un alto contenido de agua, que se
comporta como un excelente regulador del organismo gracias a su alto contenido de fibras y
vitaminas.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE
El bulbo de una cebolla lo forman numerosas capas carnosas, muy útiles para que la cebolla pueda
almacenar sustancias nutritivas para su alimentación. En la parte inferior está la corma, una base
de numerosas raíces fasciculadas con forma de cono.
Uno de los rasgos más característicos de la cebolla es su capacidad para hacernos llorar:
principalmente como método de defensa, al romper sus células liberan unos compuestos que
reaccionan y son irritantes para nuestros ojos
ICTERUS ICTERUS (Turpial)
TAXONOMIA
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Icteridae
Género: Icterus
Especie: Icterus icterus
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
IMPORTANCIA ECONÓMICA
En el estado Nueva Esparta hay personas que trabajan en la comercialización y captura del Turpial.
Mayormente el ave es captura cuando aún es un pichón, donde es enjaulada cerca de donde fue
encontrada para que así de esta manera sea alimentada por sus padres, y una vez que deje de ser
pichón es sacada de la jaula para venderla, pero esto entraría en los factores de peligro de
extinción.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
El Turpial es un ave con muchas virtudes que justifican ampliamente su condición de emblema
nacional. La iniciativa para la designación del ave emblemática de Venezuela, corresponde a la
Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales (SVCN), que en 1957 facilitó su selección, invitando a
diversos organismos a proponer especies. Convirtiéndose en el ave nacional de Venezuela.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE
Esta hermosa ave tiene un plumaje de color negro en la cabeza y la parte superior del pecho,
mientras que el resto del cuerpo es de un color amarillo oscuro virando hacia el naranja. Las alas
son completamente de color negro con excepción de una franja blanca que se extiende a lo largo
de cada ala cuando estas se hallan cerradas. Los ojos son de color amarillo con un contorno de piel
color azul claro. Su pico es de forma cónica, agudizado y comprimido, siendo uno de los pájaros
cantores más bellos de Venezuela.
PRUNUS DOMESTICA (Ciruela)
TAXONOMÍA
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Tribu: Amygdaleae
Género: Prunus
Especie: Prunus domestica
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Propiamente de México y Centroamérica. Su cultivo, con el paso del tiempo, se propagó por países
de América del Sur como Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador y Perú.
IMPORTANCIA ECONÓMICA
En periodos de cosecha en las esquinas del centro de Caracas, y a lo largo de las vías más
concurridas, se ubican los vendedores con carritos metálicos o mallas repletas de estos frutos
ofreciéndolos a los pasantes. Pocos son los que no se detienen a comprarlos.
En todo el oriente del país sus frutos son esperados con ansiedad. En la ciudad de Barcelona se
transportan en carretas de madera que se instalan en las calles, esperando a los compradores.
IMPORTANCIA MEDICINAL
Por su contenido en sorbitol tiene efecto laxante, por lo cual también es un buen remedio para
afecciones de este tipo. Debido a eso, en algunas ocasiones no es recomendado comerlas en
exceso. Algunos médicos las recomiendan para "limpiar" el estómago. También se ha detectado la
presencia de compuestos fenólicos, antocianinas, carotenoides y vitamina C.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE
Presenta frutos rojos, aunque hay una variedad que los tiene de color amarillo. Su propagación es
por semilla la cual después de algunos días de podrida sale un pequeño tallo, también se puede
propagar por estaca. Es de crecimiento rápido y alcanza entre 3 y 6 m de altura,
aproximadamente.
HEMIDACTYLUS MABOUIA (Tuqueque)
TAXONOMÍA
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Familia: Gekkonidae
Género: Hemidactylus
Especie: Hemidactylus mabouia
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
Se alimenta de pequeños animales que también suelen convivir con el hombre: desde arañas, crías
de escorpiones, cucarachas, polillas, moscas, mosquitos, etc.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE
Los adultos llegan a medir 16,5 cm de largo y las crías 4,5 cm. El cuerpo es deprimido y alargado
con la cabeza alargada, puntiaguda y el hocico es redondeado en el extremo. Los ojos son grandes
con las pupilas de forma elíptica y vertical, de color gris con tonos amarillos. El cuerpo está
revestido de gránulos cónicos y carenados; en el vientre las escamas tienen el borde redondeado,
algo ensanchadas, de forma trapezoidal y lisas. Se pueden diferenciar las hembras de los machos
por la presencia de poros en las escamas anales en estos últimos. Las extremidades son cortas en
relación al largo del cuerpo. En los dedos se observan lámelas muy expandidas distalmente y
subdivididas y resalta una uña que sobresale de ellos. Su coloración es muy variable, desde
grisácea a castaño claro e incluso hasta amarillenta.
CARACTERÍSTICAS DEL REINO PLANTAE (Plantas)
Son organismos pluricelulares. Sus células tienen una pared celular de celulosa.
No pueden desplazarse por sí mismas, por eso se dice que son inmóviles.
Sus células contienen un pigmento denominado clorofila, que es responsable del color
distintivo de la mayor parte de las plantas. La clorofila capta la energía luminosa que
proviene del sol y ésta es usada para la realización de un mecanismo llamado fotosíntesis.
Son seres autótrofos, es decir, pueden producir su propio alimento a partir de la materia
inorgánica. Existen muy pocas plantas que son heterótrofas, en estos casos han perdido
sus pigmentos y dependen de otros organismos para nutrirse.
CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMALIA (Animales)
Es un organismo pluricelular.
Todos los animales están constituidos por varias células microscópicas que no poseen pared
celular rígida. Con excepción de las esponjas (sí, las esponjas son animales), las células se
organizan en tejidos que a su vez conforman órganos especializados como corazón o cerebro.
Es heterótrofo.
Los animales se alimentan de otros organismos, debido a que son incapaces de producir su
alimento a partir de sus propias sustancias orgánicas. Casi todos los animales están dotados con
una boca móvil útil para sujetar y/o masticar los alimentos.
Los animales respiran, y esto implica un proceso de intercambio de gases entre el interior y el
exterior de las células. Para ello, es necesaria la obtención de oxígeno para convertir los alimentos
en energía, un proceso que despide dióxido de carbono.
Con excepción de las medusas, los animales cuentan con redes de células nerviosas que
reaccionan a los estímulos externos. Tienen una estructura denominada receptor que detecta un
cambio en el entorno, un conductor a través de la cual se desplaza la señal hasta el centro de la
coordinación y un efector, es decir, un órgano encargado de dar respuesta al estímulo.
La mayoría de los animales poseen órganos de los sentidos que se encuentran concentrados en el
área de la cabeza.
Todos los animales son capaces de realizar movimientos y muchos pueden deslizarse, reptar,
correr, volar, etcétera. Quizá los mejillones pasan la mayor parte de su vida enganchados a una
roca, pero incluso ahí ejecutan movimientos de bombeo de agua.
Los modos de desplazamiento son diversos. Por ejemplo, algunos animales marinos lo hacen por
medio de ondulaciones corporales, otros por medio de la expulsión de un chorro de agua.
SARDINA
TURPIAL
MORROCOY
CEBOLLA
CIRUELA
TUQUEQUE
REINO PLANTAE
REINO ANIMALIA
ESPECIES DE
VENEZUELA
Ferliany Albornett
Isabella Guevara
Luisa Marín
Jesús Romero
Fabián Sillet
Alondra Valderrama