Guia de Aprendizaje Sistemas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº ADSI-28

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Código: 228106 Tecnología en Análisis y Desarrollo de


Formación: Versión: 102 Sistemas de Información

Software a la medida para el sector


Nombre del
Código: 457371 empresarial
Proyecto:
Fase del proyecto: Implantación
Actividad (es) de Aprendizaje: Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN
Actividad de Reflexión inicial. Duración 10 horas. formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
Reconocer la importancia del desarrollo de los
informes técnicos dentro del proceso de desarrollo de ESCENARIO (Herramienta (unidades
software. - equipo) empleadas
Actividad de Contextualización. Duración 10 horas. durante el
Construir una infografía que resuma con sus propias programa)
palabras el proceso de construcción e integración de
Actividad (es) del la aplicación comercial, teniendo en cuenta cada uno
de los subprocesos.
Proyecto: Salas de
Actividad de apropiación de conocimiento. Equipos de Memorias
Validar procesos de Actividad 1. Duración 20 Horas. Diseñar un modelo sistemas, computo USB
implantación de informe administrativo de software de acuerdo a biblioteca u
los planes de instalación, respaldo y migración de la
solución informática. otros
Actividad 2. Duración 20 horas. Crear el informe ambientes
administrativo de la aplicación comercial, utilizando el de
modelo creado en la actividad anterior. aprendizaje
Actividad 3. Duración 20 horas. Sustentar bajo las
normas necesarias el informe administrativo
diseñado.
Resultados de Competencia:
Aprendizaje: Implantar la solución que cumpla con los
(436553) Elaborar requisitos para su operación
informe administrativo,
siguiendo los protocolos
de la organización
basado en los planes de
instalación, respaldo y
migración del sistema
de información,
facilitando la
operatividad y
mantenimiento de la
solución informática.
Resultados de Competencia:
Aprendizaje:

Página 1 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Resultados de Competencia:
Aprendizaje:
Duración de la guía 10 Horas
( en horas):

2. INTRODUCCIÓN

La empresa como organización representa una unidad compleja, con una estructura orgánica de tipo divisional o
por unidades de negocio descentralizadas, bien por producto, mercado o función; con una dimensión multisocietaria
o con estructura de grupo de sociedades y con un ámbito de actuación internacional, característica de la llamada
empresa multinacional. Dado lo anterior el desarrollo, implementación y puesta en marcha de cualquier tipo de
sistema de información permite que la misma se conciba como un sistema o conjunto de elementos ordenados
según las normas de cierta estructura y relacionados para el cumplimiento de un plan común, en la mayoría de los
casos integrado por cinco aspectos con los que se puede estudiar la empresa o subsistemas principales: sistema
técnico (ST), sistema humano (SH), sistema de dirección (SD), sistema cultural (SC) y sistema político o de poder (SP).
Lo anterior nos permite visualizar entonces que el proceso de desarrollo de software no sólo abarca el sistema
técnico sino que además debe de cumplir con los requerimientos de varios sistemas o subsistemas organizacionales,
es por ello que la creación de los informes administrativos se convierte en un pilar para el desarrollo adecuado y
buen funcionamiento de cada uno de los procesos nombrados anteriormente.
Durante el proceso de análisis y diseño de cualquier tipo de sistema de información que se desee construir siempre
se debe de tener en cuenta la implementación de otras actividades pertinentes que permiten no sólo la excelente
interacción de los usuarios finales con la aplicación sino además una muy buena integración de los ambientes
laborales dentro de los procesos que se transforman con el hecho de mejorar e integrar nuevas soluciones
informáticas, es por esta razón que mediante el estudio de esta guía de aprendizaje ustedes los “Aprendices”,
identificarán los aspectos más importantes y relevantes a tener en cuenta en la elaboración de informes
administrativos.
Se debe tener en cuenta además que cada organización es completamente diferente, no solo por su razón social
sino además por su misma organización, por ende la guía como su nombre lo indica sólo es una base generalizada
para el desarrollo de los informes administrativos pertinentes, pero se debe de tener en cuenta que como aprendiz,
en el ambiente laboral se deben acoplar los conocimientos adquiridos con el proceso de cada organización.
¡Éxitos en el desarrollo de la guía de aprendizaje!, recuerda que la evidencia de la misma debe de estar
implementada en plataforma.
“No podemos enseñar a nada a nadie. Tan sólo podemos ayudar a que descubran por sí mismos”. Galileo Galilei

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades de Reflexión inicial. Duración 2 horas. Reconocer la importancia del desarrollo de los informes técnicos dentro del
proceso de desarrollo de software. Para el desarrollo de esta actividad los aprendices deben de observar el siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=djRHeVE4EpA&list=LL-PSazIvO5ftISplaxDWvnA
Después de analizar el mismo se debe de realizar un debate dentro de su grupo de trabajo actual donde se discuta
no solo acerca del diseño del software que se muestra sino además comprender la importancia que tiene el buen

Página 2 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

desarrollo de cualquier sistema de información para el mercado actual. Cuando culmine el debate que sólo debe de
tener una duración de 20 minutos cada integrante debe de hacer entrega de manera digital e individual de una lista
de chequeo que resuma los aspectos positivos y negativos que tiene la presentación del software, además de las
observaciones necesarias de acuerdo con lo observado.
Ejemplo:
☒Dentro de la presentación del software administrativo se tienen en cuenta las normas básicas de
desarrollo de software.
☒El desarrollo de la aplicación es desarrollada por capas.
3.1 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje). Duración
5 horas. Construir una infografía que resuma con sus propias palabras el proceso de construcción e integración
de la aplicación comercial, teniendo en cuenta cada uno de los subprocesos.
Para colocar en contexto y antes de iniciar los procesos de apropiación de conocimiento es importante tener en
cuenta los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de otras guías de aprendizaje, por ello comenzaremos
por recordar:
Dentro de la implementación de un sistema de información se encuentra el proceso de construcción e integración,
el cual comprende los siguientes subprocesos: Construcción de Programas, Creación de las bases de datos y
Elaboración de manuales; tal y como lo podemos observar en la imagen.

Construcción & Integración

Construcción de Creación de bases


Elaboración de manuales
programas de datos

Cada uno de los subprocesos además contiene dentro de ellos unos componentes específicos que permiten
completar cada una de las fases de desarrollo del sistema de información. Recordemos entonces:
1. Subproceso Construcción de programas: Consiste en investigar, adecuar y codificar los componentes de software
que integran cada una de las tres capas de la arquitectura de una aplicación:
 Capa de presentación: Encargada de la interfaz usuario/sistema.
 Capa lógica de negocios: Encargada de ejecutar las funciones de la aplicación.
 Capa de datos: Encargada de la gestión de los datos.
2. Subproceso creación de bases de datos: Consiste en diseñar las bases de datos que la aplicación utilizará. Este
subproceso cuenta con las siguientes fases:

Actividad Tareas Productos


•Codificar el script de la base de datos,
• Creación del script de usando el diseño físico
• Script de creación de
las bases de datos. correspondiente. las bases de datos.
•Procesar cada script en el sistema de
• Creación de las bases gestión de bases de datos (DBMS)
• Bases de datos.
de datos. empleado en la empresa.

Página 3 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3. Elaboración de manuales: Consiste en producir la documentación técnica que acompaña la aplicación, esta
documentación tiene dos tipos de manuales: el manual de usuario o de uso del sistema de información y el
manual de mantenimiento o técnico.

Actividad Tareas Productos

•Elaboración de manual de uso. •Definir la estructura medio y


•Elaboración de manual de contenido del manual de uso del •.Maual de uso de la aplicación.
mantenimiento. sistema de información. Redactar el •Manual de mantenimiento de
documento. la aplicación.
•Definir la estructura medio y
contenido del manual de
mantenimiento del sistema de
información. Redactar el
documento.

3.2 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


Actividad 1. Duración 3horas. Diseñar un modelo de informe administrativo de software de acuerdo a los planes de
instalación, respaldo y migración de la solución informática.
El informe administrativo es un documento escrito que describe o da a conocer el estado de cualquier actividad,
estudio o proyecto de carácter administrativo, ya sea este en el ámbito empresarial o gubernamental. Un informe
administrativo puede ser realizado por algunos funcionarios o jefes de área de una empresa, el cual va dirigido a los
superiores ya sean gubernamentales, ejecutivos, directivos de empresas, entre otros. Se dirigen a los superiores
(gubernamentales o empresariales) como bases para buscar mejoras en la administración. Son generalmente
realizados con tiempos programados y enfocados a la mejora y eficiencia, mediante la detección de problemas y sus
posibles soluciones. Para un informe administrativo se toman en cuanta algunos puntos:
 Se esclarecen los puntos a tratar.
 Se apoya con gráficos tablas, cuadros para facilitar la comprensión.
 Se exponen los problemas en la administración.
 Se proponen posibles soluciones al problema.
Dependiendo de la extensión y tipo de informe, se pueden detallar los fallos, errores u omisiones que llevan a la
ineficiencia administrativa. Y pormenorizar todas y cada una de las posibles soluciones a cada problema planteado.
Las aplicaciones de un informe administrativo son variadas, abarca ámbitos gubernamentales, industriales,
mercantiles, informáticos, diplomáticos, de negociación, entre otros.
Ejemplo modelo informe administrativo:

Discos telax S.A de C.V

Informe de producción de discos de policarbonato para grabación en formato DVD+R.


Los discos realizados con policarbonato en formato DVD+R son creados con material de primera, con reflejante tipo
espejo con recubrimiento anti ralladuras en plástico de alta resistencia.
Los discos tienen un costo total de $ 2.00.00 dos pesos por pieza, costo que junta aspectos como:
 Policarbonato virgen,
 Fabricación

Página 4 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 Rotulación
 Empaque y distribución.
El costo de este producto tiene una contribución de 1000.00 por tonelada de producto en fábrica y aumenta su costo
en forma proporcional en los intermediarios hasta alcanzar un costo final de $ 8.00.00 que abarcará el costo de
producción, costos de fabricación, contribuciones y pensiones, dejando una ganancia total de $ 6.00.00 por artículo
para la empresa.
Este costo ha variado durante los últimos seis meses, debido a la variación del costo del material reflejante y
policarbonatos.
Para tal caso, se adjuntan gráficas que aclaran la variación de costos y ganancias durante los últimos seis meses.

Ing. Fernando fuentes


Firma

Actividad 2. Duración 20 horas. Crear el informe administrativo de la aplicación comercial, utilizando el modelo
creado en la actividad anterior.
Actividad 3. Duración 20 horas. Sustentar bajo las normas necesarias el informe administrativo diseñado.
3.3 Actividades de transferencia del conocimiento.
 Publicar la infografía desarrollada en la red social Pinterest y dentro de la plataforma blackboard, como
evidencia de transferencia del conocimiento.
 Crear el informe administrativo de software de acuerdo a los planes de instalación, respaldo y migración de
la solución informática.
 Diseñar una lista de chequeo con las características observadas en el manual digital.
 Construir el informe administrativo de la aplicación comercial diseñada.
 Exponer el informe administrativo diseñado.

3.4 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Construir una infografía sobre el


proceso de construcción e
Infografía proceso de construcción e integración de la aplicación
integración de la aplicación comercial. comercial, teniendo en cuenta
cada uno de los subprocesos.
Elabora el informe
Evidencias de Desempeño: administrativo de la solución
informática implantada, de Crear el informe administrativo de
Exposición de los términos acuerdo a los planes de
administrativos en el área de software. software de acuerdo a los planes
instalación, respaldo y
migración del sistema de instalación, respaldo y

Página 5 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

estipulados por la organización, migración de la solución


utilizando normas y protocolos. informática.
Evidencias de Producto:
Diseñar una lista de chequeo con
Informe administrativo de software. las características observadas en
el manual digital.

Construir el informe
administrativo de la aplicación
comercial diseñada.

Exponer el informe administrativo


diseñado.

Página 6 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación AMBIENTES DE


Materiales de formación
devolutivos: Talento Humano (Instructores) APRENDIZAJE
(consumibles)
(Equipos/Herramientas) TIPIFICADOS
ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDADES DURACI
Laboratorio, taller, unidad
DEL ÓN
productiva) y elementos y
PROYECTO (Horas)
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad condiciones de seguridad
industrial, salud
ocupacional y medio
ambiente
Ingeniero de
Sistemas, Ingeniero
Informático,
Validar Útiles y
Fotocopias Ingeniero
procesos de 100 papelería 50 35 2 Sala de sistemas
Electrónico,
implantación Herramientas
Tecnólogo en
de electrónica
Sistematización de
datos

Página 7 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

5. GLOSARIO DE TERMINOS

 Bug: (= fallo) Una manifestación de un error en el software.


 Error: la acción humana que produce un resultado incorrecto.
 Resultados Esperados: (= Predicción ó Salidas Esperadas) El comportamiento previsto por la
especificación de un objeto en condiciones especiales.
 Test Plan: un acta del proceso de planificación de las pruebas que detalla el grado de independencia
del probador, el entorno de prueba, las técnicas de caso de prueba de diseño y técnicas de prueba de
medición a utilizar, y la justificación de su elección.
 Test Case: Un conjunto de pasos, predicciones de ejecución y resultados esperados desarrollados para
un objetivo particular, como para ejercer un escenario de programa en particular o para verificar el
cumplimiento de un requisito específico.
 Test Suite: Una colección de uno o más casos de prueba para el software bajo prueba.
 Pasos: (= escenario de prueba, steps) Una secuencia de acciones ejecutables desde un punto de
entrada a un punto de salida.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

SIEWIOREK, D.P., BELL, C.G. and NEWELL, A.: Computer Structures. Principles and Examples. McGraw-
Hill, New York, 1982.

GORSLINE, G.W.: Computer Organization: Hardware/Software (2nd. ed.) Prentice-Hall, Englewood Cliffs,
N.J., 1986.

FOSTER, C.C.: Computer Architecture (2nd. ed.) Van Nostrand Reinhold, New York, 1976.
MANO, M.M.: Computer System Architecture (3rd. ed.). Prentice-Hall, Englewood Cliffs, N.J., 1993.
(Traducción de M.A. Martínez: Arquitectura de computadoras. Prentice-Hall Hispanoamericana, México,
1994).

LEE, G.: From Hardware to Software. An Introduction to Computers. McMillan, Houndmills, U.K., 1982.
KARAM, G.M. and BRYANT, J.C.: Principles of Computer Systems. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, N.J.,
1992.

WARD, S.A. and HALSTEAD, R.H.: Computation Structures. MIT Press, Cambridge, Mass., 1989.
HENNESSY, J.L. and PATTERSON, D.A.: Computer Architecture: A Quantitative Approach. Morgan
Kaufmann, San Mateo, Calif., 1990 (3ª ed: 2002). (Traducción de J.M. Sánchez: Arquitectura de
computadores. Un enfoque cuantitativo. McGraw-Hill, Madrid, 1993).

Página 8 de 8

También podría gustarte