Guía Laboratorio 4 Autoestima Oficial.................................
Guía Laboratorio 4 Autoestima Oficial.................................
Guía Laboratorio 4 Autoestima Oficial.................................
Desarrollo personal
Lab 4 AUTOESTIMA
Docente Lic. Natalia Morales Mercado
nmorales@tecsup.edu.pe
ACTIVIDAD: Desarrolla y participa en improvisaciones (escenas y casos propuestos por sus pares)
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
1
INDICACIONES GENERALES
La guía contiene indicaciones sobre las actividades que realizarás y espacios para
el llenado, recojo, inferencia y análisis de los datos de acuerdo a la etapa en que
se encuentre la actividad.
2
Desempeños Preliminares
ACTIVIDAD 1
Breve autoconocimiento
Dinámica de Análisis
Lo que pude ver es que cada uno de nosotros demostramos y pudimos observar
mejor las cualidades de las personas que nos rodan y que asi exista mas
compañerismo
El valor que yo me doy es muy bueno por que me considero una persona
carismática y perseverante al mismo tiempo de ser solidaria y resiliente
3
La bella y la bestia
https://www.youtube.com/watch?v=_FEoYT_XyEo
El cordero
https://www.youtube.com/watch?v=zOsTUqxVhis
Maui Moana
https://www.youtube.com/watch?v=HS2qe2nL2Co
a) Cuál es el mensaje:
Que nosotros tenemos que entender los tipos de autoestimas ya
que en cada video habla sobre la importancia de tener una
autoestima adecuada y así poder vivir la vida ya que siempre va a
tener altos y bajas
ACTIVIDAD 3
4
EL JUEGO DE LA AUTOESTIMA
Desarrollo:
1. En una hoja de papel por cada participante, ésta representa su autoestima. Se
leerán una serie de sucesos que nos pueden ocurrir durante el día y que
afectan nuestra autoestima.
2. Cada vez que se lea una frase, arrancarán un pedazo de la hoja, y que el
tamaño del pedazo que quiten significará más o menos la proporción de su
autoestima que este suceso les quitaría: Dar un ejemplo, y después de leer la
primera frase quitar un pedazo de su hoja diciendo: «Esto me afecta mucho» o
«Esto me afecta poco». Leer frases que se consideren apropiadas.
3. Después de haber leído las frases que quitan la autoestima, que reconstruyan
su autoestima juntando los pedazos y armando la hoja con cada una de las
frases que refuerzan la autoestima.
HERIDAS DE LA AUTOESTIMA
Objetivos: Desarrollar la capacidad de expresar quejas sin dañar a otros.
Desarrollo:
Dos voluntarios (as) dramatizan la primera situación de la Ficha 1, en la que el
dueño del libro pide a la otra persona con malos modales y luego la situación
donde lo hace correctamente.
DRAMATIZACIÓN
FICHA 1:
5
Estudiante 1: (Describe en voz alta la situación) «Somos dos amigos. Hace un
mes le presté un libro; se lo he pedido varias veces, y no me lo devuelve. Lo
necesito para el examen de la próxima semana».
(Mirando hacia el estudiante 2) «¡Oye (nombre)! Estoy harto de ti. Te he pedido el
libro 20 veces y no me haces caso. Como no me lo traigas mañana ya verás».
Estudiante2: (Piensa en voz alta mirando al público) «¡Miren con lo que sale!
Vaya importancia que se da por un libro. ¿Quién se creerá que es? ¡Que ya voy a
ver! Sólo por eso no se lo traigo, para que sepa quién soy yo.»
(Mirando hacia el estudiante 1) «¿Sabes qué? No hay que armar tanto alboroto
por un libro. ¡Seguro que me voy a olvidar de nuevo!» (Pausa corta)
Otros ejemplos
Caso 1:
Incorrecto: «¡No hables así a tu hermano! ¡Eres antipático y maleducado!»
Correcto: «No tienes por qué hablar a tu hermano de esa forma. Seguramente
que a ti tampoco te gusta que te traten así. Si tienes que decirle algo hazlo de
buenas maneras.»
Caso 2:
Incorrecto: «¡Otra vez lo estropoeaste todo! ¡Eres un descuidado y un tonto!»
Correcto: «Ha caído pintura al suelo. Por favor, limpia y procura tener más
cuidado.»
Caso 3:
Incorrecto: «¡Mira qué notas has sacado! Pareces tonto.»
6
Correcto: «Tus notas no son buenas y creo que puedes hacerlo mejor. Debes
esforzarte más.»
Caso 4:
Incorrecto: «Te he dicho veinte veces que te vayas a dormir». ¡Todos los días es
lo mismo! ¡Mañana estás castigado sin salir!».
Correcto: «Te he dicho varias veces que te vayas a dormir. Me gusta que duermas
lo suficiente para que mañana no tengas sueño en el colegio: si no haces caso
tendré que castigarte y no quiero hacerlo.»
Recuerda y escribe una frase que te dijeron y que te hizo sentirte mal por la forma
como fue dicha.
¿Cómo te sentiste?
Me sentí mal.
Escribe cómo pudo haberte dicho lo mismo esa persona, sin hacerte sentir mal.
7
Presentación Final de Síntesis
Valoración Final
(Escribe tu valoración de la sesión)
8
*Para ser llenado por el docente.
Documentos de Evaluación
Hoja de Trabajo Archivo informático
Caso Otros: X
Requiere No Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno
mejora aceptable Logrado
9
10