Licor de Maracuya
Licor de Maracuya
Licor de Maracuya
Facultad:
Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Escuela:
Ingeniería de Alimentos
Curso:
Ing. Y tec. De bebidas alcoholicas y carbonatadas
Alumna:
Solleder Castillo Ingrid Jennifer
Docente:
Dra. Nelida Avalos Segovia
Ciclo: VII
2018
Ing. Y Tec. De bebidas alcohólicas y carbonatadas
Elaboración de licor de maracuyá
I. INTRODUCCIÓN:
(Pasiflora edulis) maracuyá, como materia prima. Para esta actividad se especifican
los objetivos propuestos, los materiales utilizados, los procedimientos desarrollados, los
resultados obtenidos y sus respectivas conclusiones.
II. OBJETIVO:
La presente práctica tiene por objetivo elaborar licores, siguiendo con los
procedimientos brindados por el docente a cargo del curso, para que al término
del este los estudiantes seamos capaces de elaborar dicho producto y que estos
sean productos de calidad.
DESCRIPCIÓN DE LA FRUTA
VENTAJAS NUTRICIONALES
El maracuyá ayuda a proveer vitaminas esenciales que el cuerpo necesita como las vitaminas A,
B2 y C. Es una fuente de proteínas, minerales y carbohidratos.
CONTENIDO VITAMINICO Y MINERAL DE 100 GRAMOS DE JUGO DE MARACUYÁ
CONTENIDO CANTIDAD
NUTRICIONAL
Proteínas 0.8 g
Grasas 0.6 g
Carbohidratos 2.4 g
Fibra 0.2 g
Calcio 5.0 mg
Fósforo 18.0 g
Hierro 0.3 mg
Vitamina A 684 mg
Riboflavina 0.1 mg
Niacina 2.24 mg
Ácido Ascórbico 20 mg
El jugo de Maracuyá es una fuente de proteínas, minerales, carbohidratos y grasas. Una fruta de
Maracuyá tiene un valor energético de 78 calorías, 2.4 gramos de hidratos de carbono, 5 mg de
Calcio, 17 mg de Fósforo este interviene en la formación de huesos y dientes interviniendo en el
metabolismos energético, 0.3mg de hierro, 684mg de vitamina A la cual es esencial para la
visión, la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento de del sistema
inmunológico, 0.1 mg de vitamina B2 (Rivoflavina), 2.24 mg de Niacina y 20 mg de vitamina C
las cuales al armonizarse dan como resultado la producción del colágeno, huesos y dientes,
glóbulos rojos, y beneficia a la absorción del hierro de los alimentos y las resistencias a las
infecciones.
El Maracuyá se recomienda:
ANTIOXIDANTES
Como ya decíamos, el maracuyá es una fruta rica en vitamina C, poderoso agente antioxidante
que previene la aparición de radicales libres en el organismo. Fortalece el sistema inmunológico
y evita el envejecimiento prematuro. Mientras más fresca sea, mucho más nutritivos serán sus
efectos.
FIBRA
Las semillas y la pulpa de maracuyá contienen grandes cantidades de fibra. Por tanto, cuando
prepares jugos no elimines esta parte de la fruta. Estarás consumiendo una gran cantidad de
dicho nutriente al organismo, lo cual será excelente para el buen funcionamiento de tu sistema
digestivo.
HIERRO
Uno de los nutrientes que más abunda en el maracuyá es el hierro. Si lo tomas con algún otro
vegetal como el brócoli o las remolachas tendrás las cantidades diarias necesarias de dicho
mineral. La vitamina C que contiene ayuda a su vez a la absorción del hierro por el organismo.
Flavonoides
El maracuyá contiene sustancias llamadas flavonoides que son muy eficaces para proteger el
cuerpo de enfermedades cardiacas. El consumo de este fruto favorece en general la salud del
corazón.
-Cuchillo - Tela
-Vaso Precipitado
MATERIA PRIMA
PESADO
SELECCION
TROZADO
MACERADO
FILTRADO
ADICION DE
JARABE
ENVASADO/
EMBOTELLADO
ETIQUETADO
MATERIA PRIMA:
La materia prima que se utilizará para la elaboración del licor será
maracuyá, en este caso la pulpa zumo/ mosto, estas deben estar en
condiciones óptimas, en buen estado y aptas para consumo.
PESADO:
Este proceso consiste en pesar la materia prima en una balanza, inicialmente se tiene:
SELECCION:
El maracuyá se selecciona, de acuerdo al estado en que esta se encuentra, el maracuyá
debe estar por lo general en óptimas condiciones.
Lavado
Se procede a lavar el maracuyá, el lavado se realiza en tinas o en agua
corriente.
Tratamiento térmico
Para realizar el tratamiento térmico se debe poner a hervir agua
previamente, cuando este en el punto de ebullición se debe agregar la
materia prima, el tratamiento térmico dura aproximadamente 1 a 2
minutos, con la finalidad de eliminar microrganismos presentes.
TROZADO:
Consiste en cortar con un cuchillo el maracuyá en dos mitades para luego con ayuda de
una cuchara retirar la pulpa, o mosto/ zumo.
MACERADO:
En la maceración se utiliza el jugo/ zumo de maracuyá el cual se
macera con alcohol (pisco), la maceración dura aproximadamente
de 8 a 30 días. Se realiza con la finalidad de que ocurra una
transferencia de sabor y olor, esta maceración se realizara en
depósitos herméticos.
FILTRADO:
Para el filtrado se una coladera o tela para filtrar, con la finalidad
de separar la parte solida (pepitas) del zumo.
En el filtrado se obtuvo:
𝑊𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑝𝑖𝑡𝑎𝑠 = 50 𝑔𝑟
ADICION DE JARABE:
El jarabe invertido fue elaborado unos días antes de la adición de jarabe, se utiliza con la
finalidad de edulcorar o mejorar el dulzor del licor.
Para edulcorar utilizamos: la fórmula para conocer el peso del jarabe invertido
8 84 20
975 ( ) + pesojarabe ( ) = (975 + peso jarabe)( )
100 100 100
ENVASADO/ EMBOTELLADO:
Para el envasado se utilizará botellas de preferencia de color oscuro.
ETIQUETADO
ALMACENADO
VII. CONCLUCIONES:
Para elaborar un producto exitosamente es necesario adquirir materia prima de buena
calidad, ya que esta es sumamente importante para la elaboración.
La pulpa de la maracuyá (materia prima) fue puesta a macerar junto con el pisco este
proceso tuvo una duración de 10 días. Así logramos adquirir una mezcla uniforme, con
buena consistencia y buenos atributos sensoriales.
En el proceso de elaboración debemos cuidar la higiene al manipular la materia prima
(maracuyá), los materiales e instrumentos a utilizar.
Debemos seguir paso a paso la guía brindada por la ingeniera a cargo del curso .por qué
solo así nuestro producto se realizara exitosamente. De esta manera también evitaremos
accidentes en laboratorio.
VIII. BIBLIOGRAFIAS:
http://lamaracuya.blogspot.pe/
https://es.wikipedia.org/wiki/Passiflora_edulis
http://www.vix.com/es/imj/salud/4671/beneficios-del-maracuya-
para-la-salud