N 14
N 14
N 14
Maquetren nº 13
Especial Nuremberg
Maquetren nº 14
Construcción en HO Tolva dos ejes
A través de Europa Maquetren nº 17
Feria transportes Requiem por un depósito
Isla de la Cartuja (2ª Parte) Historia de electrotrén 1ª Parte
Maqueta en HO XXXI Congreso Nacional de la Federación
Talgo 200 Española de Asociaciones de Amigos del
Concurso Tren Real Ferrocarril
CIFVM Estación Brinkola
El tren de Palau Maqueta HO
COMSA Transformación: Vagones con garita “M” y ”X”
Electrónica Concurso Tren Real
Concurso fotográfico de Maquetas Concurso Miniatura
Noticias Los viajes de la garrafeta
Novedades Novedades
Noticias
Maquetren nº 15
Museo Madrid-Delicias
Vagón Jaula con garita Maquetren nº 18
Feria París Editorial Aniversario de Maquetren
Catálogo Walthers Los Viajes de la Garrafeta
443 “Platanito” Historia del Electrotrén
Concurso Fotográfico Maquetas Vapor Vivo
En tren a través de Europa (II) Maqueta Modular en HO
Maqueta Huko (III) Locomotoras 252 RENFE y 5600CP
Concurso Tren Real Cocherón
Curso electrónica Concurso Tren Real
Novedades Concurso fotográfico miniatura
Noticias Asociaciones Libros y Videos
Novedades
Maquetren nº 16 Noticias
El último “Pitufo” Bibliografía
Museo de Madrid-Delicias
Record
Montaje de kit locomotora MIKADO
Nuevos coches portugueses
Feria de París
Locomotora 321 en 5 pulgadas
Maqueta HUKO
Concurso Tren Real
Concurso Fotográfico Miniatura
Tranvía de Vapor Madrid-El Pardo
Novedades
Noticias
Extra Ponferrada-Villablino
Maquetren nº 19 Maquetren nº 22
Transformación diesel 318 y 316 El final del Santander-Mediterráneo
Vapor en Portugal Concurso fotográfico miniatura (Maq.13)
Concurso fotográfico miniatura (Maq.n.9) Museo del ferrocarril
El Lago de Bourget y el tren Pongamos una garita a un “J”
Primeras encendidas de la Loc. Del CIFVM Despedida de las “Suizas”
AZAFT, una asociación dinámica Concurso fotográfico miniatura (Maq.14)
Vapor vivo en la Poveda Modificando el trazado de una Maq.
Envejecimiento con pinturas al pastel Una maqueta, un depósito en HO
Vagones con garita “M” y “X” Concurso Tren Real
Concurso Tren Real A través de Galicia
Novedades Índice de números atrasados
Bibliografía Novedades para la maqueta. Trénico
Noticias Maqueta HUKO
Novedades
Maquetren nº 20 Curso electrónica
Camallera y Villajuiga, dos estaciones de RENFE Noticias
en HO Bibliografía
ASAF construye su local social
CP 20 nueva generación de coches intercidades
MO Miniatur Maquetren nº 23
Las ALCO de la Península Ibérica El último reducto de las 1300
Historia del electrotrén MC1 para contenedores
Calais y su estación marítima en N Una excursión poco convencional
Concurso Tren Real Peso “pluma”
Concurso fotográfico miniatura (Maq.10) Los viajes de la AZAFT
Noticias Una maqueta original
Novedades TARN, la epopeya de un pequeño tren
Rincón del modelista Concurso fotográfico miniatura (Maq.15)
Bibliografía Concurso fotográfico miniatura (Maq.16)
Concurso Tren Real
Maquetren nº 21 Noticias
Locomotora ALCO: Las 1300 portuguesas Novedades
Locomotora ALCO las 1300 en (HO) Bibliografía
Nieve en Canfranc
Weinert modelbau referencias válidas
Concurso Tren Real
Concurso fotográfico miniatura (Maq.11) Maquetren nº 24
El Langreo otra vez noticia Presentación
Grandes trenes Henschel wegmann Reportaje
Porto último tranvía ADIOS a la línea 19 Accesorios
Un día en el tren de Soller Maqueta
Concurso fotográfico miniatura (Maq.12) Maqueta “Piccolo”
El tren de Palau Artesanos
Bibliografía Dioramas
XX Concurso “Plásticos Santos” Opinión
Feria del Hobby y del tren Feria de Madrid
Novedades y Noticias Despedida de las inglesas
Museo de tranvías
Noticias
Aiio II
Mum. 14
1993
P.Y.P. 500 PTA.
(Incluido I.V.A.)
REVISTA DE LOS AFICIONADOS AL TREN MAQUETA Y REAL
•
• CONSTRUCCION NO: TOLVA DOS EJES
• TALG0200
Italia 7.500 liras • France 33 FF • A1emania 12 Dm • Gron Bretana £3 • USA $7 • Portugal 700 Esc.
Modelo tolafmente termina do y
decorado en escele HO. Foto: Jose
Huertas
6 MAQUETREN
STRUCCION HO:
MAQUETREN 7
que trabajaremos can perfi
les de I milimet ro un a ve z
pintado el modelo d e latara
nuestra poca practice can el
so ldador. Como alternativa
podriarnos utilizar pegarnen
to del tipo cyanocrilato pero
hay que advertir que es te ti
po de adhesivos es incompa
tible can la soldadura . La ver '-I doillar
sion en plastico es la que se 2 PIEZAS
aconseja si no se tiene dema
siada experiencia soldando
ya que hoy en dia los adhesi
vas permiten unos acabados
inrnejorables .
PREPARACION
DE LAS PIEZAS
En la construccion de esta
tolva tomaremos como refe
rencia los dibujos de las figu 2 PIEZAS
ras que ac omparian el pre
sente articulo
Comen zare mos cortan
do, de una pieza de plastica
de 0,5 mm de espesor, las
dos piezas de los laterales y
L-EJ--
----- eIj,. doblar
otras dos de los frontales del 2 PIEZAS
vag6n, asi como las dos por
te zuelas de descarga (A) can
las dimensiones de la figura
I. En todas elias procedere
mos a su p legado par las li
neas de puntos indicadas y
I , l
U 3x 15
para ajustarlas al anqulo ne
cesario p odemos utiliz ar co ~ I
guiente material:
Desp ues, y segUn las di I, I
mensiones de la figura 2, cor
tarem os el suelo interior de la
tolva y el lateral de la porte
I I
-- - - - -- - -- - - - ---
-l
ESQUEMA
- . --- --- -- - - ---- GENERAL
'r'
MAQUETREN 9
mo tie mp o sobre los extre
mos de las toperas. Si es ne
cesario retocaremos la tolva
o 1a top era hasta que estos
anqulos sean totaJrnente verti
cales. Seguidamente p roce
deremo s al pegado total del
conjunto d e caj a y bastidor,
p ara a continuacion marcar
sobre los late rales donde de
bemos situar e1resto de r e
fuerzos en forma d e T (1x 1
mm) y los pegaremos. En la
parte superio r de la toiva
e xisten dos refue rzos tr ans
versales a modo de separa
dares que deberemos situar
sequn el esquema y pegar
los 0 soldarlos por la parte c on unas pequenas tolvas Detalle del testero al qu e s610Je l alta
el ganch o de husillo 0, en ceso de ser
inferior. muy similares a la propuesta
un m odeJo Iunctonsl, eJ gancho n or
y hoy en dia re alizan la des malJza d o de esc ala HO. Fo to: Jose
PORTEZUELA DE carga mediante el giro de un Huertas.
la de apertura y su timoneria
dependera del nivel de deta
lie que desee el aficionado .
Su realizacion debe se r arte
sanal ya que no e xiste e n e l
mercado ninquna p ieza que
nos p ue da servir . Es te con
junto de timoneria p ue de co
locarse a uno 0 los dos lad os
d el modelo. Si e l modelista
tiene difi.cultades para reali
zar estos pequenos detalles
p uede recurrir a una solucion
alternativa que es la co loca
cion de un pequeno volante
en vez de la manivela, ya qu e
un tip o de tolva similar al ob
jeto de este trabajo to davia
p uede ve rs e circulando por
las lineas de via estrecha. Una
consulta rapida a la bibliogra
fia existente so bre cu alquier
compailia minera, por ejem
p lo d e Sierra Me ne ra
Ferrocarril de Sierra Menera,
VJSia superio r de 1a to1va. Foto:Jose Huertas.
d e Javi e r Araguren - conto
10 MAQUETREN
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ TOLVA DE DOS EJES
MATERlALE5
Plancha de plastico 0 latOn
de O,S mm de espesor
50 em de perfil de plustieo 0 laton en
fanna de T de lxl mm
15 em U Lde 1xl mm
15 em II Ude 2x1 mm
20 em II Ude 3xl1 Smm
10 em de euadradillo de 1xl mm
Un iuego de topes
J'5 MODELS (ref. 189)
2 enganches de husillo
(ref. 140)
2 soportes de rueda ELEC
TROTREN para vagon de
mercancias con sus ruedas
y enganches normali%ados.
1 iuego de calcomanias ref.
100 Y 101 RENFE de MA
BAR.
e s d e hace anos un nurner o cre que eran segregadas a 10 largo del reco
ORiGENES DE ENFIELD
EXPEDITIONS
Fue en el afio 1962, cuando un grupo
de aficionados en los alrededores de
Hertford, al norte de Londre s, fundo el
Lea Valley Railway Club (lNRC) . AIprin
cipio los socios, cuyo interes principal
fue el modelismo, alquilaron temporal
mente un local al ayuntamiento, y mas
adelante con el objeto de disponer de
una sede estable decidieron reunir fon
Por la manana del 5 de abril de 1990: nuestro automotor alquilado de FEVE en la playa de vias de Minas de
dos para cornprar una iglesia abandona Meres, ala izquierda, la locomotora de vapor Sol vay
da de Baptistas en la aldea de
Da tchworth. Con el fin de obtener los casi todas estas lineas del suroeste fue de los trenes especiales del LVRC creda
fondos necesarios para la compra del ron suprimidos, y el tren especial del y crecia. Habia hasta diez excursiones
edificio, el LVRC organiz6 una arnplia LVRC solamente pudo recorrer dos lar cada inviemo, y se recorrieron todas las
gama de actividades, incluso con trenes gos ramales de mercancias -desde regiones del pais, a menudo utilizando It
especiales. La primera excursi6n tuvo lu Barnstaple h as ta Bideford y Meeth, y neas cuyo servicio regular de viajeros
gar en 1975, bajo el titulo del "Atlantic desde Yeoford hasta Ckehampton- y las habia desaparecido aries antes . La
Coast Express" denominado asi en re canteras de granito de Meld on. La ex "Entente Cordial", que tuvo lug ar en la
cuerdo del celebre tren que hasta finales cursion fue tan popular que todos los bi primavera de 19S0, fue la primera aven
de los sesenta solia circular e ntr e lletes se vendieron meses antes de la sa tura del LVRC en el continente. Unos 350
Londres y algunas de las pob1aciones lida, y durante los aries posteriores se re participantes disfrutaron durante todo un
marineras del suroeste de Gran Bretana. pitio el misrno recorrido cuatro 0 cinco dia explorando las lineas del noreste de
Como curiosidad, comentaremos que el veces. Entre 1975 y 1980 la p opularidad Francia. El viaje transcurri6 con algUn in
antiguo "ACE" consistia en siete ramas
12 MAQUETREN
Hasta e1otorio del 92, esta organiza cion al nive1del fanatismo. Su ap odo d e
cion ha g esti onado mas de setenta ex "track-bashers" no se traduce muy bien
cur siones, desde visitas de fin de sema al castellano, pero d ebo confe sar que
., 1
na hasta "vacaciones " de siete u ocho su aficion es algo contagiosa. No ob s !
dias , a 10 largo y ancho de dieciseis p ai tant e , un itinerario que contenga una
ses europeos . En cuanto a la publici me zcla de ferrocarriles, tranvias , funicu
dad, ya existe un fichero de clientes con lares, canales, rutas de navegaci6n lo
mas d e 500 direcciones y los aficiona cales, arqueologia industrial, gastrono
dos reciben una hoja infonnativa dos 0 mia, y turismo en gen eral -por supues
tres ve ces cada ano: adom as , a veces to, en cada viaje hay solamente una se
ENFIELD pone anuncios d e sus activi le cci6n de estos ingredientes- puede
dades en las diversas revistas ferr ovia satisfacer a la mayoria de los clientes .
rias . Los intereses de los p articip an tes La edad de los participantes varia
son muy variados , y sus antecedentes de los 25 a los 85 anos aproximada
El sutomcto r "Brill" en
tambien. Par sup uesto, a todos les gusta m ente y aunque la mayorfa son hom ~ci6n_~. I,-t;;.$.P1anes, # / 1
via jar en tr e n. Hay que mencionar un bres , hay un numero creciente d e pa . - ,?o de 1997.
subgrupo de aficionados, muchos de rejas que nos acornpanan en los it:ine
los cuales pertenecen a la "Branch Line rarios mas gastronomic os 0 "turisti
Society" -asociaci6n con mas de 1.000 cos". Hay que r e cord ar que en Gran
miembros que promueve el interes por Bretana so n much as las muj ere s afi
1a documentacion de las lineas se cun ciona das al fe rro ca rril y que traba
darias y de mercancias- cuyo objetivo jan c om o v oluntarias par las !ineas
es recorrer tod as las lineas que existen privadas . (continuara )
"
'.
\\
,-. \
14 MAQUETREN
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ A TRAVES DE EUROPA
LN Siliia,
MAQUETREN 15
Del 25 al 28 de febrero se celebro, en el Pabellon de
Cristal de la Casa de Campo (Madrid), el I Salon sobre
Ecologia y Seguridad en el Futuro de los Medios de
Transporte e Infraestructura.
16 MAQUETREN
Cabeza motriz de un tren de dos ...
pJSOS de RENFE. E1 proiotipo
GEC-AlSI'HOM est« en Iese muy
avanzada de conslrucci6n y cuan
do se ponga en servieio susiituire
a las locomoloras electnces que
aclllaJmenle son las encargadas
de dar treccion a estes composi
cionesde cetcenies.
TGV-ATLANTIQUE es
1asegunda generaci6n
de Irenes de alia velo
cidad franceses yen el
cual esta basado el
AVE. Ambos hansido
iabncados por GEC
AlSTHOM
18 MAQUETREN
SEGUNDA Y ULTIMA PARTE
En el numero 1 2 de
MAQUETREN supimos
cuales fueron los ante
cedentes y la construc
cion de los primeros
modelos a escala. A
continuacion y tras el
parentesis obligado
por el ESPECIAL NU
REMBERG, ofrecemos a
nuestros lectores la se
gunda y ultima parte
de este interesante re
lato que nos permitira
descubrir el diseiio y
fabricacion de las loco
motoras y del AVE, asi
como la instalacion de
la via, la explotacion
de la maqueta y el
exito final de esta
gran aventura vivida
por la Asociacion de
Amigos del Ferrocarril
de Sevilla.
MAQUETREN 19
d ola e ntre lo s d os bogies ,
E
n el contrato figuraba una
clausula, segUn la cual to co mp letando la dec or aci6n
do el material que rodara de la p arte baja y tambien el
en el Parque d ebia cor res peso adherente. Esta bateria
p onderse con e l que RENFE s e rec argab a tod as la s n o
tenia en Andalucia. A las dos ches si n necesidad d e d e s
unida des ele ctric as 440 y montarla, por media de la co
cuatro automotores 593 pinta nexion d el m ando m ultip le
d os en los colores antiguos que est as loc omotoras llevan
(a zul/amarillo) y modemos en el frente b ajo la luneta de
(b lanco/gris/rajo e n las pri recha. Con es ta soluci6n se
meras y blanco/naranja en tos cons igui6 de forma simple y
se gundos), habia que afiadir segura, que los trenes circu
la tr acci6n e lectric a p ara el laran de noche con gran rea
TALGO y trenes Estrella, y la lism o y ademas que al dete
traccion diesel para los mer nerse ante un semaforo en
candas . Adernas d os loco rojo, permanecieran encendi
motor as de vapor, p ara una d os . En cuando a las 321 se
composici6n d e coches d e e m p le6 chapa del mismo
dos e jes con b alc oncillos y grosor, resolviendose las CU[
otr a d e mercancias de poco vaturas por media de tuba de . I
tonelaje . Par sencillez y tiem dis tinto diametro que al sol
po disponible se decidi6 que darse con los paneles late ra
los modelos a construir serian les y frontales proporciona
la jap onesa 269 y ta america ban e l efecto d eseado. En
na 321. En cuanto a las loco cuanto al techo se 000 de po
mot oras de v apor , se com liester, con alojarniento para
praron MARK1JN y tes corre el enorme ventilador horizon
gimos algunos detalles de la tal que lleva esta locomotora.
carroc eria p ara espanolizar Pero la maxima fidelidad se
las , puesto que e sos rnismos obtuv o al ap lic a r sobre la
modelos en la realidad fue ron chapa todo el conjun to d e
construidos en Alemania p ara p letinas tap ajunt as con tas
r
do a la ne cesidad de plegar
p ara cons eguir la vu elta d e
MATERIAL
20 MAQUETREN
ISLA DE LA CARTUJA
MAQUETREN 21
Expreso "Estrella"
deslizandose por el
cirr:uito central re
m olcado par una 10
comotora 269,
vechar al maxim o la superfi vias, pudo trabajar en el jar Otra cuestion que hubo que 15 de febrero de 1992. con
cie disponible para que cu din del taller, sin interferir en resolver fue el traslado rapido cuatro meses y media de re
pieran en una sola impresion la p r oduc cion de ve hiculos . y en condiciones de no dete traso. Los tramos premonta
tod os los s ignos y marcas Primero se cortaron m as de riaro de los tramos premonta dos se colocaban ahora sa
que necesitabamos. aglomerado d e madera de dos basta el lugar de coloca bre una chapa en forma de
seis metros de lon gitud para ci on defintiva . Para ella se omega, que a su vez se ap o
ELMONTAJE
las rectas y arcos de curva de construyo una estructura d e yaba par sus extremos en da
distintos radios, Se les dio dos perfiles cuadrados, dotada de dos de horrniqon de 40 par
DE LA VIA
capas de pintura de caucho dos patas centrales con rue 40 centimetros ernbutidos en
COMENZO EN EL
para p rote c ci6n contra los das, que permitian en origen el terreno, a los que se fija
TALLER
agentes atmosfericos y a con subir tod as las pie zas d e una ban, can puntas de acero dis
tinuaci6n se fijaron con gra vez a un carnian, haciendo paradas con pistola. Este sis
pas los trarnos de via PECO, deslizar la estructura par dos tema ta rn b ie n fu e un e xito
Sequn e l p lan inicia l de
trab ajos, el montaje en los te suministrados e n piezas de guias acanaladas colocadas aunque las prisas en la com
rr e nos de la Expo debia co un metr o" d e lonqitud . en forma d e plano inclinado, pactacion d el te rreno dio lu
menzar en octubre de 1991, Adernas de montar los railes del suelo a la caja del mismo, gar a que p osteriormente al
se conecto la,instalacion elec En La Cartuja se bajaba la es gun d ad o de hormig6n se
p ero como los lO,OOO metr os
mea, de forma que el trabajo tructura otra vez al suelo y so moviera y la via p erdiera al
cuadrados de la parcela asig
fuera a La Cartuja 10 mas ade bre sus rued as se lle v a b a ga de alineacion y aparecie
n ad a sirvie r on para acop io
lan tad o posible . Cada tramo hasta e1punta exacto de des ran "b aches".
de materiales y loc alizacion
de m aquinalia del Pahellon iba convenientemente maroa carg a de los tr arnos de via.
de And alucia, e l retraso en la do par su pertenencia a los Fue una idea simple que des ALIMENTACION
construcci6n de este demoro cireuitos de Almeria, Malaga. mostro ser muy e fic az, CON TRANSFOR·
de forma preocupante la or Huelva, Cadiz y cireuito cen Ademas una vez terminado el
denacion del Parque. Dado el tral. EJ. trazado del AVE se di transport e, los p e rfiles de la MADORES PARA
estado del te rreno y el movi ferenciaba por ser de via d o plataforma rnovil sirvieron pa CADA CIRCUITO
miento de tie rras que habia ble, con traviesas de color ra hacer e l cuadro de man
que hacer, se formo un equi hormiqon, 10 que convertia e l dos del Parque . Aunque pa La e xperiencia adquirida
po de premontaje de via que Parque e n la mayor instala rezca increible el montaje de en el montaje de rnaquetas en
gracias a la ausencia d e llu cion a e s c ala 1 d el mundo. via comenzo en La Cartuja el HO para ser exhibid as en p u
22 MAQUETREN
ISLA DE LA CARTUJA
MAQUETREN 23
excesivo lastre de plomo que
colocamos a los bogies de las
locornotoras , p ara aminorar
el desgaste de pinones y coji
n ete s. Sabre e l te rr eno s e
co rnp robo qu e los trenes su
b ian bien can m enos peso,
aun que s e h abian superado
las p endientes de 20 rnile si
mas previstas .
UN MILLON DE
VISITANTES EN·
TRARON EN EL
PARQUE
Con e1morro del AVE en madera se hizo un m olde de resina en negativo y de
esi.e1ap ieza final en libra de vuirio.
El funcionamiento durante
los s eis meses de la
Exposici6n Universal, asi como
el mantenimiento del m aterial
y red ferroviaria, fue objeto de
un se gund o contrato que nos
p errniti6 estar presentes en el
dia a dia de la Expo y e n con
tacto directo can los visitantes.
Estos s610podian acce de r al
interior del Parque a b ordo de
los Trenes Neumaticos, para d el taller d e mantenimiento.
evitar el colapso d el re cinto y Por el circulaban cuatro trenes
deterioros que se podrian ori en ambos sentid os: un TALGO
qinar errtrando las personas a Pendu1ar , un Exp reso
pie . Cada mariana a las 10, ho "Estrella", un tren de m ercan
ra de apertura de todos los p a etas y una unidad electrica. El
bellones, los trenes se ponian accionamie nto d e s eiiales y
en marcha con el siguiente es El morro del AVEreqwri6 un meticu1oso trsbsio sobre madera de balsa.
agujas era automatico par los
quem a : tr es circuitos en via propios trenes al p as ar por en
unic a (Almeria cima de las ampollas "red" si
MaIagaJAlgeciras y Cadiz) par tuadas en el centro de la via y
los que circulaban automoto prote gidas p or un a cubie rta
res "Camellos" y unidades d e poliester que constituia una
eleo tricas, en viajes d e id a y autontica b aliza. Las ampollas
vu eIta, can un temporizador ac cionaban los reles y as! las
qu e los mantenia d e tenidos vias recibfan 0 no la corriente
durante unos minutes en cada de tracci6n .
terminal. Estas tenian tres vias, Por Ultimo el cir cuito de la
can otras composiciones esta line a de Huelva se hizo circular
cionadas. Un gran circuito cen p ara a b razar e l tr ianqulo
tral, tambien en via unica, qu e Huelva-Zafra-Sevilla. Por aqui
pasaba junto a los monumen rod aba altemativamente e n
tos repres entativos de las pro sentido contrario un "Camello"
vin cias d e Sevill a, Co rd oba, y un m ercancias r e molcado
[ a en, G ran ad a , Almeria , por la locomotora diesel de la
Malaga, Huelva y C adiz. serie 321. En este circ uito hu
Podemos decir que 1alinea fe bo que resolver la mayor p en
rroviaria unia y daba vida a las di ente d e la linea par medi o
echo provincia s d e la de una espiral, mas propio del
Comunidad Arldaluza. Este cir St G othardo (Sui za) que d e
cuito tenia una estaci6n de cru And alucia, pero al final hubo
ce a los pies de la Alhambra y qu e adaptar se al terreno que
otra de cruce y estacionamien Playa de vias de 1a Estecion , sm edJiicio de visjeros, siluada junto al Taller de nos dieron. Todo s los circuitos
to de composicion es , al1ado Man /emmien/o .Aqw' coincidIan los circuiios de Huelva y central. tenian conexion can el central
24 MAQUETREN
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ISLA DE LA CARTUJA
12,5/
/'
/'
-
"". - 'I
circu ito 1
circuito 2 10 "
esto cie n 2 n iveles II
-----
I
22
a r eo ciudad t
/
/
/
circuito 3
15 = circuito 2
e s toei o n Princi 01 I
circuito 1
15 = 15=
15 =
26 MAQUETREN
e stc cl e n ocu lta III
0=
___ 7
circu ito 3
: 2 ,5
8
7 ,5
t
=5
MAQUETREN 27
CONSTRUCCION
Centrandonos ahara en la
maqueta comentaremos que
se h a utilizado un bastidor
can Iistones de madera de 5 x
2 em . Para eliminar peso, asi
como facilitar los numerosos
cambios de nivel, se ha cons
truido en vacio con las areas
de es taciones y plataforma de
via en contrachapado de 7
milimetros , como se puede
apreciar en las fotografias.
Para obtener en tan re ducido
espacio rampas y p endientes
can porcentajes p ru dentes ,
se ha disenado la estacion
principal en el myel media,
para lanzar asi comodamente
trenes hacia la zona alta (esta
ci6n secundaria) 0 hacia la
zona baja (estacion oculta) . La maqueta a "VISta de pejsro" en le que observamos 1azonas visib1esde los distiIltos wve1es.
Todos los listones y tableros
han sido fijados mediante cola
blanca, y en menor porcenta
je can silicona caliente.
INSTALACION DE
LA VIA
Una ve z construido el ar
mazon de madera y la plata
forma de las vias, se cornien
za la co locacion de las vias.
En esta instalacion se ha utili
zado via ROC O sobre una
base de corc ho de 5 milfme
tros de espesor. El co njunto
de via, corcho y madera se
ha fij ado mediante la utiliza
cion de tornillos . En esta fase
de construccion hay que ubi
car los aislantes de via para
conseguir los seccionamien
tos electricos de los circuitos,
as i co mo las futuras paradas D esde este punto de VIS/a podemos
de las Iocomotor as ante los eprecter los w 've1es supenoT, medic e
infenor de 1amsquets.
semaforos . A su vez sirve pa
ra dotar a la via, sobre todo
en las zonas oeultas 0 de difi
cil acceso una vez terminada
la d e cor acion, de W1a serie
de puntos a tomas de corrien
te p ara evitar las caidas de
tens ion y garantizar un buen
funcionamiento de la maque
EIravel interi or dispone de
28 MAQUETREN
Uti de talle de la ma queta que nos p emnte apreciarla cahd ad de 1a estructurs y el
cableado. Ambos son indispensables p ara el buen iim cionamiento de la maqueta.
VJSia en conjWJto del cab1eado .per[eclame nte ordenado y "limpio' que nos per
milirtJde tectarrtJpidamente cuslquier anoma1ia durante la tese de m ontaje y p os Los p rimeros pesos del decorad o y a esten da dos y la m aque ta va adqumendo
teriormen le duran te el mantenim ienlo de 1ainstelecion. vo}umen.
ci6n de tramos d e via convie INSTALACION d o . Ahara viene la labor d e un desvio viaja p or un cable
ne realizar una e xhaustiva dirigirlos tod os a un lug ar que cillo d e , p ar ejernp lo, c olor
cornprobacion par zonas d el ELECl"RlCA tengamos decidido d e ante violeta dentro de la mangue
fimcionarniento de las mismas mano para la colocacion de ra. Esto en un principio p ue
y ver que todo esta correcta Son rnuchas las f6rmulas los transformadores y pupi d e parecer un tanto incomo
al respecto y cada maquetista tres de mando. En todas rnis do, perc les puedo as egurar
mente instalado. Hasta ahara
ab oga por 1a suya. En este rni maquetas el cuadro de con que con ella la maqueta se ve
nuestra maqueta e sta ab ierta
case, y p or norma, inmediata trol se encuentra siempre se descargada de la imagen d e
por todos sus lados y es facil m ente b auti zo cada cable parado de ellas. De este mo infinidad d e cablecillos col
subsanar cualquier prob lema que yeo por debajo del tab1e do aligerarnos el peso d e la gando en desorden, ob teni
mecanico d e la misma si 10 ro con formulas muy senci instalacion y ganarnos espa endos e un aspecto mucho
hubiere. Por otra parte no 01 lias , usando para ello unas cio e n nuestro tan escaso ta mas limpio y ordenado, tal y
videmos comprobar e l gali cartulinas donde escribo la si blero. Para realizar la labor como 10 d emuestran las foto
b o , y p ara ello haremos cir gl a y el nurnero del articulo de conexion centralizo todos grafias . Una vez realizadas to
cular los vehiculos mas largos que tengo al otro lado . Sirva los cables de la maqueta, asi d as las conexiones, tablero
y vo1urninosos de nuestra co d e ejemp lo: un desvio con el como los del cuadro d e con d e control y mangueras d e
leccion, para comprobar que nurnero siet e en el plano se trol en unas bases de conec c on exi6n, comprobaremos
identificara en la cartulina con teres multiples, mediante la de nuevo todo . Si se ha cons
el material rodante no roza en
D7, asi de sencillo. Ala vez utilizaci6n d e mangueras de truido con orden y atenci6n
ninqun punto, ni tan siquiera
qu e r ealize esta oper acion , cab lec illos . De cada uno sera funcionara todo a la prirnera.
cuando se cruzan d os com corto todos los cable s a unos labor de ser ordenado y ano De sur gir alqun falio debere
p osiciones en curvas p ar ale 4 ce ntim e tros aproximada tar 10 que viaja d entro de ca mos localizarlo y no resultara
las. Ahora es e1 momento d e mente y los suj et o d e inrne d a manguera , pues con este clificilpues tenemos las tomas
rectificar, d espues sera de diat o e n una regleta. Una ve z metodo no se p odra id entifi al descubierto, 10 cual facilita
masiado tarde. realizada esta labor, ya no te car su contenido por sirnilitud ra las mediciones oportunas
nern os cable alguno colgan- de colares, pues el ve rde d e para localizar el problema. Si
MAQUETREN 29
fun ci on a c orrectamente del paisaje , distribuci6n de
nuestra.maqueta ha llegado los dllerentes tipos de vege
e l mom ento de cu b r ir los taci6n, elementos propios del
huecos y dar paso a la fanta ferr oc arril y por Ultimo el di
sia del decorado. Hasta ahora sene urb ani st ico : ciudad,
habia sido tod o un a fue rte p ueblo, calle s , aceras, edifi
dosis de tecnica. cios, faro1as, p ers onajes, ve
hiculos y un larg o et c etera
EL DECORADO que dar an vida a n uestra
maqueta.
El cerramiento de los es
p acios ab ie rtos y cre ar los CONCLUSION
volurne nes d e aquellos que
estamos ilusionados e n re Dejo estos ultimos renglo
producir es una fase apasio nes libres p or el mom enta a
nante de est a aficion. Existen 1a imaginaei6n y p resupuesto
diferentes tecnicas al respec de cada aficionado , pues son
I
to , las cuales a mi juicio tie numerosas las posibilidades.
n en perfe cta validez . Esta ma queta fue construida
Menciono 1atecnica de g asas en todas sus fases cara al pu
es cayoladas, la d e mallas cu blico dentro de mi estab leci
biertas con pape l mo jado y rniento en los pasados meses
encolado, y d el popular cor de junio y julio. Y desde esta
eho blanco . Con este ultimo line as agrade zco a los seno
La mgde1pdel pIiI1l~J' termmo es k1 superiicie so
30 MAQUETREN
De/aile de 1aparte p osterior de 1a moqueta que por supuesto tsmtnen se
lJa decorado.
32 MAQUETREN
~
composic i6 n del tren
TALGO-2oo q ue se p u cionales segunda y primera
o observar en las instala clase . El servicio que realiza
ciones de Atocha-AVEestaba actualmente es Madrid
formada por la loco rnotor a Malaga can salida de Atocha
diesel 319 .243 , adaptada pa AVE a las 15 horas, utilizando
ra el ancho de via internacio basta Cordoba la linea de alta
nal, y cinco coches TALGO velocidad, En fechas p oste
200 : das coches de clase
riores y a titulo experimental ,
preferente , uno de elios final
que ha pasado a s er definiti
de composici6n; un c ache
vo, a esta cornposicion se le
cafeteria; un coche chili y un
furg6n generador . Todos anadio una banda de color
e lias co n el nuevo esquema amarillo . Las locomotoras en
de colores , dotados de puer cargadas de remolcar estos
tas d eslizantes y can las d e coches son las 252 d e ancho
nominaciones de preferente de via intem acional.
MAQUETREN 33
CONaJRSO
17.- SALVADOR
PINEL ORTEGA
(01/06/92)
Tren de trabajo procedente de
La Pefia de los Enamorados en
la line a Bobadilla-Gr anada. La
fotografia esta realizada en las
ce rcanias de la e st a ci 6n d e
Loja-San Francisco ,
36 MAQUETREN
18.- LUIS SILVA
(25/03/90}
Then rapido IC-542 de los
ferrocarriles po rtugueses
remolcado por una locomotora de la
sene 1551-1570 atraviesa una
buc6lica zona de la Beira Alta.
.-_- ~ .
~~ - , ..
MAQUETREN 37
21.- RICARDO LEDO
(19/08/89)
Tren de los ferrocaniles
portugueses (CP) fotografiado en la
estaci6n de Badajoz. La
composici6n lusitana denorrrinada
"Expresso Estremadura" unia en
esas fechas Lisboa con Badajoz.la
locomotora 1464 fue construida en
1967 p or Sorefame bajo licencia de
English Electri c,
38 MAQUETREN
19.- MARIANO
OLIVARES PASTOR
(06/12/92)
Automotor 593-048 efectuando su
entrada en la estaci6n de Madrid
Principe Pio , cuando aun estaba
ab ierta al tr afico re g ional y d e
largo recorrido .
MAQUETREN 37
21.- RICARDO LEDO
(19/08/89)
Tren de los ferrocarriles
portugueses (CP) fotografiado en la
estaci6n d e Badajoz. La
composici6n lusitana denominada
"Expresso Estremadura" unia en
esas fechas Lisboa con Badajoz. La
locomotora 1464 fue construida en
1967 par Sorefame bajo licencia de
English Electric .
38 MAQUETREN
24.- RICARDO VECINO
(05/11/92)
TALGO, p roc edente de Irun y con
destine Madrid, ace1era su marcha
hacia Alsasua despues de haber
dejado atras el Puerto de Otzaurte.
MAQUETREN 39
40 MAQUETREN
( 30.- MANUEL AlONSO
COMERMA (mayo/89)
£1ferrobus Ferrel-La Corufia, que
acaba de saJir del apeadero de
Cabanas, rebasa la sefial avanzada
d e la estaci6n de Pontecl.eume.
MAQUETREN 41
Fen-oviarias
Vapor-Madrid
(CIFVM) hay que
destacar la preser
vacion de material
dos vagones
hisiOrico fen-ovia
rio. Merece la pe
na destacar el
llrescatell efectua
del desguace
42 MAQUETREN
Furqon de ecompsiuuinento de iodas las composi
Clones de mmeral. Esta fotografla esi« realizada cuan
do aUn cuculsben eslos vehiculos. Foio: EmestoRttiz.
Parrondo
II parado p ara el lune s y si las
inclemencias del tiemp o no 10
impedian, e l carnien s ald ria
con destino a Madrid A pri
mera hora de la tar de del lu
nes 1 de marzo el carnien lle
gaba a La Poveda, do nde el
CIFVM utilizauna nave pues
ta a nuestr a disp osicion p or el
La descarga se re- ~ Excmo . Ay untamiento de
aliza con w]a eli
MAQUETREN 43
Sr . Aguil ar su interes y coo
p eracion, resulto mucho mas
sencilla que la carga .
Qued ando un ve hiculo dispo
nible en la nave para comen
zar inmediatemente los traba
jos de rep aracion que necesi
tab a y elotro fue depositado,
junto con e1resto d e vehicu
los d e l CI FVM en una via
puesta tarnbien par los miem
bros de este grupo.
Es de d est acar que todo
este proceso descrito se rea
lizo en menos de llila sema
na , 10 que viene a demostrar
qu e para conseguir las casas
hace falta tener un verdadero
interes y es tar motivados, cla
ve de los logros conseguid os
p ar el CIFVM, que se apoya y
s ustenta en la dedicaci6n y
trab ajo de sus socios . •
.'
44 MAQUETREN
El trszedo de 1a via ya es ra definido. 5610[ali a 1a p equens expiene czon y eJposterio r La p nmer a fase de 1a explana d 6n consisle en slissr eJSIle10.
ienduio de 1a via.
46 MAQUETREN
Una repr esentaci6n de los miembros de 1a "Associecio Cultural d 'Arrucs del
Ferro caml " de Palau de Plegamans.
...
Exp1anaci6n listap ara insIalar le via doble, que en reahdad es una via UnK:-<l COtl un U"d
zado perelelo. Estas l ase s de la construccion son r ealizad as par el Excmo.
La segund a isse consisre en extend er /Ina cep e de gra vilJa que hara las veces
Ayuntamiento de Plegamans.
del balasio.
MAQUETREN 47
nominar circuito general, y a
los que hay que afladir otros
~
s antecede ntes lejanos 1.000 metros h ast a la esta
d e esta ins tal aci on h ay cion terrnin o . En el disefio
e buscarlos en la linea del trazado de via se ha evi
del ferrocanil, con anc ho de tado el ovalo y han consegui
via RENFE, qu e unia la locali do un punta a p unto , 0 dicho
d ad es de Mollet y Caldes de d e otro modo, el tren p artira
Montbui, en la p rovincia d e de la estacion terrnino , pasa
Barc elona. Effie linea se inau ra cerca de los talleres , hara
quro el 14 de julio de 1880 y el re corrid o completo y vol
pres to servicio hast a abril de vera a e ntrar en la sstacion
1939. El trazado discunia pa con sentido de m ar cha con Cache d e visjerce con Iris o de m adera. El vebiculo disp one de b ogies denomi
ralelo a la carretera que une trario al que partio. A la hora nados "Pennsyl vama".
ambas lo calid ad es y e n un d e tender la via se han res
p araje muy pro ximo es don petado al maximo los arboles
de se ha ubicado es te circui y las masas for e s tales exis
to de vapor vivo. El ancho de tentes al objeto de no alterar
via en esta ocasion ya no es el entomo. Por medio de dos
RENFE sino 256 milimetros, puentes metalicos se salvara
es decir, muy proximo a las e l p aso de un arroyo y tam
10 p ulga d as (2 54 mm) . bien esta e n p r oy e c to la
Co mo ya hemos comentado, construcc ion de un tunsl arti
un grupo d e ve inticuatro en fici al p a r a c rear un m e jor
tus iastas aficionados se puso ambiente ferroviario a la ex
a trabajar en la futura line a a cursion . En un futur o lejano
El acopio d e malerial y su traslado esis asegurado can el mat erial motorpropio.
pnmeros del me s de octubre quizas se p rolon gu e la linea
y cuando realizarnos este re hasta Palau con un recorrid o
p ort aje fotoqrafico e l dia 12 adicional p ro ximo a los tres
d e diciembre, ya habian ten kilometres. Puente giratorio,
dido unos cuantos metros de dep6sito, talleres, edificio de
via, so b re una base de hor es taci6n, tunel y puentes me
rniqon, instalado un desvio y talicos c rearan el entorno
habilitado el talle r p ro visio id eal para este tipo de insta
nal. Iniciarnos un recorrido a laci6n. Adernas, al estar ubi
pie y nos mostraron los p ara cado en un parque de gene
je s par los que discurrira su rosas d imensione s y tener
ferroc arril, contando con una como limite occidental el rio
longitud d e via de 2.400 me Caldes, el visitante disfrutara
tros de 10 que podriarnos de d e la natulareza y del tren.
48 MAQUETREN
_ _ _ _ _ _ EL TREN DE PALAU
Taller, deposi to, almacen, elc...Todo ell a provisional a la esp ere de tener los
equip ermentos detinmvce.
MAQUETREN 49
• Combinaci6n de condensadores
• Elementos luminiscentes
52 MAQUETREN
ble utilizar lamparas que se
--13,91-
I I ---.l
4.0 -1
,
IJ. an de valor superior al maxi
@ 0) mo q ue vamos a ut ih zar.
EJEMPLO 5.- Calcular el
-1 4,8 I- 3:oT 3.OT Tendre mos e n euenta que Ia valor de la eapacidad equi
'--\1 I -:'0
surn a de todas las poteneias valente de dos condensado
I ..l. "·t en nuestra maqueta no h an res puestos en serie de ca
rI T
o.re
de exeeder a la potencia ma
xim a que nuestro regulador
o tr ansformad or sean capa
pacidad, 22 n anofaradios
(n F) y 1.5 mi cro far a dios
(uF):
E5,4 IlI 0,45 # eesde dar.
1 1 1
I I
l~
I -=-+--
Valores muy inferiores a
los norninales . Es segura que
C 22 1500
la larnp ara no va a quemarse Haci e ndo nu m e r os , se
A B c D
y tambien es seguro que va a obtiene C =2 1.68 uF.
dar poca luz . Pero h ay que
e3,2T
~
=~ ~5 ---.l tene r en cuenta que de esta
..J forma tenemos la ventaja de
--l 2.5 4
EJEMPLO 6.- Ponemos en
no quemar e1soporte, pro
A S EMIESFE RICO b ablemente de p lastico, no paralelo d os eond e ns ad o
B SEN IESFERICD sobrecargamos nu e s tr o res de capacidades, 22 uF Y
C CILINDRICD transformad or y tampoco es 1500 or. La capacidad total
D CUADRADO ne cesario, y esto e s muy irn es la surna:
E S UB M I~-1iA lU RA
portante, ob tener focos muy
C =1522 uF
punrualesybrillantesde l~,
sino una referencia a escala
de que alli hay una 1~ . La 10
comotora no neeesita ilurni EJEMPLO 7.- Sup ongarnos
Figura 5
nar con un potente foe o su q ue queremos al im e nt ar
co s eonoe:imie ntos, salvo te de la corriente que atravesa camino, ni necesitamos ilurni una lam p ar a con una te n
ner e n euenta eiertas carac ra la larnpara para eseoger el nar los andenes y las casas si6n continua maxima de 14
teristieas basicas can el fin de eomponente adecuado. con luc e s tan potentes q ue V.
no fundirla , ta pen ot ros efeetos.
Las la rnp a r a s d e inc a n Tarnpoeo correremos el ries Escogemos una lampar a
Una earaeteristiea fund a descencia, tienen el siguiente go de que se funda al encen de 24 V Y 50 rnA Esto supo
mental es que p ueden fun problema: mientras estan ne que la resistencia del fila
der la lamp ar a
eionar c on eorriente conti apagadas (mas) su resisten mento, es:
nua , altema y pulsante . Pero c ia es pequefia, de m odo In cluim o s una ta bla de 24V
si qu eremos gobemar su en
eend ido y apagado de una
que al e ncender las la e o
rriente que por ellas pasa es
larnp ar as, con sus dirnensio
nes y tip o c omerciales que
R = =480 Q
0.050 A
forma automatica a traves de super ior a la nominal, y p or m as se pueden adaptar a
algUn otro eomponente , de tant o p ueden fundirs e : Para nuestra aficci6n y la p otencia de la lamp ara:
bemos co noeer la naturaleza evitar este riesgo es preferi-
MAQUETREN 53
co
CURSO FOTOGRAFICI!
La segunda maqueta que presen
tamos a nuestros lectores es de
escala N. Gracias al concurso que
hemos convocado podemos ofre
cer a los aficionados eiemplos de
eslas instalaciones. En nuestro pa
is, a diferencia de 10 que ocurre
en Europa, al parecer existen mas
maquelas de escala N que HO. Los
aficionados han tenido la oportu
nidad de demostrarlo y los lecto
res de valorar los trabaios reali
xados mediante la votaci6n que
tendra lugar una vex que esten
publicados todos los reportaies.
~
maqueta en cuestion (N)
tiene form a rectangular y
as dim enciones de 2,50
metros de largo por 1,70 de
ancho . La via es doole en todo
el tr azad o contando ademas
con un a estacio n princ ip al ,
otr a de paso, un deposito de
lo comoto ras y un a terminal
para contenedores. Para co
lIA ~=~=========t-- --- - ~
~- --- ----- --------------- - -. .
- - -------------------------
-~ ..... '"
" ""\
ne ctar entre S1 las estac iones \ \
e instalaciones ferroviarias ha
\ )
sido necesario dotar a la rna
I(
II
qu eta de tres niveles distintos.
La via y tod os sus accesorios
"I ,
I
, ,,
I
son de la fir m a a1emana 12A' , I
FlEISCHMANN. Las locom o
toras, coches y va gones son ,'
I I
.,,
1 ,
I I
de distinta procede ncia, p e ro
c asi tod os de firm as alerna
nas, con la e xcepcion de al - ---:.:.:: lA \
gunos vagones IBER1REN asi
como el TALGO III. La catena
ria es simp1emente decorati
va p ero ayuda a re alzar el re
alismo de la instalacion . Las
fot ogr afias se h an obtenido
desde e l anqulo indicado en
elesquema. •
54 MAQUETREN
OD MAQUETAS
56 MAQUETREN
CASTILLA LEON
Reapertura clefinitiva Refot,na de las 440 Museo en Ponfet, ada
Parece definitive que han llegado a un En los talleres de Material Las looomotoras de vapor del ferrocarril
acuerdo el MOPT, Feve, la Junta de Autopropulsado d e Valladolid se esta lie de la empresa Minero SiderUrgica d e
Castilla y Leon, las diputaciones regiona vando a cabo la primera gran reforma d e Ponferrada tienen su integridad asegura
la serie de unidades electricas 440 . Tras 00, y las premoniciones mas oscuras que
les de Leon y d e Palencia, y los sindicatos
poner en servicio el prototipo 8-440-091, sobre elias se cemfan ya no tienen raz6n
CCOO Y UGT para que el ferrocarril d e
se decidi6 iniciar los trabajos de remade d e ser. Las 25 maquinas que se encuen
La RobIa, el mas largo de via m etrica en lacion en un total de 22 unidades, para as} tran apartadas en Ponferrada van a consti
Europa, sea reabierto al tratico de viaje igualar su confort al de otros trenes d e tuir en 1998 el Museo Ferroviario de la
ros . EJ cierre que en su dia (27.12.1991) cercanias, como los de las serie 446 y Junta de Castilla Leon, segUn ha hecho pu
dictamino por motivos d e seguridad el 450.
blico su director general de Transportes,
MOPT abarcaba el tramo entre Matallana Las elegidas para pasar esta mademiza
Angel Diez Ripa. Estas locomotoras perte
y Bercedo Montija. ci6n son unidades de la Ultimasubserie,
necercin dentro de cinco alios a lajunta, ya
Tras quince meses de negociaciones, el concretamente de la 185 a la 254, 'y la to
que en 1998 vence una concesi6n que pe
acuerdo e stable ce que Feve realizara talidad d e e stas composiciones d eben
sa sobre este material, par 10 que son pa
estar de nuevo en servicio en el mes d e
trimonio auton6mico y la MSP no puede
una sene d e inversiones (650 millones de
abril de 1994. Al estar dotadas con aire
venderlas ni desguazarlas. La intenci6n es
pesetas) para m ejorar la infraestruetura y acondicionado, se tiene planeado que la
que el Museo cuente con todas las maqui
asi se restituya de manera irunediata el primera relaci6n que cubran sea Sevilla
nas restauradas, d e manera estatica, para
servicio de viajeros entre Leon y la locali cadiz. 10 cual se calcula que aproxirnadamente
dad palerrtina de Guardo. ManuelA Suarez se habran de gastar del orden de cinco
ManuelA Suarez millones de pesetas en cad a locomotora.
MAQUETREN 57
MADRID
les
De nuevo se han suprimido un
gran nurnero d e trenes postales p or
parte de la Gerencia Operativa de
Madrid. Las ultirnas composiciones
que han dejado d e circular entre los
pasados elias I y 15 de abnl pertene
cen a las lineas de Madrid a Hendaya,
de Madrid a Sevilla , d e Madrid a
AJbacete, de Madrid a Barcelona, de
Madrid a Caceres y Merida, y a los
trenes postales que existian en la linea
de circunvalacion madrileiia.
En con creto, las relaciones que d e inspe c ci6n del antiguo Je fe de Ia 1a
unian estas composiciones eran, res IG I'lD r Zona.
petando el orden anterior de las lineas, Este automotor fue construido en 1935
las siguientes: Madrid Chamartin por MMC para Ia Compafiia del Norte, la
Corcos Aguilarejo Apt. y viceversa; cual lo nurnero como WMG 51 . Cuando
Madrid Abrofugal-Linares Baeza y W .;
El Centro d e Iniciativ as Ferroviarias Renfe decidio la utilizaci6n d e la numera
Chamartin-Alcazar de Sanjuan yvv.;
ci6n me , se Ie asiqno la matricula 590
Chamartin-Morata J. y W .; Abroiiigal Vap or-Madrid (CIFVM) ha obtenido por
02 1-2. Su estado actual es bueno en gene
Merida y vv .; y Chamartln-Vicalvaro parte de Renfe la cesion del historico auto ral , y la me ncionada asociacion d e aficio
Clasilicacion-Abroniqal y w . motorM-9121 (e x M-902 1) , queseha nados se ha responsabilizado d e su man
JulianMerchan conservado hasta nuestros mas gracias a terrirniento en orden de marcha .
que durante muchos afi os fue el vehiculo J. c. c.
Desde el pasado dia 5 de abril, la UNE de
Largo Recorrido ha puesto un nuevo servicio I I .tlll
ellec1rrcttrene en marcha, el tren diumo ''Regi6n de Murcia"
que circula ra e ntre Cartagena, Murcia y II
Renfe va a adquirir una nueva se Madrid Puerta de Atocha, y viceversa. De esta
rie de ele etrotrenes ap ta para circu manera se eumple un convenio establecido
entre Renfe y dicha Comunidad Aut6noma, y
lar a 200 kilometres por hora , y po
la circuJaci6n de esta composici6n se llevara a
der cubrir con elios los nuevos s ervi cabo de 1unes a viemes . EJ material encarga
cios Inte rcitys que se realicen e n e l do de cubrir esta nueva relaci6n sera e1auto
tri anqulo d elimitado p or Madrid, motor 2301 (592-201 Y592-202), conocido en
Barcelon a y Vale ncia . El pli ego de sudep6sito de Cerro Negro como 'elbonito',
condiciones ya 10 poseen los princi y material convencional, eI eual s610 ofertara
pales fabricantes del sector, e incluso plazas sentadas de I a clase tasadas curiosa
un p a r d e e llos ya han remitido a merrtea precio de 2a clase . J. c. c.
Renfe la d ocurne ntac ion necesaria a
modo de presentacion oficial de sus
proyectos. NACIONAL
58 MAQUETREN
~__...,,_ _,.-_-...,.--_
.. ---..--_--,,_ _..... ....._ _...--_ _~_--.r---_~-i,
::'I
• Ii
•1
---;: ~:=:=-- ~
a u~s· -a e
MIlANO
HERPA (HO).-
ANESTE. Fiat Cinquecento en dos colores distin
Nuevo producto en cuatro colores basi tos (021142).
cos : verde bosque, OSCillO, hierba y pra
dera (ref.: 771, 772, 773 y 774). Perrnite LIMA (HO) ••
reaJizar arbustos , maleza baja y con al Automotor X2100 y remoJque en qversas
gunas ramas secas se pueden hacer ar decoraciones (208258L 2083 95L Y
boles muy realistas, Colecci6n de arbo 208394L). Coches CorailAlOTu, B11Tu y
les en estuche de tres unidades y tres ta B5 Rtux (309666K, 309667KY309668K).
110m noaon mafios diferentes : alamo. pino silvestre y
!ei1 eu~iliBs (.'t:f.: 7203 ROCO (HO) ••
morera verde claro .
ectJrl'd.'nen Locomotora de vapor tip o Mallet serie
~lfl!~'Ja w.W{.~ .~ . 98 de Deutsche Reichsbabn.
MAQUETREN 59
BIBLIOGRAFIA
CONNAlSSANCED BAlL Albi- Rodez Transrapid . Maqueta de STL W Hermann 0 40 anos Iabri les y miniatur e. Banco de pruebas:
1 - 0 /93 HO . Expometrica y Expomodel '92 cando mate rial (0) suizo (3°) Tgpps, CC-713 1 (RIVAROSS I). EJ Magic
Ferroeanil y ejercito: 1870-1871 (V). Construccion de un p uente en HO. vagones para cereales y los mod e Train (FLEJSCHMANN) Yla via PECO
Los d os prirneros autornotores fran Las conifer as en miruatura Rai1'92 0 los ROCO , AKU e IBERTREN Vapor Maqueta modular de club (HO).
ceses. SNCF: ",q ue es el sistema SO excelenle exhibicion d e modelos y y a rena fe r rocarr il en Oriente
CRATE? Lanz ad er a bajo e l mar: 18 maquetas. Proximo R!ILRO.llDS
Sh u ttle. Gran Bre tana , Proyecto Octubrel92
Crossr ail Livra dois-Forez, reapertu 59 MARZO/93 Noticias de las compafiias de Estados
ra como linea turis tiea (85 km ) La linea d e Nice y VintimiJle a Com. Marzo/93 Unidos y Canada. Otoflo en los ferro
Pirineos Atlanticos: de Puy06 a St Las 040 D de SNCF, re al y rniniatura caniles de Nueva Inglaterr a. La linea
Construccion rnaqueta N (4,5 x 2 m).
Palais y Mauleo n, (FLEISC HMANN y ARNOLD) de Port Tillamook ofBay (PI'OB).
Como c onst ru ir una estacion. Los
NilTemberg '93 . Maqueta N' el en
rnodelos de MARKLIN (HR BOO) La
N'" 146 ABRIL/93 canto de las lineas secundanas. Fin NOVIEMllREl92
rampa de Grenzau Locornoloras DB
Las prirneras loco rnotoras a gasoli del vapor en Polonia Line a de alta No ticias de las distintas cornparuas de
143 y e l modelo ROCO Qwlarueves
na. Los museos belgas. ",Clia! es el veloci dad Lyon-Turin. Estados Unidos y Canada Transporte
DB, Construir catenaria en HO.
futuro del "Canan"? Nuevo esque de madera hacia el mar.
Proyecto de maqucta .
ma de vias en La Tour de C arol. LOCO
n° 557 Marzo/93
Transformaciones d e la BR 86 de
Vapor en 101 Ind ia . Tranvia de Iall e .
X-2 100: azul y verde Vagones lip o
Weinert.
Nuevos autornotores para Eqipto , Enero/93
Laissac, cr6mca de una estaci6n olvi "Shirnms ". Las Pacific 231,K. La se
Nuevas locornotoras X2000. Noucias
rreria de Frasville. Ma q u e ta HO:
ESPECIJlL N" 15
dada. de USA Exposicion de material en
Mo utiers-Salins. COmo reproducrr el
Monogratico dedicsdo a Niiremb erg ,
Chicago. Central Valley. Arthur Gunn,
asfalto Niiremberg '93, Como dis e
maquinista legend ano. Trafico SP. UP
Dar una maqueta 0) . Banco de p rue
MONDO FERRO 0
Febrero/93 Y Mexico, Las locomotoras SD45, Las
b as: X-2100 (LIMA) Y se rie "20" de
n° 81 Marzc,'93
Angerlalbalm 0 line a de la caliza
mejores fotograJias Enclaves ferrovia
SNCB (ROCO).
Locomotora E 636 284 real (FS) y
Locorno tora cremallera HGe 4/4 IJ Y
rios : Neosho (Misso uri) ,
el modele BEMO. Los trenes re ales
miniatura (ROCO) . Es pecial
d e Wittelsbach Adios a los automo
558 RIL/93 Niiremberg 93 con mas de 330 foto TU1'I'O . 0
tor es de HoL Lo com otor a electrica
Las 030 del PO Comp osiciones cor gralias . Nuevos coches panoranucos nO51 Febrero/93
bavara EG 2 x 2/2 y el modele TRIX
tas lr e ne s viaje ros. St Oervais-Le p a r a e l MO B y Furka -Ob e r alp Locornotoras tnlasicas, Italy-Express,
Una linea secundana y su rep lica en
Coches camas tip o "P" circulan d e nuevo servicio Turin , Milan, Viena
Fayel, un deposito mixto. Co mo eli
rnaqueta , Rittne rb ahn (Tirol). Fiehas :
nuevo en Holanda. Enero 1993: la llegada del mo. La linea
sefiar una maqueta (2). Niirernberg
locomotoras bavaras P 2/4 Y DX
'93 . La cantera de Ard e che (HOe). de Karwendel, Automotor electrico
Maqne la HO y HOe Ma quet a HO,
RAIL MAGAZINE ALe 883.Los trenes de vapor en el92.
Ma quet a HO' estacion de Rivotte. n° 102 Ma:fzo/9J
epoca I. Transformacion BR 50 d e
Como p intar le treros es taciones y Loco motora (HO) E 70 .21 d e MAR
ROCO para sistema Franco Crosti
La via estrecha Oschalz-Mllge ln KLIN Vagones cis ternas ita lianos
p ub licidad Los Vosgos anos 50160. Kernrnlitz Los servicios de la serie
Construcci6n de un a estacion 0)
Vapor en escala I
NS-IIOO. Las inundaciones d e 1953.
EISENBAHN KI:I1UER.
RIL/93 Autornctores diesel SM'90 N" 52 M.lmZ0/93
Abnll93
Nuremberg . Maqueta HO/HOm. "Railho p pe r" . Rail '92 de "Th r e e EI ferrocaml del Valle de Gardena.
Tru sebahn , line a de via es trecha
Construcc ion de un furqon con cabi Mihrnetre Society". VAMES, la historia Automotor AJn 773 . Salon del
Veloc idad opt ima de los tr e ne s
na par a las Re 414 I. Coches viajeros de un club. Vagones holandeses, rea- Jugue te de Mila n . Nu re mberg .
Reparacion loc omotor as vapor en
Locornotora Gr E 550 FS 0 " Y 2" se
Memmgen Nuremberq-Erfurt, nue
rie) Novedades
va line a alta velocidad. Tailandia y
ACI'IVIDAPES
sus ferrocarnles. Ma q n e ta HO.
VIn.LIBRE
NUremberg . Loco rnotor as y vago
Desde el 9 de abril y durante las m ananas a e los dominqos y fes n" 349 Febrero/93
nes limpiavias.
tivo s circulan uenes (1:3) e n el c ircuito del Pare e L'Hostal d e l Nuevas En e as alta velocidad.
Fum s ituado e n Palau de Plegarnans (Barc e lona) . Madnd: ferrocaml regional expres.
I RENFE red uce un 5,8 % los servicios
n° 134 Febrero/93
De l 20 al 23 de rna 0 , Flandrail 93 Expotrain, en la localidad fran de larg o re corrido CE creara f ond a
Trenes y tunsmo, Viajes de vap or en
cesa d e Coud e k e rque -Branche (Nord). Orqaniaa o por "r a il de Inversiones para infraes tructuras.
1992. Modelos a escala de los ferro
Jap an, nuevas lineas de alta veloci
carnles itah anos (FS). Locomotora
MAQUETREN 63