Tren Rodante 236

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

Tren

Rodante
Año 30, septiembre de 2018, Número 236
Índice

Sumario
Para ver cada noticia puede pasar las hojas desde sus bordes o bien haga
clic en los títulos que están a continuación. Para volver al índice haga clic don-
de dice “Sumario” en la parte inferior de cada página. Los videos, publicidades
e información extra pueden verse haciendo clic sobre ellos.

Foto de tapa

Tren Desiro presentado anteriormente en Innotrans por Siemens

Staff
Director: Pablo Gutiérrez. Colaboran en esta revista: Alejandro Bermejo, Gastón González,
Juan Gutiérrez, Adrian Pardo, Darío Saidman, Marcelo Soto, Graciela Valles.

Información
Los contenidos son de la exclusiva responsa-
bilidad de los autores y la Editorial puede o no
compartir. Está permitido el uso y difusión del
contenido siempre que se mencione la fuente.

2 Tren Rodante Sumario


Coche motor para Tren Patagónico

Mejoras en González Catán

La gran playa de Ingeniero White

Aniversario 161 del ferrocarril

Aumento en tarifas de trenes

RU/ Rusia mira a Latinoamérica

MX/ El proyecto del Tren Maya resurge

CH/ Museo Pablo Neruda en reformas

DE/ Innotrans 2018

DE/ Un nuevo motor ferroviario

DE/ Siemens y su actitud vanguardista

JP/ Basados en los Mitsubishi línea B

AR/ Las "Montrealitas" del San Martín

Expo de Ferrowhite

Lo pequeño de lo pequeño

La expo de la AMdeF

Sumario Tren Rodante 3


Índice

Editorial
Cuadernos y trenes

La creciente investigación de sobornos y coimas que desataron los famosos


cuadernos ya están llegando a los trenes.
Desde la desidia del servicio hasta el accidente de Once, a la fantástica re-
novación luego de la tragedia, surgen interrogantes que finalmente saldrían a
la luz.
Los mismos popes de cada una de las empresas concesionarias reconocen
ahora que entregaban parte del subsidio que recibían al circuito oscuro del
dinero mal habido. Aldo Roggio (Metrovías) y Gabriel Romero (Ferrovías) se
presentaron ante la justicia y describieron ante un juez el sucio manejo. Ser-
gio Taselli (Metropolitano) también fue detenido y Claudio Cirigliano (TBA) aún
está complicado con la tragedia de Once. Enrique Pescarmona (BAPSM) es
por ahora el último en declarar.
Pero la causa puede seguir complicando a gente que ya está complicada:
los funcionarios de Gobierno responsables del manejo de los concesionarios,
algunos de los cuales se hicieron de un patrimonio que no pueden explicar.
Dicen que las empresas entregaban periódicamente a la Secretaría de
Transporte el 5% de los subsidios que recibía. Aldo Roggio dice haber aporta-
do unos USD 50 millones de coima. Si se analiza el porcentaje respecto a los
otros cuatro concesionarios, el periodista investigador Cabot dice que estaría-
mos hablando de USD 335 millones.
El crédito pedido a China para la compra de material rodante del Mitre y Sar-
miento fue de USD 515 millones. De haber sido honestos no necesitábamos
pedir tanto dinero, con 180 alcanzaba.

Tren Rodante

4 Tren Rodante Sumario


connecting expertise

Vossloh es una empresa de tecnología ferroviaria líder a nivel mundial, especializada en infraestructura ferroviaria.
Al reunir competencias de diversas disciplinas, nuestros expertos desarrollan soluciones integrales provenientes de una
única fuente. Para un transporte ferroviario más eficiente, económico y respetuoso del medio ambiente.

www.vossloh.com
Actualidad

AR/ Coche motor para Tren Patagónico

Un nuevo coche motor está en camino a Viedma. Personal de Tren Pa-


tagónico fue a la planta donde fue producido para supervisar el ensamble de
la unidad y ahora fue en busca de la misma, que fue entregada por Materfer
en sus talleres de Ferreira, Córdoba.
La formación, una dupla DMU (Diesel Motor Unit) partió el martes 28 de
agosto y se espera la llegada luego de que esta revista sea distribuida.
Con esta incorporación, Tren Patagónico incrementará las plazas ofrecidas
en el corredor ferroviario entre Viedma y Bariloche. El servicio entre cabece-
ras pasará a tener una disponibilidad de más de 500 asientos por fin de sema-
na en virtud de que la formación tradicional cuenta con una capacidad de casi
400, y la flamante unidad que ya fue despachada de la fábrica de Córdoba,
reúne 105 más.
La inversión del Gobierno rionegrino para la compra de este material fue
por casi 30 millones de pesos en agosto de 2016, provenientes de la rene-
gociación de contratos petroleros. Esta unidad se suma al coche motor TER
que fuera modernizado en el Invap y que hace el servicio de San Carlos de
Bariloche a Ingeniero Jacobacci. ♦

6 Tren Rodante Sumario


Personal de Tren Patagónico observa los coches en Ferreira, Córdoba.

Sumario Tren Rodante 7


Actualidad

AR/ Mejoras en González Catán


Fotos: Pablo Salgado

Anteriormente se había anunciado tanto por medios como por redes la


extensión del Belgrano Sur desde González Catán hasta 20 de Junio, sin em-
bargo Trenes Argentinos Operaciones lo ha desmentido argumentando que las
obras en la zona son por la cola de maniobras de la estación González Catán,
lo que facilitaría la operación de las formaciones.
Además no está planificada la extensión del ramal, ni se trabaja por la ampli-
ación del recorrido, sino que estas obras se suman a las que ya la línea Belgra-
no Sur está recibiendo como la construcción del viaducto entre Sáenz y Plaza

8 Tren Rodante Sumario


Sumario Tren Rodante 9
Actualidad

10 Tren Rodante Sumario


Constitución que está en marcha, la renovación de vías entre Sáenz y Tapiales,
la duplicación de vías entre Libertad y Marinos del Crucero General Belgrano y
el cruce a desnivel sobre el ramal Temperley – Haedo de la línea Roca.
Por último no hay dudas que las tareas de mejoramiento de vías en el otro
extremo facilitan la obra llevada a cabo por las instituciones de entusiastas que
siguen trabajando en la recuperación del ramal, nucleados en la Asociación
Amigos del Ferrocarril Belgrano y la Asociación Ferroviaria Belgrano Sur. ♦

Sumario Tren Rodante 11


Actualidad

AR/ La gran playa de Ingeniero White


A

Vista general de parte de la gran playa, con varias vías en desuso.

La playa ferroviaria de maniobras de Ingeniero White, antes de la década


del 90, estaba considerada como la mayor de Sur América. Cerca de cincuen-
ta vías paralelas de estacionamiento de trenes se complementaban en las
playas de elevadores de granos.
La playa Recepción era el lugar donde ingresaban los trenes desde las
distintas líneas que convergían en Ingeniero White con destino al Muelle de
Bahía Blanca. Otra playa denominada Clasificación era para la distribución de
vagones hacia una misma línea y una playa Formación, para la integración
de los trenes que salían desde Ingeniero White, además de otras playas y
desvíos a empresas y a la Junta Nacional de Granos y las dedicadas a los gal-
pones operativos de trasbordo de mercadería, al galpón de máquinas, galpón
de frutas o instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales.
Organizativamente todo el personal respondía a un jefe general de turno,
denominado Auxiliar, quien daba curso a las directivas emanadas de la Jefa-
tura de la Estación y se apoyaba en un ayudante, un par de peones que lleva-
ban suministros a los trenes que debían salir desde la playa y un mensajero,
que indicaba los horarios de los turnos al personal de los trenes.

12 Tren Rodante Sumario


Playa de Cargill. Las columnas son para sujetar los arneses de los operarios.

En la playa estaban los apuntadores que controlaban los trenes y los cam-
bistas de clasificación que respondían a un Inspector de Playa, para hacer las
maniobras de clasificación. También habían cambistas “entradores”, que reci-
bían los trenes, y guiaban las formaciones habilitando los cambios manuales
hasta ubicar los trenes.
Por último se realizaban los movimientos de las locomotoras que llegaban
para revisión y las que salían listas para trabajar.
En la desaparecida estación Ingeniero White se complementaba el movi-
miento de trenes de carga y de pasajeros, además del manejo de las en-
comiendas. Esta estación era un edificio de madera y chapa con andenes
protegidos techos a dos aguas perpendiculares a la línea de la estación. Un
cuidado jardín dejaba leer entre los canteros el nombre de Ingeniero White.
Hoy queda el predio semi parquizado sin las vías y con una locomotora Clase
12E en lamentable estado de conservación.
La playa sigue en actividad bajo el control de Ferroexpreso Pampeano que
mantiene el edificio de Control trenes y el galpón de locomotoras. Grupos de
locomotras en tándem se turnan para los diversos servicios. ♦

Sumario Tren Rodante 13


Actualidad

.♦

14 En el predio de la ex estación
Tren Ing White se encuentra esta
Rodante Clase 12E
Sumario
E (Vulcan
SumarioFoundry de 1929) muy depredada y en estado de abandono.
Tren Rodante 15
Actualidad

Esta Clase 8A está en la misma playa de Ingeniero White.

El edificio de Control Trenes de Ferroexpreso Pampeano y un par de GA8.

16 Tren Rodante Sumario


La parte operativa de la gran playa. Al fondo el puerto.

Locomotoras en tándem y el galpón al fondo. A medio camino, las 319.

Sumario Tren Rodante 17


Actualidad

AR/ Aniversario 161 del ferrocarril

La Porteña en ocasión del Sesquicentenario, festejado en La Rural de Palermo.

Estamos en el mes del aniversario 161 de la inauguración del servicio


público de los ferrocarriles de la Argentina. Vamos a referirnos a una historia
poco conocida: Las 4 Porteñas.
Deberíamos hablar de las 4 Clase A, pero hace 161 años no tenía sentido
hablar de Clases ni números, ya que había sólo dos locomotoras: La Porteña
y La Argentina. Y aquel 30 de agosto de 1857 ambas salieron con sendos
trenes desde la estación del Parque. Y dicen que, como los porteños estaban
algo distanciados de los argentinos, la Porteña salió primero llevándose la
fama que oscureció a su hermana.
Pero a los pocos años ya había como 20 locomotoras y con ello la necesidad
de numerarlas para su organización. Y en ese momento porteños y argentinos
estaban unidos nuevamente y dicen que la Argentina recibió el número 1. Y
la Porteña el 2.
Por otro lado, la 19 (Rauch) y la 20 (Coronel Pringles) eran del mismo diseño
que las 1 y 2, prácticamente gemelas, pero de 1866.
Luego de la guerra contra el Paraguay se vendieron/donaron a ese país,
en 1869, 5 locomotoras del FC Oeste, entre ellas La Argentina , por lo que en

18 Tren Rodante Sumario


En el Museo de Luján, antes de 1950.

Importante foto que demuestra que


La Porteña y hermanas eran 0-4-0:
Se le había quitado la biela acoplante
pero aún no se había cambiado la
rueda original, la que tiene su muñón
y su contrapeso.

Sumario Tren Rodante 19


Actualidad

La Porteña ya como monumento y embellecida para un festejo en La Plata.

oportunidad de renumerar el parque con más lógica en 1870, las tres restantes
pasaron a ser Clase A, del 1 al 3. La 1 era la ex 2, la 2 la ex 19 y la 3 la ex 20.
A las tres se le quitó la biela acoplada pasando a ser de 0-4-0T a 2-2-0T, como
conocemos hoy a la verdadera Porteña. Y así trabajaron como maniobreras
hasta que entre1890 y 1894 se las sacó del servicio por obsoletas.
Lo de la guerra de Crimea, la osa negra y otros cuentos son falsos pero aún
tienen alguna vigencia. Hoy la historia conoce las locomotoras que anduvieron
por allá y, lógicamente, la Porteña no está ni pudo haber estado en esa lista. ♦

20 Tren Rodante Sumario


Sumario Tren Rodante 21
Actualidad

AR/ Aumento en tarifas de trenes

El Gobierno autorizó aumentos en las tarifas de trenes en cinco provincias,


que hasta ahora se mantenían en valores que van desde $ 1 a $ 7. El incre-
mento es sobre servicios metropolitanos en Chaco, Córdoba, Salta, Neuquén,
Río Negro y Entre Ríos.
Los aumentos se darán en forma escalonada durante los meses de sep-
tiembre, octubre y noviembre, según se confirmó este viernes en el Boletín
Oficial.
En su mayoría, estos servicios de trenes conectan las capitales provincia-
les con sus áreas metropolitanas. En Chaco se unen las localidades de Los
Amores con Cacuí, pasando por la capital, Resistencia. En el caso del servi-
cio ferroviario que conecta las ciudades de Neuquén (Neuquén) con Cipolletti
(Río Negro), el boleto mínimo pasará de $ 5 en septiembre, $ 7 en octubre y
$ 9 en noviembre.
El cuadro tarifario de la provincia de Entre Ríos, en tanto, pasará de una
tarifa mínima de $ 1 a septiembre a $ 2 en octubre. Para la provincia de Salta,
el precio va de $ 1 a $ 2 para el tramo más económico y de $ 9 a $ 16 para el
trayecto que une la capital provincial con la ciudad de Güemes. ♦

22 Tren Rodante Sumario


Sumario Tren Rodante 23
Actualidad

RU/ Rusia mira a Latinoamérica

Los fabricantes rusos Transmashholding International y United Wagon Co


han firmado un acuerdo de cooperación para ganar pedidos en Argentina, Bo-
livia, Paraguay y Uruguay, así como en el mercado sudamericano ferroviario
en general en los rubros de vagones de carga y locomotoras.
Este acuerdo se hizo en base a la filial que Transmaholding ya tiene en la
región, la TMH Argentina en Mechita, provincia de Buenos Aires. Consideran
que esta filial puede vender paquetes integrados que combinen las locomo-
toras TMH y los vagones UWC, aprovechando la infraestructura industrial y
financiera ya desplegada en la región.
Ambas compañías son líderes en Rusia y están a la altura de los más gran-
des fabricantes de equipo ferroviario del mundo.
La estimación del mercado de vagones en la actualidad es de alrededor de
145.000 unidades en América del Sur, con estándares de la AAR (Asociación
de ferrocarriles estadounidenses) ampliamente adoptados.
La compañía UWC alcanzó la certificación de calidad de la AAR en septiem-
bre de 2017 y predice una demanda futura de 4.500 vagones por año, supo-
niendo que los ferrocarriles se expandan para satisfacer las necesidades en

24 Tren Rodante Sumario


Sumario Tren Rodante 25
Actualidad

desarrollo de la agricultura y las industrias extractivas de minerales.


Al respecto, el Director General Adjunto para Desarrollo de Negocios de
UWC, Maksim Kezemchenko dijo:

“Esperamos que los mercados sudamericanos experimenten un rápido cre-


cimiento impulsado por la expansión de la extracción de minerales y otras
operaciones mineras y de procesamiento.
El transporte, especialmente el transporte ferroviario, es un sector de la in-
dustria que va a recibir una inversión prioritaria en el contexto del crecimiento
económico. Confío en que nuestra asociación en la región tendrá mucho éxito
y los clientes apreciarán la calidad y las ventajas tecnológicas de nuestros
productos”.

UWC está trabajando para expandir su presencia internacional, y el año


pasado entregó casi 600 vagones y 200 grandes conjuntos de fundición para
exportar clientes en América del Norte, Europa, África y Medio Oriente. ♦

26 Tren Rodante Sumario


Sumario Tren Rodante 27
Actualidad

MX/ El proyecto del Tren Maya resurge

Mercancías, pasajeros y turistas. Todo cabe en la ruta de 1.500 kilómetros


del Tren Maya, la megaobra ferroviaria con la que Mexico pretende detonar el
desarrollo económico del sureste del país, una de las zonas con mayor margi-
nación en México. El proyecto de infraestructura que costará entre 120.000 y
150.000 millones de pesos mexicanos (de 6.200 a 7.800 millones de dólares)
dependerá en más de un 75% de los recursos privados. Su construcción está
prevista en los próximos cuatro años un tiempo inédito para una obra ferrovi-
aria que abarcará los principales destinos turísticos regionales como Cancún,
Tulum, Calakmul, Palenque y Chichen Itzá.
El plan de llevar el progreso a la península de Yucatán sobre rieles no es
nuevo. En diciembre de 2012, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comuni-
caciones y Transportes de México anunciaba la puesta en marcha del Tren
Tanspeninsular, una obra de 278 kilómetros de longitud en los Estados de
Quintana Roo y Yucatán. Sin embargo, tres años más tarde la obra se can-
celó por una reducción presupuestal. Una obra truncada a la que se sumó la
suspensión indefinida del Tren de alta velocidad México-Querétaro, por los
mismos motivos.

28 Tren Rodante Sumario


Actualmente piensan utilizar los fondos que se recaudan del impuesto al
turismo y hacer una convocatoria para buscar una sociedad con la iniciativa
privada. ♦

Sumario Tren Rodante 29


Actualidad

CH/ Museo Pablo Neruda en reformas

El nuevo aspecto de la casa redonda de Temuco con el techo de PVC.

Es una iniciativa del Municipio de Temuco por recuperar el Edificio de la Casa


de Máquinas del Museo Ferroviario Pablo Neroda, de Temuco, Chile, que fuera
construido en dos etapas entre 1929 y 1943, y que cuenta con declaratoria de
Monumento Histórico. El edificio alberga actualmente 34 máquinas y coches en
distinto estado de conservación que son expuestas en los andenes existentes.
Además por su particular forma y características, el edificio ha sido utilizado como
escenario de recitales y festivales de música.
En este contexto se concibió un proyecto de restauración, rehabilitación y re-
forzamiento estructural del edificio patrimonial, financiado para su ejecución, con
fondos sectoriales de la Dirección de Arquitectura y el Gobierno Regional.
De esta forma el proyecto busca rescatar un edificio de carácter patrimonial
tanto por su relevancia dentro del desarrollo industrial de principios del siglo pa-
sado, como por su carácter tipológico. Esto se logra a través de inyectar nuevos
usos incorporando una tenso estructura que incorpora una cubierta de PVC que
deja pasar la luz y contribuye a la aislación a través de una cámara de aire, lo que
permitirá mejorar las condiciones de funcionamiento del Museo y la experiencia
de los visitantes y la mantención de las piezas ferroviarias allí albergada. ♦

30 Tren Rodante Sumario


En esta foto de 2012 se aprecia el aspecto original del edificio sin el techo.

Aspecto del interior de la "Casa de máquinas" de Temuco.

Sumario Tren Rodante 31


Actualidad

DE/ Innotrans 2018

La gran feria ferroviaria que se realiza cada dos años en Berlín será del
18 al 21 de septiembre, y ocupará un área total de 200.000 metros cuadra-
dos, abarcando todo el predio ferial de dicha ciudad. Con 3.000 expositores y
más de 137.000 visitantes profesionales internacionales, la misma presentará
innovaciones en tecnología e infraestructura ferroviaria, transporte público,
construcción de túneles.
Uno de los mayores atractivos de InnoTrans es su exposición al aire libre,
donde se exhiben, sobre 3.500 metros de vías, ferrocarriles para el transporte
público y de carga, trenes de alta velocidad, sistemas de señalización, siste-
mas de carga y ejemplos de electromovilidad. Es posible recorrer los coches
y comprobar la comodidad de las formaciones.
“El futuro de la movilidad” es el lema representativo de InnoTrans y se lo
puede experimentaren el Mobility Vision Lab, ubicado entre los halls 20 y 21,
donde los visitantes se encuentran con los desarrolladores de las ideas más
innovadoras del transporte.
Además, en la convención de InnoTrans hay siete foros especializados. El
espacio de debate por excelencia para los tomadores de decisiones, políti-
cos, fabricantes y expertos en transporte de todo el mundo. Las mesas de
diálogo conferencias pueden ser consultadas en el siguiente sitio web: www.
innotrans.de/en/Visitors/Events/InnoTransConvention/

32 Tren Rodante Sumario


Para facilitar la ubicación de los contactos en dicha exposición de tan gran-
de magnitud, se utiliza el “Virtual Market place” que a través de la página www.
virtualmarket.innotrans.de.es se podrá no solo obtener todo tipo de informa-
ción detallada sino también coordinar reuniones previas al evento. ♦

Sumario Tren Rodante 33


Actualidad

DE/ Un nuevo motor ferroviario

La compañia alemana Voith, especializada en caja hidráulicas, ha desarrol-


lado un motor diesel horizontal para aplicaciones ferroviarias que ofrece hasta
un 23% más de potencia que motores comparables, además de cumplir con
los estándares de gases de escape de la Etapa V (Tier V) que entrarán en
vigor recién en 2021
Derivado de los motores de las máquinas de construcción, el motor de seis
cilindros tendría una potencia nominal de 480 kW (Unos 650 hp) con un par
máximo de 2 800 Nm, por lo que parece apropiado a coches motores por su
disposición horizontal .
Se ofrecerá en unidades de propulsión RailPack con opciones de transmi-
sión eléctrica e hidráulica, y no necesitaría más espacio que las opciones de
la competencia.
La presentación de este nuevo motor se hará en la feria mundial InnoTrans
2018, con sede en Berlín, Alemania a partir del 18 de septiembre de 2018. ♦

34 Tren Rodante Sumario


DE/ Siemens y su actitud vanguardista

“Dando forma a la movilidad conectada” es el lema que usará Siemens Mo-


bility para la próxima edición de la feria InnoTrans 2018, esto se ve reflejado
en lo que traerá, entre las cosas que se esperan está:
MindSphere: Cada tren genera grandes cantidades de datos que propor-
cionan información sobre la condición y funcionalidad, de sus componentes
y de sus sistemas. Lo mismo ocurre para las infraestructuras ferroviarias.
MindSphere utiliza la inteligencia artificial para analizar de forma exhaustiva
estos datos, lo que facilita el desarrollo de soluciones completamente nuevas
e innovadoras para la industria ferroviaria.
Railigent: El MindSphere de los trenes, gracias a la colaboración de las
demás empresas, actualmente el sistema carga los datos en la nube no solo
de trenes Siemens sino de otras marcas.
Velaro Novo: El nuevo tren consume un 30% menos de energía y reduce
sustancialmente los costos de inversión y mantenimiento. ♦

Sumario Tren Rodante 35


Actualidad

JP/ Basados en los Mitsubishi línea B

La línea Marunouchi del Metro de Tokio, donde circularon por más de 30


años los actuales trenes Mitsubishi de la línea B del Subte, comenzó días
atrás a recibir nuevo material rodante.
Esta nueva serie (bautizada “2000”) sustituirá a los reemplazantes de los
Mitsubishi que vinieron al Subte. La fabricación se encuentra a cargo de
Nippon Sharyo en su planta de Toyokawa (Prefectura de Aichi), ubicada a
unos 300 kilómetros al suroeste de Tokio. Se construirá un total de 53 trenes
de seis coches cada uno (318 unidades).
Las nuevas formaciones ingresarán paulatinamente a servicio durante los
próximos cuatro años. Se trata de modernos trenes cuyo diseño está clara-
mente inspirado en los Mitsubishi: son unidades de color rojo que incorporan
la icónica cinta plateada entrelazada en sus laterales que fue el sello distintivo
de la antigua flota, tanto en Japón como en la Argentina.
Aunque inspirados estéticamente en los viejos trenes, la Serie 2000 cuenta
con la tecnología más moderna disponible. Basados mecánicamente en la
Serie 1000 de la línea Ginza (otro diseño retro, inspirado en los coches origi-
nales de los años 20), cuentan con sistema CBTC (Communications-Based

36 Tren Rodante Sumario


Train Control), lo que permitirá un mayor grado de automatización de la ope-
ración, y consumirán un 20% menos de energía que las actuales formaciones.
También contarán con WiFi abordo y un mayor espacio interior.
Cabe recordar que los trenes de la serie 500, que aún prestan servicio en la
línea B, son especialmente reverenciados en su país de origen, habiéndose
convertido en un símbolo del “Milagro Japonés”: fue la primera flota de trenes
fabricada despúes de la Segunda Guerra Mundial, que devastó al país del sol
naciente. De hecho, el Metro de Tokio restauró el año pasado tres coches de
esta serie, que fueron donados por Subterráneos de Buenos Aires (SBA) tras
20 años de servicio en la línea B. ♦

Sumario Tren Rodante 37


Actualidad

38 Tren Rodante Sumario


Sumario Tren Rodante 39
Material Rodante

AR/ Las "Montrealitas" del San Martín


John Kirchner

Las “Montrealita”, “Alquito” o “Alco baja” fueron 110 locomotoras producidas


en 1963 para las líneas San Martín y Belgrano de la entonces Empresa de
Ferrocarriles del Estado Argentino (EFEA).
También conocidas bajo la denominación DL-535M de Alco, estas locomo-
toras están consideradas como el pariente menor de la familia, debido a su
pequeño gálibo y dimensiones generales, gracias a lo cual el fabricante nor-
teamericano logró insertar el modelo en el mercado de exportación, con una
importante cantidad de unidades vendidas, en diferentes países donde las
condiciones operativas requerían pequeñas locomotoras.

RSD-35 en Argentina
En 1963 mediante un contrato celebrado con Alco, llegaron a la Argentina
dos versiones del citado modelo; 70 máquinas de trocha ancha para la Línea
San Martín, producidas por la subsidiaria de Alco en Canadá, la Montreal Lo-
comotive Works (MLW), y otras 40 unidades similares de trocha métrica des-
tinadas a la Línea General Belgrano.
Las máquinas para la Línea San Martín recibieron la numeración 6411 al

40 Tren Rodante Sumario


Horacio Máspero

Luis Gutierrez

Sumario Tren Rodante 41


Material Rodante
Luis Gutierrez

6480, luciendo colores rojo, amarillo y techo gris perla, con la inscripción EFEA
y LGSM en sus laterales.

Prestaciones
Una vez libradas al servicio, las “montrealitas” como las denominó el perso-
nal de conducción, rápidamente fueron distribuidas por toda la red de la Línea
San Martín afectadas a todo tipo de servicios, incluyendo maniobras y servi-
cios que no resultaban apropiados para éstas máquinas, como por ejemplo
el local entre Retiro y Pilar –en donde se las usaba ocasionalmente- que era
cubierto por las Alco RSD-16. En efecto, a las RSD-35 les faltaba potencia
para una salida rápida y contar con un compresor más apropiado (era de tres
cilindros, uno exhaustor y dos compresores), que resultaba muy lento para
armar freno con la velocidad necesaria impuesta en los servicios locales de
pasajeros, en donde el tiempo de parada en las estaciones es muy corto y no
permite cargar freno con la suficiente velocidad si el compresor “es chico”.
En cambio, fueron muy útiles en la corrida de trenes de pasajeros de larga
distancia (no los más largos de la Línea San Martín), así como también con

42 Tren Rodante Sumario


Luis Gutierrez

Sumario Tren Rodante 43


Material Rodante

Pablo Salgado

Luis Gutierrez

44 Tren Rodante Sumario


Luis Gutierrez

los servicios de carga en donde se repetía el inconveniente del compresor


lento, lo que no constituye un problema en ese tipo de prestaciones debido a
que la carga “no tiene apuros”, al igual que con las tareas de maniobras.
Pero no sólo actuaron en la línea San Martín, también lo hicieron en varias
oportunidades sobre vías de la Línea Mitre, tanto con formaciones de carga,
como con cortos trenes de pasajeros regionales.
Con el paso de los años, al crearse la empresa Ferrocarriles Argentinos,
mantuvieron sus colores de originen a excepción del techo que pasó del gris
perla al bordó, pero con los sectores superiores de los frentes en amarillo.
También, la inscripción EFEA fue reemplazada por la leyenda Ferrocarriles
Argentinos.
Sólo una unidad, la 6468, recibió la decoración FA 2 en colores blanco, azul
y rojo, pero aparentemente la F y A frontal estaba pintada fuera de norma
debido al dibujo rústico de las letras. Sin bien inicialmente sus miriñaques
fueron pintados en bandas rojas y blancas dispuestas en diagonal (cebrado),
posteriormente esos colores fueron reemplazados por el tradicional negro y
amarillo.

Sumario Tren Rodante 45


Material Rodante

Luis Gutierrez

Problemas
A poco de iniciar su actividad, comenzaron a aparecer algunos problemas,
además del compresor de poca capacidad. Su motor diésel chico y simple
de 6 cilindros en línea, era muy exigido para producir 1.350 hp a 1.100 rpm.
Además, los turbos funcionaban al máximo de su capacidad sumándose a
eso que muchas de sus piezas vitales estaban construidas en aluminio que
no soportaban las altas temperaturas generadas.
Esta serie de problemas, dejó durante los últimos años de la década de
1960 a un importante número de máquinas fuera de servicio, que, posterior-
mente, fueron reparadas en Talleres Mendoza (y retornadas al servicio), lugar
en donde hallaron solución a estos inconvenientes.
También en los citados talleres, que se encargaron de su reparación y man-
tenimiento, fue automatizada la secuencia de »shuntado« (transición de los
motores de tracción serie a paralelo), trabajo aplicado también a todas las
locomotoras Alco de la Línea San Martín.

46 Tren Rodante Sumario


Luis Gutierrez

Sumario Tren Rodante 47


Material Rodante

Tiempo de concesiones
Durante los primeros años de la década de 1990, se produjo en la Argen-
tina la concesión (no privatización como erróneamente se informa), de los
servicios ferroviarios metropolitanos de pasajeros, y también de los de carga.
Hasta ese momento, las Alco RSD-35 eran operadas por el Estado Nacional
a través de la empresa Ferrocarriles Argentinos (FA) que mantenía una flota
importante en la Línea San Martín.
Ya con la concesión en marcha, las Alco fueron transferidas a diferentes
operadores privados y provinciales, en cuyas manos permanecen operando
hasta el día de la fecha.

Ferro Expreso Pampeano


Fue el primer concesionario privado de cargas, el que inició sus operacio-
nes el 1º de diciembre de 1991. Recibió un parque de locomotoras diésel in-
tegrado por GM GR-12 (TR 117) y GM GA-8 (TR 110). Sin embargo, como las
máquinas asignadas le resultaron insuficientes, le arrendó al Estado Nacional
4 MLW RSD-35 (6413; 6416; 6418 y 6419) y 11 Alco RSD-16 (TR 126, 127 y
128), para completar así su flota, las que paulatinamente fueron decoradas
con el esquema de la empresa.

48 Tren Rodante Sumario


Luis Gutierrez

Buenos Aires al Pacífico San Martín


En septiembre de 1993 inició sus operaciones el tercer concesionario priva-
do de cargas y entre el parque de unidades tractivas entregadas por el Estado
Nacional, recibió 51 locomotoras Alco RSD-35.

América Latina Logística


Posteriormente, el 26 de mayo de 1999, BAP devolvió al Estado Nacional
la concesión, quedando finalmente en manos de operador brasileño América
Latina Logística (ALL), el que heredó la totalidad del parque tractivo de BAP y

-Rieles
-AdV
-Fijaciones
-Paragolpes
JPA S.A.
Av. Pte. Julio A. Roca 751 Piso 6 -Soldadura
(C1067ABC) Buenos Aires Aluminotérmica
Argentina
Tel.: (54-11) 4342-8930 / 8927 / 8982 -Material Rodante
Fax: (54-11) 4032-0269
E-mal: jpa@jpasa.com.ar

Sumario Tren Rodante 49


Material Rodante

que opera en la actualidad. Dotación: 6412; 6420 al 6429; 6431 al 6438; 6440
al 6449; 6451 al 6456; 6458; 6459; 6461; 6464 al 6467; 6469; 6470; 6472 al
6475 y 6478 al 6470.

Concesionarios de pasajeros
Servicio Ferroviario Patagónico (SEFEPA) de la provincia de Río Negro,
actual Tren Patagónico, también recibió una Alco RSD-35, concretamente la
6411, lo mismo que la ferroviaria de la provincia bonaerense Unidad Ejecutora
del Programa Ferroviario Provincial, más conocida por su nombre comercial
de Ferrobaires que recibió las máquinas 6415; 6417; 6457 y 6460.

Importantes modificaciones
Tal es el caso de las locomotoras 6413 y 6419 a cargo de Ferro Expreso
Pampeano que fueron severamente modificadas en los Talleres Spurr de la
empresa.
La intervención sobre dichas unidades, incluyó el reemplazo de su motor
original Alco por otro General Motors modelo 567, el generador principal y ex-

50 Tren Rodante Sumario


Milan Dimitri

Las Coreas rivales están intercambiando puntos de vista sobre la mejora


de los ferrocarriles obsoletos de Corea del Norte y su vinculación con el Sur
mientras continúan dando pasos conciliadores en medio de los esfuerzos glo-
bales para resolver el enfrentamiento sobre las armas nucleares del Norte.
Las conversaciones de ambos paises en la aldea fronteriza de Panmunjom
son las últimas en discutir formas de cumplir los compromisos de paz del líder
norcoreano Kim Jong Un y el presidente surcoreano Moon Jae-in.
Sin embargo, los votos para mejorar los ferrocarriles y las carreteras de
Corea del Norte son pura aspiración en este punto, ya que Corea del Sur no
puede tomar medidas materiales antes de que se levanten las sanciones in-
ternacionales contra el Norte. No estaba claro si las Coreas podrían anunciar
acciones específicas más allá de la investigación preliminar después de la
reunión de Panmunjom.
Durante su cumbre del 27 de abril de este año, los mandatarios emitieron
un vago compromiso de desnuclearizar la Península Coreana y Kim y Moon
expresaron su deseo de modernizar los ferrocarriles y caminos de Corea del
Norte y reconectarlos con el Sur. ♦

Sumario Tren Rodante 51


Material Rodante
citatriz de GM. Por otra parte, también los cambios abarcaron detalles estéti-
cos, tales como la sustitución de los paragolpes originales redondos por otros
ovalados de GM, cambios en las barandas frontales, el agregado de barandas
laterales y un “balcón” en el extremo del capot largo, el agregado de depósi-
tos para los areneros en los laterales de los bogies, en lugar de los originales
ubicados en el interior de los frentes de la locomotora, así como también un
nuevo carenado en el techo de la locomotora para dar lugar a la ubicación del
nuevo motor. También fueron instalados nuevos instrumentos en el pupitre de
comando.

RDS-35 en la actualidad
Si bien en la actualidad hay unas cuantas unidades fuera de servicio y otras
desguazadas, todavía puede apreciarse alguna cantidad de unidades en ser-
vicio en su línea original, ahora operada por Trebes Argentinos Cargas. ♦

Alejandro Moscaro

52 Tren Rodante Sumario


Pablo Salgado

El 'Coradia iLint' es un nuevo tren regional libre de emisiones de CO2 y es


una alternativa a la energía diésel. El 'Coradia iLint' solo emite vapor de agua
y es el primer tren de pasajeros impulsado por pila de hidrógeno.
Puede alcanzar una velocidad de 140 kilómetros por hora y tiene una
autonomía de entre 600 y 800 kilómetros. Tiene una capacidad para transportar
hasta 300 viajeros y entrará en funcionamiento en diciembre de 2018, pero
todavía tiene que ser autorizado por Alemania. Cuando eso ocurra, el tren
cubrirá el tramo Buxtehude-Bremerhaven-Cuxhaven.
Mientras, en otoño de 2017 comenzarán a realizarse las primeras pruebas.
Además de la pila de combustible, el tren incluirá sistemas inteligentes de
gestión y recuperación de la energía: utilizará baterías de ion litio de alto
rendimiento que almacenarán la energía generada con el sistema de frenado
de los trenes, además de la producida por la pila de combustible. Para fomentar
la implantación de este tren, Alstom, la empresa creadora, ofrece un paquete
completo que incluye tanto el material rodante y su mantenimiento posterior,
como, en colaboración con sus socios, la infraestructura completa para el
suministro de hidrógeno. ♦

Sumario Tren Rodante 53


Ferromodelismo

Expo de Ferrowhite

Con el nombre de “Escala Real, un juego que da trabajo” la cámara de comer-


cio portuaria de Bahía Banca organizó a través del conocido ferrófilo Jorge de
Mendonca la tercera exposición anual en el complejo Museo Ferrowhite de la
localidad de Ingeniero White a unos 10 kilómetros de Bahía Blanca.
El caracter de la reunión fue un Encuentro nacional de ferromodelismo. Varias
organizaciones del país (Mendoza, Córdoba, Rosario, La Plata y Buenos Aires)
fueron invitadas a participar de la muestra, que se llevó a cabo los días 18 y 19
de agosto, con puertas abiertas para los visitantes, mayormente zonales.

El predio de Ferrowhite está surcado por vías de trocha ancha.

54 Tren Rodante Sumario


Autobomba del FC Sud que estuvo en servicio en los talleres BBNO.

Una zorrita Faimont original, de la cual derivó la Ferrocar nacional.

Sumario Tren Rodante 55


Ferromodelismo

Vista general del salón principal, donde aún se pueden ver herramientas.

También hubo expositores individuales, como Enrique Gastaldo y su Ferrovías.

56 Tren Rodante Sumario


El "Castillo" de Ingeniero White, una construcción digna de restaurar.

Sumario Tren Rodante 57


Ferromodelismo

Otra de las construcciones, esta con servicio de café y sala de arte.

Se destaca en el predio la vieja usina, llamada “El Castillo”, por su aspecto


constructivo y tiene un enorme potencial turístico a pesar que necesita una re-
stauración y puesta en valor. Aledaño al mismo está Ferrowhite, una gran sala
de exposiciones que otrora fue un taller junto a un auditorio y a un salón con
objetos antiguos de valor histórico. En la gran sala se efectuó la exposición que

Los grandes modelos de Nétor Borgatello estuvieron expuestos.

58 Tren Rodante Sumario


La maqueta modular de la AMdeF ocupó gran parte de la sala principal.

Mesa de señales donde se aprendía la interpretación del señalamiento.

INNOMODEL
Maquetas para empresas

trenrodante@gmail.com
rieltek@gmail.com

Sumario Tren Rodante 59


Ferromodelismo

Introducción al ferromodelismo por Jorge Pardini y Luis Aspiazu.

consistió en maquetas de todo tipo (Trenes, autos, aviones y barcos) y otros in-
tereses como libros o asociaciones de preservación. Rodea al exterior y dentro
de los edificios una línea de vías maniobras de trocha ancha que hace el lugar

Desarrollos de ferromodelismo artesanal por Daniel Grene.

60 Tren Rodante Sumario


Conferencia de Carlos Fernandez Priotti sobre su excelente libro del FCCA.

sumamente adecuado paar exponer material rodante.


El punto de atracción máxima fue la gran maqueta modular de AmdeF, que
abarcaba un tercio de la sala. ♦

El Museo Scalabrini Ortiz de Haedo estuvo presente con obras de arte.

Sumario Tren Rodante 61


Ferromodelismo

Lo pequeño de lo pequeño

Esta pequeña volqueta de escala N tiene la trocha Deacuville (600 mm).

La escala N es reconocida mundialmente como la desarrollada luego de la H0


y tal vez se deba a que a pesar de su pequeño tamaño (160 veces más chica
que la realidad) los productos son de buena calidad y permiten en un rdeducido
espacio tener un buen tendido de rieles.
Sergio Morndín es un segiudor de esta escala desde siempre, pero su mérito
son las reproducciones que él hace de vehículos y pequeños tenes de trocha
angosta.
Por ejemplo, usa la vía comercial de Z (6,5 mm) para representar la trocha
métrica y construye sus modelos artesanalmente con una calidad similar a los
productos comerciales. Más allá de eso se aventuró a la trocha más angosta,
los 600 mm de la vía Decauville, que ruedan en vías de menos de 4 mm y que
no existen salvo las hechas por el mismo.
En las fotos que acompañan esta nota se ven algunos modelos que presentó
en la Muestra del 4 de agosto pasado en la escuela N° 8 de Buenos Aires, don-
de se aprecia el fino y minucioso trabajo de alguno de sus extraordinariamente
pequeños modelos. ♦

62 Tren Rodante Sumario


La pequeña "Agárrame si puedes" de Trevithick y una lapicera.

Un vagón artesanal escala N de trocha métrica que rueda en vía de Z

Sumario Tren Rodante 63


Ferromodelismo

64 Tren Rodante Sumario


Sumario Tren Rodante 65
Ferromodelismo

La expo de la AMdeF

El tendido realista de Mario Barrientos con fuerte sentido local.

El 4 de agosto la gente de la AMdeF (Asociación Modular de Ferromodelis-


mo) convocó a una reunión de difusión del hobby en la Escuela número 4 de la
Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Caballito.
La misma se desarrolló durante el día con notable afluencia del público graci-
as a la difusión que hizo la misma escuela en los establecimientos cercanos. La
participación de los expositores también fue muy amplia y ocupó las dos plantas
destinadas a patios cubiertos de la escuela.
En nuestra recorrida destacamos algunos de los puntos de interés visual en
las siguientes fotos, pero es de mencionar las diferentes asociaciones que se
hicieron presentes con sus tendidos modulares, entre ellas la propia AMdeF,
AFBA, Circulo Ferromodelista Oeste, Círculo Ferromodelista Sud y otros.
Estuvo presente el mágico realismo que Mario Barrientos le imprimió a sus
módulos de exhibición, los trenes decorados al estilo Ferrovías de Enrique y
Cristina Gastaldo. Los clásicos modelos en escala 1:20 de Néstor Borgatello
son siempre un motivo de atracción, así como también el hermoso tendido de
Arnaldo-Cornachioli con trenes envejecidos realisticamente. También estuvo
Luis Weyer con otra muestra de la habilidad con su exquisito tendido en H0e

66 Tren Rodante Sumario


La MTF 3300 artesanal de Marcelo Valenza con sonido.

Material Hornby de preguerra en funcionamiento por Norberto Maesani.

Sumario Tren Rodante 67


Ferromodelismo

La PS11 del FCCA de Angel Perez se suma a sus excelentes trabajos.

La completa atención al detalle de Luis Weyer en este tendido H0e.

68 Tren Rodante Sumario


(H0 sobre vía N). La novedad de las piezas que hace Javier Rodriguez con im-
presión 3D, de pequeño tamaño pero gran detalle, el nuevo modelo artesanal
en bronce de Angel Pérez, la PS11 del Central Argentino y el valioso material de
colección en funcionamiento que siempre nos ofrece Norberto Maesani también
estuvieron presentes. ♦

Una poderosa 9000 del UP surca el tendido de Arnaldo-Cornachioli

Sumario Tren Rodante 69


La Baldwin 2-8-2ST de 1929 Actualmente en uso en "Alberni Pacific Railway"

También podría gustarte