Informe de Laboratorio 03 de Anal - Quimico Terminado
Informe de Laboratorio 03 de Anal - Quimico Terminado
Informe de Laboratorio 03 de Anal - Quimico Terminado
I.Objetivos.
b) Observa los fenómenos que ocurren con el uso de diversos reactivos ya sea con la
c) Identificar y observar los diversos tipos de coloración que existen para algunos reactivos
en la flama de mechero par luego identificarlos con sus respectivas longitudes de onda.
II.Fundamento teórico
En el análisis cualitativo se emplea dos tipos de reacciones: la reacción por vía seca y las
reacciones por vía húmeda. Se aplican las primeras alas sustancia en estado sólido y las últimas
Antes de entender el análisis sistemático De la muestra es racional llevar a cabo una serie de
ensayos preliminares. Dicho ensayo proporciona algunos datos de orientación útiles al elegir el
método más adecuado para solubilizar las muestras o que facilite las ejecuciones del análisis.
pág. 1
Informe de análisis químico cualitativo
Estos ensayos consisten en someter una pequeña cantidad de las muestras solida
Cuando ciertos cuerpos se les somete a altas temperaturas, los electrones de los átomos
de dichos cuerpos, esencialmente los más externos absorben energía son forzados a
excitados a nivel de menor energía estos emiten cierta cantidad de energía radiante,
pág. 2
Informe de análisis químico cualitativo
las sales alcalinas de los aniones. Las sales alcalinas son absorbidas por el carbón poroso
a metales, o bien, pueden quedar inalteradas. Por lo tanto, los productos finales de la
Tabla 02 Algunos resultados del ensayo con el soplete en el soporte del carbón.
pág. 3
Informe de análisis químico cualitativo
Se efectúa este ensayo calentado polvo de bórax en el extremo del hilo de platino y se
obtiene una perla vítrea, incolora transparente que se compone de una mezcla
de sustancias de sustancias de Cu, Fe, Cr, Mg, Co. La coloración de las perlas de Bórax
opaca
III.INSTRUMENTOS Y REACTIVOS
i. INSTRUMENTOS:
Alambre de micrón
Mechero bunsen
Espátula
pág. 4
Informe de análisis químico cualitativo
Balanza
Pinza
ii. REACTIVOS
carbonato de sodio.
IV.PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
pág. 5
Informe de análisis químico cualitativo
2). En estas condiciones tomar un hilo de platino humedecido con la solución anterior,
una pequeñísima cantidad de la sustancia a ensayarse. Anotar los resultados
obtenidos tras haber expuesto en la parte baja de la llama o zona de, menor
temperatura.
pág. 6
Informe de análisis químico cualitativo
3). Si se trata de una mezcla para que los diferentes componentes de la muestra se
volatilicen con distintos intervalos en correspondencia con sus diferentes
volatilidades interfiriendo lo menos posible su mutua identificación, el experimento
debe realizarse sometiendo primero la muestra en la zona de menor temperatura de
la llama, luego pasado cierto tiempo se le hace pasar a la zona de mayor temperatura.
En este experimento los diferentes cationes colorean la llama de diferentes colores.
pág. 7
Informe de análisis químico cualitativo
1). Practicar con un cortaplumas una pequeña cavidad en la superficie del carbón
vegetal que debe ser grano fino y uniforme.
2). Depositar esta cavidad una porción de la muestra finamente pulverizada y calentar
con la llama continua del soplete. Anotar en cada caso con los fenómenos
pág. 8
Informe de análisis químico cualitativo
3). Depositar en el hollo del soporte del carbón de la muestra en análisis mezclada con
el doble de su volumen de carbonato de sodio y someter a la acción de la llama
reductora del mechero de bunsen.
Observaciones:
En este ensayo 02 se pueden observar los siguientes fenómenos, formación de
aureolas, botón metálico.
1). Obtener la perla de bórax calentando fuertemente en el extremo libre del hilo de
platino tomando con ella polvo de bórax luego sometiéndola a la flama del mechero
de bunsen. Esta operación se repite hasta obtener una perla de las características ya
mencionadas.
pág. 9
Informe de análisis químico cualitativo
2). Para fines de investigación de los elementos metálicos se calienta la perla y se toma
con ella una pequeña cantidad de la muestra finamente pulverizada.
Observaciones:
pág. 10
Informe de análisis químico cualitativo
V.CONCLUSIONES
Hemos visto 3 métodos en ensayos por vía seca y se tiene a llama como factor
indispensable para estos métodos, se entiende como uno de los métodos cualitativos más
sencillos y rápidos, donde tiene la finalidad de reconocer de que está constituido el material
o muestra.
Mediante el método de coloración ala llama, perla bórax y soplete en el carbón hecho
en la práctica y más observación , las muestras dan un aspecto característico como de los
colores ,aureolas, botones metálicos, que con la ayuda de los cuadros dados en la teoría
cuantitativa.
VI.RECOMENDACIONES
está hará que salga varios colores y hará que nos confunda qué color emite la muestra.
Realizar con mucho cuidado las practicas porque hay reactivos muy peligrosos en el
laboratorio.
VII.BIBLIOGRAFIA
pág. 11
Informe de análisis químico cualitativo
pág. 12