Prueba Unidad 1a Quinto
Prueba Unidad 1a Quinto
Prueba Unidad 1a Quinto
MATHS TEST
Unidad 1b: “Multiplicación y División”
5to
Ideal Mark Minimum Proved Mark Real Mark Mark
(Ptje Ideal) (Ptje mínimo de aprobación) (Ptje Real) (Nota)
34 ptos 20 ptos
OBJETIVOS APLICAR PTOS %
OA 02: Aplicar estrategias de cálculo mental para la multiplicación: anexar ceros cuando se multiplica por un múltiplo
de 10; doblar y dividir por 2 en forma repetida; usando las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva
OA 03: Demostrar que comprenden la multiplicación de números naturales de dos dígitos por números naturales de 1 – 2 – 3 – 4 – 23 – 24 – 25 – 26 8 255
dos dígitos: estimando productos; aplicando estrategias de cálculo mental; resolviendo problemas rutinarios y no
rutinarios aplicando el algoritmo.
OA 04: Demostrar que comprenden la división con dividendos de tres dígitos y divisores de un dígito: interpretando el
resto; resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios que impliquen divisiones.
5 – 6 – 7 – 8 – 27 – 28 – 29 – 30 8 25%
OA 05: Realizar cálculos que involucren las cuatro operaciones, aplicando las reglas relativas a paréntesis y la
prevalencia de la multiplicación y la división por sobre la adición y la sustracción cuando corresponda.
9 – 10 – 11 – 12 -31 – 32 6 19%
OA 06: Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren las cuatro operaciones y combinaciones de ellas: 13 – 14 – 15 – 16 – 17 – 18 – 19 –
que incluyan situaciones con dinero; usando la calculadora y el computador en ámbitos numéricos superiores al 10 000. 10 31%
20 – 21 - 22
32 32 100%
100% 100%
__________________ ________________________
Firma Alumno(a) Firma profesor(a)
1
1. Antiguamente, ¿Quiénes realizaban las 2. ¿Qué alternativa es verdadera?
divisiones? A. En todo el mundo se realizan las
A. Calculistas profesionales divisiones de igual forma.
B. Cualquier persona B. Las divisiones son difíciles
C. Una calculadora C. En E.E.U.U no hacen las
D. Un ábaco divisiones como nosotros
D. Si cambiamos la forma, el
resultado también cambia
1. El resultado de 25 x 3 x 4 es:
A. 75
B. 150
C. 300
D. 754
5. ¿Cuánto es 2.348 : 2?
A. 1.347
B. 1.174
C. 117
D. 2.347
2
9. ¿Cuál es el resultado del ejercicio? 364 : 4 + 13 x 12 - 18
A. 189
B. 229
C. 247
D. 1.230
13. En una sala de teatro hay 28 filas con 35 butacas cada una. ¿Cuántas butacas tiene la sala de teatro?
A. 221
B. 780
C. 940
D. 980
14. Pablo corre cada mes 76 km. ¿Cuántos kilómetros corre en 50 meses?
A. 3.500 km
B. 3.70 km
C. 3.800 km
D. 4.000 km
15. Raúl reparte 828 cajas de zapato en forma equitativa en 9 locales. ¿Cuántas cajas reparte a cada local?
A. 82
B. 90
C. 92
D. 114
16. Una leche cuesta $648. ¿Cuánto cuestan 10 cajas de leche del mismo precio?
A. 648
B. 6.480
C. 64.810
D. 648.100
17. Carlos compró 3 cuadernos por $52 cada uno y 2 lápices a $175 cada uno. ¿Cuánto pagó por la compra?
A. 350
B. 927
C. 2.256
D. 2.600
18. Una clase lleva 436 galletas. Los alumnos colocan 6 galletas en cada bolsa. ¿Cuántas galletas quedarán
sin bolsa?
A. 73
B. 2.616
C. 4
D. 72
3
19. Eugenio tenía $5.000 y gastó $1.100 en una caja de lápices. Con el resto del dinero se compró 3 pares de
calcetines del mismo precio. ¿Cuánto le costó cada par de calcetines?
A. $1.100
B. $1.300
C. $3.300
D. $3.900
20. Un jardinero compra 2 sacos de abono para plantas en $18.810. si el valor de la compra se paga en 3 cutas
mensuales iguales. ¿Cuál es el valor de cada cuota?
A. $54.430
B. $9.405
C. $6.270
D. $627
21. ¡Cuál de los siguientes problemas puede ser resuelto con la operación 72 x 6?
A. Si tengo 6 bolitas y compro 72, ¿cuántas bolitas tendré en total?
B. Si tengo 32 caramelos y como 6, ¿cuántos tengo ahora?
C. Si tengo 6 bandejas y 72 galletas en cada bandeja. ¿Cuántas galletas tendré en total?
D. Si tengo 72 hojas y las separo en 6 montones iguales. ¿Cuántas hojas tendré en total?
22. Alonso tiene 7 cajas con 13 libros cada una. ¿Cuántos libros tiene en total Alonso?
A. 91
B. 20
C. 5
D. 1