Programa 2019
Programa 2019
Programa 2019
Expectativas de Logro
Comprender la lógica de organización de territorio, como síntesis de un
espacio socialmente construido, proyectado y atravesado por líneas de conflictos,
interrelacionando procesos sociales diversos, identidades y proyectos de desarrollo
hegemónicos y subordinados.
Reflexionar críticamente sobre la dimensión espacial de las problemáticas
sociales contemporáneas, las posibilidades de su explicación o interpretación y la
importancia de su comprensión en la labor docente.
Consolidar el uso de técnicas y habilidades que mejoren la escritura, la
lectura y las formas de expresión propias del conocimiento social.
Incorporar las problemáticas sociales como elemento fundamental del
conocimiento geográfico, para superar el enfoque descriptivo por el crítico.
Programa de Contenidos
UNIDAD N° 1: LA DIMENSIÓN ESPACIAL DE LOS PROCESOS SOCIALES
Evolución del Pensamiento Geográfico e Historiográfico. Escuelas de la Geografía e
Historia.
Espacio geográfico. Teoría crítica de Milton Santos. La producción social del
espacio. Los procesos sociales y su expresión espacial. Espacio, sociedad y poder.
Espacio, territorio, territorialidad y lugar. Ordenamiento territorial.
Sociedad. Actores y relaciones.
Estado y Nación. Elementos del Estado. Fragmentaciones y transformaciones de
Estados desde la Caída del Muro de Berlín. Configuración del Estado en Argentina y
América Latina. Estado nación. Transformaciones recientes en la organización del territorio
argentino. La ampliación de la Zona de la Plataforma Continental Marítima.
La Globalización. Teorías e interpretaciones. El impacto social, político, económico y
cultural de las trasformaciones globales. Los procesos sociales en la era de la información.
Flujos y lugares. El proceso de desglobalización.
La nueva configuración de los territorios. Del mundo bipolar al mundo tripolar.
Europa, Asia y África.
El espacio de la mujer en la producción y el trabajo. Evolución histórica en
Argentina.