Vol3-Tomo II Especificaciones Técnicas-Fase1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

0012

MTCíi
Mlnl•tHio CH Transports11 y ComunlCKlonH
PROVIAS
DESCENTRALIZADO . . ,. ___.. SIMA
SERVICIOS INDUSTRIAlfS DE LA MARINA
COlmllUCTQIESY IIS'MWIOAU NAVAW DESDE 1115

CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA BELLAVISTA - MAZAN - SALVADOR - EL ESTRECHO


TRAMO 1: BELLAVISTA- SANTO TOMAS

"PUENTE NANAY y VIADUCTOS DE ACCESO"


...-:::-::::-;::-:--:-::-:-:::-:-::-:--::::----
PRO V JAS NACIONAL )
INFORME FINAL TRAMITE ooc=!:T:!°
IE- DOC(( Yl_~ ":.. t.1_ J
VOLUMEN Nº 3: MEMORIA DESCRIPTIVA, ESP CIBGAC,~~~~ 2017 FIRMA
TECNICAS Y METRADOS .............. . . . . ·--............... 1
E0 OfÑMi, g~ REGEPGf8tJ NS BE eeNF8RMIOAD
FASE 1 éá

TOMO 11: ESPECIFICACIONES TECNICAS

JACK LÓPEZ Ingenieros S.A.C.

Agosto 2015
0011

CONSTRUCCION DE LA CARRETERA BELLAVISTA - MAZAN -


SALVADOR - EL ESTRECHO
T ramo 1: Bellavista - Santo Tomás
PUENT E NANAY y VIADUCTOS DE ACCESO
ESTUDIO DEFINITIVO

Primera Fase - Túnel de Viento

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CONTENIDO

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

01 .01 PRUEBA TUNEL DE VIENTO

Obtener información técnica de diseño de los efectos del viento y para garantizar la
estabilidad aerodinámica para un amplio rango de velocidades de viento y diferentes
etapas constructivas, para garantizar el desempeño aerodinámico del puente, ante la
acción del viento a la que estará sometido durante su vida útil. y así pueda prestar un
servicio adecuado al tránsito vehicular y peatonal.

EL EJECUTOR para elaborar el estudio deberá tener en cuenta


OBLIGATORIAMENTE como mínimo la versión vigente de las siguientes normas y
Manuales:

a. Especificaciones de diseño de la AASHTO- LRFD, (última versión).


b. Guia de Diseño de Puentes Atirantados (ASCE).
c. Manual de Diseño de Puentes (última versión aprobada).

DESC RIPCION

Los puentes atirantados por su longitud y configuración estructural, son susceptibles a


problemas inducidos por la acción del viento, razón por la cual, tanto las
especificaciones AASTHO LRFD y la Guía de Diseño de Puentes Atirantados (ASCE)
recomiendan efectuar investigaciones aerodinámicas para fenómenos de Vorticidad
del viento (Vortex sheding) , inestabilidad torsional o Flutter, bataneo (Buffeting) y
0010

aleteo (Galloping). Para investigar estos fenómenos generalmente se realizan


mediante estudios de Túnel de Viento utilizando modelos a escala reducida.

El estudio se centra en la determinación de las ca~as de viento de diseíio y


evaluación de la estabilidad aerodinámica del puente (en sus diferentes etapas
constructivas) para distintas direcciones de interés e intensidades de turbulencia
atmosférica. El estudio se fundamenta en los ensayos de Túnel de Viento de capa
límite del modelo de sección del tablero y del puente completo. Dada la considerable
flexibilidad de la estructura, esta recomendado considerar la naturaleza no
estacionaria de la acción del viento y no limitar su estudio a un tratamiento estático,
especialmente por las posibles turbulencias que podrían esperarse en el sitio.

Por otra parte la optimización y aseguramiento del proceso constructivo adoptado,


debe estar basado en el estudio especifico del túnel de viento.

Por lo tanto, de las consideraciones expuestas es recomendable un estudio especifico


de la acción del viento conducente al aseguramiento tanto en la etapa constructiva y
la integridad de la estructura terminada, para garantizar la operatividad y confort de los
vehículos y personas que transitaran por dicha infraestructura, este estudio deberá
estar sustentado en los vientos registrados en el sitio. Tal estudio permitirla la
optimización de los bordes del tablero, barreras y otros.

En ese contexto, se describen en forma general los objetivos y alcances para efectuar
del estudio de Tunel de Viento para el puente Nanay sobre el río Nanay; no obstante
estos alcances no deben considerarse limitativos. En ningún caso remplaza al
conocimiento de los principios básicos de la ingeniería y técnicas afines. así como
tampoco el adecuado criterio profesional; en consecuencia El Ejecutor será
responsable de la calidad del estudio encomendado.

Los servicios de estudio de Túnel de Viento se desarrollaran en dos fases:

Fase 1: Modelo de sección del tablero

• Análisis meteorológico especifica del sitio


• Pruebas estáticas y dinámicas en un modelo de sección del tablero del
puente.
• Análisis de estabilidad aerodinámica y análisis "Zarandeo" (Buffeting).

Construcción de la Carretera Bellav1sta - MtvJIII - Satvador - Fl Estrecho, Tramo l. Bcllavi~ta - Santo Tomás
Primera Fase ( 1).-
0009

• Análisis de carga estática equivalente.

Fase 2: Modelo del puente completo

• Pruebas en el modelo aeroelastico, estado de construcción voladizos


sucesivos antes del cierre.
• Pruebas en el modelo aeroelastico del puente completo.

Resumen detallado del estudio

Para obtener los resultados razonables de los estudios de Túnel de Viento, se debe
efectuar a través de dos modelos; mediante un modelo de sección del tablero y del
modelo completo del puente. Para el caso del modelo completo del puente, se
ensayaran dos etapas criticas, i) etapa de construcción con los voladizos antes del
cierre (O, 30, 60, 90 grados) y ii) estructura terminada (O, 30, 60, 90 grados)

Investigación detallada del sitio

El ejecutor desarrollara un análisis meteorológico detallado del sitio, para


evaluar las condiciones del viento esperado en la ubicación del proyecto, los
datos a analizar deben estar sustentados en registros meteorológicos
disponibles en las estaciones meteorológicas de la región. Los datos serán
procesados y corregidos para diferentes condiciones de exposición
(irregularidades del suelo, topografía, altitud sobre la superficie del suelo, etc.)
en la ubicación del puente. Esta información se utilizara para efectuar las
pruebas aerodinámicas y la predicción del desempeño de la estructura a escala
completa.

Investigación del Modelo de Sección del Tablero

Para investigar el comportamiento del tablero del puente ante la acción del
viento, se construirá un modelo de sección representativo a una escala
geométrica aproximada de 1:35, dicho modelo deberá tener la masa y rigidez
proporcional a la sección del tablero del prototipo. El modelo de sección
referido se montara en un sistema elástico calibrado con las rigideces

Conslrucción de In Carretera Bcllavistn - Mazan - Sa1Yador - El fatrecho. Tramo l. Bella vista - S11n1o Tomás
Primera Fase ( 1).-
0008

frecuencias a vibración vertical y torsión, simulando las características


dinámicas del puente.

Para identificar claramente cualquier inestabilidad aerodinámica (fenómenos


aeroelasticos de excitación por desprendimiento de vórtices, Galloping,
Divergencia), se efectuaran pruebas en el modelo de sección del tablero bajo
condiciones de cargas de viento con flujos de baja y alta turbulencia, actuando
en diferentes condiciones y ángulos de incidencia.

i) Vórtice de Excitación y Estabilidad Aerodinámica

Los rangos de velocidades de viento y las amplitudes de las respuestas de


flexión y/o torsión debido a los vórtices de excitación se medirán usando
modelos con apoyos elásticos e incrementando lentamente la velocidad del
viento y registrando su respuesta dinámica. La velocidad crítica para iniciar la
estabilidad aerodinámica se medirá en el modelo del tablero apoyado
elásticamente incrementando lentamente la velocidad del viento hasta que se
observe la inestabilidad.
La respuesta estática y dinámica de la sección se registrara para entre 30 a 50
tipos de velocidades de viento particulares para propósitos de investigación.

Las pruebas dinámicas se desarrollaran para las siguientes configuraciones del


tablero:

Condición de Flujo Coeficiente de Amortiguamiento Casos de ensayos


Suave 0.5%, 0.8% 2
Turbulento 0.8% 1
Total 3

ii) Estado de estabilidad de los coeficientes de Carga de Viento

Los coeficientes del estado estacionario, arrastre y de momento serán


medidos para diferentes ángulos de ataque, que estén en el rango de -10º<
J <+10º, con incrementos de 1º. La sensibilidad de los coeficientes de
carga del numero de Reynolds serán verificados mediante la extensión de
las pruebas procesadas con un ángulo de ataque de Oº. Las pruebas deben
efectuarse bajo dos condiciones de viento de baja y alta turbulencia.

Construcción de la Carretera Bellovista • Ma,.an. Salvador · El &trecho. 1ramo l. Bellavisra Santo Tomás
Pnmem rase(l).-
0007

Las cargas estáticas se desarrollaran para las siguientes configuraciones y


condiciones de flujo:

Condición de Angulo de Ataque


Flujo
Suave y -10º a +10º en incrementos de 1º (dos velocidades)
Turbulento
Suave Oº (Múltiples velocidades para verificar la
independencia de velocidades)

iii) Mediciones Aerodinámicas Derivadas

iv) Análisis del Bataneo por Carga Estática Equivalente

Se evaluara los efectos de bataneo debido a la acción del viento utilizando el


modelo de sección del tablero, asimismo, se realizara un análisis numérico
de dicho efecto (bataneo), con fines de realizar algunos ajustes teóricos a
los resultados de las pruebas para reflejar las formas de modo,
amortiguamiento estructural esperado y las características de turbulencia del
sitio. En esta parte se obtendrán: a) las amplitudes estimadas del
movimiento de la sección transversal del tablero del puente debido al
bataneo por turbulencia, b) se estimara la carga estática de viento
equivalente en la sección transversal del puente.

Además se realizara una análisis y evaluación para una etapa constructiva


intermedia (estado de construcción en voladizo balanceado), así como para
el puente terminado.

Modelo Aeroelastico Completo

Las pruebas serán en un modelo completo de aeroelastico del puente prototipo.


Por su longitud y configuración estructural, se considera que el puente Nanay
pueda ser sensible ante los efectos del viento bajo ciertas condiciones, por lo --
Construcción de la Carretera Bella vista • Mazan • Salvador. F.1 Estrecho, Tramo l. Bcllavislll Santo Tomñ.s / ~·R ·\
Primera !'ase { 1) • .
.,
.
.
.I
1 '/
0006

tanto, es necesario investigar su desempeño aerodinámico sobre un rango de


velocidades de viento que incluyan turbulencias representativas, tomando en
cuenta la influencia de los factores externos, tales como la topografia de la
zona, las estructuras adyacentes, los cuales influyen en el comportamiento del
viento sobre el puente.

Todos estos efectos, deben ser estudiados experimentalmente en un Túnel de


Viento, para tal efecto, se deberá diseñar y construir un modelo aeroelastico del
puente completo a una escala geométrica aproximada de 1:150. La respuesta
en su etapa constructiva en voladizo antes del cierre es un objetivo importante
del estudio en esta etapa, asl como de la estructura completa.

Los apoyos y rigideces del tablero en el modelo el tablero serán controlados a


través de un sistema elástico calibrado con las rigideces y frecuencias a
vibración vertical y torsión. La masa del tablero debe corresponder a la del
puente en escala completa, asimismo, las torres se modelaran
aeroelasticamente de forma similar al tablero, los cables se modelaran como
elementos elásticos con diámetros apropiadamente escalados para los efectos
de arrastre. Las conexiones y condiciones de borde serán adecuadamente
representadas en el modelo.

La respuesta dinámica debe será medido bajo niveles representativos de


turbulencia en la dirección opuesta a los ángulos de viento horizontales, para
cada configuración del puente objeto de la investigación. El rango de
velocidades de viento deberá cubrir dos aspectos; la posible formación de
vórtices y la inestabilidad, y debe ser suficiente para demostrar la velocidad
critica de inestabilidad aerodinámica del puente. Los cambios de frecuencia y
variaciones en el ancho de banda de los picos de resonancia deberán indicar
las características de masa y amortiguamiento aerodinámico. El modelo será
instrumentado con galgas deformimetricas, acelerómetros y dispositivos para la
medición de deflexiones durante las pruebas. La ubicación de la
instrumentación debe ser previamente determinada a través de un diseño
previamente elaborado.

Construcc,ón de la Carrelera BellavlSUI - Mazan . Salvador - El Estrecho, Tramo I· Bellavisla - Santo fomás
Primera Fa.c;e ( I ) -
0005

Pruebas

Las pruebas aerodinámicas en el modelo completo del puente deben


efectuarse para dos etapas diferentes; a) etapa constructiva en voladizo con
balanceo crítico, antes del cierre y b) para el modelo completo de puente. El
modelo aeroelastico debe considerar los apoyos y equipamiento temporales
necesarios en la etapa constructiva, dado que dichos mecanismos contribuirán
en la respuesta del puente ante los efectos del viento.

Para obtener los máximos efectos en la dirección longitudinal del puente,


adicional al viento normal deben efectuarse pruebas de viento considerando
tres ángulos horizontales diferentes. Además deberán de incluirse las
características topográficas relevantes y las construcciones cercanas que
puedan tener influencia en la respuesta aerodinámica.

En resumen, las mediciones a efectuarse en el modelo aeroleastico completo


del puente serán:

Condiciones de prueba
Pruebas - flujo de capa
Pruebas - turbulencia bajo limite turbulenta
condiciones de flujo (turbulencia sitio
previsto)
1 Construcción etapa Azimut = 90º (perpendicular Azimut = o·. 30º, 60º.
1 doble voladizo al eje del puente) 90º
2 Construcción etapa Azimut = 90º (perpendicular Azimut = Oº, 30º, 60º,
2 Puente terminado al eje del puente) 90º

Nota: 90º se define como viento perpendicular al eje del puente.

Información estructural para el diseño de los modelos

Para el diseño e implementación de los modelos de sección del tablero y del


modelo completo del puente, que serán investigados mediante los estudios de
Tunel de Viento, se proporcionara: i) Planos de geometría y detalles estructurales
del tablero del puente. los pilones (torres de concreto armado). cables, etc., y ii)

Construcción de la Carretera 8ellav1sta - Mazan - Salvador - El Estrecho. 1ramo I Bellavista Santo Tomás
Primera Fase (1) -
0004

resultados del análisis dinámico completo del puente (frecuencias y formas de


modo) en cada una de sus etapas constructivas para ser evaluados en las pruebas.

MEDICION

la Prueba de Túnel de Viento, se medirá en forma global (GLB)

El Ejecutor preparará y presentará los Informes requeridos, en original y una copia


más CD dentro de los plazos que a continuación se detallan:

INFORMES Plazo

INFORME Nº01 30 días calendario de iniciado el servicio

INFORME Nº02 - Fin 1ra parte 60 días calendario de iniciado el servicio

INFORME Nº03 90 días calendario de iniciado el servicio

INFORME Nº04 120 días calendario de iniciado el servicio

INFORME Nº05 - Fin a 2da parte 150 dias calendario de iniciado el servicio

INFORME Nº06 - Implementación 21 Odías calendario de iniciado el servicio

CONTENIDO DE CADA UNO DE LOS INFORMES

Informe Nº 01

El ejecutor presentara un informe parcial, que tenga información básica al término de


la fabricación del modelo de sección, así como información del estudio meteorológico
de la zona de estudio.

Informe Nº 02

Los resultados de los ensayos en el modelo de la sección del tablero y el análisis de


bataneo se documentaran en un informe parcial, el cual debe contener todos los
detalles de diseño de la sección, los procedimientos desarrollados y las observaciones
importantes efectuadas en el transcurso de las pruebas.
~:--,
( •
"' '' . N

Construcción de la Carretera Bcllavista - Mazan - Salvador - El Estrecho, Tramo 1: Bellavista - Santo Tomás ~' ~, .,1.
Primera Fase ( 1).-
.1>.
•1
,.
0003

El informe básicamente tendrá como resultado respuesta a los objetivos de la Fase l.

El Ejecutor presentara el siguiente contenido:

a. Diseño del modelo de sección del tablero del puente


b. Fabricación del modelo de sección del tablero del puente
c. Pruebas completas en el modelo de sección del tablero
d. Elaboración del informe parcial de las pruebas del modelo de sección.

Informe Nº 03

El ejecutor al termino del modelo de diseño aeroelástico, y al término de la fabricación


del modelo completo de Aero elástico, presentará informe técnico del modelo
completo.

Informe Nº 04

Se desarrollara conforme lo indicado en la Fase II Análisis y Reporte de Resultados


El Ejecutor presentara el siguiente contenido:
a. Diseño del modelo aeroelastico completo del puente
b. Fabricación del modelo aeroelastico completo del puente
c. Pruebas de viento para las etapas constructivas y el modelo aeroelastico
completo
e. Informe parcial de los resultados de los ensayos para las etapas constructivas y
el modelo aeroelastico completo.

Informe Nº 05 {Informe Final)

El contenido será el siguiente:

a. Introducción
b. Objetivo de los estudios de Túnel de Viento
c. Una memoria descriptiva que incluya cada una de las pruebas efectuadas,
incluyendo el diseño de los modelos y las características del túnel de viento;
fotografías que muestren los detalles de los modelos y las instalaciones del
túnel de viento, video-DVD de las partes más relevantes de las pruebas.

Construcción de la Carretera Bellavista - Mazan - Salvador - El Estrecho, Tramo I· Bellavist.a -Santo Tomás
Primera Fase ( 1).-
0002

d. Presentación y discusión de los resultados de las pruebas de Túnel de Viento,


los cuales deben estar sustentados en forma analítica y gráfica.
e. Análisis e interpretación de resultados de los ensayos; prediciendo el
comportamiento de la estructura a escala completa, para los efectos de
estabilidad dinámica, excitación por Vortex, respuesta al efecto bataneo
(Buffeting).
f. Conclusiones y Recomendaciones para implementar en el proyecto de
ingeniería (prototipo)

El informe deberá incluir un panel fotográfico que muestre los detalles de los modelos
elaborados, y las partes relevantes de los ensayos de Túnel de Viento. Asimismo
deberá incluir un video (DVD) de las partes relevantes de los ensayos

PAGO

Las cantidades medidas y aprobadas serán pagadas al precio de contrato. El pago


constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta sección.

El pago de la prueba se realizará de acuerdo al siguiente criterio:

%
DESCRIPCION
VAL

INFORME N°01 10%

INFORME Nº02 - Fin 1ra parte 20%

INFORME Nº03 20%

INFORME Nº04 20%

INFORME Nº05 - Fin 2da parte 30%

TOTAL 100%

Construcción de la Carretera BellavisUJ - Mazan - Salvador - El Estrecho, Tramo 1: Bellavista - Santo Tomas
Primera Fase ( 1).-
0001

Partida Unidad de Pago

Prueba de Túnel de Viento Global (Glb)

01 .02 ELABORACIÓN DE INFORME TÉCNICO

DESCRIPCION

El ejecutor de obra, dentro del plazo programado siguiente a la entrega del informe
final de la Prueba de Túnel de Viento, con los resultados obtenidos, implementara las
recomendaciones del estudio desarrollado, y elaborará los documentos técnicos
correspondientes a nivel de planos, memoria de cálculo, especificaciones técnicas y el
presupuesto de obra de corresponder. El documento técnico (cuantificado a nivel de
presupuesto) en adición a toda la información técnica, debe tener opinión del
proyectista del proyecto, evaluación y opinión de la supervisión, opinión e informe de la
entidad contratante y otros documentos necesarios que respalden el documento
técnico a nivel de presupuesto.

MEDICION

El trabajo por este concepto se medirá en forma global (GLB)

FORMA DE PAGO

Las cantidades medidas y aprobadas serán pagadas al precio de Contrato. El pago


constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta sección.

Partida Unidad de Pago


Elaboración de informe técnico Global (Glb)

Construcción de la Carretera Bcllavista - Mazan - Salvador- El Estrecho, Tramo 1: Bcllavista - Santo Tomás
Primera fase ( 1).-

También podría gustarte