Manual de Sistemas
Manual de Sistemas
Manual de Sistemas
DE SISTEMAS
DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA
Y ANÁLISIS
DE IMÁGENES
MANUAL BáSICO DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ANÁLISIS
DE IMÁGENES
Contenido
PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
RESOLUCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1 GENERALIDADES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.1. DEFINICIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.2. FINALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
1.3. ÁMBITO DE APLICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.4. ALCANCE LEGAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.5. MARCO CONCEPTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
2 DESARROLLO LOGRADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.1. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
2.2. DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA POLICIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.3. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL E INTERPOL . . . . . . . . . . . . .22
2.4. OFICINA DE TELEMÁTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.5. POLÍTICA DE INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CARTOGRÁFICA Y ANÁLISIS DE IMÁGENES EN LA POLICÍA NACIONAL. . . 23
3 TIPO DE INFORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.1. ANÁLISIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.2. INGRESO DE INFORMACIÓN BASES DE DATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
3.3. MAPAS DIGITALES INTELIGENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
4 DISEÑO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.1. DISEÑO DEL SISTEMA WEB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
4.1.1 Funcionalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.1.2. Opciones de Navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.1.3. Opciones de Consulta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
4.1.4. Opciones de Búsqueda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.1.5. Observatorio de Criminalidad en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 5
Aprobación:15-10-2010
5 APLICACIÓN SIGPONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
5.1. ACCESO A LA APLICACIÓN SIGPONAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
5.1.1. Ingreso a la Aplicación Sigponal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
5.2. ÁREAS DEL APLICATIVO SIGPONAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
5.2.1. Encabezado del Sistema de Información Geográfica Sigponal. . . . . . . . . . 52
5.2.2. Barra de Herramientas del Visor Geográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
5.2.3. Área de visualización del mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
GLOSARIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
BIBLIOGRaFía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
6 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
Presentación
PRESENTACIÓN
La constante evolución tecnológica de los últimos tiempos permite que la información
geográfica sea más accesible, facilitando el análisis y georreferenciación de hechos,
fenómenos y puntos de interés. Esta tecnología se ha convertido, para muchos, en una
herramienta fundamental de análisis y de toma de decisiones.
Los Sistemas de Información Geográfica son una de las más importantes herramientas
de trabajo para los analistas e investigadores en la realización de sus actividades, lo que
demuestra que la toma de decisiones depende en gran parte de la calidad, exactitud y
actualidad de la información espacial.
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 7
Aprobación:15-10-2010
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica
y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
Publicación basada en la
Resolución No. 03300 del 15 de octubre de 2010,
mediante la cual el Director General expide el
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y
Análisis de Imágenes para la Policía Nacional.
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica
y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1
CAPÍTULO
GENERALIDADES
1.1. DEFINICIÓN
Un Sistema de Información Geográfica es una integración organizada
de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, mani-
pular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente refe-
renciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. También
puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de
coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de
información. En el sentido más estricto, es cualquier sistema de información capaz de
integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente
referenciada. En un sentido más genérico, los SIG son herramientas que permiten
a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar
datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones1.
1.2. FINALIDAD
El presente manual tiene por finalidad establecer normas y utilizar criterios en el Sistema
de Información Geográfica de la Institución, con el fin de estandarizar conceptos y sumi-
nistrar un documento para la consulta del sistema.
1
WIKIPEDIA. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_Información_Geográfica. Consultado el 18 de agosto de 2010.
12 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
1 Generalidades
Por la información geográfica que contiene el sistema, resulta muy práctica su utilización,
ya que permite visualizar los mapas de los centros poblados, las jurisdicciones de los
CAI, sitios e instituciones, buscar por dirección, entre un sinnúmero de funcionalidades
requeridas en la planeación de operaciones y servicios de Policía .
• Toma de decisiones
• Atención de desastres
La Policía Nacional, por mandato constitucional, debe propender por la vida, honra y
bienes de los habitantes en Colombia, este SIG permite una rápida localización de sitios
que pueden ser objeto de desastres naturales, los cuales deben ser intervenidos de
forma inmediata con el fin de evitar que se conviertan en catástrofes .
• Distribución de personal
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 13
Aprobación:15-10-2010
• Localización Automática de Personas (APL) y de Vehículos (AVL)
• Epidemiología
• Policía ambiental
El inicio de los SIG está fundamentado en la parte ambiental. Surgió por la necesidad
de inventariar y visualizar los bosques de Canadá. Por tal motivo, SIGPONAL cuenta
con la flexibilidad en la plataforma geográfica para la implementación del proyecto
SIG de la Policía Ambiental.
14 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
1 Generalidades
Ambos modelos para almacenar datos geográficos tienen ventajas y desventajas únicas
y los SIG modernos pueden manejar varios tipos . En el modelo vector, la información
sobre puntos, líneas y polígonos se almacena como una colección de coordenadas x,
y . La ubicación de una característica puntual, puede describirse con un solo punto x, y .
Las características lineales pueden almacenarse como un conjunto de puntos de coor-
denadas x, y . Las características poligonales pueden almacenarse como un circuito
cerrado de coordenadas .
• Cartas: con este nombre se conoce a los mapas marinos o aéreos que indican
las rutas de navegación, faros y accidentes marinos . Sin embargo algunos mapas
antiguos que no se refieren al mar recibieron el nombre de cartas .
• Mapas y planos antiguos: son todos los mapas realizados antes de 1901; posterior
a esa fecha, todos los mapas se consideran como modernos; sin embargo, algunos
mapas anteriores a 1940 tienen también un valor de reserva . Los mapas antiguos
deben tener unas condiciones especiales de manejo y cuidados especiales, no deben
fotocopiarse, doblarse y menos permitir que sean calcados .
• Mapas temáticos: además de los mapas básicos que muestran las ciudades, vías,
ríos y topografía de una región o país, existen mapas que presentan la distribución
espacial de un fenómeno en particular .
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 15
Aprobación:15-10-2010
• Demográficos: son los mapas que indican la densidad de población de un lugar. Usan
puntos o símbolos que tienen valores diferentes, en algunos casos un punto indica
100 personas y en otros 1.000 (u otros valores). Para el caso colombiano, los mapas
de población son elaborados por el Departamento Nacional de Estadística (DANE).
• Son planos: los mapas de municipios a escala 1:25.000 (se ven las curvas de nivel,
caseríos, caseríos de áreas rurales, quebradas, vías, etc), los diseños de cualquier edifi-
cación, el mapa de un barrio en que se pueda ver la estructura de las manzanas y sus
calles.
• Magna Sirgas
Es el sistema de referencia oficial del país. Para lograr entender qué es el MAGNA-
SIRGAS, primero debemos conceptualizar varios términos:
Sistemas de referencia
16 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
1 Generalidades
Si el origen de coordenadas del sistema [X=0, Y=0, Z=0] coincide con el centro de
masas terrestre, este se define como Sistema Geocéntrico de Referencia o Sistema
Coordenado Geocéntrico, mientras que si dicho origen está desplazado del geocentro,
se conoce como Sistema Geodésico Local .
Mientras que la latitud (φ) y la longitud (λ) se refieren al elipsoide, la altura (H) se define
sobre una superficie de referencia (el nivel medio del mar) que no tiene relación alguna
con el elipsoide . Los datum geocéntricos, por el contrario, son tridimensionales estos
permiten definir las tres coordenadas de un punto con respecto a la misma superficie
de referencia (el elipsoide), en este caso la tercera coordenada se conoce como altura
geodésica o elipsoidal (h) .
El polo del CIO es la dirección media del polo determinada a partir de las mediciones
de cinco estaciones del Servicio Internacional de Latitud (ILS: International Latitude
Service) durante 1900 .0 - 1906 .0 . La escala del ITRS es definida en un marco geocén-
trico de acuerdo con la teoría relativista de gravitación . Su orientación está forzada a no
tener residuales en la rotación global con respecto a la corteza terrestre .
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 17
Aprobación:15-10-2010
Y, Z] y las velocidades [Vx, Vy, Vz] de un conjunto de estaciones observadas mediante
técnicas geodésicas espaciales de muy alta precisión.
Las velocidades son incluidas ya que el movimiento de las placas tectónicas y sus defor-
maciones también alteran las coordenadas de sus estaciones, pero estos movimientos
no afectan las órbitas de los satélites.
Esto se traduce en que, para una observación instantánea sobre la superficie de la Tierra el
marco de referencia terrestre ITRF diverge del sistema de referencia satelital, obligando que
las coordenadas ITRF sean trasladadas en el tiempo de acuerdo con su variación por los
efectos de la dinámica terrestre.
La red GPS permanente está compuesta por más de 40 puntos de rastreo continuo en
el continente suramericano, cuya información es procesada semanalmente por DGFI
(Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut) como Centro de Procesamiento Regional
(RNAAC: Regional Network Asociate Analysis Center) del Servicio Internacional GPS (IGS:
18 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
1 Generalidades
El cálculo de las velocidades de los puntos SIRGAS se ha hecho con base en las estaciones
GPS de funcionamiento continuo, las campañas de 1995 y 2000 y los proyectos geodiná-
micos desarrollados en el continente, entre los que se destacan: CAP (Central Andes GPS
Project), SAGA (South America Geodynamics Activity), SNAPP (South America-Nazca Plate
Motilon Project) y CASA (Central And South America GPS Geodynamics Project) .
Datum
Elipsoide GRS80 (Geodetic Reference System 1980) definido y adoptado por la Unión
Internacional de Geodesia y Geofísica (IUGG) en 1980 (a = 6 378 137 m, f = 1 / 298,257
222 101) .
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 19
Aprobación:15-10-2010
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica
y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
2
CAPÍTULO
DESARROLLO
LOGRADO
2.1. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES
En la actualidad la Policía Nacional cuenta con dos sistemas de información geográfica y
análisis de imágenes e igual número de plataformas de información que son utilizados por la
Dirección de Inteligencia, la Dirección de Policía Judicial, la Policía de Tránsito de Bogotá y la
Oficina de Telemática, esta última centraliza la información geográfica de todas las unidades
operativas de la Institución, exceptuando las tres direcciones antes mencionadas.
De esta forma la DIPOL puede disponer de las herramientas básicas para la navegación
y para análisis de la información pertinente. Dicha información, incluida en la página
web, se genera a partir de los datos almacenados en la base de datos, conservando
como virtudes una interfaz amable, confiable y ágil.
22 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
2 Desarrollo logrado
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 23
Aprobación:15-10-2010
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica
y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
3
CAPÍTULO
TIPO DE
INFORMACIÓN
3.1. Análisis
A continuación el análisis de requerimientos cartográficos de la Institución de acuerdo
con la misionalidad. Esta comparación se pudo establecer a través de las matrices de
información de los requerimientos hechos por las diferentes áreas de la Dirección.
Requerimientos
Actividad
cartográficos
Mapa continentes Ubicar zonas de influencia de grupos subversivos, delincuen-
ciales y terroristas.
No requerido.
Información básica (nombres o códigos de identificación utili-
zados).
Ubicar países de todo el mundo (Europa, Asia, América con
mayor frecuencia), paralelos, meridianos, división política, mapa
climático, relieve.
Ubicar puntos (internacionales) de origen y/o destino de tráfico
de armas, narcóticos, e insumos para el procesamiento de
narcóticos; ubicar hechos de terrorismo y zonas de influencia
de grupos terroristas a nivel internacional (por ejemplo España,
Israel, Irlanda).
Ubicar informantes, contactos.
Ubicar zonas mencionadas en noticias internacionales.
Mapa países Ubicar puntos de origen y/o destino de tráfico de armas, narcó-
ticos e insumos para el procesamiento de narcóticos.
Ubicar hechos de terrorismo y zonas de influencia de grupos
terroristas, subversivos y delincuenciales a nivel internacional.
Ubicar detalles en zonas limítrofes (municipios, corredores viales
y/o fluviales, instalaciones militares o policiales de Colombia con
mayor frecuencia).
Información básica (nombres o códigos de identificación utili-
zados).
Ubicar Colombia.
Visualizar división política, mapa climático y relieve.
Ubicar informantes y contactos.
Ubicar zonas mencionadas en noticias internacionales o nacio-
nales.
Colombia y países limítrofes con mayor frecuencia.
Ubicar personas y empresas extranjeras, enlaces internacio-
nales de interés.
No requerido
26 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
3 Tipo de información
Requerimientos
Actividad
cartográficos
Mapa Ubicar zonas de protestas, retenes, atentados, homicidios,
Departamentos cultivos ilegales, zonas con presencia militar .
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 27
Aprobación:15-10-2010
Topología Tablas asociadas
Puntos Actividades relacionadas con el narcotráfico (puntos de distri-
bución), ubicación de implicados (personas o entidades), propie-
dades incautadas.
Cabeceras municipales, cubrimiento clandestino.
Aspirantes, vínculos institucionales, personas naturales y
empresas que realizan labores con la Policía Nacional.
Puntos críticos cercanos a instalaciones.
Vehículos, personas, bienes inmuebles, bancos y llamadas tele-
fónicas.
Suicidios, ayudantes del narcotráfico.
Personas y empresas extranjeras, enlaces internacionales de interés.
Organizaciones internacionales, ubicación de barcos, puertos y
sitios de interés general.
Subversivos.
Personas (cabecillas) y entidades.
Personas (cabecillas) y entidades, atentados y posición satelital.
Personas (cabecillas), entidades, coordenadas.
Puntos (ubicación por GPS y por triangulación).
Hurtos, atentados, hostigamientos, secuestrados y extorsiones.
Puntos (ubicación por coordenadas). Solo en municipios de Cundi-
namarca.
DIPOL y subcentrales de inteligencia.
Puntos (de acuerdo con coordenadas dadas; ubicación por GPS).
Líneas Vías de acceso a centros poblados, vías de acceso fluvial.
y/o polilíneas
Redes de Telecom.
Rutas de acceso a cárceles y oficinas penitenciarias.
Rutas utilizadas en actividades relacionadas con el narcotráfico.
Pistas clandestinas y legales.
Ruteros para trabajo de campo.
Rutas de acceso a personas (cabecillas) y entidades.
Rutas de acceso a personas (cabecillas) y entidades, oleoductos,
redes eléctricas, hidrografía.
Rutas de tráfico de armas (fluvial y terrestre).
Rutas de acceso a zonas de interés.
28 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
3 Tipo de información
Se revisa el cargue de la información . Este proceso se llevará a cabo con las siguientes
tablas a nivel de país y de municipio:
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 29
Aprobación:15-10-2010
País
Municipio
Aeropuerto, Alcaldía, Autopista, Autopista2, Banco, Biblioteca, Bloque, Cade, CAI, Cajeros,
Camino, Canal, Cap (Centros de atención público), Cárcel, Casco urbano, Cementerio,
Central energía, Centro Atención EP, Centro_Servicio_Com (Centro de servicio comuni-
tario), Cinema, Colegio, Comisaría, Construcción, Consulado, Droguería, Edificio Público,
Embajada, EPS, Estación Bomberos, Estación Policía, Estación Servicio, Estación_Trans-
milenio, Helipuerto, Hidrante, Hospital, Hotel, Inspección Policía, Laguna, Línea cons-
trucción, Localidad, Mensajería, Mesa Votación, Monumento, Museo, Nombre_Barrio,
Pantano, Paradero, Paradero transmilenio, Parque, Pbloque, Pconstrucción, Puente_
Peatonal, Puente_Vehícular, Pulpo Vial, Registraduría, Restaurante, Río, Río Bogotá, Sitio
Deportivo, Supermercado, Terminal, Troncal_Transmilenio, Universidad, Vía_1er_Orden,
Vía_2do_Orden, Vía_3er_Orden, Vía férrea, Vía_Manzana, Vía_Peatonal, Deportiva,
Especial, Militar, Zparque, Zpeligrosa, Zplaza, Zverde, Centro Comercial, Iglesia, Teatro,
Nivel (Curvas de nivel), Paeropuerto, Parqueadero.
Los elementos básicos que componen los Mapas Digitales Inteligentes son:
• Líneas
Definen vías, puentes, líneas de ferrocarril, ríos, canales, quebradas, caños, caminos,
rutas de acceso, etc. En general, todo objeto que pueda ser representado de esta
forma.
• Puntos
30 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
3 Tipo de información
• Regiones
Son áreas que comprenden todo tipo de zonas: verdes, industriales, institucionales,
culturales, comerciales, deportivas y aquellas definidas por lagunas, parques, barrios,
localidades, perímetro urbano, zonas especiales GEOBIS, zonas de influencia y otras
que complementen los archivos de acuerdo con sus necesidades .
• Raster
Planchas del IGAC: comprende escalas 1:100 .000, 1:25 .000, 1:10 .000 y 1:2000
Es una capa que fue elaborada por la NASA utilizando radar . Este DEM contiene la altura
a nivel mundial y está registrada mediante una cuadrícula de 30 metros, es utilizada por
SIGPONAL para determinar la altura de un sitio dentro del territorio nacional, evitando
que el usuario deba interpolar entre curvas de nivel para poder saber la altura sobre el
nivel medio del mar de un sitio en consideración .
• Modelo Vectorial
General
Institucional
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 31
Aprobación:15-10-2010
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica
y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
4
CAPÍTULO
diseño
4.1. DISEÑO DEL SISTEMA WEB
4.1.1. Funcionalidad
Funciones de la aplicación:
34 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
4 Diseño
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 35
Aprobación:15-10-2010
Tema Triangulación Definidos dos o tres puntos, fecha,
Geográfico vector asociar la ubicación de sitio y los
nombres de organizaciones o personas
relacionadas
Imágenes de satélite Generar catálogo de imágenes, manejando
fechas, sitio, coordenadas, que pueda ser
accesado en cualquier momento.
Simulación Simular:
Trazados
Hechos y sitios afectados
Búsquedas Rutas.
Definiendo un área Áreas de influencia.
(trazado de un
Puntos geográficos de interés.
polígono)
Infraestructuras.
Seleccionando un
departamento En general cualquier información que tenga
asociación geográfica (ej. Bienes: pistas,
Seleccionando un
cultivos, fincas, etc.).
tema de búsqueda
(área influencia, ruta,
etc.)
Seleccionando un
rango de fechas
Definiendo un muni-
cipio
Definiendo un sitio de
interés
Mediciones Distancia entre puntos de interés.
Infraestructuras en un radio a partir de un
punto.
Fuerzas en un área a partir de un punto y
un radio.
Áreas de influencia de las organizaciones
delictivas a partir de un punto y un radio
36 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
4 Diseño
También puede ingresar a la aplicación mediante alguna de las formas del SI2 en donde
se encuentre disponible el vínculo “ubicar mapa” .
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 37
Aprobación:15-10-2010
4.1.3. Opciones de consulta
En estas opciones se encuentran aquellas herramientas para la búsqueda, selección y
visualización de hechos o información registrada en la base de datos .
- Búsqueda general
- Búsqueda de hechos
- Búsqueda de resultados
- Búsqueda de personas
- Búsqueda de organizaciones
Tematizar por una
característica del sitio
38 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
4 Diseño
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 39
Aprobación:15-10-2010
• Búsqueda general
Nota: Para los casos en que el sistema no logra localizar una dirección específica, se
desplegará la ubicación de la ciudad en la cual se encuentra dicha dirección .
• Búsqueda de hechos
Aquí se especifican los criterios particulares relacionados con el hecho, a fin de localizar
todos los hechos que cumplen estos criterios .
Puede seleccionar uno o varios criterios en su consulta (tipo hecho, modalidad, fecha,
país, ciudad, etc .) teniendo en cuenta que cuanto más específica sea la selección de
criterios realizada, más específico será el resultado desplegado . Por ejemplo, si en
su consulta sólo especifica el país, el departamento y la ciudad como criterios para la
búsqueda, verá como resultado un listado de todos los hechos ocurridos en la ciudad
escogida . Similarmente, si además del sitio de ocurrencia escoge la modalidad, el tipo
de hecho, la fecha de ocurrencia, etc . como criterios de consulta, el sistema lo ubicará
directamente sobre el mapa en el sitio en donde se presentó el hecho .
40 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
4 Diseño
• Búsqueda de resultados
Mediante esta opción puede localizar geográficamente algún resultado específico de los
hechos almacenados en la base de datos .
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 41
Aprobación:15-10-2010
• Búsqueda de personas
Mediante esta opción podrá realizar consultas a la información del módulo biográfico del
SI2 teniendo en cuenta diversos criterios de selección .
42 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
4 Diseño
Para ejecutar el browser es necesario ubicarse en: Inicio / Programas / Internet Explorer
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 43
Aprobación:15-10-2010
• Autenticación de usuario
Para poder ingresar es necesario introducir el nombre de usuario y contraseña, los que
serán validados dentro del aplicativo . Existen diferentes tipos de usuarios con perfiles
diferentes, los cuales definen los permisos de visualización que posee cada uno .
44 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
4 Diseño
Navegación
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 45
Aprobación:15-10-2010
99 Jestación_Mebog
99 Mallas_viales
99 Malla_urbana
99 Municipios
99 Parques
99 Peajes
99 Puentes
99 Radioayudas
99 Repetidoras
99 RutaTransmilenio
99 Sitios
99 Sitios de interés Bogotá
99 Vías principales
99 Vías_Colombia
• Opciones de Consulta
Estadísticas
99 Al ingresar a consultas predeterminadas
99 Permite realizar consultas estadísticas de delitos, actividad operativa y contraven-
ciones.
Delitos
99 Homicidios comunes
99 Homicidios colectivos
99 Homicidios en accidente de tránsito
99 Muerte en accidente de tránsito
99 Secuestro
46 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
4 Diseño
9 Extorsiones
9 Terrorismo
9 Acciones subversivas
9 Lesiones comunes
9 Lesiones en accidente de tránsito
9 Hurtos
Actividad Operativa
9 Capturas
9 Rescate de personas secuestradas
9 Vehículos recuperados
9 Mercancía recuperada
9 Mercancía incautada
9 Armas de fuego incautadas
9 Droga incautada
9 Hectáreas asperjadas
9 Hectáreas erradicadas
9 Extinción de dominio
9 Contravenciones
9 Código Nacional de Policía
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 47
Aprobación:15-10-2010
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica
y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
5
CAPÍTULO
Aplicación
sigponal
5.1. ACCESO A LA APLICACIÓN SIGPONAL
La aplicación SIGPONAL es un sistema web a través del cual el usuario, de acuerdo con
el rol definido previamente, puede realizar procesos de consulta y edición de información
geográfica .
http://polired/aplicativos/default .aspx
50 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
ingreso del nombre (user name) y la clave (password), los cuales son validados a través
del OID de Oracle implementado por la Policía Nacional para el acceso de las aplica-
ciones, como se presenta a continuación:
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 51
Aprobación:15-10-2010
5.2. ÁREAS DEL APLICATIVO SIGPONAL
La aplicación SIGPONAL está organizada en las siguientes áreas:
52 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
imprimir – generar PDF, visualizar leyenda, ayuda y cerrar sesión, como se presenta a
continuación:
1. Botón: acercar:
Este botón permite al usuario realizar acercamientos al sitio de interés de acuerdo con el
recuadro dibujado sobre el área del mapa .
2. Botón: alejar
Este botón permite al usuario realizar alejamientos con relación al sitio que estaba visua-
lizando previamente .
3. Botón: desplazar
Este botón permite al usuario realizar paneo o desplazamiento del mapa de acuerdo con
el movimiento realizado con el mouse sobre el visor geográfico .
Este botón permite realizar una vista de la extensión total del mapa .
7. Botón: medición
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 53
Aprobación:15-10-2010
Este botón permite calcular el valor (longitud y latitud) de una determinada coordenada,
la distancia entre dos puntos y el área con el perímetro de un polígono que haya sido
dibujado en el mapa . Al hacer clic en el botón de medición, el sistema genera la siguiente
interface:
• Medición punto
54 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 55
Aprobación:15-10-2010
8. Botón: adicionar notas
Al hacer clic en el botón de “adicionar notas”, el sistema genera una interface donde el
usuario puede ingresar el texto que desea adicionar al mapa, como se presenta a conti-
nuación:
56 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Una vez se ingrese la nota en la respetiva caja de texto, el usuario podrá hacer clic en el
botón: llamado “haga clic donde desee adicionar la nota” y hacer clic sobre el visor
geográfico para adicionar el texto en el mapa .
Finalmente el usuario podrá visualizar el texto incluido en el visor geográfico, por ejemplo:
“Zona de Llanos Orientales”, como se puede ver en la interface previa .
Nota:
9. Botón: identificar
Este botón permite consultar los atributos correspondientes a la capa geográfica activa .
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 57
Aprobación:15-10-2010
A través de esta ventana el usuario podrá chequear las capas geográficas que desea
tener activas para poder consultar sus respectivos atributos a través del botón de iden-
tificar .
58 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Una vez se han chequeado las capas geográficas, el usuario podrá realizar un recuadro
sobre el mapa identificando el área donde se desea consultar los atributos de las capas
geográficas, como se presenta a continuación:
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 59
Aprobación:15-10-2010
10. Botón: Refrescar Mapa
Este botón permite actualizar o refrescar la visualización del mapa en el visor geográfico .
60 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 61
Aprobación:15-10-2010
13. Botón: imprimir-generar PDF
Este botón permite generar una salida en formato PDF de la información del visor, para
su respectiva impresión .
Esta función presenta al usuario una interface en la cual se solicitan los siguientes pará-
metros de impresión:
• Tamaño del papel (A0: un pliego, A1: medio pliego, A4: oficio y B: carta) .
• Orientación del papel (horizontal o vertical) .
• Título que tendrá el mapa a imprimir .
• La escala de impresión: donde el usuario puede seleccionar una determinada escala
o ingresar una escala personalizada .
Una vez el usuario ha ingresado los respectivos valores de los parámetros y ha hecho
clic en el botón de imprimir, el sistema genera un documento .PDF correspondiente al
layout del mapa como se presenta a continuación:
62 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Nota
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 63
Aprobación:15-10-2010
15. Botón: ayuda
64 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Donde el usuario al hacer clic en el botón return, muestra la interface de acceso inicial a
la aplicación SIGPONAL, como se enseña a continuación:
• Escala del mapa (parte inferior derecha): Permite identificar la escala gráfica en la
cual se está visualizando el mapa en el visor geográfico .
• Flecha norte (parte superior derecha): Permite identificar el norte geográfico del
mapa .
• Visualización de coordenadas geográficas (parte inferior izquierdo): Permite identi-
ficar las coordenadas (X, Y) correspondientes al sitio de desplazamiento del mouse
sobre el mapa .
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 65
Aprobación:15-10-2010
5.2.4 Área de botones de consulta, tareas y resultados
En el área de botones de consulta, tareas y resultados, el usuario, al hacer clic sobre
los respectivos botones, podrá visualizar los frames correspondientes a “Consultas
PONAL”, “tareas” y “resultados”, los cuales se describen a continuación:
66 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
• Botón de consultas
Consultar temas
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 67
Aprobación:15-10-2010
Al hacer clic en el botón de “consultar tema”, el sistema SIGPONAL genera en la ventana
de “Resultados”, los elementos geográficos que cumplen con el criterio de búsqueda;
es decir, los municipios que cumplen con la condición que su nombre sea “Barbosa”
y de igual manera presenta en color rojo sobre el visor geográfico, los municipios que
cumplen con la condición, como se presenta en la siguiente interface:
68 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Botones Funcionalidad
Resaltar
Borrar
Acercar
Buscar coordenadas:
Esta opción permite al usuario realizar una búsqueda de una determinada coordenada
dentro del Visor Geográfico . El usuario podrá ingresar un par de coordenadas (latitud,
longitud) como se presenta en la siguiente interface:
Al hacer clic en el botón de “ir a coordenadas”, el usuario podrá visualizar las coorde-
nadas geográficas en el mapa, como se presenta a continuación:
Botón Funcionalidad
Limpiar los gráficos adicionados al mapa
Al hacer clic en el botón de “limpiar los gráficos adicionados al mapa”, el sistema eliminará
del mapa las coordenadas encontradas previamente, como se presenta a continuación:
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 69
Aprobación:15-10-2010
• Botón de tareas
Haciendo clic en el botón de tareas, el usuario podrá acceder al frame de tareas donde se
dispone de las siguientes funcionalidades: “consultar hechos”, “búsqueda por dirección”,
“visualizar listado de temas”, “visualizar vista general”, “acercar por escala”, “cargar
servicios de mapas”, “cambiar clave”, “edición AINPO” y “edición capas geográficas”,
como se presenta a continuación:
Es importante tener en cuenta que las diferentes opciones que se presentan con el botón de
tareas dependen del perfil del usuario que se haya conectado a la aplicación SIGPONAL .
70 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
A través de la opción: “consultar hechos”, el usuario podrá realizar la consulta de los dife-
rentes hechos, de acuerdo con uno o varios criterios de búsqueda, tales como: conse-
cutivo, tipo clase, subtipo, modalidad, medio, departamento, municipio, lugar, autor,
afectado, Departamento Policía Nacional, estado o rango de fechas tanto inicial como
final en que se presentaron los hechos .
Es importante tener en cuenta que esta opción se presenta en el visor únicamente a los
usuarios que tienen privilegios de consultar la información de los hechos .
El usuario podrá realizar una determinada búsqueda de un hecho, a través del tipo en
que se encuentre clasificado, seleccionando de las listas desplegables el respectivo
criterio de búsqueda, como son: clase de hecho, tipo del hecho, subtipo, modalidad y
medio y al realizar clic en el botón de consultar, el usuario podrá visualizar en el frame de
“resultados” los hechos que cumplen con los criterios de búsqueda indicados .
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 71
Aprobación:15-10-2010
2. Consulta de hechos por tipo, clase, subtipo, modalidad y medio
El usuario podrá realizar una determinada busqueda de un hecho, a través del tipo en
que se encuentre clasificado, seleccionando de las listas desplegables el respectivo
criterio de busqueda .
El usuario podrá consultar los hechos de acuerdo con la ubicación geográfica donde
haya sucedido el respectivo hecho, seleccionando como criterios de búsqueda: depar-
tamento, municipio o lugar .
El usuario podrá consultar los hechos de acuerdo a los criterios de: autor, afectado,
Departamento Policía Nacional o Estado .
72 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
El usuario podrá consultar los hechos ocurridos en un rango de fechas, ingresando los
parámetros de “fecha inicio” y “fecha fin” .
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 73
Aprobación:15-10-2010
Nota
74 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Al seleccionar esta opción, el sistema presenta una interface donde el usuario podrá
ingresar la dirección a buscar y seleccionar de la lista desplegable el municipio al cual
pertenece la dirección a localizar, como se presenta a continuación:
Una vez se han ingresado los respectivos parámetros, tanto la dirección como el muni-
cipio, y se ha hecho clic en el botón de buscar, el sistema presenta el resultado de la
búsqueda en la respectiva ventana de resultados, como se presenta a continuación:
El usuario podrá utilizar los botones de “resaltar”, “borrar” o “acercar”, para realizar las
opciones de resaltar la ubicación de la dirección, borrar la dirección o realizar un acerca-
miento a la dirección encontrada a través del geocodificador .
Botones Funcionalidad
Resaltar
Borrar
Acercar
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 75
Aprobación:15-10-2010
Es importante tener en cuenta que el sistema genera en color gris oscuro las capas que
se encuentran visibles en la respectiva escala de visualización y en color gris claro las
capas que no son visibles en la respectiva escala de visualización .
76 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Al seleccionar la opción de “acercar por escala”, el sistema genera una interface donde
el usuario podrá realizar acercamiento al mapa seleccionando el factor de escala o
ingresando un valor personalizado de factor de escala, al cual se desea realizar un acer-
camiento en el mapa .
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 77
Aprobación:15-10-2010
9 Tarea: cargar servicios de mapas
El Servicio del modelo digital de elevación se carga cuando un usuario desea consultar
la altura de un determinado sitio geográfico de Colombia .
78 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Una vez se ha cargado el servicio geográfico de DEM, el usuario podrá hacer clic en
el botón de “Identificar” y chequear en la lista de temas: “DEM 30 metros” como se
presenta a continuación:
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 79
Aprobación:15-10-2010
Posteriormente, podrá consultar la altura sobre el nivel del mar de un determinado sitio,
teclear un recuadro sobre el mapa y visualizar los resultados de la altura en el respectivo
frame de “Resultados” como se presenta a continuación:
Si el usuario desea descargar o quitar el servicio del “modelo digital de elevación”, podrá
realizarlo ingresando a la opción de: “visualizar lista de temas” del botón de “tareas”,
seleccionar el servicio DEM y hacer clic en el botón derecho del mouse seleccionando la
opción “remover”, como se presenta a continuación:
80 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 81
Aprobación:15-10-2010
Una vez se ha consultado la información con este servicio, se debe descargar el servicio
geográfico de mapas del IGAC, de la siguiente manera: en el botón de “tareas” se
selecciona la opción “visualizar lista de temas” y posteriormente se selecciona el grupo
llamado “IGAC” y con el botón derecho del mouse se selecciona la opción de “remover”
para obtener el servicio geográfico del visor .
82 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 83
Aprobación:15-10-2010
Si no se requiere este servicio en el visor geográfico, se procede a descargarlo ingre-
sando por la opción “visualizar lista de temas” del botón de “tareas” y seleccionado el
grupo llamado “IMáGENES”, se hace clic en el botón derecho del mouse y se selecciona
la opción llamada “remover”, como se presenta a continuación:
84 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Una vez el usuario hace clic en el botón de “cambiar clave” se presenta una interface
que pregunta al usuario el password anterior y el nuevo con su respectiva confirmación
como se presenta a continuación:
Una vez se ha ingresado el password antiguo y el nuevo, se hará clic en el botón de O .K,
para realizar el respectivo cambio .
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 85
Aprobación:15-10-2010
Posteriormente aparece la siguiente interface: “Access partner applications” donde el
usuario podrá hacer clic en el enlace llamado “logout” .
Una vez realizado el cambio del password, el usuario podrá ingresar a la aplicación digi-
tando el nuevo password .
86 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
A través de la tarea llamada: “edición AINPO”, el usuario puede realizar los procesos
de edición desde Web de las capas geográficas: hechos, unidades, sitios de interés e
instituciones .
Si el usuario a partir del cual se ingresó a la aplicación SIGPONAL, es un usuario que puede
realizar procesos de edición de las capas geográficas de hechos, unidades, sitios de interés
o instituciones, el sistema presenta dentro del botón de tareas la opción de “edición AINPO”
y al hacer clic sobre esta opción, se presenta la siguiente interface de edición:
Los procesos de edición de las capas geográficas de hechos, unidades, sitios de interés
o instituciones son similares, la única diferencia radica en que el usuario debe seleccionar
la capa que desea editar y de acuerdo con la capa geográfica seleccionada, el sistema
presentará una forma de Oracle con sus respectivos campos que deben actualizarse .
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 87
Aprobación:15-10-2010
Proceso de seleccionar la capa geográfica a editar
Es importante tener en cuenta que el sistema presentará las capas geográficas a las cuales el
usuario tiene acceso dependiendo del perfil del usuario que ingresa a la aplicación .
Una vez el usuario ha seleccionado la capa geográfica a editar, es decir, hechos, el usuario
podrá hacer clic en el botón asociado a “ingresar elemento” y proceder a indicar en el visor
geográfico la ubicación espacial del nuevo hecho, como se presenta en la siguiente interface:
88 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Si el usuario conoce las coordenadas geográficas del elemento a ingresar, podrá utilizar
la funcionalidad llamada “ingresar elemento por coordenada", como se presenta a conti-
nuación:
Nota
Para ingresar un nuevo elemento geográfico (hecho), es recomendable utilizar las herra-
mientas de ubicación de la aplicación (consultar temas, buscar dirección, buscar coor-
denada) para identificar plenamente el sitio donde se desea ingresar el elemento .
Por ejemplo: para realizar el ingreso de un hecho en una zona cercana al centro urbano
de Sibaté, se procede a localizar el centro urbano de Sibaté y posteriormente se ingresa
la ubicación espacial del hecho .
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 89
Aprobación:15-10-2010
Una vez el usuario ha ingresado la ubicación espacial del hecho, el sistema genera una
forma de Oracle compuesta por una barra de herramientas de las operaciones básicas
a realizarse, como son: salvar registro, borrar registro, imprimir, entre otros y también
presenta tres (3) fichas de: “hechos”, “resultados” y “complementos” para que el usuario
realice el ingreso de la información alfanumérica del respectivo hecho, como se presenta
en la siguiente interface:
Una vez, el usuario ha ingresado la información detallada del hecho a través de la forma
de Oracle y haber hecho clic en el primer botón de la barra de herramientas llamado:
“Save”, el sistema genera una interface donde presenta al usuario el siguiente mensaje:
“transacción exitosa” y al hacer clic en el botón de aceptar, el sistema genera el número
consecutivo en que quedó registrado el hecho en la base de datos .
90 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Para verificar que el nuevo elemento geográfico, es decir, el nuevo “hecho” haya sido
agregado en el visor geográfico, el usuario podrá hacer clic en el botón “limpiar los
gráficos adicionados al mapa” y, posteriormente, refrescar la información geográfica
visualizada en el mapa a través del botón “refrescar mapa” .
Una vez realizado el recuadro sobre el visor geográfico, el sistema presenta al usuario
la siguiente información:
ii . Una lista desplegable de todos los elementos geográficos (hechos) que quedaron
seleccionados con el recuadro .
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 91
Aprobación:15-10-2010
Nota
Para mover un elemento geográfico (un hecho) a una nueva posición geográfica, el
usuario podrá previamente seleccionar el respectivo hecho, a través del procedimiento
indicado previamente . En la lista desplegable podrá hacer clic en el botón: “mover punto”,
que se presenta en la siguiente interface:
92 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Una vez el usuario ha seleccionado un elemento geográfico (un hecho) puede hacer clic
en el botón de “actualizar elemento” para realizar la respectiva actualización .
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 93
Aprobación:15-10-2010
Una vez seleccionada esta opción, el sistema generará la forma de Oracle corres-
pondiente a la modificación de la información alfanumérica registrada previamente y
después de actualizar sus campos haciendo clic en el primer botón de: “save” quedará
actualizada la información en la base de datos .
Nota
Una vez el usuario ha seleccionado un elemento geográfico (un hecho) puede hacer
clic en el botón de “eliminar elemento” y el sistema generará un mensaje en la
interface: “Edición SIGPONAL” que dice: “¿Desea borrar el consecutivo (xxxxxx) de
hechos? (Sí / No):
94 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Cuando el usuario indica No, el sistema no realiza la eliminación del hecho y retorna a la
interface de “edición SIGPONAL” .
La tarea de “edición capas geográficas” permite realizar la edición de las capas geográ-
ficas de: sitios de ejes viales, tramos de ejes viales y cuadrantes .
Es importante tener en cuenta que si un usuario por su perfil no tiene privilegios para
realizar la edición de estas capas geográficas, no podrá visualizar esta tarea .
Para realizar el proceso de edición de las capas geográficas de sitios de ejes viales,
tramos de ejes viales y cuadrantes, el usuario podrá seleccionar la opción de “edición
capas geográficas” correspondiente al botón de “tareas”, como se presenta a conti-
nuación:
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 95
Aprobación:15-10-2010
Al hacer clic en esta opción, el sistema presenta la siguiente interface, en la cual el
usuario podrá seleccionar la opción llamada “edición” para iniciar el proceso de edición
de las capas geográficas de sitios de ejes viales, tramos de ejes viales y cuadrantes .
96 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
A través de la sesión “editar”, el usuario puede visualizar las capas geográficas a las
cuales tiene permiso y seleccionar la respectiva capa geográfica a editar .
Una vez el usuario autorizado para realizar la edición de los “sitios de ejes viales” ha
ingresado a la aplicación SIGPONAL y seleccionado la opción de “editar”, el sistema
presenta las siguientes sesiones:
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 97
Aprobación:15-10-2010
A continuación se presenta la interface de edición de “sitios de ejes viales”:
Sesión de editar
En la sesión de editar se presentan los siguientes botones que soportan los procesos de
edición de la capa geográfica de “sitios de ejes viales”:
98 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
3 . Botón de “salvar” .
El usuario puede salvar los cambios realizados a los elementos geográficos (“sitio
de eje vial”) tanto a nivel de los atributos alfanuméricos como en su representación
geográfica .
Nota
Deshace los cambios realizados tanto de atributos como de ubicación espacial, antes de
salvar la edición, con el respectivo botón de salvar .
Nota
A través de este botón el usuario puede hacer clic dentro del visor geográfico para indicar
la posición geográfica donde quedará registrado el nuevo “sitio de eje vial” y automáti-
camente el sistema registra las coordenadas de latitud y longitud donde se creó espa-
cialmente el nuevo “sitio de eje vial” desde el visor geográfico y solicita el ingreso de la
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 99
Aprobación:15-10-2010
siguiente información alfanumérica: tipo, foto, tipo 2, nombre, consecutivo, foto y Depar-
tamento Policía, como se presenta en la siguiente figura:
Una vez el usuario ha ingresado la información espacial y alfanumérica del nuevo “sitio
de eje vial”, podrá hacer clic en el botón “salvar” para grabar la información del nuevo
“sitio de eje vial”, como se presenta a continuación:
100 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Sesión de “atributos”
Esta sesión permite al usuario visualizar los atributos de cada uno de los objetos geográ-
ficos; es decir, “sitios de ejes viales” seleccionados, como se presenta a continuación:
La visualización de los atributos de cada uno de los “sitios de ejes viales” seleccionados
se pueden lograr haciendo clic sobre las flechas hacia la izquierda y derecha para visua-
lizar los atributos de los registros anteriores y posteriores respectivamente .
Una vez el usuario autorizado para realizar la edición de los “tramos de ejes viales” ha
ingresado a la aplicación SIGPONAL y seleccionado la opción de “editar”, el sistema
presenta las siguientes secciones:
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 101
Aprobación:15-10-2010
9 Una sección de editar: donde el usuario seleccionará la capa geográfica de
“tramos de ejes viales” y una barra de herramientas .
Sesión de editar
En la sesión de editar se presentan los siguientes botones que soportan los procesos de
edición de la capa geográfica de “tramos de ejes viales:
102 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
4. Botón de “salvar”
El usuario puede salvar los cambios realizados a los elementos geográficos
(“tramos de eje vial”) tanto a nivel de los atributos alfanuméricos como en su repre-
sentación geográfica .
Nota
Deshace los cambios realizados tanto de atributos como de ubicación espacial, antes de
salvar la edición, con el respectivo botón de salvar .
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 103
Aprobación:15-10-2010
A través de este botón el usuario puede hacer clic consecutivos dentro del visor geográfico
para dibujar la posición geográfica donde quedará registrado el nuevo “tramo de eje vial”
y automáticamente el sistema registra el valor del OID y solicita el ingreso de la siguiente
información alfanumérica: destino, estado actual, Departamento de Policía, origen, tipo
vía, tiempo y distancia .
Una vez el usuario ha ingresado la información espacial y alfanumérica del nuevo “tramo
de eje vial”, podrá hacer clic en el botón de “salvar” para grabar la información del nuevo
“sitio de eje vial” .
104 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Sesión de “atributos”
Esta sesión permite al usuario visualizar los atributos de cada uno de los objetos
geográficos; es decir, “tramos de ejes viales” seleccionados, como se presenta a
continuación:
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 105
Aprobación:15-10-2010
Los atributos de cada uno de los “tramos de ejes viales” seleccionados se pueden
visualizar haciendo clic sobre las flechas hacia la izquierda y derecha . Aparecerán los
atributos de los registros anteriores y posteriores respectivamente .
Una vez el usuario autorizado para realizar la edición de los “cuadrantes” ha ingresado
a la aplicación SIGPONAL y seleccionado la opción de “editar”, el sistema presenta las
siguientes secciones:
Sesión de editar
En la sesión de editar se presentan los siguientes botones que soportan los procesos de
edición de la capa geográfica de cuadrantes:
106 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
4. Botón de “salvar”
El usuario puede salvar los cambios realizados a los elementos geográficos
(“cuadrantes”) tanto a nivel de los atributos alfanuméricos como en su represen-
tación geográfica .
Nota
Deshace los cambios realizados tanto de atributos como de ubicación espacial, antes de
salvar la edición, con el respectivo botón de salvar .
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 107
Aprobación:15-10-2010
A través de este botón el usuario puede hacer clic consecutivos dentro del visor geográfico
para dibujar la posición geográfica donde quedará registrado el nuevo “cuadrante” y
automáticamente el sistema registra el valor del OID y solicita el ingreso de la siguiente
información alfanumérica: distrito, norte, oriente, nombre, Coper, occidente y sur, como
se presenta a continuación:
108 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Nota: Es importante tener en cuenta que previamente el usuario debe tener visible los
vértices de la jurisdicción para proceder a adicionar nuevos vértices al respectivo
polígono .
Nota: Es importante tener en cuenta que previamente el usuario debe tener visible los
vértices del cuadrante, para proceder a mover vértices del respectivo polígono .
Nota
Es importante tener en cuenta que previamente el usuario debe tener visible los
vértices de la jurisdicción para proceder a borrar el vértice del polígono correspondiente
al respectivo “cuadrante” .
Sesión de “atributos”
Esta sesión permite al usuario visualizar los atributos de cada uno de los objetos geográ-
ficos; es decir, “cuadrantes” seleccionados, como se presenta a continuación:
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 109
Aprobación:15-10-2010
Se pueden visualizar haciendo clic sobre las flechas hacia la izquierda y derecha para
ver los atributos de los registros anteriores y posteriores respectivamente .
Botón de resultados
El área de “resultados” permite al usuario visualizar los resultados de las consultas que
se realizan en el sistema, como son: Atributos de un determinado elemento geográfico,
direcciones generadas por el geocodificador, hechos resultado de una determinada
consulta, entre otros .
110 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
5 Aplicación SIGPONAL
Y el usuario podrá utilizar los botones de “resaltar”, “borrar” o “acercar”, que se describen
a continuación, para realizar las opciones de resaltar la información resultante de la
consulta previa, como se presenta a continuación:
Botones Funcionalidad
Resaltar
Borrar
Acercar
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 111
Aprobación:15-10-2010
GLOSARIO
• Atributo: representa las propiedades básicas de las entidades. Se representan por
elipses.
112 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
Glosario
-- Orientación: los mapas traen una flecha o señal que indica los puntos cardi-
nales diciendo hacia dónde queda el norte.
-- Escala: este es el dato más importante de un mapa, nos dice qué relación
existe entre la realidad y el dibujo. Si tenemos un mapa a escala 1:100.000,
quiere decir que 100.000 unidades reales del terreno están representadas en
el mapa como 1 unidad, la medida puede representar centímetros, metros,
millas, kilómetros, etc.
Decimos que una escala es pequeña cuando tenemos un mapa que muestra grandes
porciones de territorio (países, continentes, las ciudades se ven como puntos o
espacios insinuados, solo se aprecian los ríos principales) y una escala grande
cuando obtenemos mapas detallados que nos muestran con minucia las caracterís-
ticas del espacio: una ciudad con la traza de sus calles y manzanas, quebradas y ríos
menores o simplemente una casa o edificación.
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 113
Aprobación:15-10-2010
• Escala ordinal: no solo se establece una diferenciación como en las variables nomi-
nales, sino también un orden jerárquico entre las distintas unidades espaciales.
• Geografía: es la ciencia que se ocupa de analizar las relaciones del hombre con su
medio natural, identifica y caracteriza secciones del espacio (territorios, regiones,
ciudades, paisajes y localidades).
114 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
Glosario
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 115
Aprobación:15-10-2010
Bibliografía
BIBLIOGRaFíA
http://www.eduteka.org/SIG1.php
http://www.eduteka.org/SIG3.php
http://www.eird.org/wikiesp/index.php/Sistemas_de_información_geografica
http://www.fao.org/sd/spdirect/gis/EIgis000.htm
http://www.humboldt.org.co/humboldt/mostrarpagina.php?codpage=70001
http://www.igac.gov.co:8080/igac_web/UserFiles/File/ciaf/TutorialSIG_2005_26_02/
index.htm
http://atenea.udistrital.edu.co/profesores/rfranco/intro.htm
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 117
Aprobación:15-10-2010
118 Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional
1IN-MA-0001
VER:0
Dirección y Conceptualización
Elaboración y Redacción
Mayor ROSENBER CASTELLANOS HERNÁNDEZ
Mayor MARÍA FERNANDA LANDÍNEZ CUBILLOS
Subteniente PEDRO NEL ORTIZ ALVARADO
Colaboradores y Aportes
Dirección de Inteligencia Policial
Oficina de Planeación
Grupo de Doctrina y Servicio Policial
Grupo impresos y publicaciones COEST
Diagramación e Impresión
Imprenta Nacional de Colombia
AÑO 2010, Bogotá, D.C, Colombia, 2010
Manual Básico de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Imágenes para la Policía Nacional 119
Aprobación:15-10-2010