Sitrans Transmisor de Presión SITRANS P320/P420 (mA/HART)
Sitrans Transmisor de Presión SITRANS P320/P420 (mA/HART)
Sitrans Transmisor de Presión SITRANS P320/P420 (mA/HART)
pasos) 1
Introducción 2
Consignas de seguridad 3
SITRANS
Descripción 4
Transmisor de presión
SITRANS P320/P420 (mA/HART)
Montar/adosar 5
Conexión 6
Instrucciones de servicio
Manejo 7
Puesta en marcha 8
Parametrización 9
Seguridad funcional 10
Servicio técnico y
mantenimiento 11
Diagnóstico y solución de
problemas 12
Datos técnicos 13
Croquis acotados 14
7MF03.0
7MF04.0
Anexo A
Lista de abreviaturas B
06/2018
A5E02344531-09
Notas jurídicas
Filosofía en la señalización de advertencias y peligros
Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal así como para la prevención de
daños materiales. Las informaciones para su seguridad personal están resaltadas con un triángulo de advertencia;
las informaciones para evitar únicamente daños materiales no llevan dicho triángulo. De acuerdo al grado de peligro
las consignas se representan, de mayor a menor peligro, como sigue.
PELIGRO
Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producirá la muerte, o bien lesiones
corporales graves.
ADVERTENCIA
Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas puede producirse la muerte o bien lesiones
corporales graves.
PRECAUCIÓN
Significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse lesiones corporales.
ATENCIÓN
Significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse daños materiales.
Si se dan varios niveles de peligro se usa siempre la consigna de seguridad más estricta en cada caso. Si en una
consigna de seguridad con triángulo de advertencia de alarma de posibles daños personales, la misma consigna
puede contener también una advertencia sobre posibles daños materiales.
Personal cualificado
El producto/sistema tratado en esta documentación sólo deberá ser manejado o manipulado por personal
cualificado para la tarea encomendada y observando lo indicado en la documentación correspondiente a la misma,
particularmente las consignas de seguridad y advertencias en ella incluidas. Debido a su formación y experiencia,
el personal cualificado está en condiciones de reconocer riesgos resultantes del manejo o manipulación de dichos
productos/sistemas y de evitar posibles peligros.
Uso previsto de los productos de Siemens
Considere lo siguiente:
ADVERTENCIA
Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la
documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido
recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su
transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma
correcta. Es preciso respetar las condiciones ambientales permitidas. También deberán seguirse las indicaciones
y advertencias que figuran en la documentación asociada.
Marcas registradas
Todos los nombres marcados con ® son marcas registradas de Siemens AG. Los restantes nombres y
designaciones contenidos en el presente documento pueden ser marcas registradas cuya utilización por terceros
para sus propios fines puede violar los derechos de sus titulares.
Exención de responsabilidad
Hemos comprobado la concordancia del contenido de esta publicación con el hardware y el software descritos. Sin
embargo, como es imposible excluir desviaciones, no podemos hacernos responsable de la plena concordancia.
El contenido de esta publicación se revisa periódicamente; si es necesario, las posibles correcciones se incluyen
en la siguiente edición.
5 Montar/adosar............................................................................................................................................39
5.1 Consignas básicas de seguridad...........................................................................................39
5.1.1 Requisitos que debe cumplir el lugar de instalación..............................................................41
5.1.1.1 Aparatos con homologación marina.......................................................................................42
5.1.2 Montaje correcto....................................................................................................................42
5.2 Montaje (excepto nivel)..........................................................................................................43
5.2.1 Posición recomendada...........................................................................................................43
5.2.2 Montaje (excepto nivel)..........................................................................................................44
5.2.3 Fijación con escuadra............................................................................................................45
5.3 Montaje (nivel)........................................................................................................................46
5.3.1 Montaje en un depósito..........................................................................................................47
5.4 Montaje "sello separador"......................................................................................................50
5.4.1 Montaje del separador...........................................................................................................50
5.4.2 Montaje para separador con tubería capilar..........................................................................51
5.5 Desmontaje............................................................................................................................55
5.6 Giro del display......................................................................................................................55
5.7 Girar la caja............................................................................................................................57
6 Conexión....................................................................................................................................................59
6.1 Consignas básicas de seguridad...........................................................................................59
6.2 Conexión del aparato.............................................................................................................62
6.2.1 Apertura del aparato..............................................................................................................62
6.2.2 Conexión del aparato.............................................................................................................63
6.2.3 Cierre del aparato..................................................................................................................64
6.3 Conectar al cable el conector aéreo Han...............................................................................65
6.4 Conectar el conector aéreo M12 al cable..............................................................................66
7 Manejo........................................................................................................................................................69
7.1 Introducción............................................................................................................................69
7.2 Mando del aparato con display..............................................................................................70
7.2.1 Display...................................................................................................................................70
7.2.2 Navegar por las vistas............................................................................................................71
7.2.3 Vista de valores medidos.......................................................................................................72
7.2.3.1 Visualización de los valores medidos....................................................................................73
7.2.3.2 Navegar por la vista de valores medidos...............................................................................74
7.2.4 Vista de parámetros...............................................................................................................74
7.2.4.1 Lista de parámetros en el display..........................................................................................74
7.2.4.2 Navegar por la vista de parámetros.......................................................................................76
7.2.5 Vista de edición......................................................................................................................76
7.2.5.1 Modificar valores de parámetros............................................................................................77
7.3 Mando remoto........................................................................................................................78
7.3.1 Requisitos..............................................................................................................................78
7.3.2 SIMATIC PDM........................................................................................................................78
7.4 Bloquear aparato....................................................................................................................79
7.4.1 Colocación del puente............................................................................................................80
13 Datos técnicos..........................................................................................................................................193
13.1 Entrada.................................................................................................................................193
13.1.1 Presión relativa....................................................................................................................193
13.1.2 Presión relativa con membrana rasante..............................................................................194
13.1.3 Presión relativa de la serie de presión diferencial................................................................195
13.1.4 Presión absoluta de la serie de presión relativa..................................................................196
13.1.5 Presión absoluta con membrana rasante............................................................................197
13.1.6 Presión absoluta de la serie de presión diferencial..............................................................198
13.1.7 Presión diferencial y caudal.................................................................................................199
13.1.8 Nivel.....................................................................................................................................201
13.2 Precisión de medida de SITRANS P320..............................................................................201
13.2.1 Condiciones de referencia...................................................................................................201
13.2.2 Influencia de la alimentación auxiliar...................................................................................202
13.2.3 Presión relativa....................................................................................................................202
13.2.4 Presión relativa de la serie de presión diferencial................................................................203
13.2.5 Presión absoluta de las series de presión relativa y presión diferencial..............................204
13.2.6 Presión absoluta con membrana rasante............................................................................206
13.2.7 Presión relativa con membrana rasante..............................................................................206
13.2.8 Presión diferencial y caudal.................................................................................................207
13.2.9 Nivel.....................................................................................................................................210
13.3 Precisión de medida de SITRANS P420..............................................................................211
13.3.1 Condiciones de referencia...................................................................................................211
13.3.2 Influencia de la alimentación auxiliar...................................................................................211
13.3.3 Presión relativa....................................................................................................................212
13.3.4 Presión relativa de la serie de presión diferencial ...............................................................213
13.3.5 Presión absoluta de las series de presión relativa y presión diferencial..............................214
13.3.6 Presión absoluta con membrana rasante............................................................................216
13.3.7 Presión relativa con membrana rasante..............................................................................216
13.3.8 Presión diferencial y caudal.................................................................................................217
13.3.9 Nivel.....................................................................................................................................220
13.4 Salida...................................................................................................................................221
13.5 Condiciones de servicio.......................................................................................................222
13.6 Resistencia a las vibraciones...............................................................................................227
13.7 Construcción mecánica........................................................................................................228
13.8 Pares de apriete...................................................................................................................232
13.9 Indicador, teclado y energía auxiliar....................................................................................232
13.10 Certificados y homologaciones............................................................................................233
14 Croquis acotados......................................................................................................................................237
14.1 SITRANS P320/P420 para presión relativa y presión absoluta de la serie de presión
relativa..................................................................................................................................237
14.2 SITRANS P320/P420 para presión diferencial, presión relativa, caudal y presión
absoluta de la serie de presión diferencial...........................................................................239
14.3 SITRANS P 320/P420 para nivel.........................................................................................241
14.4 SITRANS P320/P420 (rasante)...........................................................................................242
Introducción
En este capítulo aprenderá paso a paso a realizar la puesta en marcha del aparato.
Antes de empezar, tenga en cuenta las siguientes consignas de seguridad:
● Consignas de seguridad generales (Página 19)
● Consignas básicas de seguridad: Montar/adosar
● Consignas básicas de seguridad: Conexión
● Consignas básicas de seguridad: Puesta en marcha
Para obtener la funcionalidad plena del aparato, lea atentamente las instrucciones de servicio.
Procedimiento
1. Monte el aparato.
Montaje (excepto nivel) (Página 43)
Montaje (nivel) (Página 46)
2. Cierre el aparato.
Conexión del aparato (Página 62)
3. Conecte la tensión de alimentación.
Conectar la tensión de alimentación (Página 84)
Introducción
En este capítulo aprenderá paso a paso a realizar la puesta en marcha del aparato.
Antes de empezar, tenga en cuenta las siguientes consignas de seguridad:
● Consignas de seguridad generales (Página 19)
● Consignas básicas de seguridad: Montar/adosar
● Consignas básicas de seguridad: Conexión
● Consignas básicas de seguridad: Puesta en marcha
Para obtener la funcionalidad plena del aparato, lea atentamente las instrucciones de servicio.
Procedimiento
1. Monte el aparato.
Montaje (excepto nivel) (Página 43)
Montaje (nivel) (Página 46)
2. Cierre el aparato.
Conexión del aparato (Página 62)
3. Conecte la tensión de alimentación.
Conectar la tensión de alimentación (Página 84)
Aplicar inicio de escala/rango (con presión apli‐ Mantenga pulsado el botón durante 3 segun‐
cada) dos.
Aplicar fondo de escala/rango (con presión apli‐ Mantenga pulsado el botón durante 3 segun‐
cada) dos.
Ajuste del punto cero Mantenga pulsados los botones y duran‐
te 3 segundos.
Ajustar la corriente mínima de fallo Mantenga pulsado el botón durante 3 segun‐
dos.
Ajustar la corriente mínima de fallo Mantenga pulsado el botón durante 3 segun‐
dos.
Consulte también
Ajuste del inicio de escala/fondo de escala (sin presión aplicada) (Página 105)
Edición Nota
06/2018 Primera edición
ADVERTENCIA
Empleo de un aparato dañado o incompleto
Riesgo de explosión en áreas peligrosas
● No ponga en marcha ningún aparato dañado o incompleto.
Consulte también
Procedimiento para devoluciones (Página 182)
Datos técnicos (Página 193)
ATENCIÓN
Protección inadecuada durante el transporte
El embalaje ofrece una protección limitada frente a la humedad y las filtraciones.
● Si es necesario, debe utilizarse embalaje adicional.
Símbolo Explicación
Observar las instrucciones de servicio
Compatibilidad electromagnética Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la armonización de
(CEM) las legislaciones de los Estados miembros en materia de compatibilidad elec‐
2014/30/UE tromagnética.
Atmosphère explosible ATEX Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la armonización de
2014/34/UE las legislaciones de los Estados miembros sobre aparatos y sistemas de pro‐
tección para uso en atmósferas con peligro de explosión.
Directiva de equipos a presión Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la armonización de
2014/68/UE las legislaciones de los Estados miembros sobre la comercialización de equi‐
pos a presión.
Las directivas aplicadas figuran en la declaración de conformidad UE del aparato en cuestión.
ADVERTENCIA
Modificaciones indebidas del dispositivo
Una modificación indebida del dispositivo puede suponer un riesgo para el personal, el
sistema y el medio ambiente, especialmente en áreas con peligro de explosión.
● No efectúe otras modificaciones que las descritas en las instrucciones del dispositivo. La
no observación de este requisito se extingue la garantía del fabricante y las
homologaciones del producto.
Nota
Funcionamiento en condiciones ambientales especiales
Se recomienda ponerse en contacto con un representante de Siemens o con nuestro
departamento de aplicaciones antes de poner en marcha el dispositivo en condiciones
ambientales especiales como, por ejemplo, en plantas nucleares o en caso de que el
dispositivo sea utilizado con propósitos de investigación y desarrollo.
PELIGRO
Uso de aparatos con limitaciones por motivos de homologación
Peligro de explosión y daños materiales debido a estados operativos no conformes a la
homologación (p. ej., rebases de temperatura y presión)
● Antes de usar el aparato, tenga en cuenta las siguientes limitaciones por motivos de
homologación. Encontrará más información al respecto en los certificados actuales.
Consulte también
Certificados (Página 252)
ADVERTENCIA
Uso en zonas peligrosas
Riesgo de explosión
● Se debe utilizar únicamente equipos homologados y respectivamente etiquetados para
el uso en las áreas potencialmente explosivas previstas.
● No usar dispositivos que hayan sido utilizados fuera de las condiciones especificadas
para áreas peligrosas. Si ha utilizado el dispositivo fuera de las condiciones establecidas
para las áreas peligrosas, en la placa de características haga irreconocible de forma
permanente todo el marcado Ex.
ADVERTENCIA
Pérdida de seguridad del aparato con el tipo de protección "Seguridad intrínseca Ex i"
Si el aparato ya ha funcionado en circuitos de seguridad no intrínseca o las especificaciones
eléctricas no se han tenido en cuenta, la seguridad del aparato ya no se garantiza para el
uso en áreas potencialmente explosivas. Existe riesgo de explosión.
● Conecte el aparato con el tipo de protección "Seguridad intrínseca" únicamente a un
circuito de seguridad intrínseca.
● Tenga en cuenta las especificaciones de los datos eléctricos recogidas en el certificado
y/o en Datos técnicos (Página 193).
ADVERTENCIA
Uso de componentes inadecuados en zonas con peligro de explosión
Los aparatos y sus respectivos componentes o bien son adecuados para distintos tipos de
protección o bien no disponen de protección contra explosión. Existe peligro de explosión
cuando se utilizan componentes (p. ej. cubiertas) en aparatos que, a pesar de estar dotados
con protección contra explosión, no son apropiados expresamente para el tipo de protección
correspondiente. En caso de inobservancia quedarán sin validez tanto los certificados de
prueba como la responsabilidad del fabricante.
● En zonas con peligro de explosión utilice únicamente componentes apropiados para el
tipo de protección permitido. Las cubiertas que no son apropiadas para el tipo de
protección contra explosión "envolvente antideflagrante" están marcadas en su interior,
p. ej., con una placa de advertencia con "Not Ex d Not SIL".
● No está permitido intercambiar los componentes de distintos aparatos mientras su
compatibilidad no esté expresamente garantizada por el fabricante.
ADVERTENCIA
Elección de material inadecuado para la membrana en la zona 0.
Peligro de explosión en atmósfera potencialmente explosiva. Si se trabaja con alimentadores
de seguridad intrínseca de la categoría "ib" o con aparatos con envolvente antideflagrante
"Ex d" y, al mismo tiempo, se utilizan en una zona 0, la protección contra explosión del
transmisor de presión dependerá de la estanqueidad de la membrana.
● Asegúrese de que el material de la membrana sea apropiado para la sustancia a medir.
Tenga en cuenta las indicaciones al respecto del capítulo "Datos técnicos (Página 193)".
Resumen
Según el modelo, el transmisor de presión mide gases, vapores y líquidos que pueden ser
corrosivos, no corrosivos y peligrosos.
El transmisor de presión se puede emplear para las siguientes tareas de medición:
● Presión relativa
● Presión absoluta
● Presión diferencial
Con la parametrización correspondiente y los accesorios necesarios (p. ej., placas de orificio
y sellos separadores), el transmisor de presión también se puede emplear para las siguientes
tareas de medición:
● Nivel
● Caudal volumétrico
● Caudal másico
● Volumen
● Curva característica personalizada
La señal de salida para todas las tareas de medición es una corriente continua de 4 a 20 mA.
Los transmisores de presión en la variante con tipo de protección "Seguridad intrínseca" o
"Envolvente antideflagrante" se pueden montar en atmósferas potencialmente explosivas. Los
aparatos disponen de un certificado de prueba y cumplen las normas correspondientes.
Los transmisores de presión con separadores también están disponibles en distintas formas
constructivas para casos de aplicación especiales. Un caso de aplicación especial, por
ejemplo, es la medición de sustancias altamente viscosas.
Utilice el aparato conforme a lo indicado en el capítulo Datos técnicos (Página 193).
Presión relativa
Esta variante mide la presión relativa de gases, vapores y líquidos agresivos, no agresivos y
peligrosos.
Existen dos series constructivas: "Presión diferencial" y "Presión relativa". La serie "Presión
diferencial" se caracteriza por una mayor capacidad de sobrecarga.
Nivel
Este modelo con brida de montaje mide el nivel de los líquidos no agresivos, agresivos y
peligrosos en depósitos abiertos y cerrados.
El diámetro nominal de la brida de montaje varía entre DN 40 y DN 125 o entre 1 1/2" y 5".
La conexión negativa de la célula de medida permanece abierta durante la medición del nivel
en depósitos abiertos. Este tipo de medición se denomina "medición contra atmósfera". La
conexión negativa suele estar conectada al depósito, cuando la medición se realiza en
depósitos cerrados. Esto garantiza la presencia de presión por en ambos lados.
Las piezas en contacto con la sustancia a medir están fabricadas en distintos materiales, en
función de la resistencia a la corrosión que deban presentar.
Presión absoluta
Este modelo mide la presión absoluta de gases, vapores y líquidos no agresivos, agresivos y
peligrosos.
Existen dos series constructivas: "Presión diferencial" y "Presión relativa". La serie "Presión
diferencial" se caracteriza por una mayor capacidad de sobrecarga.
4.2 Estructura
Según el pedido específico del cliente, el aparato puede estar formado por distintos
componentes.
① Tapa de botones y placa de características con información general ⑨ Tornillo para la tapa de los botones
② Cubierta (delante), opcionalmente con mirilla ⑩ Tapa (detrás) del compartimento de cone‐
xión eléctrica
③ Display (opcional) ⑪ Compartimento de conexión eléctrica
④ Seguro de tapa (delante) ⑫ Seguro de tapa (detrás)
⑤ Tornillo de retención para girar la caja (Página 57) ⑬ Borne de puesta a tierra
⑥ Conexión al proceso ⑭ Placa de características con información
sobre el sello separador
⑦ Placa de características con información sobre homologaciones ⑮ Tapón ciego
⑧ Entrada del cable, opcionalmente con pasacables
Figura 4-1 Ejemplo
● El diseño modular del transmisor permite sustituir, de ser necesario, la célula de medida y
el sistema electrónico de aplicación o el compartimento de conexión.
● En la parte superior de la caja se encuentra la tapa de los botones①, que protege 4
botones. En la tapa de los botones está ubicada la placa de características con información
general.
,,*([LD,,&777*D*E
D E F G H
Y99 : 1234
.... a .... mbar
Identificador de instalación (TAG)
<P£[FDUDFWHUHV Descripción del punto de medición
Y16 (máx. 32 caracteres)
01&35&.1ާ 4JFNFOT"(
%*"1)3"(.4&"-44"/%8*$)5:1& 7"$$6.4&37*$&/0]09:(&/ࣙާࣙCBS %&
1
.'""""; /0.*4*;&13&4&ܝ95&/4*0/ܞ$-"44 ,BSMTSVIF
$$& '*--*/(-*26*%'00%(3"%&0*- '%"(3"%&
"TTFNCMFEJO$BOBEB
4/+ 8&55&%."5%*"1)'-"/%61-&9
$PNQPOFOUTPG'SBODF
4.4 Funcionamiento
Descripción
((3520
,$
$ '
& & 8+
' $
0µGHP+$57
6HQVRUHV ((3520
(OHFWUµQLFDGHODF«OXODGHPHGLGD (OHFWUµQLFDGHODDSOLFDFLµQ
Función
● El sensor ① transforma la presión de entrada en una señal eléctrica.
● Esta señal se amplifica con el amplificador ② y se digitaliza en un convertidor analógico-
digital ③.
● La señal digital se evalúa en un microcontrolador ④ y se corrige para cumplir determinada
linealidad y comportamiento térmico.
● Después, la señal digital se tranaforma, en un convertidor digital-analógico ⑤, en una
corriente de salida de 4 a 20 mA.
Un diodo en el circuito de entrada protege contra una posible polaridad incorrecta.
ADVERTENCIA
Destrucción de la membrana separadora
Peligro de lesiones y daños del aparato
Si se destruye la membrana separadora también se destruirá el sensor. Si se destruye la
membrana separadora no será posible emitir valores de medida confiables.
Es posible que se liberen sustancias calientes, tóxicas y corrosivas.
● Asegúrese de que el material de las piezas en contacto con el fluido sea compatible con
él. Tenga en cuenta las indicaciones al respecto en el capítulo Datos técnicos
(Página 193).
● Asegúrese de que el aparato sea apropiado para la presión de servicio máx. admisible
de la instalación. Tenga en cuenta las indicaciones en la placa de características y/o en
el apartado Datos técnicos (Página 193).
● En función del uso del aparato y basándose en los valores obtenidos por experiencia
propia, especifique un intervalo de mantenimiento para las pruebas que se repiten con
mayor frecuencia. Según el lugar de instalación, el intervalo de mantenimiento puede
variar por la resistencia a la corrosión, por poner un ejemplo.
ADVERTENCIA
Piezas en contacto con el fluido incompatibles con el fluido
Peligro de lesiones y daños en el aparato.
Si el fluido es incompatible con las piezas que están en contacto con él, es posible que se
liberen sustancias calientes, tóxicas o agresivas.
● Asegúrese de que el material de las piezas en contacto con el fluido sea compatible con
él. Tenga en cuenta las indicaciones al respecto en el capítulo Datos técnicos
(Página 193).
Resumen
A continuación se describen los siguientes modos:
● Presión relativa
● Presión absoluta
● Presión diferencial y caudal
● Nivel
Están disponibles, por ejemplo, las siguientes conexiones al proceso:
● G1/2 B, 1/2-14 NPT
● Rosca exterior: M20
● Conexión por brida según EN 61518
● Conexiones a proceso rasantes
SH
SH
SH
SH
SH
4.5 Separador
ADVERTENCIA
Uso de un sello separador en los aparatos con seguridad funcional
Los sellos separadores no se tienen en cuenta para la evaluación de los aparatos en lo que
respecta a la seguridad funcional.
Puede solicitar más información sobre la evaluación de la seguridad funcional al soporte
técnico.
Resumen
El transmisor de presión se puede emplear en gran variedad de configuraciones de sistema:
● Como versión independiente, alimentado con la energía auxiliar necesaria
● Como parte de un sistema complejo, p. ej., SIMATIC S7
6LVWHPDGHFRQWURO
6,0$7,&3'0
6
(70
$
&DUJD
WUDQVPLVRU $OLPHQWDFLµQDX[LOLDU
&RPXQLFDGRU R 0µGHP
+$57 +$57 3&/DSWRSFRQ
6,0$7,&3'0
PELIGRO
Aplicaciones con presión
El desmontaje incorrecto puede poner en peligro el personal, el aparato y el ambiente.
● No intente nunca soltar, retirar o desarmar conexiones del proceso mientras el contenido
del depósito está bajo presión.
ADVERTENCIA
Piezas no aptas para el contacto con los medios a medir
Riesgo de lesiones o daños en el aparato.
Es posible que se emitan medios calientes, tóxicos y corrosivos si el medio a medir no es
apto para las piezas en contacto con el mismo.
● Asegúrese de que el material de las piezas del aparato que están en contacto con el
medio a medir es adecuado para el mismo. Consulte la información que se da en Datos
técnicos (Página 193).
ADVERTENCIA
Piezas de conexión inapropiadas
Riesgo de lesiones o intoxicación.
En caso de montaje inadecuado es posible que se emitan medios calientes, tóxicos o
corrosivos en las conexiones.
● Asegúrese de que las piezas de conexión, tales como la junta de la brida y los pernos,
son adecuadas para la conexión y los medios de proceso.
ADVERTENCIA
Se ha excedido la presión de servicio máxima admisible
Riesgo de lesiones o intoxicación.
La presión de servicio máxima admisible depende de la versión del aparato, el límite de
temperatura y la clase de temperatura. El aparato se puede dañar si se excede la presión
de servicio. Existe la posibilidad de que se emitan medios calientes, tóxicos y corrosivos.
Asegúrese de no exceder la presión de servicio máxima admisible del aparato. Consulte la
información en la placa de características y/o en Datos técnicos (Página 193).
ADVERTENCIA
Elección de material inadecuado para la membrana en la zona 0.
Peligro de explosión en atmósfera potencialmente explosiva. Si se trabaja con alimentadores
de seguridad intrínseca de la categoría "ib" o con aparatos con envolvente antideflagrante
"Ex d" y, al mismo tiempo, se utilizan en una zona 0, la protección contra explosión del
transmisor de presión dependerá de la estanqueidad de la membrana.
● Asegúrese de que el material de la membrana sea apropiado para la sustancia a medir.
Tenga en cuenta las indicaciones al respecto del capítulo "Datos técnicos (Página 193)".
ADVERTENCIA
Pérdida de seguridad para aparatos con el modo de protección "envolvente antideflagrante"
Peligro de explosión en atmósferas potencialmente explosivas. Si escapan gases calientes
de la envolvente antideflagrante y la distancia a partes fijas (p. ej. paredes o tubos) es
insuficiente, puede producirse una explosión.
● Asegúrese de que se cumpla la distancia mínima de 40 mm entre los intersticios de
seguridad (a prueba de propagación de llamas) y partes fijas.
ADVERTENCIA
Vibraciones en la instalación
Peligro de lesiones y daños del aparato.
Las vibraciones producen fatiga del material, p. ej. grietas o rotura de cordones de soldadura.
Es posible que se liberen fluidos calientes, tóxicos y agresivos.
● Asegúrese de montar el transmisor de presión (y todos los accesorios) de forma que las
vibraciones sean mínimas.
Tenga en cuenta los datos de resistencia a las vibraciones del capítulo Datos técnicos.
PRECAUCIÓN
Superficies calientes debido a medios a medir calientes
Riesgo de quemaduras debido a temperaturas de la superficie superiores a los 65 °C
(149 °F).
● Tome medidas de protección apropiadas, por ejemplo, protección de contacto.
● Asegúrese de que las medidas de protección no provoquen el rebase de la temperatura
ambiente máxima permitida. Consulte la información en Datos técnicos (Página 193).
PRECAUCIÓN
Esfuerzos y cargas externos
Daño del dispositivo por grandes esfuerzos y cargas externas (dilatación o tensión de la
tubería, por ejemplo). Es posible que haya fugas del medio a medir.
● Evite que el dispositivo esté sometido a grandes esfuerzos y cargas externos.
Nota
Compatibilidad de los materiales
Siemens puede proporcionarle soporte sobre la selección de los componentes del sensor que
están en contacto con los medios a medir. Sin embargo, usted es responsable de la selección
de los componentes. Siemens no acepta ninguna responsabilidad por daños o averías
derivados por el uso de materiales incompatibles.
ADVERTENCIA
Alimentación de aire insuficiente
El dispositivo se puede sobrecalentar si no hay suficiente alimentación de aire.
● Instale el dispositivo de modo que haya suficiente alimentación de aire en la sala.
● Respete la temperatura ambiente máxima admisible. Consulte la información que se da
en el apartado Datos técnicos (Página 193).
PRECAUCIÓN
Atmósferas agresivas
Avería del aparato por penetración de vapores agresivos.
● Asegúrese de que el aparato sea adecuado para la aplicación.
ATENCIÓN
Radiación solar directa
Mayor número de errores de medición.
● Proteja el aparato de la radiación solar directa.
Asegúrese de que no se exceda la temperatura ambiente máxima permitida. Tenga en cuenta
las indicaciones al respecto en el capítulo Datos técnicos (Página 193).
Nota
En caso de vibraciones en el sentido de la membrana de la célula de medida, es posible que
la precisión de medida del transmisor de presión con membrana rasante difiera de la
especificación correspondiente en un 0,2 % como máximo.
● Monte el aparato de forma que no se produzcan vibraciones en el sentido de la membrana,
o bien que estas sean mínimas.
● Para evitar valores medidos con grandes oscilaciones, utilice la función de atenuación.
Encontrará indicaciones sobre la resistencia a las vibraciones en el certificado de
homologación marina.
ADVERTENCIA
Montaje erróneo en la zona 0
Riesgo de explosión en áreas peligrosas
● Asegure una impermeabilidad suficiente en la conexión del proceso.
● Tenga en cuenta la norma IEC/EN 60079-14.
PRECAUCIÓN
Pérdida del tipo de protección
Avería del aparato si la envolvente está abierta o no está cerrada de forma adecuada. El tipo
de protección especificado en la placa de características o en Datos técnicos (Página 193)
ya no está garantizado.
● Asegúrese de que el aparato está cerrado de forma segura.
ATENCIÓN
Montaje incorrecto
El dispositivo puede averiarse, destruirse o ver disminuida su funcionalidad debido a un
montaje erróneo.
● Antes de la instalación, asegúrese de que no haya ningún daño visible en el dispositivo.
● Asegúrese de que los conectores del proceso estén limpios y de utilizar las juntas y los
pasacables adecuados.
● Monte el aparato usando las herramientas adecuadas. Consulte la información en Datos
técnicos (Página 193).
ATENCIÓN
Uso de pasacables de plástico en atmósferas potencialmente explosivas
Daños en el aparato debido a impactos a temperaturas inferiores a -20 °C.
● Asegúrese de que los pasacables están protegidos contra impactos.
Lugar de montaje
Asegúrese de que el lugar de montaje cumple las condiciones siguientes:
● debe ser accesible
● debe estar cerca del punto de medición
● debe estar exento de vibraciones
● debe encontrarse dentro de los valores permitidos de temperatura ambiente
Proteja al transmisor de presión de:
● la radiación solar directa
● los cambios bruscos de temperatura
● la suciedad acusada
● los daños mecánicos
● la radiación solar directa
Requisitos
● Se han comparado los datos de servicio deseados con los datos que constan en la placa
de características.
● De estar montado un sello separador, se han observado los datos que figuran en este.
Procedimiento
1. Fije el transmisor de presión a la conexión al proceso.
Utilice para ello una herramienta adecuada (p. ej. llave fija del 36). En caso contrario, puede
dañar la célula de medida.
2. Gire solo en las caras de aplicación de la llave situadas por encima de la conexión al
proceso.
Atención: Si gira el transmisor de presión por la caja, puede dañar la célula de medida.
3. Para garantizar un montaje seguro y con pocas vibraciones del transmisor de presión, fíjelo
a una escuadra de fijación (Página 45).
Consulte también
Puesta en marcha del aparato con display (Página 11)
Introducción
Para montar el transmisor de presión a una escuadra de fijación, proceda del siguiente modo:
● En un bastidor de montaje
● En un tubo horizontal o vertical (Ø de 50 a 60 mm)
Para la fijación tenga en cuenta los pares de apriete indicados en el capítulo Pares de
apriete (Página 232).
Nota
Monte el aparato de forma que el transmisor de presión y las tuberías de presión diferencial
no estén sometidas a distintas vibraciones. De lo contrario, existe el peligro de que se rompan
las tuberías de presión diferencial.
Ejemplo 1: montaje del transmisor de presión a una tubería (serie de presión relativa)
Con la escuadra de fijación para la serie de presión relativa se incluyen, entre otros:
● 2 tornillos
● una abrazadera de tubo con tuercas
● arandelas
Monte el transmisor de presión del siguiente modo:
Ejemplo 2: montaje del transmisor de presión a una tubería (serie de presión diferencial)
Con la escuadra de fijación para la serie de presión diferencial se incluyen, entre otros:
● 4 tornillos
● una abrazadera de tubo con tuercas
● arandelas
Con ellos puede montar el transmisor de presión en diferentes posiciones:
Lugar de montaje
Asegúrese de que el lugar de montaje cumple las condiciones siguientes:
● debe ser accesible
● debe estar cerca del punto de medición
● debe estar exento de vibraciones
● debe encontrarse dentro de los valores permitidos de temperatura ambiente
Proteja al transmisor de presión de:
● la radiación solar directa
● los cambios bruscos de temperatura
● la suciedad acusada
● los daños mecánicos
● la radiación solar directa
Nota
Elija la altura de la brida de montaje de tal manera que el transmisor de presión siempre esté
montado por debajo del nivel mínimo a medir.
Requisitos
● Se han comparado los datos de servicio deseados con los datos que constan en la placa
de características.
● De estar montado un sello separador, se han observado los datos que figuran en este.
Procedimiento
Para montar el transmisor de presión para medir el nivel, proceda de la siguiente manera:
1. Monte la junta en la contrabrida del depósito.
Asegúrese de que la junta se encuentra centrada y de que no limita por ningún punto la
movilidad de la membrana separadora de la brida. De lo contrario, no quedará garantizada
la hermeticidad de la conexión al proceso.
2. Atornille la brida del transmisor de presión.
3. Tenga en cuenta la posición de montaje.
Consulte también
Puesta en marcha del aparato con display (Página 11)
Fórmula:
)LQGHODPHGLFLµQ Inicio de escala: pIE = ρ · g · hU
Fondo de escala: pFE = ρ · g · hO
K2
,QLFLRGHODPHGLFLµQ
K8
3UHVLµQ Fórmula:
HVW£WLFD
WXEHU¯DGHSUHVLµQ Inicio de escala: ΔpIE = ρ · g · hU
QHJDWLYDOOHQDGHJDV
Fondo de escala: ΔpFE = ρ · g · hO
1LYHOP£[LPR
)LQGHODPHGLFLµQ
,QLFLRGHODPHGLFLµQ
K2
K8
/¯QHDGHUHIHUHQFLD
GHWUDQVPLVRU
Para medir en un depósito cerrado con fuerte formación de condensado, la tubería de presión
negativa deberá estar llena (en su mayor parte, con el condensado del fluido a medir) y
también deberá haber un depósito de compensación montado. Cierre el aparato, por ejemplo,
con el manifold de 2 vías 7MF9017-..A.
3UHVLµQ Fórmula:
HVW£WLFD 1LYHOGH
FRPSDUDFLµQ Inicio de escala:
FRQVWDQWH
ΔpIE = g · (hU · ρ - hV · ρ')
1LYHOP£[LPR Fondo de escala:
ΔpIE = g · (hO · ρ- hV · ρ')
)LQGHODPHGLFLµQ 7XEHU¯DGHSUHVLµQ
QHJDWLYD
OOHQDGHO¯TXLGR
,QLFLRGHODPHGLFLµQ KY
'
K2
K8
/¯QHDGH -
UHIHUHQFLD
GHWUDQVPLVRU
La conexión al proceso en el lado negativo es una rosca interior 1/4-18 NPT o bien una brida
ovalada.
Para la tubería de presión negativa use, por ejemplo, tubo de acero sin soldadura de 12 mm
x 1,5 mm.
● En el montaje se deben utilizar piezas de fijación aptas según las normas de empalme y
de bridas, por ejemplo, los tornillos y las tuercas.
● Si el pasacables se aprieta demasiado en la conexión al proceso, puede ocurrir que el
punto cero se desplace en el transmisor.
Nota
puesta en servicio
Si hay una válvula de cierre, en la puesta en marcha ábrala lentamente para evitar golpes
de presión.
Nota
Temperaturas ambiente y de servicio admisibles
Ajuste el transmisor de presión, de modo que no sea posible quedar por debajo o
sobrepasar los límites admisibles de temperatura del fluido a medir y de la temperatura
ambiente, teniendo en cuenta también la influencia de la convección y de la radiación
térmica.
● Observe la influencia de la temperatura en la precisión de la medida.
● A la hora de elegir un separador, tenga en cuenta la resistencia a la presión y a la
temperatura de las piezas para racores y bridas mediante la selección del material y
del rango de presión. El rango de presión indicado en el separador es válido para las
condiciones de referencia según IEC 60770.
● Consulte la presión máxima admisible a temperaturas altas en la norma que se
especifica en el separador.
Uso de separadores con transmisores de presión para áreas con peligro de explosión:
● Si se utilizan sellos separadores con transmisores de presión en atmósferas
potencialmente explosivas no se deberán sobrepasar los límites permitidos de las
temperaturas ambiente del transmisor. Las superficies calientes en el tramo de
enfriamiento (capilares o elemento de enfriamiento) pueden constituir una fuente de
ignición. Tome las medidas adecuadas.
● En el montaje de los separadores con bloqueo de llama, la temperatura ambiente admisible
se determina mediante el transmisor de presión adosado. Con atmósfera explosiva, la
temperatura no debe sobrepasar los +60 °C alrededor del bloqueo de paso de llama
(intersticio de seguridad).
Indicaciones
● La tubería capilar no debe soportar la disposición de medición.
● No doble las tuberías capilares: riesgo de fugas o peligro por un aumento significativo del
tiempo de ajuste del sistema de medida.
● Debido al riesgo de torsión o de rotura, en especial, en los puntos de conexión entre la
tubería capilar y el separador, así como entre la tubería capilar y el instrumento de medida,
asegúrese de que no exista una sobrecarga mecánica.
● Arrolle las tuberías capilares sobrantes con un radio mínimo de 150 mm.
● Fije la tubería capilar sin vibraciones.
● Diferencias de altura admisibles:
– En el montaje del transmisor de presión por encima del punto de medición se deben
observar los aspectos siguientes:
la diferencia máxima de altura en los sistemas de medida del separador con relleno de
aceite de silicona, glicerina o parafina no debe sobrepasar una H1max = 7 m.
– Si se utiliza aceite halocarbonado como líquido de relleno, la diferencia máxima de
altura sólo es de H1max = 4 m; véase el tipo de montaje G.
Si durante la medida se produce una sobrepresión negativa, reduzca convenientemente la
diferencia de altura admisible.
Tipo de montaje D
Principio de la medición:
pPM = pPrincipio - ρAceite * g * HV
Final de la medición:
pFM = pFinal - ρAceite * g * HV
+ +9
+
Leyenda
pPM Principio de la medición por ajustar
pFM Final de la medición por ajustar
pPrincipio Principio de la medición
pFinal Final de la medición
ρAceite Densidad del aceite de llenado en la tubería capilar hacia el separador
g Aceleración terrestre local
HV Distancia de racor
Tipo de montaje E
Principio de la medición:
pPM = ρFL * g * HU - ρAceite * g * HV
Final de la medición:
pFM = ρFL * g * HU - ρAceite * g * HV
+
+9
+2
+8
Leyenda
pPM Principio de la medición por ajustar
pFM Final de la medición por ajustar
ρFL Densidad del medio a medir en el depósito
ρAceite Densidad del aceite de llenado en la tubería capilar hacia el separador
g Aceleración terrestre local
HU Principio de la medición
HO Final de la medición
HV Distancia de racor
Tipo de montaje G
H1 ≤ 7 m(23 ft), si el líquido de relleno es aceite
halocarbonado, entonces sólo H1 ≤ 4 m (13.1 ft)
Principio de la medición:
pPM = ρFL * g * HU - ρAceite * g * HV
+ Final de la medición:
pFM = ρFL * g * HO - ρAceite * g * HV
+ +
+9
+R
+X
Tipo de montaje H
Principio de la medición:
pPM = ρFL * g * HU - ρAceite * g * HV
Final de la medición:
pFM = ρFL * g * HO - ρAceite * g * HV
+
+
5.5 Desmontaje
ADVERTENCIA
Desmontaje incorrecto
Un desmontaje incorrecto puede suponer los riesgos siguientes:
- Daños por choque eléctrico
- Riesgo de derrame de fluidos al conectarse al proceso
- Riesgo de explosión en áreas potencialmente explosivas
Para realizar un desmontaje correcto, tenga en cuenta lo siguiente:
● Antes de comenzar a trabajar, asegúrese de haber desconectado todas las variables
físicas como la presión, temperatura, electricidad, etc. o que el valor de las mismas sea
inocuo.
● Si el dispositivo contiene fluidos peligrosos, debe vaciarse antes de desmontarlo.
Asegúrese de que no se ha emitido ningún medio que sea peligroso para el medio
ambiente.
● Asegure las conexiones restantes de modo que no se produzcan daños si el proceso se
inicia involuntariamente.
Procedimiento
1. Desconecte la alimentación eléctrica.
2. Afloje el seguro delantero de la tapa con una llave Allen de 3 mm.
3. Desatornille la tapa delantera.
4. Saque el display de su soporte.
Introducción
Para poder manejar el aparato más fácilmente en cualquier posición de montaje, existe la
posibilidad de ajustar la posición de la caja dentro de un rango de 360°.
① Tornillo de retención
Requisitos
Se dispone de una llave Allen de 2,5 mm.
ADVERTENCIA
Cables inapropiados, pasacables y/o conectores
Riesgo de explosión en áreas peligrosas
● Solo deben usarse pasacables y conectores que cumplan con los requisitos
correspondientes al tipo de protección.
● Apriete los pasacables de acuerdo con los pares especificados en Datos técnicos
(Página 193).
● Cierre las entradas de cable no empleadas de las conexiones eléctricas.
● Si se desea reemplazar los pasables, utilice únicamente pasacables del mismo tipo.
● Después de la instalación compruebe que los cables estén colocados firmemente.
ADVERTENCIA
Sistema de conductos erróneo
Riesgo de explosión en áreas potencialmente explosivas debido a una entrada de cables
abierta o a un sistema de conductos erróneo.
● En caso de un sistema de conductos, monte una barrera de seguridad a una distancia
definida respecto a la entrada del dispositivo. Tenga en cuenta las normas nacionales y
los requisitos indicados en las homologaciones pertinentes.
ADVERTENCIA
Falta la conexión equipotencial
Riesgo de explosión por intensidades de compensación o de encendido debido a la falta de
conexión equipotencial.
● Asegúrese de que el aparato dispone de conexión equipotencial.
Excepción: se permite omitir la conexión equipotencial para los aparatos con el tipo de
protección "Seguridad intrínseca Ex i".
ADVERTENCIA
Extremos del cable sin protección
Riesgo de explosión debido a los extremos del cable sin protección en áreas potencialmente
explosivas.
● Proteja los extremos del cable que no se utilicen conforme a la norma IEC/EN 60079-14.
ADVERTENCIA
Tendido incorrecto de cables apantallados
Riesgo de explosión por intensidades de compensación entre áreas con y sin peligro de
explosión.
● Los cables apantallados que cruzan áreas con peligro de explosión solo deben ponerse
a tierra por un extremo.
● Si es necesario poner a tierra los dos extremos, utilice un conductor de conexión
equipotencial.
ADVERTENCIA
Conexión del aparato bajo tensión
Peligro de explosión en atmósferas con peligro de explosión.
● En atmósferas potencialmente explosivas, conecte los aparatos únicamente sin tensión.
Excepciones:
● Los aparatos con clase de protección "Seguridad intrínseca Ex i" también pueden abrirse
bajo tensión en atmósferas potencialmente explosivas.
● Para la clase de protección "Seguridad aumentada ec" (zona 2), las excepciones están
reguladas en el certificado correspondiente.
ADVERTENCIA
Selección incorrecta del tipo de protección
Riesgo de explosión en áreas potencialmente explosivas.
Este dispositivo está homologado para varios tipos de protección.
1. Seleccione un tipo de protección.
2. Conecte el dispositivo conforme al tipo de protección seleccionado.
3. Con el fin de evitar un uso incorrecto más adelante, los tipos de protección que no se
utilizan de forma permanente deben tacharse en la placa de características de modo que
no sean reconocibles.
ATENCIÓN
Temperatura ambiente demasiado alta
Daño en el revestimiento del cable.
● A una temperatura ambiente ≥ 60 °C (140 °F), use sólo cables resistentes al calor
apropiados para una temperatura ambiente al menos 20 °C (36 °F) más alta.
ATENCIÓN
Condensación en el aparato
Avería del aparato debida a la formación de condensación cuando la diferencia de
temperatura entre el transporte o almacenamiento y el lugar de montaje sobrepasa los 20
°C (36 °F).
● Antes de poner en marcha el aparato, espere a que se adapte al nuevo ambiente durante
algunas horas.
ATENCIÓN
Valores medidos incorrectos por puesta a tierra incorrecta
No está permitido poner el aparato a tierra a través del borne "+". Esto podría provocar un
malfuncionamiento con daños irreversibles en el aparato.
● Si fuera necesario, ponga el aparato a tierra a través del borne "-".
Nota
Compatibilidad electromagnética (CEM)
Este aparato se puede usar en viviendas, entornos industriales y pequeños negocios.
Para carcasas de metal hay una mayor compatibilidad electromagnética en comparación con
la radiación de alta frecuencia. Esta protección puede incrementarse mediante la puesta a
tierra de la carcasa, consulte Datos técnicos (Página 193).
Nota
Mejora de la inmunidad a perturbaciones
● Tienda cables de señales por separado de los cables con tensiones > 60 V.
● Use cables con hilos trenzados.
● Mantenga el aparato y los cables alejados de campos electromagnéticos fuertes.
● Tenga en cuenta las condiciones de comunicación especificadas en Datos técnicos
(Página 193).
● Use cables apantallados para garantizar todas las especificaciones conforme a HART/PA/
FF.
Procedimiento
Procedimiento
˖
- Test +
ATENCIÓN
Valores medidos incorrectos por puesta a tierra incorrecta
No está permitido poner el aparato a tierra a través del borne "+". Esto podría provocar
un malfuncionamiento con daños irreversibles en el aparato.
● Si fuera necesario, ponga el aparato a tierra a través del borne "-".
Procedimiento
ADVERTENCIA
Pérdida de la seguridad exigida para la homologación debido al uso de un conector Han
El conector Han solo se debe utilizar para aparatos con protección Ex tipo "ia" y sin protección
Ex, ya que de lo contrario no se puede garantizar la seguridad exigida para la homologación.
Nota
A la hora de seleccionar la clase de protección, tenga en cuenta la del conector Han.
Requisitos
● La sección de aprisionamiento del conector aéreo es adecuada para cables de entre 6 y
12 mm de diámetro.
● Se utilizan conductores flexibles de 1 mm2 como conductores individuales ("+", "-" y puesta
a tierra).
● Se utiliza una tenaza de engastar de HARTING (referencia 09 99 000 0110).
Procedimiento
1. Inserte en el cable el manguito externo y el pasacables.
2. Pele aprox. 8 mm de los extremos del cable.
3. Engaste las piezas de contacto en los extremos del cable.
4. Ensamble el conector aéreo.
IA Corriente de salida
UH Alimentación auxiliar
,$
8+
Procedimiento
ADVERTENCIA
Pérdida de la seguridad exigida para la homologación debido al uso de un conector Han
El conector solo se debe utilizar para aparatos con protección Ex tipo "ia" y sin protección
Ex, ya que de lo contrario no se puede garantizar la seguridad exigida para la homologación.
Nota
No debe existir ninguna conexión conductora entre la pantalla y la caja del conector.
Nota
A la hora de seleccionar el modo de protección, tenga en cuenta el del conector fijo M12.
Figura 6-4 Preparación del cable de conexión
Asignación
Plano de asignación del conector fijo M12 Plano de asignación del conector aéreo M12
① Rosca M12x1 ① Ranura de posición
② Punta de posición
1 + 1 +
2 No conectado 2 No conectado
3 - 3 -
4 Pantalla 4 Pantalla
Contacto central del conector aéreo
no conectado
Introducción
El aparato se maneja con botones.
Si el aparato incorpora un display, podrá ver los valores medidos, los valores de parámetros
y los avisos.
Si el aparato no dispone de display, se dispone igualmente de varias funciones:
Puesta en marcha del aparato sin display (Página 87)
Botones
Los cuatro botones se encuentran debajo de la tapa:
7.2.1 Display
El display ofrece tres vistas distintas:
● Vista de valores medidos
● Vista de parámetros
● Vista de edición
① Visualización de:
● Nombre y unidad de los valores medidos (vista de valores medidos)
● Nombre y unidad de los parámetros (vista de parámetros, vista de edición)
② Indica si existen parámetros anteriores o posteriores.
③ Visualización de:
● Número de valor medido
● Número de parámetro
● ID de los avisos ⑦
④ El aparato está protegido contra escritura.
⑤ Aparato en vista de parámetros: Si pulsa el botón en la vista de parámetros, puede editars un
parámetro y parpadea la indicación "EDIT".
⑥ La seguridad funcional está activada.
⑦ El ID ③ y la indicación "INFO" visible sirven para identificar el aviso de diagnóstico.
Encontrará los ID de los avisos y su significado en "Diagnóstico y solución de problemas (Pági‐
na 183)".
⑧ Símbolos de NE 107. Encontrará su descripción y prioridad en "Diagnóstico y solución de proble‐
mas (Página 183)".
⑨ Vista de barra para valores medidos o para la indicación de progreso en asistentes.
⑩ Línea principal; valores medidos y de parámetro con 5 dígitos.
⑪ Signo aritmético del valor medido.
Requisitos
Se ha abierto la tapa de los botones:
Procedimiento
Los botones permiten navegar por las vistas:
Vistas Botones
Vista de valores Tras la inicialización se muestra la vista de valores medidos.
medidos 1. Escoja un valor medido con los botones o .
2. Pase a la vista de parámetros con el botón .
3. Con el botón puede volver a la vista de valores medidos.
La vista de valores medidos muestra los valores medidos actuales y los avisos de estado y
diagnóstico:
Por medio del parámetro "Pantalla de arranque" [32] se selecciona el valor medido que se
mostrará en primer lugar en la vista de valores medidos.
Pantalla de arranque [32] (Página 138)
Requisitos
Se ha desactivado el bloqueo del teclado.
Desactivar el bloqueo del teclado (Página 131)
Procedimiento
1. Puede navegar por la vista de valores medidos con los botones o .
2. Para pasar a la vista de parámetros, pulse el botón .
La vista de parámetros muestra los parámetros, los valores de estos y los asistentes del
aparato.
En función de los ajustes de parámetros del aparato, algunos parámetros no son visibles.
Consulte también
Parametrizar en el aparato con display (Página 102)
Requisitos
Se ha desactivado el bloqueo del teclado.
Desactivar el bloqueo del teclado (Página 131)
Procedimiento
1. Puede navegar por la vista de parámetros con los botones o .
Para navegar más deprisa, mantenga pulsados el botones o .
Tras el último parámetro se vuelve al primer parámetro, y a la inversa.
2. Para pasar a la vista de edición, pulse el botón .
3. Para volver a la vista de parámetros, pulse el botón .
En la vista de edición se pueden modificar los valores de los parámetros. Para algunos
parámetros se ofrecen asistentes.
Valores de parámetros
Existen distintos valores de parámetros:
● Listas de alternativas (p. ej., unidad)
● Valores numéricos (p. ej., Atenuación)
Requisitos
Se ha desactivado el bloqueo del teclado.
Desactivar el bloqueo del teclado (Página 131)
Procedimiento
1. Pase a la vista de parámetros (Página 71).
2. Seleccione el parámetro deseado con los botones o .
Confirme pulsando el botón .
Se encuentra en la vista de edición.
3. Modifique el valor del parámetro con los botones o .
Para navegar más deprisa, mantenga pulsados el botones o .
4. Acepte la modificación con el botón .
O bien cancele la modificación con el botón .
7.3.1 Requisitos
El equipo se puede manejar mediante comunicación HART. Para ello se necesita lo siguiente:
● Un dispositivo portátil (p. ej., FC475) o un software para PC como SIMATIC PDM.
● Un módem HART para conectar el PC con el aparato, o bien un cable de conexión para
conectar el dispositivo portátil con el aparato.
Resumen
SIMATIC PDM (Process Device Manager) es una herramienta no propietaria, universal para
configuración, parametrización, puesta en marcha, diagnóstico y mantenimiento de aparatos
de campo inteligentes y componentes de campo. Encontrará más información sobre
reinstalación y SIMATIC PDM en la dirección de Internet SIMATIC PDM (www.siemens.com/
simatic-pdm).
SIMATIC PDM vigila los valores de proceso, alarmas y señales de estado del aparato. El
software permite ver, comparar, ajustar, comprobar y simular datos del aparato, así como
ajustar plazos de calibración y mantenimiento.
Encontrará más información, por ejemplo, sobre la instalación e integración de aparatos o
sobre la puesta en marcha del software en el manual del usuario "Ayuda de SIMATIC PDM".
El manual se suministra junto con el software SIMATIC PDM. Tras instalar SIMATIC PDM en
su ordenador, encontrará el manual en: Inicio > Programas > Siemens Automation > SIMATIC
> Documentación. Enlace a nuestra web: SIMATIC PDM Instrucciones y manuales (https://
support.industry.siemens.com/cs/products?dtp=Manual&pnid=16983&lc=es-WW).
Nota
Parámetros de aparato de campo
● En el capítulo "Parametrización (Página 97)" encontrará una lista de parámetros e
información adicional.
● Mientras se parametriza el aparato de campo, este permanece en modo de medición.
Protección contra escri‐ Sím‐ ID Visualizar valores medidos Leer parámetros en el Modificar parámetros
tura bolo en el display display por medio del aparato
con display
Puente colocado L Sí No No
PIN de usuario activado
1)
LP Sí Sí Sí, tras introducir el
PIN usuario
Bloqueo de teclado acti‐ LL Sí No No
vado
El PIN de usuario 2457 viene ajustado de fábrica. De fábrica está desactivada la protección
1)
Consulte también
Colocación del puente (Página 80)
PIN del usuario [27] (Página 134)
Bloqueo del teclado [23] (Página 130)
Introducción
El puente sirve para activar la protección contra escritura.
Procedimiento
1. Desconecte la alimentación eléctrica.
2. Desatornille la tapa delantera del aparato.
3. Saque el display de su soporte.
Resultado
Cuando el puente está así colocado, solo es posible leer los valores medidos.
La visualización alterna automáticamente entre los valores medidos.
El mando con botones está bloqueado.
Requisitos
El PIN del usuario está desactivado.
Procedimiento
1. Pase a la vista de parámetros.
AUTOHOTSPOT
2. Seleccione el parámetro "PIN usuario" [27].
3. Confirme pulsando el botón .
Aparecerá durante 2 segundos el aviso "USER PIN ON" (PIN usuario activado).
Resultado
El PIN del usuario está activado.
Procedimiento
1. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
2. En la vista de parámetros, seleccione el parámetro "Bloqueo del teclado" [23].
3. Pulse el botón .
La indicación "EDIT" parpadea.
Resultado
● El display volverá automáticamente a la vista de valores medidos.
● La visualización alterna automáticamente los valores medidos cada 12 segundos.
● Se muestran alternadamente el icono del bloqueo del teclado "LL" y el ID del valor medido.
Nota
En los aparatos sin display, el bloqueo del teclado se activa desde el mando remoto.
PELIGRO
Gases y líquidos tóxicos
Peligro de intoxicación cuando el dispositivo se purga: si se miden medios tóxicos, pueden
emitirse gases y líquidos tóxicos.
● Antes de purgar el dispositivo, asegúrese de que no haya gases ni líquidos tóxicos en él,
o tome las medidas de protección adecuadas.
ADVERTENCIA
Puesta en servicio incorrecta en áreas potencialmente explosivas
Fallo del dispositivo o riesgo de explosión en áreas potencialmente explosivas.
● No ponga en marcha el dispositivo hasta que haya sido montado completamente y
conectado conforme a la información indicada en Datos técnicos (Página 193).
● Antes de la puesta en marcha tenga en cuenta el efecto en otros dispositivos del sistema.
ADVERTENCIA
Puesta en marcha y funcionamiento con error pendiente
Si aparece un mensaje de error, no se garantizará un funcionamiento correcto en el proceso.
● Compruebe la gravedad del error.
● Corrija el error.
● Si el error persiste:
– ponga el dispositivo fuera de servicio.
– Evite una nueva puesta en marcha.
ADVERTENCIA
Pérdida de la protección contra explosión
Riesgo de explosión en áreas potencialmente explosivas en caso de que el dispositivo esté
abierto o no esté cerrado de forma adecuada.
● Cierre el dispositivo tal y como se describe en Conexión (Página 59).
ADVERTENCIA
Abrir el aparato bajo tensión
Riesgo de explosión en áreas peligrosas
● Abra el dispositivo únicamente sin tensión.
● Antes de la puesta en marcha compruebe que la tapa, los seguros de la tapa y las entradas
de cables estén montadas de acuerdo con las directivas.
Excepción: los aparatos con el tipo de protección "Seguridad intrínseca Ex i" también pueden
abrirse en estado activado en áreas potencialmente explosivas.
ADVERTENCIA
Tensión de contacto peligrosa
Riesgo de lesiones debido al contacto peligroso con la tensión cuando el aparato está abierto
o no está completamente cerrado.
El grado de protección especificado en la placa de características o en el apartado Datos
técnicos (Página 193) no se garantiza si el aparato está abierto o no está completamente
cerrado.
● Asegúrese de que el aparato está cerrado de forma segura.
Nota
Superficies calientes
Si la temperatura ambiente y la temperatura del fluido a medir es elevada, las superficies se
calientan y puede haber peligro de sufrir quemaduras.
● Por ello, tome las medidas de protección pertinentes, p. ej. utilice guantes protectores.
Requisitos
● El aparato se ha conectado correctamente.
● La tensión en los bornes del aparato es correcta. (Página 232)
Procedimiento
Conecte la tensión de alimentación.
● El nombre del producto y la versión de firmware se muestran brevemente en la pantalla.
● Los valores medidos se muestran en el display.
Si el aparato no tiene display, la salida de corriente se lee del siguiente modo:
– Desde el mando remoto (p. ej. SIMATIC PDM).
– Con un amperímetro de corriente continua.
Conexión del aparato (Página 62)
Resultado
El aparato queda ya operativo.
Introducción
En este capítulo aprenderá paso a paso a realizar la puesta en marcha del aparato.
Antes de empezar, tenga en cuenta las siguientes consignas de seguridad:
● Consignas de seguridad generales (Página 19)
● Consignas básicas de seguridad: Montar/adosar
● Consignas básicas de seguridad: Conexión
● Consignas básicas de seguridad: Puesta en marcha
Para obtener la funcionalidad plena del aparato, lea atentamente las instrucciones de servicio.
Procedimiento
1. Monte el aparato.
Montaje (excepto nivel) (Página 43)
Montaje (nivel) (Página 46)
2. Cierre el aparato.
Conexión del aparato (Página 62)
3. Conecte la tensión de alimentación.
Conectar la tensión de alimentación (Página 84)
Introducción
En este capítulo aprenderá paso a paso a realizar la puesta en marcha del aparato.
Antes de empezar, tenga en cuenta las siguientes consignas de seguridad:
● Consignas de seguridad generales (Página 19)
● Consignas básicas de seguridad: Montar/adosar
● Consignas básicas de seguridad: Conexión
● Consignas básicas de seguridad: Puesta en marcha
Para obtener la funcionalidad plena del aparato, lea atentamente las instrucciones de servicio.
Procedimiento
1. Monte el aparato.
Montaje (excepto nivel) (Página 43)
Montaje (nivel) (Página 46)
2. Cierre el aparato.
Conexión del aparato (Página 62)
3. Conecte la tensión de alimentación.
Conectar la tensión de alimentación (Página 84)
Aplicar inicio de escala/rango (con presión apli‐ Mantenga pulsado el botón durante 3 segun‐
cada) dos.
Aplicar fondo de escala/rango (con presión apli‐ Mantenga pulsado el botón durante 3 segun‐
cada) dos.
Ajuste del punto cero Mantenga pulsados los botones y duran‐
te 3 segundos.
Ajustar la corriente mínima de fallo Mantenga pulsado el botón durante 3 segun‐
dos.
Ajustar la corriente mínima de fallo Mantenga pulsado el botón durante 3 segun‐
dos.
Requisitos
Todas las válvulas están cerradas.
Procedimiento
Ejemplo: Medición de gases por encima del Ejemplo: Medición de gases por debajo del
punto de toma de presión punto de toma de presión
Requisitos
Todas las válvulas están cerradas.
Procedimiento
① Transmisor de presión
② Llave de paso
③ Válvula de cierre al proceso
④ Válvula de cierre para la conexión de prueba o para el tornillo de purga
⑤ Tubería de presión
⑥ Válvula de cierre
⑦ Válvula de descarga
⑧ Depósito de compensación (solamente con vapor)
Para poner en marcha el transmisor de presión cuando hay vapor y líquido, proceda de la
siguiente manera:
1. Abra la válvula de cierre de la conexión de prueba ④.
2. Aplique al transmisor de presión la presión que corresponde al inicio de escala a través de
la conexión de prueba de la llave de paso ②.
3. Asegúrese de que el inicio de escala corresponda al valor deseado. En caso contrario,
corrija el valor.
4. Cierre la válvula de cierre de la conexión de prueba ④.
5. Abra la válvula de cierre ⑥ en el punto de toma de presión.
6. Abra la válvula de cierre al proceso ③.
Requisitos
Todas las válvulas de cierre están cerradas.
Procedimiento
Requisitos
Todas las válvulas están cerradas.
PELIGRO
Líquidos tóxicos
Peligro de intoxicación al purgar el aparato.
Si se miden fluidos tóxicos, pueden liberarse líquidos tóxicos cuando se purga el aparato.
● Antes de purgar el aparato asegúrese de que no hayan líquidos tóxicos o tome las
medidas de seguridad adecuadas.
Procedimiento
Transmisor de presión por debajo delelemento Transmisor de presión por encima del elemento
primario primario
① Transmisor de presión ⑦ Válvulas de descarga
② Válvula de compensación ⑧ Colector de gas (opcional)
③, ④ Válvulas de presión diferencial ⑨ Elemento primario
⑤ Tuberías de presión diferencial ⑩ Válvulas de purga de aire
⑥ Válvulas de cierre ⑪ Manifold de 5 vías
Para poner el transmisor de presión en servicio con líquidos, proceda de la siguiente manera:
1. Abra las dos válvulas de cierre ⑥ en la toma de presión.
2. Abra la válvula de compensación ②.
3. Si el transmisor está por debajo del elemento primario, abra un poco las dos válvulas de
descarga ⑦, sucesivamente, hasta que empiece a salir líquido sin aire.
Si el transmisor está por encima del elemento primario, abra un poco las dos válvulas de
purga de aire ⑩, sucesivamente, hasta que empiece a salir líquido sin aire.
4. Cierre las dos válvulas de descarga ⑦ o las válvulas de purga de aire ⑩.
5. Abra un poco la válvula de presión diferencial ③ y la válvula de purga de aire (tapón de
cierre con válvula de purga de aire) en el lado positivo del transmisor de presión, hasta
que empiece a salir líquido sin aire.
6. Cierre la válvula de purga de aire (tapón con válvula de purga de aire).
7. Abra un poco la válvula de purga de aire (tapón de cierre con válvula de purga de aire) en
el lado negativo del transmisor de presión, hasta que empiece a salir líquido sin aire.
8. Cierre la válvula de presión diferencial ③.
9. Abra un poco la válvula de presión diferencial ④, hasta que empiece a salir líquido sin aire.
10.Cierre la válvula de presión diferencial.
11.Cierre la válvula de purga de aire (tapón con válvula de purga de aire) en el lado negativo
del transmisor de presión.
12.Abra la válvula de presión diferencial ③ dándole media vuelta.
13.Si el inicio de escala es 0 bar compruebe el cero (4 mA) y corrija el inicio de escala en caso
de presentar desviaciones.
14.Cierre la válvula de compensación ②.
15.Abra por completo las válvulas de presión diferencial (③ y ④).
Requisitos
Todas las válvulas están cerradas.
ADVERTENCIA
Vapor caliente
Peligro de lesiones y daños del aparato.
Si estando las válvulas de cierre ⑥ y las válvulas de presión diferencial ③ abiertas
simultáneamente se abre además la válvula de compensación ②, el vapor en circulación
puede provocar daños en el transmisor de presión ①.
● Durante la puesta en marcha observe los pasos descritos del procedimiento.
ADVERTENCIA
Vapor caliente
Peligro de lesiones.
Para limpiar las tuberías, puede abrir las válvulas de descarga ⑦ temporalmente; es posible
que haya un escape de vapor caliente.
● Las válvulas de descarga ⑦ se abren y cierran temporalmente antes de que se escape
el vapor.
Procedimiento
Para poner el transmisor de presión en servicio cuando hay vapor, proceda de la siguiente
manera:
1. Abra las dos válvulas de cierre ⑥ en la toma de presión.
2. Abra la válvula de compensación ②.
3. Espere a que el vapor se haya condensado en las tuberías de presión diferencial ⑤ y en
los depósitos de compensación ⑧.
Introducción
El aparato se puede parametrizar localmente o por mando remoto (p. ej., comunicador HART
o SIMATIC PDM).
● Los parámetros modificables directamente en el aparato con display se identifican por la
ID de parámetro. En lo sucesivo se indica el ID de parámetro entre paréntesis detrás de
cada nombre de parámetro. Ejemplo: Parámetro "Valor del amortiguamiento" [04].
● Desde el mando remoto se puede acceder a la totalidad de los parámetros.
Los parámetros específicos del aparato están disponibles en todas las herramientas de
parametrización.
El manejo de las distintas herramientas de parametrización se describe en las instrucciones
o en la ayuda en línea de dichas herramientas.
Arranque rápido SIMATIC PDM Aparato con display Aparato sin display
Asistente inicio rápido Opción de menú "Apa‐ - -
rato > Asistente inicio
rápido..."
Salida de corriente SIMATIC PDM Aparato con display Aparato sin display
(mando local) (mando local)
Aplicar inicio de escala/rango (con presión apli‐Opción de menú "Apa‐ Parámetro Aplicar ini‐ Puesta en marcha del
cada) rato > Aplicar valores" cio de escala/rango aparato sin display (Pá‐
Aplicar fondo de escala/rango (con presión apli‐ [08] (Página 118) gina 13)
cada) Parámetro Aplicar fon‐
do de escala/rango
[09] (Página 118)
Ajuste del inicio de escala/rango (sin presión Grupo de parámetros Parámetro Ajustar ini‐ -
aplicada) "Ajuste > Salida de co‐ cio de escala/rango
Ajuste del fondo de escala/rango (sin presión rriente" [02] (Página 104)
aplicada) Parámetro Ajustar fon‐
do de escala/rango
[03] (Página 104)
Salida de corriente SIMATIC PDM Aparato con display Aparato sin display
(mando local) (mando local)
Ajustar el valor de amortiguación Grupo de parámetros Valor de amortigua‐ -
"Ajuste > Salida de co‐ miento [04] (Pági‐
rriente" na 106)
Ajustar la corriente de fallo Grupo de parámetros Seleccionar corriente Puesta en marcha del
"Ajuste > Salida de co‐ de fallo [10] (Pági‐ aparato sin display (Pá‐
rriente" na 120) gina 13)
Corriente mínima de fa‐
llo [11] (Página 121)
Corriente máxima de
fallo [12] (Página 121)
Ajustar los límites de saturación Grupo de parámetros Límite inferior de satu‐ -
"Ajuste > Salida de co‐ ración [13] (Pági‐
rriente" na 122)/Límite supe‐
rior de saturación [14]
(Página 122)
Calibración del convertidor digital-analógico Opción de menú "Apa‐ - -
rato > Ajuste/compen‐
sación DAC"
Verificación del lazo Opción de menú "Apa‐ Verificación del lazo -
rato > Verificación del [31] (Página 137)
lazo"
Comunicación HART SIMATIC PDM Aparato con display Aparato sin display
(mando local) (mando local)
Configurar dirección HART Opción de menú "Apa‐ - -
rato > Asignar direc‐
ción"
Ajustar corriente del lazo en modo multidrop Grupo de parámetros - -
"Ajuste > Salida de co‐
rriente Valor corriente
del lazo en modo multi‐
drop"
Activar o desactivar identificación del aparato a Opción de menú "Apa‐ Identificar el dispositi‐ -
través de HART rato > "Squawk" vo [34] (Página 139)
Seleccionar variable secundaria (SV) Grupo de parámetros Selección SV [15] (Pá‐ -
"Ajuste > Seleccionar gina 123)
salida > Selección SV"
Seleccionar variable terciaria (TV) Grupo de parámetros - -
"Ajuste > Seleccionar
salida > Selección TV"
Seleccionar variable cuaternaria (QV) Grupo de parámetros - -
"Ajuste > Seleccionar
salida > Selección QV"
Protección contra escritura SIMATIC PDM Aparato con display Aparato sin display
(mando local) (mando local)
Activar y desactivar PIN usuario Opción de menú "Apa‐ PIN del usuario [27] -
rato > Seguridad" (Página 134)
Cambiar el PIN usuario Opción de menú "Apa‐ Cambiar el PIN usuario -
rato > Seguridad Cam‐ [24] (Página 131)
biar PIN usuario"
Ver ID de recuperación Opción de menú "Apa‐ ID recuperación [25] -
rato > SeguridadRecu‐ (Página 132)
peración PIN"
Protección contra escritura SIMATIC PDM Aparato con display Aparato sin display
(mando local) (mando local)
Recuperar el PIN usuario Opción de menú "Apa‐ Recuperación PIN [26] -
rato > SeguridadRecu‐ (Página 133)
peración PIN"
Activar y desactivar el bloqueo del teclado Grupo de parámetros Bloqueo del teclado -
"Seguridad > Bloqueo [23] (Página 130)
del teclado"
Seguridad funcional
En los aparatos con seguridad funcional se dispone además de la siguiente funcionalidad:
Seguridad funcional SIMATIC PDM Aparato con display Aparato sin display
(mando local) (mando local)
Activar y desactivar seguridad funcional Opción de menú "Apa‐ Seguridad funcional -
rato > Seguridad fun‐ [29] (Página 136)
cional"
Introducción
Este capítulo describe todos los parámetros a los que se puede acceder a través del aparato
con display.
Encontrará más información sobre el manejo del aparato en el capítulo Mando del aparato
con display (Página 70).
Encontrará la lista de los parámetros disponibles con la ID y el nombre del parámetro en el
capítulo Lista de parámetros en el display (Página 74).
Introducción
Con el parámetro "Unidad de presión" [01] se ajusta la unidad del valor medido "Presión" (P1),
que se muestra en la vista de valores medidos.
Encontrará una descripción de las unidades de presión disponibles en el capítulo Indicación
de la unidad de presión (Página 103).
Con el parámetro "Referencia de presión" [33] se ajusta en caso necesario la visualización de
la unidad de presión en función de la aplicación (presión absoluta o relativa).
Ambos parámetros son accesibles vía mando local o mando remoto.
Ejemplo
Consulte también
Referencia de presión [33] (Página 139)
Rango de ajuste: Display (barra de título) Display (lista de alterna‐ Mando remoto
tivas)
mbar mbar mbar
bar bar bar
Pa Pa Pa
KPa KPa kPa
MPa MPa MPa
PSI PSI psi
G/cm2 G/cm2 g/cm2
KG/cm2 KG/c2 kg/cm2
KGF/cm2 KF/c2 kgf/cm²
mmH2O mmW68 mmH2O
mH2O(4 °C) mW4 mH2O (4 °C)
inH20 inW68 inH2O
inH2O(4 °C) inW4 inH2O (4 °C)
mmHG mmHG mmHg
inHG inHG inHg
hPa hPa hPa
atm atm atm
torr torr torr
Ajuste de fábrica: mbar o según lo especificado en el pedido
Requisitos
Se conocen los valores del parámetro "Unidad de presión". (Página 103)
Procedimiento
1. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
2. Seleccione el parámetro "Unidad de presión" [01].
3. Pulse el botón .
4. Seleccione la unidad deseada con los botones o .
El valor medido de presión se convierte a la nueva unidad de presión.
5. Confirme pulsando el botón .
6. Pase al parámetro "Referencia de presión" [33].
7. Pulse el botón .
8. Seleccione la unidad específica para su aplicación (presión absoluta, presión relativa,
ninguna) con los botones o .
Resultado
● La unidad de presión seleccionada y la referencia de presión aparecerán en la vista de
valores medidos alternándose.
● Si el valor medido de presión consta de más de 5 dígitos, en la vista de valores medidos
aparece "#####".
9.2.2 Ajuste del inicio de escala/rango [02]/Ajuste del fondo de escala/rango [03]
Introducción
El inicio de escala/rango (4 mA) equivale al 0% del rango de medida. El fondo de escala/rango
(20 mA) equivale al 100% del rango de medida.
Sin presión aplicada, existen las siguientes posibilidades para asignar al inicio de escala/rango
y al fondo de escala/rango los valores medidos de presión deseados:
No se debe rebasar por defecto el rango de medida mínimo admisible de la célula de medida.
Encontrará el alcance de medida mínimo admisible de la célula de medida en el capítulo Datos
técnicos (Página 193).
Requisitos
● No hay presión aplicada.
● Se dispone de un aparato con display
Procedimiento
1. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
2. En la vista de parámetros, seleccione el parámetro "Ajustar inicio de escala/rango " [02].
3. Pulse el botón .
4. Escoja un valor dentro de los límites de medida con los botones o .
5. Confirme pulsando el botón .
Se ha ajustado el inicio de escala/rango. Asegúrese de que el fondo de escala/rango no
se desplace automáticamente.
6. Pase al parámetro "Ajustar fondo de escala/rango" [03].
7. Escoja un valor dentro de los límites de medida con los botones o .
8. Pulse el botón .
9. Ajuste el fondo de escala con los botones o .
10.Confirme pulsando el botón .
Se ha ajustado el fondo de escala/rango.
Resultado
Se ha ajustado el rango de medida.
● Si se rebasa por defecto el rango de medida mínimo admisible, aparece el aviso "FAILD"
(fallo).
Ajusta la amortiguación (atenuación o filtrado) que se usará para compensar las oscilaciones
bruscas de valores del proceso.
Procedimiento
1. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
2. Seleccione el parámetro "Valor de amortiguación".
3. Pulse el botón .
4. Ajuste la amortiguación con los botones o .
5. Para ajustar la amortiguación en escalones de 0,10 s, mantenga los botones pulsados de
manera prolongada.
6. Confirme pulsando el botón .
Resultado
Se ha ajustado el valor de amortiguación.
Con el parámetro "Aplicación" se ajusta el aparato para las siguientes tareas de medición.
● Medición de presión
● Medición de nivel
Curvas características
Para la medición de presión y nivel, el aparato utiliza una característica lineal.
Para la medición de caudal volumétrico y caudal másico, el aparato utiliza funciones de raíz
ajustables.
Para la medición de volumen, el aparato utiliza curvas características de depósito para
distintas geometrías de depósito.
En la aplicación "Curva característica personalizada", introduzca los puntos de ruptura de la
curva característica desde el mando remoto (p. ej., SIMATIC PDM).
La aplicación ajustada se aplica inmediatamente a la salida de corriente:
3UHVLµQ39
3UHVLµQ 9DORUGHDPRUWLJX
GHSURFHVR DFLµQDWHQXDFLµQ
,QLFLRGHHVFDODUDQJR
)RQGRGHHVFDODUDQJR
'LVSOD\
+$57
SHMQLYHOFDXGDOYROXP«WULFR
$SOLFDFLµQ
3XQWRGHHVFDODGR GHODOFDQFHGHPHGLGDFRUULHQWHGHOOD]R
VXSHULRULQIHULRU
3EDU
● Cuando el aparato está ajustado para medición de presión, no hay otras magnitudes
disponibles (p. ej., caudal volumétrico).
Ejemplo
Para la medición de presión, ajuste, p. ej., los siguientes valores:
3EDU
Ejemplo
Para la medición de nivel, ajuste, p. ej., los siguientes valores:
SDUDSXQWRGHDSOLFDFLµQ
5DQJRGHDMXVWH
; 3XQWRGHDSOLFDFLµQ
EDU
● Lineal, raíz cuadrada (VSLN para caudal volumétrico y MSLN para caudal másico)
La corriente del lazo varia linealmente con la presión diferencial hasta el punto de
aplicación (Página 115) . A partir del punto de aplicación, la escala sigue la función de raíz
cuadrada:
SDUDSXQWRGHDSOLFDFLµQ
5DQJRGHDMXVWH
; 3XQWRGHDSOLFDFLµQ
OLQHDO
EDU
● Dos etapas, lineal, raíz cuadrada (VSLN2 para caudal volumétrico y MSLN2 para caudal
másico)
La corriente del lazo varía proporcionalmente con el caudal, linealmente en dos etapas
hasta el punto de aplicación (Página 115).
La función de raíz SLIN2 tiene un punto de aplicación invariable del 10 %. Lo anterior
contiene dos secciones lineales en la curva característica. La primera sección discurre
desde el punto cero hasta el 0,6 % del valor de salida y el 0,6 % del valor de presión. La
segunda sección muestra una mayor pendiente hasta el punto de aplicación en el 10 %
del valor de salida y el 1 % del valor de presión.
<
SDUDSXQWRGHDSOLFDFLµQ
5DQJRGHDMXVWH
; 3XQWRGHDSOLFDFLµQ
OLQHDO
● Dos etapas, lineal, raíz cuadrada o medición bidireccional de flujo (VSL2B para caudal
volumétrico y MSL2B para caudal másico))
En la medición bidireccional de flujo deben introducirse valores de escalado simétricos.
Seleccione un valor de escalado inferior simétrico al valor de escalado superior.
Ejemplo:
Valor de escalado superior: 1000 m3/s
Valor de escalado inferior: -1000 m3/s
La corriente de salida en el rango de 4 a 20 mA se divide por la mitad y se asigna una
mitad para la medida hacia delante y la otra para la medida hacia atrás.
– La corriente de salida de 4 a 12 mA se emplea para la medida hacia atrás.
– La corriente de salida de 12 a 20 mA se emplea para la medida hacia delante.
<
P$
P$
P$
;
Valor de amortiguación: 1s
Inicio de escala/rango: 0,0 mbar
Fondo de escala/rango: 600 mbar
Aplicación: Lineal, raíz cuadrada (MSLN)
Unidad: t/h
Punto de escalado inferior: 0,0 t/h
Punto de escalado superior:300 m3/ s
Ejemplo
Para la medición de volumen, ajuste, p. ej., los siguientes valores:
Procedimiento
1. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
2. Seleccione el parámetro "Aplicación" [05].
3. Seleccione el valor del parámetro.
Aplicación [05] (Página 106)
Resultado
Se ha ajustado la aplicación del aparato.
Rango de ajuste: 5 a 15 %
Ajuste de fábrica: 10 %
Consulte también
Medición de caudal volumétrico y másico (Página 111)
Introducción
Los errores de cero pueden obedecer a toda una serie de factores, p. ej., el montaje, la presión
estática, la temperatura o la estabilidad a largo plazo.
Existen las siguientes posibilidades para corregir los errores de cero:
Para aplicaciones especiales (p. ej., medición de nivel en depósito cerrado), existe la
posibilidad de desplazar el punto cero a un valor de presión deseado por medio del parámetro
"Ajuste del punto cero".
El procedimiento para ello varía en función de la versión del aparato.
Requisitos
El valor medido de presión es estable.
Procedimiento
1. Ventile la conexión de presión del aparato.
2. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
3. En la vista de parámetros, seleccione el parámetro "Ajuste del punto cero" [07].
4. Pulse el botón .
5. Ajuste el punto cero a 0.
6. Cambie a la vista de valores medidos con el botón .
Nota
En función de la atenuación ajustada, deberá pasar un tiempo de estabilización antes de que
aparezca el valor medido de presión 0 en la vista de valores medidos.
● Por ello, ventile la conexión de presión del aparato hasta el final de la operación.
Resultado
● El aparato mostrará el valor medido de presión 0 en la unidad ajustada.
● El rango de medida útil se reduce en el valor de la presión previa.
Ejemplo: Con una presión previa de 100 mbar, el rango de medida útil de un transmisor
de presión de 1 bar se reduce a un valor entre 0 y 0,9 bar.
Requisitos
El valor medido de presión es estable.
Procedimiento
1. Asegúrese de que la presión sea idéntica en ambas conexiones al proceso.
2. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
3. En la vista de parámetros, seleccione el parámetro "Ajuste del punto cero" [07].
4. Pulse el botón .
5. Ajuste el punto cero a 0.
6. Cambie a la vista de valores medidos con el botón .
Nota
En función de la atenuación ajustada, deberá pasar un tiempo de estabilización antes de que
aparezca el valor medido de presión 0.
● Asegúrese de que la presión sea idéntica en ambas conexiones al proceso hasta el final
de la operación.
Resultado
● El aparato mostrará el valor medido de presión 0 en la unidad ajustada.
● El rango de medida útil se reduce en el valor de la presión previa.
Ejemplo: Con una presión previa de 25 mbar, el límite del rango de medida superior de un
transmisor de 250 mbar se reduce a 225 mbar.
Requisitos
Se ha aplicado una presión de referencia situada dentro de los límites de medida.
Procedimiento
1. En la vista de parámetros, seleccione el parámetro "Ajuste del punto cero" [07].
2. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
3. Pulse el botón .
4. En el display aparece el valor "0".
5. Confirme el valor pulsando el botón .
6. Cambie a la vista de valores medidos con el botón .
Resultado
El aparato mostrará el valor medido de presión 0,0 en la unidad ajustada.
En función de la atenuación ajustada, deberá pasar un tiempo de estabilización más largo
antes de que aparezca el valor medido de presión 0.
Nota
En los aparatos para presión absoluta, la escala se inicia a partir del vacío (0 bar a).
En los aparatos para presión absoluta que no miden la presión absoluta (0 bar a), el ajuste
del punto cero da lugar a errores de configuración.
Nota
El rango de medida útil se reduce en el valor de la presión previa.
Ejemplo: Con una presión previa de 10 mbar, el rango de medida útil de un transmisor de
presión de 1300 mbar se reduce a un valor entre 0 y 1290 mbar.
Introducción
El inicio de escala/rango (4 mA) equivale al 0% del rango de medida. El fondo de escala/rango
(20 mA) equivale al 100% del rango de medida.
Con presión aplicada, existen las siguientes posibilidades para asignar al inicio de escala/
rango y al fondo de escala/rango los valores medidos de presión deseados:
No se debe rebasar por defecto el rango de medida mínimo admisible de la célula de medida.
Encontrará el alcance de medida mínimo admisible de la célula de medida en el capítulo Datos
técnicos (Página 193).
,>P$@
,>P$@
,>P$@
Requisitos
● Hay una presión aplicada, p. ej., el aparato ya está montado.
● La presión se encuentra dentro de los límites de medida.
Procedimiento
1. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
2. Seleccione el parámetro "Aplicar inicio de escala/rango" [08].
3. Pulse el botón .
Se muestra la presión aplicada.
4. Confirme pulsando el botón .
Se iniciará el asistente.
El asistente finalizará con el aviso "COMPL" (realizado con éxito).
5. Pase al parámetro "Aplicar fondo de escala/rango" [09].
Se muestra la presión aplicada.
6. Pulse el botón .
Se iniciará el asistente.
El asistente finalizará con el aviso "COMPL" (realizado con éxito).
Nota
El asistente finalizará con el aviso "FAILD" (fallo) en los siguientes casos:
● La presión rebasa por exceso o por defecto los límites de medida.
● Se ha rebasado por defecto el alcance de medida mínimo admisible.
① Modo normal
② Corriente mínima de fallo (ajuste de fábrica)
③ Límite inferior de saturación (ajuste de fábrica)
④ Límite superior de saturación (ajuste de fábrica)
⑤ Corriente máxima de fallo (ajuste de fábrica)
① Modo normal
② Corriente mínima de fallo (ajuste de fábrica)
③ Límite inferior de saturación (ajuste de fábrica)
④ Límite superior de saturación (ajuste de fábrica)
⑤ Corriente máxima de fallo (ajuste de fábrica)
① Modo normal
② Corriente mínima de fallo (ajuste de fábrica)
③ Límite inferior de saturación (ajuste de fábrica)
④ Límite superior de saturación (ajuste de fábrica)
⑤ Corriente máxima de fallo (ajuste de fábrica)
① Modo normal
② Corriente mínima de fallo (ajuste de fábrica)
③ Límite inferior de saturación (ajuste de fábrica)
④ Límite superior de saturación (ajuste de fábrica)
⑤ Corriente máxima de fallo (ajuste de fábrica)
Introducción
En función de la aplicación del aparato que se haya ajustado con el parámetro "Aplicación",
existe la posibilidad de seleccionar una unidad:
● Nivel
● Volumen
● Caudal volumétrico
● Caudal másico
La unidad seleccionada se muestra en la vista de valores medidos.
Para la aplicación "Curva característica personalizada", ajuste la unidad correspondiente a
través del mando remoto.
Consulte también
Aplicación [05] (Página 106)
Rango de ajuste: m
cm
mm
in
ft
Ajuste de fábrica: m
Rango de ajuste: Display (barra de título) Display (lista de alterna‐ Mando remoto
tivas)
Gal Ga gal
Gal [UK] IGa gal (UK)
l l l
hl hl hl
m3 m3 m3
in3 in3 in3
Ft3 Ft3 ft3
bu bu bu
Yd3 Yd3 yd3
bbl bbl bbl
bbl [US] Ubb bbl (US)
Nl Nl Nl
Nm3 Nm3 Nm3
SCF SCF SCF
Ajuste de fábrica: m3
Rango de ajuste: Display (barra de título) Display (lista de alterna‐ Mando remoto
tivas)
m3/sec m3/S m³/s
m3/min m3/m m³/min
m3/h m3/h m³/h
m3/d m3/d m³/d
l/Sec l/S l/s
l/min l/m l/min
l/h l/h l/h
Ml/d Ml/d Ml/d
FT3/Sec Ft3/S ft³/s
Ft3/min Ft3/m ft³/min
Ft3/h Ft3/h ft³/h
Ft3/d Ft3/d ft³/d
SCF/min SCF/m SCF/min
SCF/h SCF/h SCF/h
Nl/h Nl/h Nl/h
Nm3/h Nm3/h Nm³/h
Gal[UK]/Sec IGa/S gal (UK)/s
Gal[UK]/min IGa/m gal (UK)/min
Gal [UK]/h IGal/h gal (UK)/h
Gal[UK]/d IGa/d gal (UK)/d
Gal/Sec Ga/S gal/s
Gal/min Ga/m gal/min
Gal/h Ga/h gal/h
Gal/d Ga/d gal/d
Mgal/d MGI/d Mgal/d
bbl/d bbl/d bbl/d
bbl/h bbl/h bbl/h
bbl/min bbl/m bbl/min
bbl/Sec bbl/S bbl/s
Ajuste de fábrica: m³/s
Rango de ajuste: Display (barra de título) Display (lista de alterna‐ Mando remoto
tivas)
KG/Sec KG/S kg/s
Gr/Sec G/S g/s
Gr/min G/m g/min
Gr/h G/h g/h
KG/min KG/m kg/min
KG/h KG/h kg/h
KG/d KG/d kg/d
t/min t/m t/min
t/h t/h t/h
t/d t/d t/d
lb/Sec lb/S lb/s
lb/min lb/m lb/min
lb/h lb/h lb/h
lb/d lb/d lb/d
ton/min sto/m ton/min
ton/h sto/h ton/h
ton/d sto/d ton/d
ton(UK)/h Lto/h ton (UK)/h
ton(UK)/d Lto/d ton (UK)/d
Ajuste de fábrica: kg/s
Rango de ajuste: K
°C
°F
°R
Ajuste de fábrica: °C
Nivel
Volumen
Caudal volumétrico
Caudal másico
Unidades personalizadas
Nota
Medición bidireccional de caudal volumétrico y másico
Seleccione un valor de escalado inferior simétrico al valor de escalado superior. Ejemplo:
● Valor de escalado superior: 1000 m3/s
● Valor de escalado inferior: -1000 m3/ss
Procedimiento
1. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
2. Seleccione el parámetro "Punto de escalado inferior" [18].
3. Confirme pulsando el botón .
4. Ajuste el punto de escalado inferior.
Nivel
Volumen
Caudal volumétrico
Caudal másico
Unidades personalizadas
Procedimiento
1. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
2. Seleccione el parámetro "Punto de escalado superior" [19].
3. Confirme pulsando el botón .
4. Ajuste el punto de escalado superior.
Consulte también
Medición de caudal volumétrico y másico (Página 111)
Para que el volumen calculado coincida con el volumen real del depósito, ajuste los
parámetros Dimensión A del depósito y Dimensión L del depósito de la siguiente manera:
● Dimensión L del depósito + 2 • dimensión A del depósito = 100%.
Ejemplo: La dimensión L del depósito es el 80 % y la dimensión A del depósito es el 10%.
Para que el volumen calculado coincida con el volumen real del depósito, ajuste los
parámetros Dimensión A del depósito y Dimensión L del depósito de la siguiente manera:
● Dimensión L del depósito + 2 • dimensión A del depósito = 100%.
Ejemplo: La dimensión L del depósito es el 80 % y la dimensión A del depósito es el 10 %.
Activa el bloqueo del teclado. Puede seguir manejando el aparato a través de HART.
Procedimiento
1. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
2. En la vista de parámetros, seleccione el parámetro "Bloqueo del teclado" [23].
3. Pulse el botón .
La indicación "EDIT" parpadea.
4. Seleccione ON con los botones o .
Resultado
● El display volverá automáticamente a la vista de valores medidos.
● La visualización alterna automáticamente los valores medidos cada 12 segundos.
● Se muestran alternadamente el icono del bloqueo del teclado "LL" y el ID del valor medido.
Nota
En los aparatos sin display, el bloqueo del teclado se activa desde el mando remoto.
Procedimiento
Para desactivar el bloqueo del teclado, mantenga pulsado el botón durante 5 segundos.
Resultado
● Desaparecerá la indicación de bloqueo del teclado "LL".
● Puede manejar el aparato con los botones.
Nota
En los aparatos sin display, el bloqueo del teclado se desactiva desde el mando remoto.
Requisitos
El parámetro "PIN usuario" [27] está activado.
Procedimiento
1. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
2. Seleccione el parámetro "Cambiar PIN usuario" [24].
3. Pulse el botón .
4. Introduzca el anterior PIN del usuario.
5. Introduzca el nuevo PIN del usuario, con un valor comprendido entre 1 y 65535.
Modificar valores de parámetros (Página 77)
Resultado
● Si los dos PIN del usuario coinciden, aparece el aviso "COMPL" (completado
correctamente)
Se ha cambiado el PIN del usuario correctamente.
● Si los dos PIN del usuario no coinciden, aparece el aviso "FAILD" (fallo)
En tal caso, repita el procedimiento descrito.
Muestra el ID de recuperación.
Si ha olvidado su PIN de usuario, necesitará un ID de recuperación. El parámetro "ID
recuperación" muestra el número que se le exigirá para poder recuperar el PIN de usuario.
Requisitos
El parámetro "PIN usuario" [27] está activado.
Procedimiento
1. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
2. Seleccione el parámetro "ID recuperación" [25].
Se mostrará el ID de recuperación.
Resultado
Con el ID de recuperación visualizado y el número de serie del aparato, diríjase al soporte
técnico (Página 251).
El número de serie del aparato puede leerse en la placa de características o a través del
mando remoto.
El soporte técnico le facilitará un PUK (PIN Unlock Key) con el que podrá devolver el PIN del
usuario al ajuste de fábrica 2457.
Requisitos
● El soporte técnico le ha facilitado el PUK. (Página 132)
● El parámetro "PIN usuario" [27] está activado.
Procedimiento
1. En la vista de parámetros, seleccione el parámetro "Recuperación PIN" [26].
2. Pulse el botón .
El cursor y la indicación "EDIT" parpadearán.
Resultado
● Si ha introducido el PUK correctamente, aparecerá el aviso "NEW PIN - 2457".
Se ha restablecido el ajuste de fábrica 2457 del PIN del usuario.
● Si no se ha introducido el PUK correctamente, aparecerá el aviso "FAILD" (fallo).
En tal caso, repita el procedimiento descrito.
Si el PIN del usuario está activado, los valores medidos y los valores de parámetros solo se
pueden leer:
● Para modificar los parámetros y manejar las funciones del aparato, es necesario introducir
el PIN usuario.
El aparato viene con el PIN de usuario 2457 ajustado de fábrica.
Nota
10 minutos después de la última pulsación de un botón se activa automáticamente la
protección contra escritura.
● Introduzca el PIN usuario.
Requisitos
El PIN del usuario está desactivado.
Procedimiento
1. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
2. Seleccione el parámetro "PIN usuario" [27].
3. Confirme pulsando el botón .
Aparecerá durante 2 segundos el aviso "USER PIN ON" (PIN usuario activado).
Resultado
El PIN del usuario está activado.
Requisitos
El PIN del usuario está activado.
Procedimiento
1. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
2. Seleccione el parámetro "PIN usuario" [27].
3. Confirme pulsando el botón .
4. Seleccione SÍ con los botones o .
Resultado
El PIN usuario está desactivado.
Consulte también
Modo del aparato (Página 160)
Consulte también
Seguridad funcional (Página 155)
9.2.29.1 Verificación del lazo con valor de verificación del bucle predeterminado
Procedimiento
1. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
2. En la vista de parámetros, seleccione el parámetro "Verificación del lazo" [31].
3. Confirme pulsando el botón .
9.2.29.2 Verificación del lazo con valor de verificación del bucle personalizado
Procedimiento
1. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
2. En la vista de parámetros, seleccione el parámetro "Verificación del lazo" [31].
3. Confirme pulsando el botón .
Nota
Para que el valor de proceso correspondiente a "Nivel", "Volumen", "Caudal másico", "Caudal
volumétrico" y "Curva característica personalizada" pueda mostrarse como "Pantalla de
arranque", previamente debe ajustarse la curva característica por medio del parámetro
"Aplicación" (Página 106).
Consulte también
Unidad de presión [01] (Página 102)
9.3.1 Introducción
Introducción
Este capítulo describe los parámetros y funciones más importantes a los que se puede acceder
también a través del mando remoto:
● Asistente "Arranque rápido"
● Identificación (TAG)
● Simulación
● Curva característica personalizada
● Calibración del sensor
● Funciones de diagnóstico
– Vigilancia de valores límite y contador de eventos
– Trend log (no disponible con SITRANS P320)
9.3.3 Identificación
En el grupo de parámetros "Identificación" se definen los datos necesarios para la
identificación del aparato. Se diferencia entre los datos que puede crear usted mismo y los
valores que estarán ajustados de manera predeterminada de fábrica. Los valores
predeterminados están protegidos contra escritura y no se podrán modificar por parte del
usuario. La distribución correspondiente se representa de la siguiente manera:
9.3.4 Simulación
Con el aparato puede simular lo siguiente desde el mando remoto (p. ej., Field Communicator,
SIMATIC PDM):
● Valores de entrada y salida
– Valores constantes de presión
– Función de rampa
● Diagnósticos
ATENCIÓN
Timeout de la simulación
10 después de modificarse (editarse) un parámetro de simulación (con la excepción del
parámetro "Valor de simulación"), la simulación se desactiva automáticamente y el aparato
vuelve al modo normal de medición. Al producirse un timeout, el parámetro "Modo
simulación" pasa a "Desactivado" y el código de error "Cb" no aparece más en el display.
(Las condiciones de estado del aparato se restablecen también en PDM, AMS, FDT y
FC375/475.)
Procedimiento
Para simular un valor constante de presión desde el mando remoto (p. ej., SIMATIC PDM),
haga lo siguiente:
1. Ajuste para el parámetro "Modo simulación" la opción "Activado" para simular un valor
constante de presión.
2. Seleccione el valor de presión que desea simular ("Valor de proceso") en la lista
desplegable del parámetro "Selección de la simulación".
3. Ajuste para el parámetro "Valor de simulación" el valor constante de presión deseado para
la simulación.
4. Ajuste para el parámetro "Estado PV" el estado que desea simular.
5. Para iniciar la simulación, haga clic en el botón "Transferir".
6. Ajuste para el parámetro "Modo simulación" la opción "Desactivado" para finalizar la
simulación.
Resultado
El valor medido se sustituye por un valor constante de simulación. De este modo, la simulación
afecta a la señal de salida.
Se visualiza en el aparato el ID de diagnóstico "Cb".
Nota
El valor de presión simulado afecta directamente al valor de proceso configurado (p. ej.,
volumen o caudal) y, en consecuencia, a la salida de corriente que depende de él.
Procedimiento
Para simular una función de rampa desde el mando remoto (p. ej., SIMATIC PDM), haga lo
siguiente:
1. Ajuste para el parámetro "Modo de simulación" la opción "Rampa" para simular un valor
cambiante de presión.
2. Seleccione el valor de presión que desea simular ("Valor de proceso") en la lista
desplegable del parámetro "Selección de la simulación".
3. Ajuste para el parámetro "Valor de simulación" el valor inicial deseado para la simulación.
4. Ajuste para el parámetro "Estado PV" el estado que desea simular.
5. Ajuste el parámetro "Fin rampa".
6. Ajuste el parámetro "Etapas rampa" para definir el número de etapas de la simulación de
rampa.
7. Ajuste el parámetro "Duración rampa" para definir el intervalo de tiempo (en segundos)
asignado a cada paso de la simulación.
8. Para iniciar la simulación, haga clic en el botón "Transferir".
9. Ajuste para el parámetro "Modo simulación" la opción "Desactivado" para finalizar la
simulación.
Nota
El valor de presión simulado afecta directamente al valor de proceso configurado (p. ej.,
volumen o caudal) y, en consecuencia, a la salida de corriente que depende de él.
Procedimiento
Para simular un diagnóstico desde el mando remoto (p. ej., SIMATIC PDM), haga lo siguiente:
1. En SIMATIC PDM, pase al menú "Aparato" y seleccione "Simulación > Diagnósticos".
2. Para poner el aparato en modo de simulación, seleccione el botón "Activar" en la ficha
"Simulación diagnósticos".
(El botón alterna entre "Activar" y "Desactivar").
3. En la lista desplegable del campo "Diagnósticos", seleccione el diagnóstico que desea
simular.
4. Para cada diagnóstico seleccionado, elija la "Acción" que debe simularse: "ON" u "OFF".
5. Para iniciar la simulación, haga clic en el botón "Aplicar y transferir".
ATENCIÓN
El display del aparato mostrará un estado de diagnóstico simulado y no responderá a los
eventos de diagnóstico del funcionamiento normal.
Con la simulación de diagnósticos activada, no se registran ni se evalúan los eventos de
diagnóstico del funcionamiento normal.
Con la simulación de diagnósticos activada, el display del aparato muestra el estado de
diagnóstico simulado más crítico en cada momento.
● Finalice la simulación de diagnósticos inmediatamente después de su uso de la siguiente
manera:
– Haga clic en el botón de "Desactivar" de la ficha "Simulación de diagnóstico" antes de
cerrar el cuadro de diálogo "Diagnósticos".
– También puede reiniciar el aparato.
9.3.5.1 Introducción
Para aplicaciones especiales puede usarse una curva característica personalizada.
Esta aplicación se utiliza, p. ej., para la medición de volumen en caso de formas poco
habituales.
Con ella se determina la relación entre la presión de entrada y la corriente de salida de acuerdo
con los requisitos del usuario.
Para ello puede usar hasta 32 puntos de ruptura que se introducen a través del sistema de
ingeniería y se representan gráficamente.
Ejemplo
Para la medición con curva característica personalizada, ajuste, p. ej., los siguientes valores:
Requisitos
● Se ha ajustado la aplicación "Curva característica personalizada".
● Se ha ajustado una unidad personalizada.
● Se ha ajustado el punto de escalado inferior y el punto de escalado superior.
Procedimiento
1. Seleccione el menú "Curva característica personalizada".
2. Lea los datos del aparato.
3. Introduzca el número deseado de puntos de ruptura (nodos de interpolación).
Puede usar como mínimo dos y como máximo 32.
4. Introduzca los valores x y los valores y.
Nota
Los valores x deben ascender monótonamente. De lo contrario, el aparato no los aceptará.
La curva característica se muestra en forma de diagrama.
Los valores x se muestran en forma de valor de presión o porcentaje del rango de presión
ajustado.
Los valores y se muestran en la unidad personalizada o como porcentaje del rango
personalizado ajustado.
5. Transfiera la curva característica al aparato.
Resultado
La corriente de salida seguirá la curva característica ajustada.
Los valores situados por debajo del primer punto de ruptura o por encima del último se
extrapolarán.
Consulte también
Aplicación [05] (Página 106)
Con la compensación del sensor se define la curva característica del sensor en dos puntos
de calibración. Los resultados son valores medidos correctos en los puntos de calibración.
Los puntos de calibración se pueden seleccionar libremente dentro del rango nominal.
Los aparatos a los que no se les ha aplicado una reducción de fábrica se calibran con 0 bar
y el límite superior del rango nominal.
Los aparatos a los que sí se les ha aplicado la reducción de fábrica se calibran con los límites
inferior y superior del rango de medida ajustado.
Ejemplos
● Un aparato al que no se le haya aplicado ninguna reducción de fábrica (p. ej., 63 bar)
presenta un valor medido típico de 50 bar. Para lograr la máxima precisión posible en dicho
valor, ajuste la calibración superior del sensor en 50 bar.
● Supongamos que a un transmisor de presión de 63 bar se le ha aplicado una reducción
comprendida entre 4 y 7 bar. Para conseguir la máxima precisión posible, seleccione el
punto de calibración inferior en 4 bar y el superior en 7 bar.
● Un transmisor de presión absoluta para 250 mbar indica 25 mbar para 20 mbar. Se dispone
de una presión de referencia de 20 mbar. Para corregir el punto cero, realice una
compensación del sensor a 20 mbar en el punto de calibración inferior.
Nota
Utilice un dispositivo de ensayo con una precisión como mínimo tres veces superior a la
del transmisor de presión.
Resultado
$% 'HVSOD]DPLHQWRSDUDOHOR
3UHVLµQ
PHGLGDS % %& &DPELRGHSHQGLHQWH
&
Consulte también
Aplicar inicio de escala/rango [08]/Aplicar fondo de escala/rango [09] (Página 118)
Valores límite
A cada valor de proceso (valor monitoreado) se le asignan unos valores límite. Están
disponibles los siguientes parámetros de valores límite:
● Límite superior
● Límite inferior
● Histéresis
Histéresis
La histéresis funciona de la siguiente manera:
/¯PLWHVFRQKLᚔ«UHVLV $ %
9DORUPRQLWRUHDGR
/¯PLWHVXSHULRU
+Lᚔ«UHVLV
+Lᚔ«UHVLV
/¯PLWHLQIHULRU
7LHPSR
/¯PLWHVVLQKLᚔ«UHVLV
& '
9DORUPRQLWRUHDGR
/¯PLWHVXSHULRU
/¯PLWHLQIHULRU
7LHPSR
Con la histéresis activada (es decir, si se ha introducido un valor distinto de cero), dentro del
intervalo de tiempo definido por "A" se contabilizan dos eventos.
B: Límite inferior con histéresis
Se contabiliza un evento de rebase por defecto cuando el valor de proceso cae por debajo
del límite inferior (1). Se contabiliza el siguiente evento de rebase por defecto cuando el valor
de proceso sube primero por encima del límite inferior más la histéresis (2) y a continuación
cae por debajo del límite inferior (3).
C: Límite inferior sin histéresis
Se contabiliza un evento de rebase por defecto cuando el valor de proceso cae por debajo
del límite inferior (1). Se contabiliza el siguiente evento de rebase por defecto cuando el valor
de proceso sube por encima del límite inferior con un valor cualquiera (ya que la histéresis
está ajustada a cero) (2) y a continuación cae por debajo del límite inferior (2).
Con la histéresis desactivada (es decir, si no se ha introducido ningún valor), se contabilizan
tres eventos dentro del intervalo de tiempo definido por "C".
D: Límite superior sin histéresis
Se contabiliza un evento de rebase por exceso cuando el valor de proceso sube por encima
del límite superior (1). Se contabiliza el siguiente evento de rebase por exceso cuando el valor
de proceso cae por debajo del límite inferior con un valor cualquiera (ya que la histéresis está
ajustada a cero) (2) y a continuación sube por encima del límite superior (2).
Vigilancia de valores límite sin acuse obligatorio
Cuando está activada la visualización de la vigilancia de valor límite, se emite una "Alarma de
valor de proceso" a cada vulneración de valor límite (rebase por defecto o por exceso).
Esta alarma de valor de proceso se retira cuando el valor de proceso vigilado vuelve a
encontrarse dentro de los valores límite. No es necesario acusar la alarma de valor de proceso.
Vigilancia de valor límite de acuse obligatorio con contador de eventos
En este tipo de vigilancia, el diagnóstico configurado (p. ej., Mantenimiento necesario) no se
dispara hasta que se alcanza el número especificado de vulneraciones del valor límite.
Este aviso de diagnóstico es de acuse obligatorio. Al acusar el aviso, se reinician los
contadores de eventos del valor de proceso vigilado y los avisos de diagnóstico.
Eventos y acciones
Cuando el valor de proceso supera el límite superior (rebase por exceso) o cae por debajo
del límite inferior (rebase por defecto), se contabiliza un evento, sea cual sea la histéresis
ajustada.
Las alarmas de proceso y las advertencias aparecen en el sistema de ingeniería y el display
del aparato en forma de indicaciones de estado.
Todas las alarmas y advertencias disparadas siguen presentes hasta que se reinicia el
contador de eventos. Al desactivar una acción, no se dispararán nuevas alarmas ni
advertencias para los valores límite ajustados, aunque el contador siga en funcionamiento.
– Se producen determinados fallos (la salida mA pasa al modo de seguridad). (Ver Avisos de
diagnóstico (Página 186).)
– Se dispara una alarma de mantenimiento para un valor de proceso seleccionado en la salida.
Activar monitorización
En cuanto la variable vigilada está configurada, es necesario comprobar que la vigilancia de
valores límite esté Activada, y a continuación aplicar y transferir al aparato. Para poner bajo
vigilancia otro valor de proceso, repita estos mismos pasos en otra ficha de vigilancia de
valores límite.
Requisitos
Se dispone de la versión de producto SITRANS P420.
Haga clic en el botón "Leer" para actualizar el informe. Se abre un cuadro de diálogo en el
que se puede definir el número de puntos que se leerán, la densidad de puntos y la hora de
inicio de la lectura. (Ejemplo de ajuste de densidad de puntos: Si se ajusta el valor 2 para la
densidad de puntos, se mostrará uno de cada dos valores).
Una vez realizados todos los ajustes, haga clic en el botón "Transferir".
Para ver las líneas de tendencias, elija la opción de menú "Ver > Valores de proceso" en la
ficha "Tendencia".
Nota
Limitaciones en sistemas redundantes
La redundancia permite reducir notablemente la probabilidad de fallo de la función de
seguridad a causa de fallos aleatorios, pero no la probabilidad de fallos sistemáticos.
Consulte también
Certificados (Página 252)
Seguridad funcional general (http://www.siemens.com/safety)
Seguridad funcional en la instrumentación de procesos (http://www.siemens.com/SIL)
Ejemplo
En un silo debe vigilarse de forma segura el rebase de un nivel de 10 metros.
Error de medida específico de la aplicación: 0,1 %
Precisión de seguridad: 2,0 %
Tolerancia total: 2,1 %
El 2,1 % de 10 metros son 21 centímetros. Si la vigilancia del proceso se ajusta a 9,79 metros,
se garantiza una desconexión segura incluso si se produce un solo fallo aleatorio dentro de
la precisión de seguridad.
Nota
Uso de sellos separadores
Si se utilizan sellos separadores, el error de medida específico de la aplicación se compondrá
de los errores del transmisor de presión y del sello separador.
Margen de seguridad
La función de diagnóstico responde en un plazo de 2 segundos tras la detección de un fallo.
Nota
Si debe usarse fuera de las condiciones de referencia normalizadas, consulte a Siemens para
definir una precisión de seguridad adicional.
Consulte también
Separador (Página 37)
P$ P$
P$ P$
Nota
Desconexión del sistema con alta precisión de supervisión
Los dos transductores de medida están conectados al proceso en puntos diferentes. Al
arrancar el proceso o cuando se produzcan otras fluctuaciones de presión, es posible que se
den diferencias de presión reales que son ≥ que la tolerancia total (función de seguridad). Una
diferencia de presión que sea ≥ que la tolerancia total (función de seguridad) provoca la
desconexión del sistema.
● Adapte la precisión de supervisión del sistema de automatización al proceso.
● Instale los dos transductores de medida en condiciones idénticas.
Nota
Vida útil
El cálculo de PFD/SFF se ha realizado a partir de una tasa de fallos constante. Este supuesto
es válido para las condiciones ambientales típicas de un entorno industrial según IEC 60654-1
class C (ubicaciones de uso protegidas contra la intemperie) a una temperatura media de 40
°C durante un periodo prolongado. Sin embargo, al cabo de 15 años, las tasas de fallos pueden
incrementarse.
Consulte también
Certificados (Página 252)
Consulte también
Activar la seguridad funcional (Página 162)
Cuando la seguridad funcional está desactivada, se muestran los siguientes modos del
aparato en el display o en el mando remoto:
Modo del aparato Descripción Valor de salida de co‐ Salida segura de co‐
rriente rriente
Seguridad funcional de‐ Sirve para el funciona‐ Señal de funcionamien‐ No
sactivada miento en aplicaciones to
no relevantes para la (4 a 20 mA)
seguridad.
Se ajustan los paráme‐
tros relevantes para la
seguridad del aparato.
Se validan los paráme‐
tros relevantes para la
seguridad y la función
de seguridad
Fuera de servicio, modo El aparato está fuera de Señal de fallo No
no seguro servicio (p. ej., durante (≤ 3,6 mA o ≥ 21 mA)
una actualización de
firmware)
Cuando la seguridad funcional está activada, se muestran los siguientes modos del aparato
en el display o en el mando remoto:
Modo del aparato Descripción Valor de salida de co‐ Salida segura de co‐
rriente rriente
Seguridad funcional ac‐ Garantiza la emisión se‐ Señal de funcionamien‐ Sí
tivada gura de datos de medi‐ to
ción por la salida de co‐ (4 a 20 mA)
rriente.
Fallo relevante para la El sistema ha detectado Señal de fallo Sí
seguridad un fallo relevante para (≤ 3,6 mA o ≥ 21 mA)
la seguridad en el modo
del aparato "Seguridad
funcional activada". Los
fallos se muestran en la
lista de fallos del apara‐
to. Una vez subsana‐
dos los fallos, el aparato
solo puede devolverse
al modo seguro median‐
te una validación de se‐
guridad.
Encontrará cómo se muestarn los modos del aparato en el display en el capítulo Modo
dispositivo activo [28] (Página 136).
Consulte también
Parámetros relevantes para la seguridad (Página 161)
Activar la seguridad funcional (Página 162)
10.1.5.1 Validación
En el modo del aparato "Seguridad funcional desactivada" existe la posibilidad de realizar
validaciones antes de activar la seguridad funcional:
● Validación de parámetros relevantes para la seguridad.
Esta validación garantiza que todos los parámetros relevantes para la seguridad se
transfieran al aparato correctamente.
● Validación de la función de seguridad (prueba de función).
Consulte también
Activar la seguridad funcional (Página 162)
Para ajustar estos parámetros, pase al modo del aparato "Seguridad funcional desactivada".
Nota
Mientras el aparato se encuentra en el modo "Seguridad funcional activada", todos los
parámetros están protegidos contra modificación.
● Para cambiar los parámetros, desactive la seguridad funcional.
Consulte también
Lista de comprobación de seguridad funcional (Página 252)
Requisitos
● Se han comprobado los ajustes de los parámetros relevantes para la seguridad.
Parámetros relevantes para la seguridad (Página 161)
Nota
La línea principal del display muestra los valores medidos con un máximo de 5 dígitos.
● Para que los valores medidos entre el fondo [S3] y el inicio de escala/rango [S4] se
visualicen por completo con los 5 dígitos disponibles, puede ser necesario ajustar
adecuadamente la unidad de presión (Página 103).
● Se ha seleccionado una de las siguientes curvas características por medio del parámetro
"Aplicación" [05]:
– Lineal, proporcional a la presión (PRESS).
– Lineal, proporcional al nivel (LEVEL).
– Proporcional al caudal, dos etapas, lineal, hasta el punto de aplicación (VSLN2 o
MSLN2).
● Se ha activado el parámetro "PIN usuario" [27].
El PIN usuario que se utiliza no es el PIN usuario predefinido (2457).
Procedimiento
1. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
2. Seleccione el parámetro "Seguridad funcional" [29].
3. Para iniciar el asistente, introduzca el PIN del usuario si se le solicita.
4. Confirme pulsando el botón .
La verificación de la pantalla se realiza automáticamente.
5. Compruebe que los números, textos y símbolos se visualicen correctamente.
6. Una vez finalizada la verificación de la pantalla, se inicia la validación de los parámetros
relevantes para la seguridad y la función de seguridad.
Al seleccionar "ENABL" se activa directamente la seguridad funcional sin validar los
parámetros relevantes para la seguridad y la función de seguridad.
4. Para concluir la validación de los parámetros relevantes para la seguridad, confirme con
SÍ.
Resultado
El aparato se encuentra en el modo "Seguridad funcional activada".
Consulte también
Solución de problemas de seguridad funcional (Página 192)
Requisitos
● Se ha documentado la identificación del aparato:
– En el momento del montaje, se ha leído y anotado el nombre del producto y el número
de serie que figura en la placa de características.
– Se ha definido y documentado un tag (Página 143).
● Se han comprobado los ajustes de los parámetros relevantes para la seguridad.
Parámetros relevantes para la seguridad (Página 161)
● Se ha seleccionado una de las siguientes curvas características por medio del parámetro
"Aplicación" [05]:
– Lineal, proporcional a la presión.
– Lineal, proporcional al nivel.
– Caudal volumétrico: dos etapas, lineal, raíz cuadrada.
– Caudal másico: dos etapas, lineal, raíz cuadrada.
● Se ha activado el parámetro "PIN usuario" [27].
El PIN usuario que se utiliza no es el PIN usuario predefinido (2457).
Procedimiento
1. Seleccione el comando de menú "Seguridad funcional".
2. Introduzca el PIN usuario.
Resultado
El aparato se encuentra en el modo "Seguridad funcional activada".
Nota
El sistema muestra datos inesperados o se comporta de modo distinto al descrito en este
procedimiento.
● Repita la totalidad del procedimiento.
Acuse los fallos relevantes para la seguridad con el parámetro "Seguridad funcional" [29] a
través del mando local o la opción de menú "Seguridad funcional" a través delmando
remoto. (Página 171)
Tras ello, el aparato se reiniciará y volverá al modo "Seguridad funcional desactivada".
Nota
El sistema muestra datos inesperados o se comporta de modo distinto al descrito en este
procedimiento.
● Repita la totalidad del procedimiento.
Nota
Aparato dañado
● Sustituya el aparato.
Consulte también
Seleccionar corriente de fallo [10] (Página 120)
10.3.2 Acusar fallos relevantes para la seguridad a través del mando remoto
Procedimiento
1. Seleccione el comando de menú "Seguridad funcional".
2. Introduzca el PIN usuario.
3. Valide los datos identificativos del aparato: tag, nombre de producto y número de serie.
5. Valide de nuevo los datos identificativos del aparato: tag, nombre de producto y número
de serie.
Resultado
● Se ha acusado el fallo relevante para la seguridad.
● El aparato volverá al modo "Seguridad funcional desactivada".
Nota
El sistema muestra datos inesperados o se comporta de modo distinto al descrito en este
procedimiento.
● Repita la totalidad del procedimiento.
Requisitos
El aparato se encuentra en el modo "Seguridad funcional activada".
Procedimiento
1. Pase a la vista de parámetros.
Navegar por las vistas (Página 71)
2. Seleccione el parámetro "Seguridad funcional" [29].
3. Introduzca el PIN usuario.
Se iniciará el asistente.
4. Pulse inmediatamente SÍ y confirme pulsando el botón .
Resultado
El aparato pasa al modo "Seguridad funcional desactivada".
Nota
Si la seguridad funcional permanece activada, repita el procedimiento descrito sin
interrupciones.
Requisitos
El aparato se encuentra en el modo "Seguridad funcional activada".
Procedimiento
1. Seleccione el comando de menú "Seguridad funcional".
2. Introduzca el PIN usuario.
3. Valide los datos identificativos del aparato: tag, nombre de producto y número de serie.
4. Pulse "Aceptar" para confirmar que desea desactivar la seguridad funcional.
5. Valide de nuevo los datos identificativos del aparato: tag, nombre de producto y número
de serie.
6. Confirme con "Aceptar".
Resultado
El aparato se encuentra en el modo "Seguridad funcional desactivada".
Nota
El sistema muestra datos inesperados o se comporta de modo distinto al descrito en este
procedimiento.
● Repita la totalidad del procedimiento.
El modo de ajustar el punto cero para la presión absoluta se describe en el capítulo Ajustar
el punto cero (presión absoluta) (Página 117).
Nota
Para ajustar el punto cero, desactive previamente la seguridad funcional.
ATENCIÓN
Reparación y servicio
Los trabajos de reparación y servicio debe realizarlos siempre personal autorizado por
Siemens.
ADVERTENCIA
Uso de un PC en un área potencialmente explosiva
Si la interfaz hacia el PC se usa en un área potencialmente explosiva, existe riesgo de
explosión.
● Asegúrese de que la atmósfera no sea explosiva (permiso de trabajo en zona restringida).
ADVERTENCIA
Capas de polvo de más de 5 mm
Riesgo de explosión en áreas peligrosas El dispositivo puede sobrecalentarse debido a la
acumulación de polvo.
● Elimine las capas de polvo que sobrepasen los 5 mm.
PRECAUCIÓN
Desbloqueo de teclas
La modificación incorrecta de los parámetros puede influir en la seguridad del proceso.
● Asegúrese de que sólo el personal autorizado puede anular el bloqueo de teclas de los
aparatos para aplicaciones de seguridad.
ATENCIÓN
Entrada de humedad en el dispositivo
Avería del dispositivo.
● Al realizar las tareas de limpieza y mantenimiento, asegúrese de que no entre humedad
en el dispositivo.
11.2 Limpieza
ADVERTENCIA
Carga electroestática
Riesgo de explosión en áreas potencialmente explosivas si se produce una carga
electroestática, p. ej., al limpiar superficies de plástico con un paño seco.
● Evite la carga electroestática en áreas potencialmente explosivas.
ATENCIÓN
Limpieza incorrecta del diafragma
Avería del dispositivo. El diafragma puede dañarse.
● No utilice objetos afilados o duros para limpiar el diafragma.
PRECAUCIÓN
Superficies calientes
Riesgo de quemaduras al realizar tareas de mantenimiento en piezas con temperaturas
superficiales superiores a 70 °C (158 °F).
● Tome las medidas de protección correspondientes, por ejemplo, vistiendo guantes de
protección.
● Después de realizar el mantenimiento, monte nuevamente las medidas de protección.
ADVERTENCIA
Intervalo de mantenimiento no definido
Fallo del aparato, daños del aparato y peligro de lesiones.
● En función del uso del aparato y basándose en los valores empíricos propios, especifique
un intervalo de mantenimiento para las pruebas periódicas.
● Según el lugar de instalación, el intervalo de mantenimiento puede variar por la resistencia
a la corrosión, por poner un ejemplo.
ADVERTENCIA
Mantenimiento durante el funcionamiento continuo en un área potencialmente explosiva
Existe riesgo de explosión si se realizan tareas de reparación y mantenimiento en el
dispositivo en un área potencialmente explosiva.
● Desconecte el dispositivo de la alimentación.
-o-
● Asegúrese de que la atmósfera no sea explosiva (permiso de trabajo en zona restringida).
ADVERTENCIA
Accesorios y repuestos no admisibles
Riesgo de explosión en áreas potencialmente explosivas.
● Use únicamente accesorios y repuestos originales.
● Tenga en cuenta las instrucciones de instalación y seguridad pertinentes descritas en las
instrucciones del dispositivo o del encapsulado con los accesorios y los repuestos.
ADVERTENCIA
Medios a medir calientes, tóxicos y corrosivos
Riesgo de lesiones durante el mantenimiento.
Durante el proceso de conexión pueden liberarse medios calientes, tóxicos o corrosivos.
● Mientras el aparato se encuentre bajo presión, no afloje conexiones de proceso y no retire
ninguna de las partes que están bajo presión.
● Antes de abrir o retirar el aparato, asegúrese de que no pueden liberarse medios a medir.
ADVERTENCIA
Conexión incorrecta después del mantenimiento
Riesgo de explosión en áreas potencialmente explosivas.
● Conecte el dispositivo correctamente después del mantenimiento.
● Cierre el dispositivo después de las tareas de mantenimiento.
Consulte Datos técnicos (Página 193).
Nota
Sustitución incorrecta de las juntas
Se indican valores medidos incorrectos. Al sustituir las juntas de una cubierte a presión con
célula de medida para presión diferencial puede desplazarse el inicio de escala.
● Por ello, únicamente personal autorizado por Siemens debe sustituir las juntas de aparatos
equipados con célula de medida para presión diferencial.
Nota
Utilización incorrecta de las juntas
Si se utilizan juntas inapropiadas en conexiones al proceso rasantes pueden producirse
errores de medida y/o dañarse la membrana.
● Utilice únicamente juntas apropiadas de acuerdo con las normas que rigen para las
conexiones al proceso o bien juntas recomendadas por Siemens.
Formularios requeridos
● Albarán
● Hoja de ruta para productos devueltos (http://www.siemens.com/processinstrumentation/
returngoodsnote)
Con la siguiente información:
– Descripción del producto
– Número de unidades/recambios devueltos
– Motivo de devolución
● Declaración de descontaminación (http://www.siemens.com/sc/
declarationofdecontamination)
Mediante esta declaración usted garantiza "que el dispositivo/recambio se ha limpiado
cuidadosamente y no presenta residuos. El dispositivo/recambio no supone un peligro para
las personas ni el medio ambiente".
Si el dispositivo/recambio devuelto debe entrar en contacto con sustancias tóxicas,
corrosivas, inflamables o contaminantes para el agua, debe limpiarlo y descontaminarlo
minuciosamente antes de devolverlo, a fin de asegurar que todas sus zonas huecas están
libres de sustancias peligrosas. Compruebe el producto después de limpiarlo.
Todo dispositivo/recambio devuelto sin la correspondiente declaración de
descontaminación será limpiado a cargo suyo antes de iniciar cualquier operación.
Nota
Eliminación especial requerida
El dispositivo incluye componentes que requieren una eliminación especial.
● Deseche el dispositivo correctamente y de forma no contaminante a través de un contratista
local de eliminación de residuos.
Nota
Conflicto de prioridades en el estado del aparato: Namur o estándar de Siemens
Si hay varios eventos de diagnóstico presentes al mismo tiempo, puede producirse un conflicto
de prioridades. En tal caso, el símbolo Namur del display es distinto al que aparece en
SIMATIC PDM.
● Ejemplo: Cuando están presentes al mismo tiempo los estados de diagnóstico
"Mantenimiento solicitado" y "Error de configuración"
– El display (que utiliza símbolos Namur) muestra el "Error de configuración" con prioridad
más alta.
– SIMATIC PDM (que utiliza símbolos estándar de Siemens) muestra el "Mantenimiento
solicitado" con prioridad más alta.
Tenga en cuenta la prioridad del estado del aparato según la interfaz utilizada.
Nota
Propiedades del estado del aparato Namur
Este aparato utiliza las prioridades del estado del aparato Namur, basadas en la especificación
HCF.
El orden de los símbolos en la tabla corresponde a la prioridad del estado del aparato,
empezando por el aviso más crítico.
Causa: Señal de salida no válida debido a una avería del aparato de campo o de la periferia.
Solución: Se requiere mantenimiento inmediato.
Mantenimiento 3 4 Mantenimiento 2
necesario solicitado
Causa: La señal de salida todavía es válida, pero la reserva de desgaste está casi agotada, o una función va a verse limitada
dentro de poco.
Solución: Se recomienda realizar mantenimiento lo antes posible.
Mantenimiento 3 4 Mantenimiento 3
necesario necesario
Causa: La señal de salida todavía es válida. No se ha detectado ninguna limitación funcional, pero se espera la reserva de
desgaste en las próximas semanas.
Solución: Debe planificarse el mantenimiento del aparato.
Causa: Señal de salida no válida de manera transitoria (p. ej., congelada) debido a trabajos en el aparato.
Solución: Desactivar el mando manual desde HMI o sistema de ingeniería.
Causa: La señal de salida no refleja actualmente el proceso porque la salida se basa en una simulación.
Solución: Desactivar el modo de simulación desde HMI o sistema de ingeniería o reiniciar el aparato.
Causa: La señal de salida no refleja el valor de proceso. El modo del aparato está ajustado a "Fuera de servicio".
Solución: Desactivar "Fuera de servicio" y activar el funcionamiento normal.
Causa: Las desviaciones detectadas por el aparato (mediante autovigilancia o a causa de fallos en el propio aparato)
respecto a las condiciones ambientales o de proceso admisibles indican que el valor medido es inestable, o que las des‐
viaciones respecto al valor de ajuste en los actuadores son probablemente mayores de lo que cabría esperar en condiciones
normales de operación.
Las condiciones de proceso o ambientales dañarán el aparato o darán lugar a una salida de datos inestable.
Solución: Revise la temperatura ambiente o las condiciones de proceso. Si es posible, instale el aparato en otro lugar.
A1 Contador de eventos 1 El número de rebases por defecto del valor de proceso (que se indica en
Número de rebases por los parámetros "Valor límite inferior" y "Valor monitoreado") ha alcanzado
defecto del valor límite el valor límite.
Alarma de proceso Reiniciar el contador de eventos y confirmar.
Revisar las condiciones del proceso.
Revisar la vigilancia de valores límite y los ajustes del contador de eventos.
A2 Contador de eventos 1 El número de rebases por defecto del valor de proceso (que se indica en
Número de rebases por los parámetros "Valor límite inferior" y "Valor monitoreado") ha alcanzado
defecto del valor límite el valor límite.
Mantenimiento necesario Reiniciar el contador de eventos y confirmar.
Revisar las condiciones del proceso.
Revisar la vigilancia de valores límite y los ajustes del contador de eventos.
A3 Contador de eventos 1 El número de rebases por defecto del valor de proceso (que se indica en
Número de rebases por los parámetros "Valor límite inferior" y "Valor monitoreado") ha alcanzado
defecto del valor límite el valor límite.
Alarma de mantenimiento Reiniciar el contador de eventos y confirmar.
Revisar las condiciones del proceso.
Revisar la vigilancia de valores límite y los ajustes del contador de eventos.
A4 Contador de eventos 2 El número de rebases por exceso del valor de proceso (que se indica en
Número de rebases por ex‐ los parámetros "Valor límite superior" y "Valor monitoreado") ha alcanzado
ceso del valor límite el valor límite.
Alarma de proceso Reiniciar el contador de eventos y confirmar.
Revisar las condiciones del proceso.
Revisar la vigilancia de valores límite y los ajustes del contador de eventos.
A6 Contador de eventos 2 El número de rebases por exceso del valor de proceso (que se indica en
Número de rebases por ex‐ los parámetros "Valor límite superior" y "Valor monitoreado") ha alcanzado
ceso del valor límite el valor límite.
Mantenimiento necesario Reiniciar el contador de eventos y confirmar.
Revisar las condiciones del proceso.
Revisar la vigilancia de valores límite y los ajustes del contador de eventos.
Ab Vida útil del aparato: man‐ Se aproxima el final de la vida útil configurada del aparato.
tenimiento necesario Debe planificarse el mantenimiento del aparato.
AC Vida útil del sensor: man‐ Se aproxima el final de la vida útil configurada del sensor.
tenimiento urgente Se recomienda encarecidamente realizar mantenimiento lo antes posible.
AD Vida útil del sensor: man‐ Se aproxima el final de la vida útil configurada del sensor.
tenimiento necesario Debe planificarse el mantenimiento del aparato.
AJ Vigilancia de valores límite El valor vigilado se encuentra por encima del valor límite (que se indica en
1 el parámetro "Valor límite superior").
Por encima del valor límite
AL Vigilancia de valores límite El valor vigilado se encuentra por debajo del valor límite (que se indica en
1 el parámetro "Valor límite inferior").
Por debajo del valor límite
An Vigilancia de valores límite El valor vigilado se encuentra por encima del valor límite (que se indica en
2 el parámetro "Valor límite superior").
Por encima del valor límite
Ao Vigilancia de valores límite El valor vigilado se encuentra por debajo del valor límite (que se indica en
2 el parámetro "Valor límite inferior").
Por debajo del valor límite
AU Contador de eventos 1 El número de rebases por exceso del valor de proceso (que se indica en
Número de rebases por ex‐ los parámetros "Valor límite superior" y "Valor monitoreado") ha alcanzado
ceso del valor límite el valor límite.
Alarma de proceso Reiniciar el contador de eventos y confirmar.
Revisar las condiciones del proceso.
Revisar la vigilancia de valores límite y los ajustes del contador de eventos.
AY Contador de eventos 1 El número de rebases por exceso del valor de proceso (que se indica en
Número de rebases por ex‐ los parámetros "Valor límite superior" y "Valor monitoreado") ha alcanzado
ceso del valor límite el valor límite.
Mantenimiento necesario Reiniciar el contador de eventos y confirmar.
Revisar las condiciones del proceso.
Revisar la vigilancia de valores límite y los ajustes del contador de eventos.
bE Fuera de servicio La señal de salida no refleja el valor de proceso. El modo del aparato está
ajustado a "Fuera de servicio".
Reparación necesaria. Póngase en contacto con el soporte técnico.
bS Contador de eventos 2 El número de rebases por defecto del valor de proceso (que se indica en
Número de rebases por los parámetros "Valor límite inferior" y "Valor monitoreado") ha alcanzado
defecto del valor límite el valor límite.
Alarma de mantenimiento Reiniciar el contador de eventos y confirmar.
Revisar las condiciones del proceso.
Revisar la vigilancia de valores límite y los ajustes del contador de eventos.
CA Modo simulación El dispositivo está en modo de simulación y una o varias de sus variables
de dispositivo no son representativas del proceso.
Desactive la simulación para regresar al funcionamiento normal.
Co Corriente del lazo fija La corriente de bucle/lazo se mantiene en un valor fijo y no responde a las
variaciones del proceso.
Introduzca el valor de salida de la corriente de bucle para la simulación.
Desactive la simulación para regresar al funcionamiento normal.
CP Corriente del lazo en satu‐ La corriente de bucle ha alcanzado su límite superior (o inferior) de satura‐
ración ción y no puede subir (o bajar) más.
Ajuste la escala de la corriente de bucle.
CU Estado PV: inestable El valor está fuera del rango físico del sensor. Podría reducirse la precisión.
CY Estado PV: malo El valor medido es un 10 % mayor que el rango físico del sensor.
Revise las condiciones del proceso comparándolas con las especificacio‐
nes del producto.
Utilice un dispositivo que cumpla las condiciones del proceso.
FE Error de verificación de lec‐ La corriente de bucle (lazo) no se corresponde con el valor previsto.
tura de la corriente del lazo Compruebe las preferencias del ajuste DAC.
Restablezca la calibración de fábrica DAC.
Si el problema persiste, póngase en contacto con el soporte técnico.
FJ Condiciones del proceso Valores inciertos debido a las condiciones del proceso.
fuera de especificación Compruebe la instalación por si hubiera condiciones de funcionamiento
fuera de lo normal.
(rojo)
St Modo de validación de se‐ El dispositivo está en modo de validación de seguridad.
guridad Complete la prueba de función y confirme en el asistente de seguridad
funcional que la prueba ha sido superada.
SU Fallo crítico de seguridad Acuse el error en el menú "Seguridad funcional" y active el modo de segu‐
en el dispositivo ridad funcional.
Acusar fallos relevantes para la seguridad (Página 170)
Si el problema persiste, póngase en contacto con el soporte técnico.
13.1.8 Nivel
Desviación de la característica con ajuste de punto límite, incluidas histéresis y repetibilidad, para presión relativa
Relación entre alcances r (turn-down ratio, turn-down) r = alcance máx./alcance ajustado y rango nominal de medida
● Característica lineal r ≤ 1,25 1,25 < r ≤ 30
250 mbar/25 kPa/3.6 psi ≤ 0,075 % ≤ (0,008 • r + 0,055) %
● Característica lineal r≤5 5 < r ≤ 100
1 bar/100 kPa/14.5 psi ≤ 0,065 % ≤ (0,004 • r + 0,045) %
4 bar/400 kPa/58 psi
16 bar/1,6 MPa/232 psi
63 bar/6,3 MPa/914 psi
160 bar/16 MPa/12321 psi
Tiempo de respuesta transitoria T63 (sin atenuación eléctrica) para presión relativa
aprox. 0,105 s
Desviación de la característica con ajuste de punto límite, incluidas histéresis y repetibilidad, para presión relativa de la serie
de presión diferencial
Relación entre alcances r (turn-down ratio, turn-down) r = alcance máx./alcance ajustado y rango nominal
de medida
● Característica lineal r≤5 5 < r ≤ 20
20 mbar/2 kPa/8,031 inH2O ≤ 0,075 % ≤ (0,005 • r + 0,05) %
● Característica lineal r≤5 5 < r ≤ 60
60 mbar/6 kPa/24,09 inH2O ≤ 0,075 % ≤ (0,005 • r + 0,05) %
● Característica lineal r≤5 5 < r ≤ 100
250 mbar/25 kPa/3,6 psi ≤ 0,065 % ≤ (0,004 • r + 0,045) %
600 mbar/60 kPa/240,9 inH2O
1600 mbar/160 kPa/642,4 inH2O
5000 mbar/500 kPa/2008 inH2O
30 bar/3 MPa/435 psi
● Característica lineal 100 bar/10 MPa/1450,3 psi r ≤ 10 10 < r ≤ 30
≤ 0,1 % ≤ 0,2 %
Estabilidad a largo plazo ±30 °C (±54 °F) para presión relativa de la serie de presión diferencial
20 mbar/2 kPa/8,031 inH2O Por año ≤ (0,2 • r) %
60 mbar/6 kPa/24,09 inH2O En 5 años ≤ (0,25 • r) %
250 mbar/25 kPa/3,6 psi En 5 años ≤ (0,125 • r) %
600 mbar/60 kPa/240,9 inH2O En 10 años ≤ (0,15 • r) %
1600 mbar/160 kPa/642,4 inH2O
5000 mbar/500 kPa/2008 inH2O
30 bar/3 MPa/435 psi En 5 años ≤ (0,25 • r) %
En 10 años ≤ (0,35 • r) %
100 bar/10 MPa/1450,3 psi En 5 años ≤ (0,25 • r) %
Tiempo de respuesta a escalón T63 (sin atenuación eléctrica) para presión relativa de la serie de presión diferencial
20 mbar/2 kPa/8,031 inH2O aprox. 0,160 s
60 mbar/6 kPa/24,09 inH2O aprox. 0,150 s
250 mbar/25 kPa/3,6 psi aprox. 0,135 s
600 mbar/60 kPa/240,9 inH2O
1600 mbar/160 kPa/642,4 inH2O
5000 mbar/500 kPa/2008 inH2O
30 bar/3 MPa/435 psi
100 bar/10 MPa/1450,3 psi aprox. 0,145 s
Desviación de la característica con ajuste de punto límite, incluidas histéresis y repetibilidad, para presión absoluta de las
series de presión relativa y presión diferencial
Relación entre alcances r (turn-down ratio, turn-down) r = alcance máx./alcance ajustado y rango nominal de medida
● Característica lineal r ≤ 10 10 < r ≤ 30
Todas las células de medida ≤ 0,1 % ≤ 0,2 %
Influencia de la temperatura ambiente para presión absoluta de las series de presión relativa y presión diferencial
En porcentaje por 28 °C (50 °F)
250 mbar/25 kPa/3,6 psi ≤ (0,15 • r + 0,1)
1300 mbar a/130 kPa a/18,8 psi a ≤ (0,08 • r + 0,16) %
5 bar a/500 kPa a/72,5 psi a
30 bar a/3000 kPa a/435 psi a
100 bar a/10 MPa a/1450,3 psi a
160 bar a/16 MPa a/2321 psi a
400 bar a/40 MPa a/5802 psi a
700 bar a/70 MPa a/10152,6 psi a
Influencia de la estabilidad a largo plazo a ±30 °C (±54 °F) para presión absoluta de las series de presión relativa y presión
diferencial
En 5 años ≤ (0,25 • r) %
Tiempo de respuesta transitoria T63 (sin atenuación eléctrica) para presión absoluta de las series de presión relativa y presión
diferencial
Serie de presión relativa
Todas las células de medida aprox. 0,105 s
Serie de presión diferencial
250 mbar/25 kPa/3,6 psi aprox. 0,195 s
1300 mbar a/130 kPa a/18,8 psi a aprox. 0,145 s
5 bar a/500 kPa a/72,5 psi a
30 bar a/3000 kPa a/435 psi a
100 bar a/10 MPa a/1450,3 psi a
Influencia de la posición de montaje para presión absoluta de las series de presión relativa y presión diferencial
En la presión por variación angular
● Para presión absoluta (de la serie de presión relativa): 0,05 mbar/0,005 kPa/
0,000725 psi cada inclinación de 10°
● Para presión absoluta (de la serie de presión diferencial): 0,7 mbar/0,07 kPa/
0,001015 psi cada inclinación de 10°
(posibilidad de corrección del cero mediante ajuste del cero)
Desviación de la característica con ajuste de punto límite, incluidas histéresis y repetibilidad, para presión relativa con
membrana rasante
Relación entre alcances r (turn-down ratio, turn-down) r = alcance máx./alcance ajustado y rango nominal de medida
● Característica lineal r≤5 5 < r ≤ 100
1 bar/100 kPa/14,5 psi ≤ 0,075 % ≤ (0,005 • r + 0,05) %
4 bar/400 kPa/58 psi
16 bar/1,6 MPa/232 psi
63 bar/6,3 MPa/914 psi
Estabilidad a largo plazo ±30 °C (±54 °F) para presión relativa con membrana rasante
1 bar/100 kPa/14,5 psi En 5 años ≤ (0,25 • r) %
4 bar/400 kPa/58 psi
16 bar/1,6 MPa/232 psi En 5 años ≤ (0,125 • r) %
63 bar/6,3 MPa/914 psi
Tiempo de respuesta a escalón T63 (sin atenuación eléctrica) para presión relativa con membrana rasante
aprox. 0,105 s
Desviación de característica con ajuste de punto límite, incluidas histéresis y repetibilidad, para presión diferencial y caudal
Relación entre alcances r (turn-down ratio, turn-down) r = alcance máx./alcance ajustado y rango nominal de
medida
Característica lineal r≤5 5 < r ≤ 20
20 mbar/2 kPa/0,29 psi ≤ 0,075 % ≤ (0,005 • r + 0,05) %
Característica lineal r≤5 5 < r ≤ 60
60 mbar/6 kPa/0,87 psi ≤ 0,075 % ≤ (0,005 • r + 0,05) %
Característica lineal r≤5 5 < r ≤ 100
250 mbar/25 kPa/3,63 psi ≤ 0,065 % ≤ (0,004 • r + 0,045) %
600 mbar/60 kPa/8,70 psi
1600 mbar/160 kPa/23,21 psi
5 bar/500 kPa/72,52 psi
30 bar/3 MPa/435,11 psi
Característica radicada r≤5 5 < r ≤ 20
Caudal > 50 %
20 mbar/2 kPa/0,29 psi ≤ 0,075 % ≤ (0,005 • r + 0,05) %
Desviación de característica con ajuste de punto límite, incluidas histéresis y repetibilidad, para presión diferencial y caudal
Característica radicada r≤5 5 < r ≤ 60
Caudal > 50 %
60 mbar/6 kPa/0,87 psi ≤ 0,075 % ≤ (0,005 • r + 0,05) %
Característica radicada r≤5 5 < r ≤ 100
Caudal > 50 %
250 mbar/25 kPa/3,63 psi ≤ 0,065 % ≤ (0,004 • r + 0,045) %
600 mbar/60 kPa/8,70 psi
1600 mbar/160 kPa/23,21 psi
5 bar/500 kPa/72,52 psi
30 bar/3 MPa/435,11 psi
Característica radicada r≤5 5 < r ≤ 20
Caudal 25 ... 50 %
20 mbar/2 kPa/0,29 psi ≤ 0,15 % ≤ (0,01 • r + 0,1) %
Característica radicada r≤5 5 < r ≤ 60
Caudal 25 ... 50 %
60 mbar/6 kPa/0,87 psi ≤ 0,15 % ≤ (0,01 • r + 0,1) %
Característica radicada r≤5 5 < r ≤ 100
Caudal 25 ... 50 %
250 mbar/25 kPa/3,63 psi ≤ 0,13 % ≤ (0,008 • r + 0,09) %
600 mbar/60 kPa/8,70 psi
1600 mbar/160 kPa/23,21 psi
5 bar/500 kPa/72,52 psi
30 bar/3 MPa/435,11 psi
Estabilidad a largo plazo ±30 °C (±54 °F) para presión diferencial y caudal
Presión estática máx. 70 bar/7 MPa/1015 psi
20 mbar/2 kPa/0,29 psi Por año ≤ (0,2 • r) %
60 mbar/6 kPa/0,87 psi En 5 años ≤ (0,25 • r) %
250 mbar/25 kPa/3,63 psi En 5 años ≤ (0,125 • r) %
600 mbar/60 kPa/8,70 psi En 10 años ≤ (0,15 • r) %
1600 mbar/160 kPa/23,21 psi
5 bar/500 kPa/72,52 psi
30 bar/3 MPa/435,11 psi En 5 años ≤ (0,25 • r) %
En 10 años ≤ (0,35 • r) %
Tiempo de respuesta a escalón T63 (sin atenuación eléctrica) para presión diferencial y caudal (PN160)
20 mbar/2 kPa/0,29 psi aprox. 0,160 s
Tiempo de respuesta a escalón T63 (sin atenuación eléctrica) para presión diferencial y caudal (PN420)
250 mbar/25 kPa/3,63 psi aprox. 0,25 s
600 mbar/60 kPa/8,70 psi aprox. 0,2 s
1600 mbar/160 kPa/23,21 psi
5 bar/500 kPa/72,52 psi
30 bar/3 MPa/435,11 psi
13.2.9 Nivel
Desviación de la característica con ajuste de punto límite, incluidas histéresis y repetibilidad, para nivel
Relación entre alcances r (turn- r = alcance máx./alcance ajustado y rango nominal de medida
down ratio, turn-down)
● Característica lineal r≤5 5 < r ≤ 10
250 mbar/25 kPa/3,63 psi ≤ 0,065 % ≤ (0,004 • r + 0,045) %
600 mbar/60 kPa/8,70 psi
1600 mbar/160 kPa/23,21 psi
5 bar/500 kPa/72,52 psi
1)
Este dato afecta únicamente al aparato básico. El error del sello separador debe
considerarse de forma aditiva.
Desviación de la característica con ajuste de punto límite, incluidas histéresis y repetibilidad, para presión relativa
Relación entre alcances r (turn-down ratio, turn-down) r = alcance máx./alcance ajustado y rango nominal de medida
● Característica lineal r ≤ 1,25 1,25 < r ≤ 30
250 mbar/25 kPa/3,6 psi ≤ 0,065 % ≤ (0,008 • r + 0,055) %
● Característica lineal r≤5 5 < r ≤ 100
1 bar/100 kPa/14,5 psi ≤ 0,04 % ≤ (0,004 • r + 0,045) %
4 bar/400 kPa/58 psi
16 bar/1,6 MPa/232 psi
63 bar/6,3 MPa/914 psi
160 bar/16 MPa/12321 psi
● Característica lineal r≤5 5 < r ≤ 100
400 bar/40 MPa/5802 psi ≤ 0,075 % ≤ (0,005 • r + 0,05) %
700 bar/70 MPa/10152 psi
Tiempo de respuesta a escalón T63 (sin atenuación eléctrica) para presión relativa
aprox. 0,105 s
Desviación de la característica con ajuste de punto límite, incluidas histéresis y repetibilidad, para presión relativa de la serie
de presión diferencial
Relación entre alcances r (turn-down ratio, turn-down) r = alcance máx./alcance ajustado y rango nominal de
medida
● Característica lineal r≤5 5 < r ≤ 20
20 mbar/2 kPa/8,031 inH2O ≤ 0,075 % ≤ (0,005 • r + 0,05) %
● Característica lineal r≤5 5 < r ≤ 60
60 mbar/6 kPa/24,09 inH2O ≤ 0,075 % ≤ (0,005 • r + 0,05) %
● Característica lineal r≤5 5 < r ≤ 100
250 mbar/25 kPa/3,6 psi ≤ 0,04 % ≤ (0,004 • r + 0,045) %
600 mbar/60 kPa/240,9 inH2O
1600 mbar/160 kPa/642,4 inH2O
5000 mbar/500 kPa/2008 inH2O
30 bar/3 MPa/435 psi
● Característica lineal 100 bar/10 MPa/1450,3 psi r ≤ 10 10 < r ≤ 30
≤ 0,1 % ≤ 0,2 %
Estabilidad a largo plazo ±30 °C (±54 °F) para presión relativa de la serie de presión diferencial
20 mbar/2 kPa/8,031 inH2O Por año ≤ (0,2 • r) %
60 mbar/6 kPa/24,09 inH2O En 5 años ≤ (0,25 • r) %
Estabilidad a largo plazo ±30 °C (±54 °F) para presión relativa de la serie de presión diferencial
250 mbar/25 kPa/3,6 psi En 5 años ≤ (0,125 • r) %
600 mbar/60 kPa/240,9 inH2O En 10 años ≤ (0,15 • r) %
1600 mbar/160 kPa/642,4 inH2O
5000 mbar/500 kPa/2008 inH2O
30 bar/3 MPa/435 psi En 5 años ≤ (0,25 • r) %
En 10 años ≤ (0,35 • r) %
100 bar/10 MPa/1450,3 psi En 5 años ≤ (0,25 • r) %
Tiempo de respuesta a escalón T63 (sin atenuación eléctrica) para presión relativa de la serie de presión diferencial
20 mbar/2 kPa/8,031 inH2O aprox. 0,160 s
60 mbar/6 kPa/24,09 inH2O aprox. 0,150 s
250 mbar/25 kPa/3,6 psi aprox. 0,135 s
600 mbar/60 kPa/240,9 inH2O
1600 mbar/160 kPa/642,4 inH2O
5000 mbar/500 kPa/2008 inH2O
30 bar/3 MPa/435 psi
100 bar/10 MPa/1450,3 psi aprox. 0,145 s
Desviación de la característica con ajuste de punto límite, incluidas histéresis y repetibilidad, para presión absoluta de las
series de presión relativa y presión diferencial
Relación entre alcances r (turn-down ratio, turn-down) r = alcance máx./alcance ajustado y rango nominal de medida
● Característica lineal r ≤ 10 10 < r ≤ 30
Todas las células de medida ≤ 0,1 % ≤ 0,2 %
Influencia de la temperatura ambiente para presión absoluta de las series de presión relativa y presión diferencial
En porcentaje por 28 °C (50 °F)
250 mbar/25 kPa/3,6 psi ≤ (0,15 • r + 0,1)
1300 mbar a/130 kPa a/18,8 psi a ≤ (0,08 • r + 0,16) %
5 bar a/500 kPa a/72,5 psi a
30 bar a/3000 kPa a/435 psi a
100 bar a/10 MPa a/1450,3 psi a
160 bar a/16 MPa a/2321 psi a
400 bar a/40 MPa a/5802 psi a
700 bar a/70 MPa a/10152,6 psi a
Influencia de la estabilidad a largo plazo a ±30 °C (±54 °F) para presión absoluta de las series de presión relativa y presión
diferencial
En 5 años ≤ (0,25 • r) %
Tiempo de respuesta transitoria T63 (sin atenuación eléctrica) para presión absoluta de las series de presión relativa y presión
diferencial
Serie de presión relativa
Todas las células de medida aprox. 0,105 s
Serie de presión diferencial
250 mbar/25 kPa/3,6 psi aprox. 0,195 s
1300 mbar a/130 kPa a/18,8 psi a aprox. 0,145 s
5 bar a/500 kPa a/72,5 psi a
30 bar a/3000 kPa a/435 psi a
100 bar a/10 MPa a/1450,3 psi a
Influencia de la posición de montaje para presión absoluta de las series de presión relativa
y presión diferencial
En la presión por variación angular
● Para presión absoluta (de la serie de presión relativa):
0,05 mbar/0,005 kPa/0,000725 psi cada inclinación de 10°
● Para presión absoluta (de la serie de presión diferencial):
0,7 mbar/0,07 kPa/0,001015 psi cada inclinación de 10°
(posibilidad de corrección del cero mediante compensación
del error de posición)
Desviación de la característica con ajuste de punto límite, incluidas histéresis y repetibilidad, para presión relativa con
membrana rasante
Relación entre alcances r (turn-down ratio, turn-down) r = alcance máx./alcance ajustado y rango nominal de medida
● Característica lineal r≤5 5 < r ≤ 100
1 bar/100 kPa/14,5 psi ≤ 0,075 % ≤ (0,005 • r + 0,05) %
4 bar/400 kPa/58 psi
16 bar/1,6 MPa/232 psi
63 bar/6,3 MPa/914 psi
Estabilidad a largo plazo ±30 °C (±54 °F) para presión relativa con membrana rasante
1 bar/100 kPa/14,5 psi En 5 años ≤ (0,25 • r) %
4 bar/400 kPa/58 psi
16 bar/1,6 MPa/232 psi En 5 años ≤ (0,125 • r) %
63 bar/6,3 MPa/914 psi
Tiempo de respuesta a escalón T63 (sin atenuación eléctrica) para presión relativa con membrana rasante
aprox. 0,105 s
Desviación de característica con ajuste de punto límite, incluidas histéresis y repetibilidad, para presión diferencial y caudal
Relación entre alcances r (turn-down ratio, turn-down) r = alcance máx./alcance ajustado y rango nominal de
medida
Característica lineal r≤5 5 < r ≤ 20
20 mbar/2 kPa/0,29 psi ≤ 0,075 % ≤ (0,005 • r + 0,05) %
Característica lineal r≤5 5 < r ≤ 60
60 mbar/6 kPa/0,87 psi ≤ 0,075 % ≤ (0,005 • r + 0,05) %
Característica lineal r≤5 5 < r ≤ 100
Desviación de característica con ajuste de punto límite, incluidas histéresis y repetibilidad, para presión diferencial y caudal
250 mbar/25 kPa/3,63 psi (PN160) ≤ 0,04 % ≤ (0,004 • r + 0,045) %
600 mbar/60 kPa/8,70 psi
1600 mbar/160 kPa/23,21 psi
5 bar/500 kPa/72,52 psi
30 bar/3 MPa/435,11 psi
250 mbar/25 kPa/3,63 psi (PN420) ≤ 0,065 %
600 mbar/60 kPa/8,70 psi
1600 mbar/160 kPa/23,21 psi
5 bar/500 kPa/72,52 psi
30 bar/3 MPa/435,11 psi
Característica radicada r≤5 5 < r ≤ 20
Caudal > 50 %
● 20 mbar/2 kPa/0,29 psi ≤ 0,075 % ≤ (0,005 • r + 0,05) %
Característica radicada r≤5 5 < r ≤ 60
Caudal > 50 %
● 60 mbar/6 kPa/0,87 psi ≤ 0,075 % ≤ (0,005 • r + 0,05) %
Característica radicada r≤5 5 < r ≤ 100
Caudal > 50 %
● 250 mbar/25 kPa/3,63 psi ≤ 0,04 % ≤ (0,004 • r + 0,045) %
600 mbar/60 kPa/8,70 psi
1600 mbar/160 kPa/23,21 psi
5 bar/500 kPa/72,52 psi
30 bar/3 MPa/435,11 psi
Característica radicada r≤5 5 < r ≤ 20
Caudal 25 ... 50 %
● 20 mbar/2 kPa/0,29 psi ≤ 0,15 % ≤ (0,01 • r + 0,1) %
Característica radicada r≤5 5 < r ≤ 60
Caudal 25 ... 50 %
● 60 mbar/6 kPa/0,87 psi ≤ 0,15 % ≤ (0,01 • r + 0,1) %
Característica radicada r≤5 5 < r ≤ 100
Caudal 25 ... 50 %
● 250 mbar/25 kPa/3,63 psi ≤ 0,08% ≤ (0,008 • r + 0,09) %
600 mbar/60 kPa/8,70 psi
1600 mbar/160 kPa/23,21 psi
5 bar/500 kPa/72,52 psi
30 bar/3 MPa/435,11 psi
Estabilidad a largo plazo ±30 °C (±54 °F) para presión diferencial y caudal
Presión estática máx. 70 bar/7 MPa/1015 psi
20 mbar/2 kPa/0,29 psi Por año ≤ (0,2 • r) %
60 mbar/6 kPa/0,87 psi En 5 años ≤ (0,25 • r) %
250 mbar/25 kPa/3,63 psi En 5 años ≤ (0,125 • r) %
600 mbar/60 kPa/8,70 psi En 10 años ≤ (0,15 • r) %
1600 mbar/160 kPa/23,21 psi
5 bar/500 kPa/72,52 psi
30 bar/3 MPa/435,11 psi En 5 años ≤ (0,25 • r) %
En 10 años ≤ (0,35 • r) %
Tiempo de respuesta a escalón T63 (sin atenuación eléctrica) para presión diferencial y caudal (PN160)
20 mbar/2 kPa/0,29 psi aprox. 0,160 s
Tiempo de respuesta a escalón T63 (sin atenuación eléctrica) para presión diferencial y caudal (PN420)
250 mbar/25 kPa/3,63 psi aprox. 0,25 s
600 mbar/60 kPa/8,70 psi aprox. 0,2 s
1600 mbar/160 kPa/23,21 psi
5 bar/500 kPa/72,52 psi
30 bar/3 MPa/435,11 psi
13.3.9 Nivel
Desviación de la característica con ajuste de punto límite, incluidas histéresis y repetibilidad, para nivel
Relación entre alcances r (turn- r = alcance máx./alcance ajustado y rango nominal de medida
down ratio, turn-down)
● Característica lineal r≤5 5 < r ≤ 10
250 mbar/25 kPa/3,63 psi ≤ 0,04 % ≤ (0,004 • r + 0,045) %
600 mbar/60 kPa/8,70 psi
1600 mbar/160 kPa/23,21 psi
5 bar/500 kPa/72,52 psi
13.4 Salida
Salida
HART
Señal de salida 4 … 20 mA
● Valor límite inferior de saturación 3,55 mA, ajuste de fábrica de 3,8 mA
(ajustable gradualmente)
● Valor límite superior de saturación 22,8 mA, ajuste de fábrica de 20,5 mA u, opcionalmente, de 22,0 mA
(ajustable gradualmente)
● Ondulación (sin comunicación HART) ISS ≤ 0,5 % de la corriente de salida máx.
amortiguación (atenuación) ajustable 0 … 100 s, ajustable gradualmente desde el mando remoto
0 ... 100 s, en escalones de 0,1 s, ajustable con el display
● Sensor de corriente 3,55 … 22,8 mA
● Señal de fallo 3,55 … 22,8 mA
Salida
HART
Carga Resistencia R [Ω]
● Sin comunicación HART 8+9
5
P$
UH Energía auxiliar en V
● Con comunicación HART
Comunicador HART (Handheld) R =230 … 1100 Ω
SIMATIC PDM R =230 … 600 Ω
Curva característica ● Lineal ascendente o lineal descendente
● Lineal ascendente o descendente o bien ascendente según la raíz
cuadrada (solo para presión diferencial y caudal)
Física de bus –
Independiente de inversión de polaridad –
Condiciones de servicio para presión relativa y presión absoluta (de la serie de presión relativa)
Condiciones ambientales
● Temperatura ambiente
Nota Respete la clase de temperatura en las zonas con peligro de explosión.
Caja
Célula de medida con re‐ -40 … +85 °C (-40 … +185 °F)
lleno de aceite de silicona
Célula de medida con -40 ... +85 °C (-40 ...+185 °F)
aceite de relleno inerte pa‐
ra células de medida de
presión relativa de 1, 4, 16
y 63 bar
Célula de medida con -20 … +85 °C (-4 … +185 °F)
aceite de relleno inerte
Célula de medida con -10 ...+85 °C (14 ... +185 °F)
aceite de relleno confor‐
me a FDA
Display -20 … +80 °C (-4 … +185 °F)
● Temperatura de -50 … +85 °C (-58 … +185 °F)
almacenamiento (con aceite de relleno conforme a
FDA: -20 ... + 85 °C (-4 ... +185 °F))
Categoría climática según 4K4H
IEC 60721-3-4
Condiciones de servicio para presión relativa y presión absoluta (de la serie de presión relativa)
Grado de protección según Caja con pasacables adecuado IP66/Type 4X
IEC/EN 60529/UL50-E IP68 (2 horas con 1,5 m)
Caja con conector M12 montado y/o IP66/Type 4X
protección contra rayos
Caja con conector HAN montado IP65
Compatibilidad electromag‐
nética
Emisión de perturbacio‐ Conforme a las normas EN 61326 y
nes e inmunidad a pertur‐ NAMUR NE 21
baciones
Condiciones del fluido a medir
● Temperatura del fluido a
medir
Célula Presión Rango de temperatura
Célula de medida con re‐ -40 … +100 °C (-40 … +212 °F)
lleno de aceite de silicona
Célula de medida con 1 bar/100 kPa/3.6 psi -40 … +100 °C (-40 … +212 °F)
aceite de relleno inerte
4 bar/400 kPa/58 psi -40 … +100 °C (-40 … +212 °F)
16 bar/1,6 MPa/232 psi -40 … +100 °C (-40 … +212 °F)
63 bar/6,3 MPa/914 psi -40 … +100 °C (-40 … +212 °F)
160 bar/16MPa/2321 psi -20 … +100 °C (-4 … +212 °F)
400 bar/40 MPa/5802 psi -20 … +100 °C (-4 … +212 °F)
700 bar/70 MPa/10152 psi -20 … +100 °C (-4 … +212 °F)
Célula de medida con -10 ... +100°C (14 ... +212°F)
aceite de relleno confor‐
me a FDA
1)
En lo que respecta a la temperatura máx. del fluido a medir en conexiones al proceso rasantes, observe las restricciones
de temperatura pertinentes de las normas que regulan las conexiones al proceso (p. ej. DIN32676 o DIN11851).
Condiciones de servicio según KTA Serie de presión relativa1) Serie de presión diferencial1)
3503 Caja de aluminio y acero inoxidable Caja de aluminio y acero inoxidable
Condiciones de servicio marino (solo en Serie de presión relativa1)2) Serie de presión diferencial3)
combinación con la opción de pedido E):
DNV-GL (Det Norske Veritas/Germanis‐ 2 ... 25 Hz en 3,2 mm
cher Lloyd) 25 ... 100 Hz a 40 m/s²
Lloyd’s Register 0,5 octavas/min
Bureau Veritas 1 barrido de frecuencias/eje
ABS (American Bureau of Shipping) Factor de calidad (Q) < 2, 30 Hz/90 min
RINA (Registro Italiano Navale) Factor de calidad (Q) > 2, frecuencia de resonancia/90 min
CCS (China Classification Society)
Construcción mecánica para presión relativa y presión absoluta (de la serie de presión relativa)
Peso aprox. 1,8 kg (3,9 lb) con caja de aluminio
aprox. 3,8 kg (8,3 lb) con caja de acero inoxidable
Material
● Material de piezas en
contacto con el fluido
Conexión al proceso Acero inoxidable, n.º mat. 1.4404/316L o Alloy C22, n.º mat. 2.4602
Brida ovalada Acero inoxidable, n.º mat. 1.4404/316L
Membrana separadora Acero inoxidable, n.º mat. 1.4404/316L o Alloy C276, n.º mat. 2.4819
● Material de las piezas que no
están en contacto con el
fluido
Caja del sistema electrónico ● Fundición de aluminio inyectado con baja aleación de cobre GD-AlSi 12 o fundición
fina de acero inoxidable, n.º mat. 1.4409/CF-3M
● Estándar: Pintura en polvo con poliuretano
Opción: puntura de 2 capas: Capa 1: con base de epoxi; capa 2: poliuretano
● Placa de características de acero inox. (1.4404/316L)
Escuadra de fijación Acero electrogalvanizado, acero inoxidable 1.4301/304, acero inoxidable 1.4404/316L
Construcción mecánica para presión relativa y presión absoluta (de la serie de presión relativa)
Conexión al proceso ● Boquilla de conexión G1/2A según EN 837-1
● Rosca interna 1/2-14 NPT
● Brida ovalada (PN 160 (MAWP 2320 psi g)) con rosca de fijación:
– 7
/16-20 UNF según EN 61518
– M10 conforme a la norma DIN 19213
● Brida ovalada (PN 420 (MAWP 2320 psi g)) con rosca de fijación:
– 7
/16-20 UNF según EN 61518
– M12 según DIN 19213
● Rosca externa M20 x 1,5 y 1/2-14 NPT
Conexión eléctrica Entrada de cables por los siguientes pasacables:
● M20 x 1,5
● ½-14 NPT
● Conector Han 7D/Han 8D1)
● Conector M12
1)
Han 8D es idéntico a Han 8U.
Construcción mecánica para presión relativa y absoluta (de la serie de presión diferencial), presión diferencial y caudal
Peso aprox. 3,9 kg (8,5 lb) con caja de aluminio
aprox. 5,9 kg (13 lb) con caja de acero inoxidable
Material
● Material de piezas en contacto
con el fluido
Membrana separadora Acero inoxidable, n.º mat. 1.4404/316L, Alloy C276, n.º mat. 2.4819, Monel 400, n.º
mat. 2.4360, tantalio u oro
Cubiertas a presión y tapones de Acero inoxidable, n.º mat. 1.4408 hasta PN 160, n.º mat. 1.4571/316Ti para PN 420,
cierre Alloy C22, 2.4602 o Monel 400, n.º mat. 2.4360
Junta tórica FKM (Viton) u opcionalmente: PTFE, FEP, FEPM y NBR
● Material de las piezas que no
están en contacto con el fluido
Caja del sistema electrónico ● Fundición de aluminio inyectado con baja aleación de cobre GD‑AlSi 12 o
fundición fina de acero inoxidable, n.º mat. 1.4409/CF-3M
● Estándar: Pintura en polvo con poliuretano
Opción D20: puntura de 2 capas: Capa 1: con base de epoxi; capa 2: poliuretano
● Placa de características de acero inox. (1.4404/316L)
Tornillos de las cubiertas a pre‐ Acero inoxidable ISO 3506-1 A4-70
sión
Escuadra de fijación Acero electrogalvanizado, acero inoxidable 1.4301/304, acero inoxidable
1.4404/316L
Conexión al proceso Rosca interna 1/4‑18 NPT y unión embridada con rosca de fijación 7/16-20 UNF con‐
forme a EN 61518 o M10 conforme a DIN 19213 (M12 con PN 420 (MAWP 6092 psi))
Conexión eléctrica Bornes de tornillo
Entrada de cables por los siguientes pasacables:
● M20 x 1,5
● ½-14 NPT
● Conector Han 7D/Han 8D1)
● Conector M12
1)
Han 8D es idéntico a Han 8U.
Pares de apriete
Pasacables/tapones ciegos
● Par de roscado para pasacables de plástico en todas las 4 Nm (3 ft lb)
cajas
● Par de enroscado para pasacables de metal/acero 6 Nm (4,4 ft lb)
inoxidable en cajas de aluminio/acero inoxidable
● Par de enroscado para adaptadores NPT de metal/acero 15 Nm (11,1 ft lb)
inoxidable en cajas de aluminio/acero inoxidable
● Par de apriete para tuerca racor de plástico 2,5 Nm (1,8 ft lb)
● Par de apriete para tuerca racor de metal/acero inoxidable 4 Nm (3 ft lb)
Tornillos para escuadra de fijación (opcional)
● Par de apriete para rosca M8 o 5/16-24 UNF 18 Nm
● Par de apriete para rosca M10 o /16-20 UNF
7 36 Nm
Tornillos de retención para girar la caja
● Par de apriete con caja de aluminio 3,8 Nm
● Par de apriete con caja de acero inoxidable 3,5 Nm
Energía auxiliar UH
HART
Tensión en los bornes del transmisor de presión ● 10,5 V … 45 V DC
● Con servicio de seguridad intrínseca 10,5 V … 30 V DC
Ondulación USS ≤ 0,2 V (47 … 125 Hz)
Ruido Uef ≤ 1,2 mV (0,5 … 10 kHz)
Energía auxiliar –
Tensión de alimentación separada –
Certificados y homologaciones
Clasificación según la Directiva de equipos a presión ● Para gases del grupo de fluidos 1 y líquidos del grupo de fluidos
(DEP 2014/68/UE) 1; cumple los requisitos conforme al artículo 4, párrafo 3
(buenas prácticas de ingeniería)
● Aplicable solo al caudal:
para gases del grupo de fluidos 1 y líquidos del grupo de fluidos
1; cumple los requisitos de seguridad básicos conforme al
artículo 3, párrafo 1 (anexo 1); clasificado en la categoría III,
declaración de conformidad del módulo H expedida por TÜV
Nord
Agua potable En preparación
● WRAS (Inglaterra)
● ACS (Francia)
● DVGW (Alemania)
● NSF (EE.UU.)
CRN (Canadá) En preparación
Protección contra explosiones según NEPSI (China) En preparación
Protección contra explosiones según INMETRO (Bra‐ En preparación
sil)
BAM (Alemania), aplicaciones de oxígeno En preparación
Protección contra explosión
● Seguridad intrínseca "i"
Certificados y homologaciones
Marcado II 1/2 G Ex ia/ib IIC T4/T6 Ga/Gb
Temperatura ambiente permitida -40 … +80 °C (-40 … +176 °F) clase de temperatura T4
-40 … +70 °C (-40 … +158 °F) clase de temperatura T6
Temperatura admisible del fluido -40 … +100 °C (-40 … +212 °F) clase de temperatura T4
-40 … +70 °C (-40 … +158 °F) clase de temperatura T6
Conexión A circuito de seguridad intrínseca certificado con valores máximos:
Ui = 30 V, Ii = 101 mA, Pi = 760 mW
Ui = 29 V, Ii = 110 mA, Pi = 800 mW
Capacidad interna efectiva Ci = 3,29 nF
Inductancia interna efectiva Li = 0,24 µH
● Envolvente antideflagrante "d"
Marcado II 1/2G Ex ia/db IIC T4/T6 Ga/Gb
Temperatura ambiente permitida -40 … +80 °C (-40 … +176 °F) clase de temperatura T4
-40 … +70 °C (-40 … +158 °F) clase de temperatura T6
Temperatura admisible del fluido -40 … +100 °C (-40 … +212 °F) clase de temperatura T4
-40 … +70 °C (-40 … +158 °F) clase de temperatura T6
Conexión A circuito con valores de servicio:
UH = 10,5 … 45 V DC, 4 ... 20 mA
● Protección contra explosión por polvo para zonas
20, 21, 22
Marcado II 1D Ex tb IIIC T120 °C Da
II 2D Ex tb IIIC T120 °C Db
II 3D Ex tc IIIC T120 °C Dc
Temperatura ambiente permitida -40 ... +80 °C (-40 ... +176 °F)
Temperatura admisible del fluido -40 … +100 °C (-40 … +212 °F)
Temperatura superficial máx. 120 °C (248 °F)
Conexión A circuito con valores de servicio:
UH = 10,5 … 45 V DC, 4 ... 20 mA
● Protección contra explosión por polvo para zonas
20, 21, 22
Marcado II 1D Ex ia IIIC T120 °C Da
II 2D Ex ib IIIC T120 °C Db
II 3D Ex ic IIIC T120 °C Dc
Temperatura ambiente permitida -40 ... +80 °C (-40 ... +176 °F)
Temperatura admisible del fluido -40 … +100 °C (-40 … +212 °F)
Conexión A circuito de seguridad intrínseca certificado con valores máximos:
Ui = 30 V, Ii = 101 mA, Pi = 760 mW
Ui = 29 V, Ii = 110 mA, Pi = 800 mW
Capacidad interna efectiva Ci = 3,29 nF
Inductancia interna efectiva Li = 0,24 µH
● Modo de protección para zona 2
Certificados y homologaciones
Marcado II 3G Ex ec IIC T4/T6 Gc
II 3G Ex ic IIC T4/T6 Gc
Temperatura ambiente permitida "ec" -40 … +80 °C (-40 … +176 °F) clase de temperatura T4
-40 … +40 °C (-40 … +104 °F) clase de temperatura T6
Temperatura ambiente permitida "ic" -40 … +80 °C (-40 … +176 °F) clase de temperatura T4
-40 … +80 °C (-40 … +176 °F) clase de temperatura T6
Temperatura admisible del fluido -40 … +100 °C (-40 … +212 °F) clase de temperatura T4
-40 … +70 °C (-40 … +158 °F) clase de temperatura T6
Conexión "ec" A circuito con valores de servicio:
Un = de 10,5 a 30V, 4 ... 20 mA
5
1 approx. 96 (3.78) 17 (0.67)
2
6
7
3 4 3
237 (9.33)
9
6:
120 (4.72)
DSSUR[
2)
No con el tipo de protección "envolvente antideflagrante"
3)
No con el tipo de protección "FM + CSA [is + XP]"
Figura 14-1 Transmisores de presión SITRANS P320 y SITRANS P420 para presión absoluta, de la serie de presión
relativa, dimensiones en mm (pulgadas)
5
1
6
3
7
2 8
PLQ
12 9
11 10
DSSUR[
3 4
5
2.6 146 (5.75)
(0.1) 61 (2.4) approx. 96 (3.78) 17 (0.67) 27 (1.06) 84 (3.31)
1 6
52(2.05)
7
Ø81 (3.19)
135 (5.31)
3 4 3
min. 92 (3.6) 8
8
approx. 85 (3.35) 5)
10
172 (6.77)
1
135 (5.31)
min. 92 (3.62)
7 54 (2.13) 108 (4.25)
n x d2
1 8
① Conexión eléctrica:
● Pasacables M20 x 1,5
● Pasacables ½-14 NPT
● Conector Han 7D/Han 8D2) 3)
● Conector M122)3)
② Tapa de botones y placa de características con información general
③ Tapón ciego
④ Seguro de cubierta
(solo para el tipo de protección "envolvente antideflagrante")
⑤ Lado de conexión
⑥ Lado del sistema electrónico, display
(mayor longitud de diseño si dispone de tapa con mirilla)1)
⑦ Tornillo tapón
⑧ Adaptador Harting
1)
Al desatornillar la tapa, considere también una longitud de rosca de aprox. 22 mm (0.87 pulgadas)
2)
No con el tipo de protección "envolvente antideflagrante"
3)
No con el tipo de protección "FM + CSA [is + XP]"
Figura 14-4 Transmisores de presión SITRANS P320 y SITRANS P420 para nivel, incl. brida de montaje, dimensiones en
mm (pulgadas)
(1.06)
(0.1) 74 (2.9) 61 (2.4) 27 (1.06) 84 (3.31)
27
1
52 (2.04)
5
2
50 (1.97)
H 2 = approx.
55 (2.17)
7
min. 92 (3.6)
Nota
Homologaciones
Las indicaciones relativas a las homologaciones para "EHEDG" y "3A" se refieren a la
conexión al proceso correspondiente y son independientes del aparato. Para saber si el
certificado deseado para su combinación de aparato y brida está disponible, consulte los datos
técnicos del transmisor de presión en cuestión.
Brida según EN
EN 1092-1
DN PN ⊘D H2
25 40 115 mm (4.5'') Aprox. 52 mm (2'')
40 40 150 mm (5.9'')
40 100 170 mm (6.7'')
+
50 16 165 mm (6.5'')
'
50 40 165 mm (6.5'')
80 16 200 mm (7.9'')
80 40 200 mm (7.9'')
Conexiones roscadas
'
ASME B 16.5
DN CLASS ⊘D H2
1'' 150 110 mm (4.3'') Aprox. 52 mm (2'')
1½'' 150 125 mm (4.9'')
+
DIN 11851
DN PN ⊘D H2
50 25 92 mm (3.6 ') Aprox. 52 mm (2'')
80 25 127 mm (5,0'')
+
'
'
Homologaciones EHEDG
'
Homologaciones EHEDG
Homologaciones EHEDG
'
Homologaciones EHEDG
'
Otras conexiones
Conexión Varivent®
DN PN ⊘D H2
40-125 40 84 mm (3.3'') Aprox. 52 mm (2'')
+
'
Homologaciones EHEDG
'
Conexiones BioConnectTM
Pasacables BioConnectTM
DN PN ⊘D H2
50 16 82 mm (3,2'') Aprox. 52 mm (2'')
65 16 105 mm (4,1'')
80 16 115 mm (4,5'')
100 16 145 mm (5,7'')
+
2" 16 82 mm (3,2'')
2½" 16 105 mm (4,1'')
' 3" 16 105 mm (4,1'')
4" 16 145 mm (5,7")
Homologaciones EHEDG
2" 16 64 mm (2,5")
2½" 16 77,4 mm (3,0'')
' 3" 10 90,9 mm (3,6'')
4" 10 119 mm (4,7'')
Homologaciones EHEDG
Otras conexiones
Conexión BioControlTM
DN PN ⊘D H2
50 16 90 mm (3,5'') Aprox. 52 mm (2'')
65 16 120 mm (4,7'')
+
'
Homologaciones EHEDG
'
'
Conexión de depósito
TG52/50 y TG52/150
DN PN ⊘D H2
TG52/50
25 40 63 mm (2.5'') Aprox. 63 mm (2.5'')
TG52/150
25 40 63 mm (2.5'') Aprox. 170 mm (6.7'')
+
'
Conexiones SMS
'
'
Conexiones IDF
'
'
Asistencia técnica
Si esta documentación no ofrece respuesta clara a las preguntas técnicas que puedan surgir,
póngase en contacto con el Technical Support en:
● Support Request (http://www.siemens.com/automation/support-request)
● Encontrará más información sobre nuestro soporte técnico en
Soporte técnico (http://www.siemens.com/automation/csi/service)
Persona de contacto
Si tiene más preguntas sobre el aparato, póngase en contacto con su persona de contacto
en Siemens:
● Partner (http://www.automation.siemens.com/partner)
Para encontrar la persona de contacto para su producto, vaya a "Todos los productos y rubros"
y seleccione "Productos y servicios > Automatización Industrial > Instrumentación de
procesos".
Documentación
Encontrará la documentación de los diferentes productos y sistemas en:
● Instrucciones y manuales (http://www.siemens.com/processinstrumentation/
documentation)
Consulte también
Información de producto del SITRANS P en Internet (http://www.siemens.com/sitransp)
Catálogo de instrumentación de procesos (http://www.siemens.com/processinstrumentation/
catalogs)
E-mail (mailto:support.automation@siemens.com)
A.2 Certificados
Encontrará certificados vía Internet en Certificados (http://www.automation.siemens.com/net/
html_78/support/printkatalog.htm) o en el DVD adjunto.
Paso 2: Validar los valores a través del Valores para la validación Introducir valor validado
asistente "Seguridad funcional"
① Datos identificativos del aparato (con Encontrará los valores en la placa
activación de la seguridad funcional de características del aparato o a
desde el mando remoto) través del asistente.
● Tag
● Nombre del producto
● Número de serie
② Parámetros relevantes para la segu‐
ridad
S1 Variable primaria Presión (parámetro no modificable)
S2 Valor de amortiguación (ate‐ 0,01 ... 100 s, en escalones de
nuación) 0,01 s
S3 Inicio de escala/rango El valor se encuentra dentro de los
límites de medida. Encontrará la in‐
formación en la placa de caracte‐
rísticas del aparato o en el capítulo
Datos técnicos (Página 193)
③ Huella dactilar (solo con activación El valor que se muestra a través del
de la seguridad funcional desde el asistente "Seguridad funcional".
mando remoto)
Directorio de abreviaturas
Actuador
Convertidor que transforma las señales eléctricas en magnitudes mecánicas o de otro tipo
que no sea eléctrico.
ATEX
ATEX es la abreviatura del término francés "atmosphère explosible". ATEX es el nombre de
las dos directivas de la Comunidad Europea que regulan la protección contra explosiones: la
directiva de productos ATEX 94/9/CE y la directiva de operación ATEX 1999/92/CE.
EEPROM
EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory; literalmente: memoria
programable sólo de lectura que se puede borrar eléctricamente) es un componente de
memoria electrónico no volátil.
Las memorias EEPROM se utilizan con frecuencia cuando es necesario modificar bytes de
datos específicos en intervalos de larga duración y guardarlos de forma que queden protegidos
contra posibles fallos en la red, p. ej. datos de configuración o contadores de horas de
funcionamiento.
Energía auxiliar
La energía auxiliar es una tensión eléctrica de suministro o de referencia que algunos circuitos
eléctricos necesitan además de la alimentación eléctrica normal. La energía auxiliar puede,
por ejemplo, ser particularmente estable, poseer una altura o polaridad especial y/o presentar
otras características que resulten decisivas para el correcto funcionamiento de los
componentes del circuito.
Error total
Error total es la adición de Total Performance y la estabilidad de largo plazo.
Errores
→ Fallo/error
Fallo/error
Fallo:
terminación de la capacidad que tiene un equipo para ejecutar la función solicitada.
Error:
en un equipo, estado indeseado que se caracteriza por no poder ejecutar la función solicitada.
Firmware
Firmware (FW) es el software que los aparatos electrónicos llevan incorporado en un chip, a
diferencia del software guardado en discos duros, CD-ROM u otros medios. Hoy en día, el
firmware se suele guardar en una memoria flash o en una memoria EEPROM.
El firmware contiene por lo general funciones elementales de mando del aparato, así como
rutinas de entrada y salida.
Función de seguridad
Función definida ejecutada por un sistema vinculado a la seguridad con el fin de alcanzar o
mantener un estado seguro de la instalación partiendo de un evento peligroso predefinido.
Ejemplo:
supervisión de presión límite
HART
HART (Highway Addressable Remote Transducer) es un sistema de comunicación
estandarizado y ampliamente difundido que sirve para construir buses de campo industriales.
Este sistema permite la comunicación digital de varios nodos (aparatos de campo) a través
de un bus de datos común. HART se basa especialmente en un estándar también muy
difundido, el 4/20 mA, para transmitir señales de sensor analógicas. Los cables del sistema
más antiguo se pueden utilizar directamente y los dos sistemas se pueden emplear
paralelamente.
HART especifica varios niveles de protocolo en el modelo OSI. HART permite transmitir
información de proceso y diagnóstico, así como señales de mando, entre aparatos de campo
y un sistema de control superior. Los bloques de parámetros estandarizados permiten utilizar
todos los dispositivos HART independientemente de su fabricante.
Una de las aplicaciones más típicas son los transmisores para medir magnitudes mecánicas
y eléctricas.
Huella dactilar
Valor numérico que el aparato genera cuando se inicia la validación de seguridad a través del
asistente "Seguridad funcional". Comparando la huella dactilar se comprueba si el aparato y
los parámetros relevantes para la seguridad han sido modificados erróneamente durante la
activación de la seguridad funcional.
Memoria no volátil
→ EEPROM
Riesgo
Combinación de la probabilidad de que aparezcan daños y de la magnitud de los mismos.
Sensor
Convertidor que transforma las magnitudes mecánicas o de otro tipo que no sea eléctrico en
señales eléctricas.
SIL
La norma internacional IEC 61508 define cuatro niveles de integridad de seguridad (SIL)
discretos, que van del SIL 1 al SIL 4. Cada uno de estos niveles corresponde a un área de
probabilidad para el fallo de una función de seguridad. Cuanto más alto sea el SIL en el sistema
vinculado a la seguridad, más alta será la probabilidad de que la función de seguridad
solicitada funcione.
El SIL alcanzable se determina mediante las siguientes características técnicas de seguridad:
● Probabilidad media de fallos peligrosos en una función de seguridad en caso de solicitud
(PFDAVG)
● Tolerancia a fallos de hardware (HFT)
● Proporción de fallos no peligrosos (SFF)
Tensión auxiliar
→ Energía auxiliar
Total Performance
Total Performance es la raíz de la suma de los cuadrados de las tres desviaciones que
provienen de la influencia de la presión estática, de la temperatura y de la desviación de la
curva característica.
TP
→ Total Performance
D
A
DAMPING, 75
ACCES
Datos de identificación
INVALID CFG, 192
Definir, 143
Aplicación, (Función de transferencia)
de acuerdo con la función de raíz cuadrada
APPLICATION, 75
ver con raíz cuadrada, 111
APPLY LRV, 75
Desmontaje, 55
APPLY URV, 75
DEVICE MODE, 75
Área con peligro de explosión
Diagrama de función, 32
Leyes y directivas, 19
Diseño, 25
Asistencia, 251
Diseño de la placa de características con información
Asistencia al cliente, (Consultar con asistencia
general, 26
técnica)
Display, 70
Asistencia técnica, 251
DISPLAY TEST, 75
Partner, 251
Documentación, 251
Persona de contacto, 251
Asistente inicio rápido, 97
Avisos de diagnóstico, 186
E
EHEDG, 243
B ETEMP, 123
Etiqueta código QR, 252
Brida, 46
Brida de montaje, 36
BUTTON LOCK, 75
F
FAULT CURR, 75
C FLAT, 108
Función de raíz
Cabezal de medición
Dos etapas, lineal, raíz cuadrada, 112
Presión relativa, 31
Lineal, raíz cuadrada, 111
Carga, 222
Mantener a 0, raíz cuadrada, 111
Célula de medida
Función de seguridad, 156
Nivel, 36
FUNCT SAFETY, 75
Presión absoluta, 32
Presión diferencial y caudal, 35
CEM, 223, 224, 225, 226
Certificados, 19, 252
G
Certificados de prueba, 19 Garantía, 17
CHANGE PIN, 75
Compatibilidad electromagnética, 223, 224, 225,
226 H
Conexión al proceso, 26
HALF, 108
Conexión de depósito, 249
T
Tag, (ETIQUETA)
TEMP, 123
TEMP UNITS, 75
Temperatura ambiente, 222, 223, 225, 226
Influencia, 206, 216
Tensión de salida de puente, 31, 35, 36
TRNFK
INVALID CFG, 192
U
Unidad de presión, 102
UP FAULT CUR, 75
UPPER RANGE, 75
UPPER SCALNG, 75
USER, 123
USER PIN, 75
V
Valores característicos de seguridad, 159
Válvula de cierre, 91, 92, 94, 95
Válvula de compensación, 92, 93, 94, 95
Válvula de evacuación, 90
Válvula de purga de aire, 94, 96
Válvulas de evacuación, 92
VESSEL DIM A, 75
VESSEL DIM L, 75
VFLOW, 123
VFLOW UNITS, 75
Vida útil, 159
Vista de edición, 76
Vista de parámetros, 74
Vista de valores medidos, 72
VLIN, 108
VOL, 123
VOL UNITS, 75
Volumen de suministro, 16
VSL2B, 108
VSLN, 108
VSLN2, 108