Medidores Inteligentes
Medidores Inteligentes
Medidores Inteligentes
Para el Negocio
Blog
Contacto
o
Llame ahora:1-800-443-4440
Cambie hoy a servicios residenciales y obtenga un
BONO DE $ 50 EN EFECTIVO
Planes para el hogar
o
Planes para el negocio
Regresar al blog
¿Qué es un medidor inteligente?
Escrito por Hayden McGovern
Generalmente, la electricidad que usted recibe es proporcionada por una compañía eléctrica que instala un medidor analógico
tradicional en alguna parte de su casa para registrar el consumo eléctrico. La función principal de estos medidores es registrar la
cantidad de electricidad que se utiliza, luego estos son analizados por alguien de la compañía eléctrica y le envían una factura
mensual equivalente a su consumo.
Sin embargo, las empresas eléctricas han comenzado a reemplazar los medidores analógicos tradicionales por “medidores
inteligentes”. Actualmente, hay más de 50 millones de medidores inteligentes instalados en Estados Unidos, y ese número está en
aumento. Todo esto es parte de la inversión en Smart Grid (red de suministro eléctrico inteligente) del gobierno federal, la cual
tuvo un costo de $ 3.4 mil millones en 2009. Se espera que 132 millones de medidores inteligentes se instalen en los Estados
Unidos para el 31 de diciembre de 2020. Esta será una inversión total de casi $ 9 mil millones.
Hay algunas diferencias entre los medidores analógicos y los inteligentes:
Medidor analógico Medidor inteligente
Necesita de una configuración anual para mantener la exactitud. Si el medidor no está bien
configurado puede retrasar y reducir el monto de sus facturas. Aunque esto parezca una ventaja, una La batería debe
vez que la compañía detecta lo que está sucediendo, ajusta el medidor y calcula cuánto dinero ha reemplazarse cada 10 o 20
perdido (basándose en su consumo promedio) y le enviará una factura para compensar lo que no se años.
le cobró anteriormente.
Puede registrar y avisar
automáticamente a la
Con el fin de detectar la manipulación o robo de electricidad, un empleado de la empresa debe
compañía de electricidad
analizar los datos durante un largo tiempo y determinar si existe un funcionamiento anormal.
en caso de manipulación o
robo del servicio.
Como puede ver, los medidores inteligentes son mucho más eficientes para los proveedores de electricidad, ya que proporcionan
información actualizada y pueden llevar a cabo tareas que antes requerían de la intervención de un empleado. Pero, ¿qué significa
esto para usted, el consumidor?
Los períodos cortos entre las lecturas le permiten ver la cantidad de energía que consume, así como la hora y el lugar donde la
utiliza. Por ejemplo, podrá ver cuánta energía usa mientras su casa está vacía y así determinar si hay una manera de reducir el
consumo. Esto podría lograrse desenchufando aparatos y cargadores antes de salir de la casa o asegurándose de que todas las
luces estén apagadas. También puede emplear esta información para determinar qué tipo de contrato adquirir con su compañía de
electricidad.
Actualmente, algunas compañías ofrecen programas de “tiempo de uso”. Aunque todos son diferentes, lo usual es que el cliente
pague una tarifa para ser parte del programa y después paga tarifas altas o bajas que dependen de su consumo de energía
eléctrica. Los consumidores podrían aprovechar estos planes de diferentes formas, una de ellas es cargando una batería por la
noche y utilizar la energía almacenada en esta durante el día. Por ejemplo, la empresa Carolina Power and Light ofrece un
programa de tiempo de uso con un precio de suscripción de $ 9.85, una tarifa de 14.5 centavos por kilovatio-hora y otra de 2.9
centavos por kilovatio-hora. Si se considera capaz de ajustar su horario para que la mayoría de su consumo eléctrico se produzca
durante las horas de poco consumo, puede ahorrarse una cantidad significativa de dinero.
También, el servicio al cliente será mucho más eficiente para aquellos con medidores inteligentes. Por ejemplo, la compañía
eléctrica puede detectar si un cliente está teniendo más apagones de lo normal, o si su uso presenta alzas y bajas sin justificación
aparente. Con los datos suministrados por el medidor, la empresa puede evaluar el problema, contactar al cliente (si es necesario)
y manejar la situación de una manera más rápida que si estuvieran usando un medidor analógico.
Todos los datos son recopilados y analizados por el proveedor con el fin de comprender mejor los patrones de uso y mejorar el
servicio a sus clientes. Sin embargo, esto genera preocupaciones por la privacidad. El análisis de los metadatos proporcionados
por estos medidores inteligentes puede decir mucho sobre una persona a través de su uso de energía, como cuándo está en la casa
e incluso en la parte en que se encuentra dependiendo de los aparatos que esté utilizando.
Afortunadamente, las empresas de electricidad respetan su privacidad y no se interesan por esos detalles. Con el fin de
proporcionar el mejor servicio, estas compañías únicamente analizan la información y leen su medidor. También, cabe destacar
que los datos transmitidos desde y hacia estos medidores están cifrados, lo que dificulta el acceso de terceros a la información sin
su consentimiento.
El gobierno es quien elige quiénes pueden tener un medidor inteligente, y no las empresas o el consumidor. La legislación sobre
quién los recibe varía según el estado. Por ejemplo, Pennsylvania requiere que todas las empresas de electricidad con más de
100.000 clientes los instalen, y no hay forma de que los consumidores decidan permanecer en un sistema analógico. Sin embargo,
Texas permite a sus usuarios pagar una tarifa de $ 200 para dejar de utilizar este medidor.
En fin, si va a obtener un medidor inteligente pronto o sí ya lo tiene, ahora sabe que, afortunadamente, las ventajas superan a las
desventajas, ya que estos medidores aseguran el ahorro de mucho dinero en sus facturas de electricidad.
Experiencia internacional en la instalación de medidores
inteligentes
Los casos de países industrializados en el desarrollo de tecnologías de Smart grid han sido
vistos en Chile a través de misiones tecnológicas y estudios encargados por organismos del
sector público para impulsar estos dispositivos en el mercado nacional.
Negocios e industria
(ELECTRICIDAD 193) La necesidad de definir objetivos claros en planes estratégicos de política pública y por parte de las empresas para la
instalación de medidores inteligentes es una de las principales recomendaciones que plantean especialistas del sector para Chile en este
tema, donde la experiencia de Alemania, España, Italia, Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur han sido estudiadas por el sector público y
privado dentro del proceso de estudio para avanzar en la redes inteligentes (smart grid) y así permitir una gestión activa del consumo
eléctrico.
Un primer paso en esta materia fue dado en marzo, con el anuncio de Chilectra de instalar 50.000 de estos aparatos para incorporarlos en los
sistemas de distribución, lo que se suma a los programas pilotos emprendidos por Saesa y Chilquinta en regiones.
Antes de que comenzaran estas medidas, en el sector público y privado se miró con atención la experiencia internacional en la
implementación de los medidores inteligentes, por lo que desde 2012 se publicaron tres estudios: uno encargado por la Comisión Nacional de
Energía (CNE) a las consultoras Synex y Mercados Energéticos; otro solicitado por el Ministerio de Energía en 2013 y el más reciente
realizado por Fraunhofer Chile para Corfo (2014).
También se han realizado misiones tecnológicas a Alemania, organizadas por GIZ, donde asistieron representantes del Ministerio de Energía,
la CNE, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la Subsecretaría de Telecomunicaciones, Empresas Eléctricas A.G. y de las
empresas distribuidoras.
En este contexto Revista ELECTRICIDAD conversó con especialistas para dar a conocer cómo fue la experiencia de otros países en la
implementación de la medición inteligente.
Alemania
Matthias Grandel, especialista de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional GIZ, destaca que la instalación de medidores inteligentes
en el país germano se enmarca en el plan de la Unión Europea para que el 80% de los consumidores del bloque cuenten con estos aparatos
a 2020.
“En Alemania se realizó un análisis costo-beneficio, donde se estableció que el medidor inteligentes es obligatorio solamente para clientes
que consumen más de 6.500 kWh al año y para los que están en el sistema de generación distribuida con potencia superior a 7 kW. La
instalación masiva para estos clientes debe empezar en 2017 y para la mayoría debe estar terminado en 2024”.
Grandel explica que en el tema de la adaptabilidad de las personas a estas tecnologías se produjo un debate en torno al uso de los datos
privados, pues “la gente tuvo miedo de que su información privada fuera pública, pero esto nunca pasó. Otra discusión fue el tema de la
seguridad, porque algunos pensaban que los medidores inteligentes podían ser manipulados por hackers, abriendo escenarios de black out
masivos o de ciberterrorismo, aunque ahora el sistema es bastante seguro”.
El ejecutivo indica que Siemens instaló en estos mercados una plataforma “que actualmente gestiona 72 millones de medidores inteligentes,
incluyendo despliegues masivos en Brasil, México y Colombia; capacitado con interfaces abiertas y con adaptadores desarrollados para
integrar los principales sistemas del mercado”.
Entre las aplicaciones que tienen estos dispositivos en dichos países Banderas menciona la “protección de pérdidas, monitoreo de carga de
los equipos en la red, seguimiento de la calidad de la energía, simulación y planeamiento, balance energético, prepago, gestión de
interrupciones y la interacción con plataformas de control como Scada, EMS, DMS, ADMS, y Microgrids”.
Estados Unidos
José Gaviria, presidente y CEO de Primestone, empresa que diseña los softwares de los medidores, afirma que en Estados Unidos la
instalación se realizó para “controlar la demanda en las puntas de invierno y verano (por el uso de aire acondicionado) para lo cual se
gestiona el consumo”.
“El primer gran desafío al pensar en la instalación en este país fue la eficiencia energética para gestionar la energía y la demanda de la
industria y residencial. Además en Estados Unidos existen recursos de redes de telecomunicaciones para capturar la información que está
hecha de fibra óptica a bajo costo, mientras que en los países latinoamericanos la medición se hace en mayor parte por redes inalámbricas,
que plantean desafíos de estabilidad y de competencia con empresas de telefonía móvil.
Italia
Según el estudio “Energía Inteligente: Experiencias, costos, beneficios, lecciones para Chile”, elaborado por Fraunhofer Chile para Corfo, en
Italia existen más de 34 millones de medidores inteligentes bidireccionales instalados. “Los objetivos del proyecto, conocido como
“telegestores”, eran permitir la lectura remota del consumo de energía residencial y habilitar en tiempo real, cambios contractuales como inicio
o término de servicios”.
Canadá
El informe de Fraunhofer indica que en Canadá existen pilotos de tecnologías inteligentes en las provincias de Ontario y Quebec. “La reacción
que ha tenido la población a estas iniciativas ha sido mixta. Algunos grupos han protestado por las instalaciones de medidores inteligentes
basados en sus preocupaciones sobre privacidad y salud, lo que ha conducido al gobierno de British Columbia y a las empresas de la
Provincia de Ontario a comprometer sus respectivos comisionados provinciales sobre privacidad para revisar el impacto de estos medidores”.
China
El documento entregado a Corfo señala que “la experiencia sugiere que un piloto focalizado en medidores inteligentes y redes residenciales
en un área de una ciudad China determinada podría pagarse en 6 o 7 años creando significativos beneficios ambientales a través de ahorros
de energía y reducción de emisiones”.
Reino Unido
Se menciona el proyecto Energy Demand Research Project (EDRP) que detectó las mejores prácticas y tecnologías “para fomentar la
participación de los usuarios en la gestión de la demanda, de manera que finalmente se reduzca el consumo y el coste de la energía, donde
se instalaron contadores inteligentes en 60.000 hogares, además de informes detallados del consumo”.
Los pasados 3 meses de Enero a Marzo de 2012 estuve muy ocupado completando mi proyecto de
ingreso para el "Desafío DesignSpark chipKIT" (DesignSpark chipKIT Challenge), una competencia internacional de diseño de proyectos de
energía eficiente y ecológicos en torno a la nueva placa chipKIT Max32 lanzada recientemente por la compañía "Digilent" y organizada por "RS
Components", una empresa de distribución mundial de componentes electrónicos.
Actualización: Me han asignado el Segundo Lugar en la mencionada competencia, mayores detalles en este enlace.
Mi proyecto de ingreso se denomina en inglés "Home Energy Gateway", que traducido al español sería algo así como "Portal de Enlace Para
Monitoreo y Control de Energía en Viviendas", como siempre es más corto expresarlo en inglés que en español. El proyecto consiste básicamente
de un servidor web embebido basado en la placa chipKIT Max32, la cual está basada a su vez en el microcontrolador Microchip
PIC32MX795F512 de 32 bits y arquitectura MIPS (Microprocessor without Interlocked Pipeline Stages).
El proyecto consta también de una red inalámbrica de dispositivos inteligentes de dos tipos:
Un Medidor Inteligente de Consumo de Energía (Smart Meter) que monitorea el consumo de la potencia real promedio en toda la vivienda.
Varios Enchufes Inteligentes (Smart Plugs) a los cuales pueden ir conectados luces y otros dispositivos para el hogar (TVs, ventiladores,
lavadoras, calefactores, etc.)
El chipKIT Max32, que en este caso viene a ser el Portal de Enlace (Gateway) se comunica inalámbricamente con los dispositivos inteligentes y al
mismo tiempo se conecta mediante Ethernet a la Red de Area Local (LAN) en la casa, lo cual hace posible monitorear mediante una página web la
información del consumo de energía provisto por el Medidor Inteligente y también controlar remotamente los Enchufes Inteligentes.
En este artículo les brindaré un resumen general del proyecto e iré complementando la información en el futuro con más esquemas, diagramas,
fotos y detalles técnicos del proyecto.
A nivel mundial hay un creciente interés en la sustitución del consumo de energía basada en carbón y petróleo por energía limpia extraída de
fuentes alternativas como la energía solar y eólica. Sin embargo, no sólo la sustitución de fuentes de energía debe ser una preocupación, sino
también la reducción del consumo excesivo de energía y el aumento de la eficiencia en el uso, metas que son actualmente compartidas por las
agencias gubernamentales, compañías de distribución de energía eléctrica, organizaciones conservacionistas y los usuarios finales.
De acuerdo con estadísticas recientes en EE.UU. los mayores porcentajes de uso de la electricidad en los hogares son los siguientes: calefacción
(40%), agua caliente (20%), aire acondicionado (8%), con un reciente aumento de la proporción relacionada con el uso de dispositivos electrónicos
domésticos (31%).
El objetivo de este proyecto es diseñar e implementar el prototipo de un Portal de Enlace Para Monitoreo y Control de Energía en Viviendas que
proporcione a los usuarios finales la capacidad de monitorear de forma remota el consumo de energía y controlar los dispositivos, así como las
luces en sus casas. Para lograr esto, se ha implementado un Portal de Enlace / Servidor Web embebido basado en la placa chipKIT Max32, el cual
se comunica con dos tipos de dispositivos inteligentes en la casa: Un medidor inteligente que monitorea la media de consumo de potencia activa
real de toda la vivienda y varios Enchufes Inteligentes en una Red Doméstica Inalámbrica, a los que se conectan los aparatos domésticos y las
luces. El Portal de Enlace / Servidor Web recopila los datos del medidor inteligente y almacena también los estados de activación / desactivación
para cada uno de los Enchufes Inteligentes, esta información a su vez, se sirve en una página web accesible a través de la LAN local en casa o una
conexión remota de Internet utilizando un computador personal o un teléfono inteligente y un navegador web. Las páginas servidas incluyen la
interfaz de usuario para modificar el estado de cada uno de los Enchufes Inteligentes (encendido / apagado).
Para la Red Doméstica Inalámbrica, un protocolo de comunicación se ha desarrollado desde cero (como un ejercicio de aprendizaje), el cual se ha
implementado usando transceptores RF de bajo costo y pequeños microcontroladores PIC de 8 bits. El protocolo es muy simple y proporciona la
funcionalidad necesaria para la aplicación.
Mediante el monitoreo del consumo de energía eléctrica es posible obtener información en tiempo real del consumo de energía en la casa,
logrando que el usuario final sea más consciente del aumento y disminución de la misma. La capacidad de controlar los dispositivos del hogar de
forma remota y en tiempo real hace que el usuario esté más involucrado en el ahorro y el control del uso excesivo e ineficiente de la energía
eléctrica.
Diagrama en Bloques
Un Medidor Inteligente que acumula la media de consumo de potencia activa real de toda la casa. El Medidor Inteligente está conectado a la Red
de Área Doméstica de Protocolo Inalámbrico Simple (Simple Wireless Protocol SWP). El Protocolo Inalámbrico Simple (SWP) ha sido
desarrollado para este proyecto e implementado con tranceptores de bajo costo RFM12B de la compañía Hope Electronics que funcionan en las
bandas 433/868/915MHZ.
Uno o más Enchufes Inteligentes SWP que hacen posible controlar los dispositivos del hogar, luces y otros dispositivos conectados a la Red de
Área Doméstica SWP.
El Portal de Enlace / Servidor Webdiseñado en torno a la placa chipKIT Max32 que se conecta simultáneamente a la la Red Inalámbrica de Área
Doméstica SWP y también a la Red LAN a través de Ethernet y por ese medio, a Internet. Como su nombre lo indica, el Portal de Enlace hace
posible el acceso remoto al Medidor Inteligente y a los Enchufes inteligentes desde una PC o teléfono inteligente utilizando un navegador web. El
portal está configurado para funcionar como un servidor Web haciendo uso de la pila TCP/IP de Microchip y sus funciones principales son:
o Pasar las comunicaciones entre los dispositivos domésticos inteligentes y los dispositivos remotos de acceso para el usuario, que por lo general
será una PC o un teléfono inteligente. Desde la LAN local o a través de una conexión remota a Internet el usuario puede monitorear el consumo de
energía en la casa y al mismo tiempo controlar (encender / apagar) los dispositivos conectados a los Enchufes Inteligentes.
o Recabar los datos de consumo de energía en el formato de un conteo del número de pulsos por período de tiempo, el cual es directamente
proporcional al consumo real de energía en KW/hora (similar a los tradicionales medidores de energía en viviendas) y luego servir esta
información para el usuario.
o Almacenar los estados (encendido / apagado) de los Enchufes Inteligentes y servir una interfaz en página web para cambiarlos.
La Red Inalámbrica de Área Doméstica SWP es una red de topología en estrella muy simple, en la que el Portal de Enlace asume el papel de
"Coordinador" de la red y los dispositivos inteligentes asumen el papel de "Dispositivos Finales" que reaccionan a las peticiones recibidas desde el
Coordinador, las cuales son básicamente de dos tipos: petición de envío de datos (lectura de sus puertos) o peticiones de acción (escritura a sus
puertos).
Segundo Lugar en el "Desafío DesignSpark chipKIT 2012" (DesignSpark chipKIT
Challenge 2012)
Este proyecto obtuvo el Segundo Lugar en la competencia internacional de diseño electrónico "Desafío DesignSpark chipKIT 2012". Ve los
detalles de la noticia en este enlace.
Próximamente
En próximas publicaciones iré complementando con mayores detalles el diseño y la implementación del proyecto, algunos de los puntos que
ampliaré son los siguientes:
Hasta entonces.
MEDIDOR INTTELIGENTE
Todas las casas cuentan con un medidor de corriente, un dispositivo que se encarga de contabilizar el consumo eléctrico que se
realiza.
Los nuevos medidores inteligentes, además de registrar el consumo eléctrico como lo hacen los medidores actuales, tienen la
capacidad de obtener la información del consumo en tiempo real.
El medidor puede precisar las horas en que la electricidad es más cara y cuáles aparatos están consumiendo más energía. De esta
forma, las personas asociadas pueden administrar su energía a conveniencia. Esto se traduce en ahorro de energía, menor
facturación y menor contaminación ambiental.
Los medidores inteligentes permiten, de forma remota, detectar el robo de energía y brindar información sobre la calidad del
servicio. El medidor inteligente le permitirá administrar su electricidad para tomar mejores decisiones.