12 Guia Práctica Módulo Generador de Vapor
12 Guia Práctica Módulo Generador de Vapor
12 Guia Práctica Módulo Generador de Vapor
PRACTICA Nº 1
FUNDAMENTO TEÓRICO
Este vapor se genera a través de una transferencia de calor a presión constante, en la cual el
fluido, originalmente en estado líquido, se calienta y cambia de estado.
Debido a las amplias aplicaciones que tiene el vapor, principalmente de agua, la caldera es
muy utilizada en la industria, a fin de generarlo para aplicaciones como:
Esterilización (tindarización): era común encontrar calderas en los hospitales, las cuales
generaban vapor para "esterilizar" el instrumental; también en los comedores, con
capacidad industrial, se genera vapor para esterilizar los cubiertos, así como para elaborar
alimentos en marmitas (antes se creyó que esta era una técnica de esterilización).
Para calentar otros fluidos, como por ejemplo, en la industria petrolera, donde el vapor es
muy utilizado para calentar petróleos pesados y mejorar su fluidez.
Generar electricidad a través de un ciclo Rankine. La caldera es parte fundamental de
las centrales termoeléctricas.
Tipos de Calderos
Acuotubulares: son aquellas calderas en las que el fluido de trabajo se desplaza por tubos
durante su calentamiento. Son las más utilizadas en las centrales termoeléctricas, ya que
permiten altas presiones a su salida y tienen gran capacidad de generación.
1
Agua de condensado: es el agua que proviene del estanque condensador y que representa
la calidad del vapor.
Vapor seco o sobresaturado: Vapor de óptimas condiciones.
Vapor húmedo o saturado: Vapor con arrastre de espuma proveniente de un agua de
alcalinidad elevada.
Condensador: sistema que permite condensar el vapor.
Estanque de acumulación: es el estanque de acumulación y distribución de vapor.
Desaireador: es el sistema que expulsa los gases a la atmósfera.
Purga de fondo: evacuación de lodos y concentrado del fondo de la caldera.
Purga de superficie: evacuación de sólidos disueltos desde el nivel de agua de la caldera.
Fogón u hogar: alma de combustión del sistema para buscar una mejora continua de los
recipientes y circuitos establecidos por la caldera.
OBJETIVOS:
RECOMENDACIONES:
2
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
CUESTIONARIO:
Tubos de intercambio de calor: el flujo de calor desde los gases hasta el agua se
efectúa a través de su superficie. También en ella se generar las burbujas de vapor.
Separador líquido-vapor: es necesario para separar las gotas de agua liquida con
los gases aún calientes, antes de alimentarla a la caldera.
3
2. ¿Qué tipos de equipo es el caldero, cuáles son sus datos de placa y cuáles son sus
principales características de operación?
El vapor, que es producido por un generador, avanza a alta presión a través de tuberías.
Las calderas industriales, calientan agua y generan vapor, utilizando para ello dos métodos
muy comunes: el tubo de humo y el tubo de agua.
Los gases calientes del fuego, hecho con carbón o madera, pasaban a través de tuberías para
calentar el agua en el tanque, generando vapor para su uso en procesos industriales.
4
4. Mencione 5 aplicaciones industriales de este caldero.
5. ¿Cuáles son los instrumentos de medición instalados de que tipo son y cuáles son sus
rangos de funcionamiento, así como indique la precisión en esta clase de instrumentos?
6. ¿Cuáles son los datos principales de la bomba y sus datos de placa?
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA.
2.- T. Kuppan : “ Heat Rxchanger Design Handbook “ Editorial. Marcel Dekker Inc. , New York
5
PRACTICA Nº 2
OBJETIVO
Estudiar un ciclo real de una planta térmica de vapor productora de potencia usando la caldera
Promecan y la turbina de vapor Westinghouse de laboratorio de máquinas térmica e hidráulicas
(FIM-UNI).
TEORÍA BÁSICA
El ciclo RANKINE, fue en un principio el ciclo de referencia para la comparación de las plantas
productoras de potencia.
Relacionando ambos esquemas se puede decir que: el vapor sale de las calderas en un estado
“a”, luego es sobrecalentado hasta el estado 1, luego es conducido hacia la turbina sin pérdida
alguna, donde se expansiona isotrópicamente hasta el estado 2, luego pasa por el
condensador(o a la atmosfera) donde el agua se refrigeración condensa el vapor hasta. Liquido
saturado en 3 desde cuyo estado es bombeado isotrópicamente para introducirlo a la caldera
en un estado 4 de líquido subenfriado o comprimido. El líquido comprimido en 4 es calentado
6
hasta su temperatura de saturación en b, después de lo cual se evapora y sobrecalienta 1
iniciándose el ciclo nuevamente.
𝑄𝐴1 𝑐𝑎𝑙𝑑𝑒𝑟𝑎 = ℎ𝑎 − ℎ3
𝑄𝐴2 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 = ℎ1 − ℎ𝑎
𝑄𝑅𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟 = ℎ2` − ℎ3
ℎ1 − ℎ2`
𝜂𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 =
ℎ1 − ℎ2
ℎ2 − ℎ2`
𝜂𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 =
ℎ1 − ℎ3
EQUIPO:
CALDERO PROMECAN:
7
HP caldera : 40
Presión máxima de trabajo : 150 psi
Área de calefacción : 200 pies2
TURBINA WESTINGHOUSE:
Tipo : de acción
Etapas :1
Vapor de alimentación : Sobrecalentado
SOBRECALENTADOR:
Tipo : Eléctrico
2 x 1305 W : 2610 W
220 voltios
GENERADOR
PROCEDIMIENTO:
1. Realizar todas las operaciones necesarias en la caldera para tener vapor a condiciones
de uso.
2. Abrir la válvula de acceso de agua de refrigeración del condensador.
3. Abrir la válvula de acceso de vapor a la turbina.
4. Encender el motor de la bomba de condensado.
5. Realizar las purgas en el sobrecalentado y la turbina.
6. Regular las rpm de la turbina hasta obtener 110 V en el voltímetro para 3 corrientes 4,6
y 8 A por vez.
DATOS A TOMAR: