0% encontró este documento útil (0 votos)
971 vistas21 páginas

Manual para EFF

Manual para la escala de Funcionamiento de Emma Espejel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
971 vistas21 páginas

Manual para EFF

Manual para la escala de Funcionamiento de Emma Espejel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21
Manual para la Escala (satiate tarliilcailey miele os Dra. Emma Espej Aco y Cols =} ae a age | S Ls ' e Universidad Auténoma de Tlaxcala Instituto ag i < Departamento de Educacién Especializade de la Famil -Coordinacién de Investigacién y Posgrado AC. pi AA ManuaL pana La Escara oe Fonciosasaess Lo que intentaremos revisar en este texto tiene tuna historia que bien puede remontarse a unos 37 afios aproximadamente, cuando Epstein en 1959 empez6 a trabajar con J. Segal y otros el Esquema de Categorias Familiares para la eva- luacién de los casos que se veian en el Departa- mento de PsiquiatriadelJ.G.H. afiliadoa McGill University en Montreal. Durante 61,62 y63 que tuve la oportunidad de entrenarme con él ahi, colaboré junto con otros en la prueba y valida- cidn del Esquema, y de hecho esa fue la version queusdbamos cuando empezamos laensefianza de la Dinamica y Terapia Famitiar en México, a fines de 1964 en la Maestria de Psicologia de la UNAM y el Curso de Especializacién en Psi- quiatria de la propia UNAM. Mas adelante, en 1969 cuando L. Estrada y R. Derbez, también entrenados en Psiquiatria en McGill (64-68) y en ese tiempo entrenadosen T.F. con Epsteinen ¢1J.G.H., se me unieron para empezar el Curso de Posgrado de Especializacién en Terapia Fa- miliar dentro del Departamento de Psicologia de ia UIA, ami cargo entonces, seguimos utili- zando el mismo esquiema, para luego usar las modificaciones que H. Gutman y L. Chagoya habian hecho en Montreal; cuando decidimos formar el IFAC al separamos de la UIA en el ‘Segundo semestre de 1972, coincide con la decision de Leopoldo de regresarse a México e incorporarse al proyecto total. A su vez N. Epstein, después de dejar McGill y fundar el Departamento de Psiquiatria en la nueva McMaster University en Hamilton, habia conti- nuado revisando y afinando su modelo, colabo- rando con él S. Levin y D. Bishop, entre otros muchos, Fue en esta época que publicaron estu- dios y resultados del modelo més abundante- mente, de ahi que se le conoce ampliamente en Terapia Familiar comoel Modelo de McMaster. En nuestro Curso, después de haber visita- do yhecho contacto con S. Minuchin en 1970en Philadelphia y con M. Barragin que era su residente en Psiquiatria Infantil, incorporamos a éste al curso y al Instituto a su regreso a México, a fines de 1973, y con él el Modelo estructural de T.F. se enfatizé més. En ua es- fuerzo por integrarlos con ideas personales y replanteando algunos conceptos particulaies Para darles una presentacién gréfica bidi- mensional que facilitara su visualizacion y com- prensién, al lado del Familiograma (como lo usamos en IFAC) tanto para los alumnos como a las propias familias, desarrollé el que di en Mlamiar Esquema Dindmico-Estructural, hacien- do una primera presentacién del mismo en el Congreso Internacional de Psiquiatrfa Social en Atenas a fines de agosto de 1974, Coincide este tiempo con el desarrollo det Programa Nacional de Salud Mentai del IMSS entonces a mi cargo,le apertura del CCSM’ piloto del mismoen Xochicalcoquese convirtis cen la tercera sede clinica del curso (después del CMMI? y et HA), donde coincidieron trabajando en el programa conjunto TFAC/CCSM (75-77) que lievamos, E. Espejely los primeros psiquia- tras que fueron enviados por MINSAP*de Cuba para su formacién en IFAC. E. Espejel hizo posteriormente (79-80) su formacién en IFAC y, desde siempre, ha mantenido una carrera ascendente.de constante esfuerzo y superacion. Dentro de ésta ha ido desarroliando su Cuestio- nario de Eveluaci6n Familiar que incluye algu- ‘Cenaro Comunitario de Salud Mental Nacional nal inf tas de las categorias de fos Modelos Estroctu ral, de MacMaster y del Dindmico-Estructural. Estos estudios son motivo de su Tesis de Posgrado y en esa tenacidad de seguir adelante Joaplicaen el CCSM de la Facultad de Psicolo- sa en otra investigaciones tanto en México como en el extranjero. Probablemente en esta apretada introduccién no haga justicia «todo et trabajo y esfuerzo de Emma Espejel, pero creo ella tendré oportunidad deampliar extosantece- dentes en propia presentacién del texto; basta sefalat el que ella sea actualmente en forma simutténea Presidente de IFAC y dela AMTF* como un minimo reconocimiento a su capaci dad, entusiasme y dedicacion Dr. Raymundo Macias A. Marzo de 1996 Ministerio de Salud Publica

También podría gustarte