I Guía de Retraso de Lenguaje - Sanz
I Guía de Retraso de Lenguaje - Sanz
I Guía de Retraso de Lenguaje - Sanz
TERAPIA DE LENGUAJE
Y AUTISMO
“RETRASO DE LENGUAJE”
1
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
RETRASO DE LENGUAJE
CONTENIDOS
¿Síntomas y características?
1
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
PRESENTACIÓN DE LA ESPECIALISTA
2
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
RECOMENDACIÓN
3
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
ÍNDICE
CÁRATULA
CONTENIDOS
…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 1
PRESENTACIÓN DE LA ESPECIALISTA
…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 2
RECOMENDACIÓN
…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 3
INTRODUCCIÓN
…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 6
ESTRUCTURA DE LA GUÍA DIDÁCTICA
…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 7
1. ¿Qué es la terapia de lenguaje?
…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 7
2. ¿Qué es el lenguaje?
…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 8
3. ¿Qué es el habla?
…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 9
4. Desarrollo normal del lenguaje
…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 11
5. Adquisición normal de los fonemas
…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 14
6. Generalidades de los trastornos del habla y lenguaje
…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 15
7. Tipos de trastornos : habla y lenguaje
…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 16
8. Alteraciones generales del lenguaje
…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 18
4
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
5
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
INTRODUCCIÓN
6
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Es importante tener en cuenta que las discapacidades del habla se refieren a los
problemas de fonación, en otras palabras, la producción de los sonidos. Y por otro lado
están los problemas de aprendizaje o uso del lenguaje, es decir, dificultades para
expresarse de forma coherente.
7
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
2. ¿QUÉ ES EL LENGUAJE?
8
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
3. ¿QUÉ ES EL HABLA?
9
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Articulación: la manera en que se produce los sonidos (p. ej., los niños
tienen que aprender a producir el sonido de la "s" para poder decir "sol"
en vez de "tol").
Nota:
Ahora sabiendo la
diferencia entre
lenguaje y habla, se
puede proseguir con la
explicación sobre cómo
se desarrolla
normalmente el
lenguaje.
10
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Una de las teorías sobre la adquisición del lenguaje oral es que los niños aprenden a
hablar por imitación, tratando de reproducir todos los sonidos que escuchan en
su ambiente.
Existen varias clasificaciones para el desarrollo del lenguaje, siendo una de las más
importantes y precisas la propuesta por BLOOM Y LAHEY:
2. Etapa de una palabra (1 año-2 años): en esta etapa los niños empiezan a
pronunciar palabras básicas o sonidos semejantes. El adulto relaciona
el sonido que el niño pronuncia con la situación en la que se encuentra.
3. Etapa del lenguaje telegráfico (1.5 años-2.5 años): las emisiones son de
dos o más palabras. A pesar de que las emisiones son más largas no siempre
son comprensibles, ya que los niños hacen uso de la llamada "jerga", es decir,
palabras que tienen un significado propio para el niño.
11
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
12
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
IMPORTANTE:
13
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
0 a 2 años: vocales.
2 y 3 años: p, b, m, k.
3 y medio a 4 años: t, d, n, x, y, g.
5 años: f.
14
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Los trastornos son fallas en las etapas del desarrollo del lenguaje y que no son
atribuidas a otras causas conocidas como: alteraciones auditivas, retraso mental,
disfunciones psicológicas, trastornos graves del desarrollo (trastorno del espectro
autista) o una enfermedad de origen neurológico.
Los trastornos del habla y del lenguaje son demasiado comunes y tal vez, debido a una
influencia ambiental, es más probable que dichos trastornos se manifiesten en zonas
rurales o de baja clase social, en contraste con aquellos lugares más desarrollados.
Los niños con dificultades para el aprendizaje frecuentemente tienen una historia de
desarrollo del lenguaje tardío.
15
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
16
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
17
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
18
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Definiendo como patología aquella rama de la medicina que trata del estudio de las
enfermedades y anormalidades del organismo, lo “patológico”, seria sinónimo de
anormal. La patología del lenguaje, se refiere a los trastornos o desórdenes del
lenguaje.
La habilidad para aprender el lenguaje oral es un rasgo esencial del ser humano,
cuya adquisición se basa en una variedad de mecanismos biológicos dados, así como en
experiencias concretas y personales. Por ello, uno de los tópicos más importantes en
la investigación y detección de las dificultades lingüísticas es el estudio de las
alteraciones del lenguaje que pueden comprometer, tanto la comprensión como la
producción oral.
19
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Todos los rasgos que se oponen o salen de este concepto entran en el campo de la
patología. Por tanto, las anomalías del lenguaje son, todas las diferencias de la
norma en cuanto a forma, grado, cantidad, calidad, tiempo y ritmo lingüístico que
dificultan las posibilidades de expresión interpersonal y que implican una deficiencia
duradera de la habilidad lingüística. El concepto de trastorno de lenguaje oral es
muy amplio e impreciso. Terminológicamente ha sido expresado de muy diversas
maneras: dificultad, desorden, alteración o perturbación lingüística.
20
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Cualquier alteración o problema en el uso del lenguaje oral afecta, como ya se indicó,
en mayor o menor grado, la conceptualización, la toma de decisiones, el pensamiento,
la alteración social así como el aprendizaje académico y el autoconcepto.
Para clasificar los trastornos del lenguaje oral se utilizan como criterios distintivos
los conceptos del proceso de comunicación lingüística: la comprensión y la expresión
oral, pero también, pueden clasificarse las alteraciones según los componentes del
sistema: fonológico, morfológico, semántico, pragmático y/o sintáctico.
Otro tipo de clasificación toma como base los principales factores que intervienen en
los trastornos del lenguaje oral, tales como la herencia (factores anatómicos y
fisiológicos), la capacidad innata para aprender el lenguaje y la inteligencia, además
el medio (influencias del lenguaje adulto en el niño así como la práctica que hace el
propio niño y el lenguaje que emplea el grupo de iguales al que pertenece).
21
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Afectan las formas estructurales o sensorias motoras del aparato del habla tanto
de producción como de la programación fonológica. En este grupo se encuentra el
retraso del habla, y las alteraciones audio perceptivas, praxicomotora, articulatoria
orgánica, alteración neuromotora del habla y de la fluidez del habla.
Algunos autores definen este tipo de retraso simple del habla como dislalia
evolutiva, en donde el niño(a) a temprana edad presenta una fuerte incidencia
de errores fonológicos, errores que van desapareciendo durante la etapa
evolutiva. A los 5, 6 o 7 años, ya no se presentan.
22
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
23
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Se relaciona con el déficit específico del ritmo y del tipo de fluidez del habla,
se perciben en distintas situaciones ocasionando serias consecuencias en
la comunicación y en la interacción con el ambiente que le rodea.
24
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
25
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
26
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
27
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
28
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
11.1. HIPOACUSIA
HIPOACUSIA SEVERA.
29
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
HIPOACUSIA MODERADA
Se caracteriza porque:
HIPOACUSIA LEVE
Estos niños llegan a la escuela con deficiencias leves del lenguaje, dado que
carecen de una pérdida auditiva muy pronunciada su deficiencia del lenguaje
puede pasar inadvertida.
En la escuela pueden ofrecer algunas actitudes que para una maestra sagaz
pueden presentar indicios de su deficiencia; puede tratarse de un niño con
tendencias agresivas o por el contrario predisposición a aislarse.
Sus actitudes son la de los niños hiperactivos en los juegos y en el salón, a no
ser que haya un fondo de timidez en su personalidad que inhiba esta
característica.
30
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
31
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Las primeras palabras en un niño suelen aparecer entorno a los 12 y los 18 meses de
edad. Entendemos el retraso del lenguaje como una aparición tardía o un desarrollo
con cierto retraso del lenguaje en comparación a otros niños de su misma edad
cronológica, que puede afectar a la fonología, la sintaxis, la semántica y la pragmática.
Normalmente los niños con retraso del lenguaje dicen sus primeras palabras a edades
más avanzadas, pasados los 18 meses de edad. La dimensión más afectada en estos
casos suele ser la de expresión (la fonología), y en menor medida la comprensión.
Cuando tenemos un niño con problemas de lenguaje debemos diferenciar entre el niño
que tiene problemas para expresarse y articular el lenguaje pero con los otros
aspectos del lenguaje preservados y un niño con dificultades globales de lenguaje y
comunicación.
32
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Normalmente los niños con retraso de habla o lenguaje pueden pronunciar sonidos
aislados pero tienen dificultades para producir conjuntos de palabras o frases cortas.
Es importante recalcar, pero, que los niños con retrasos del lenguaje tienen
preservada la intencionalidad del lenguaje, la socialización y las habilidades
comunicativas, llegando a ser excelentes en algunos casos.
Algunos de los indicadores más claros que pueden indiciar un retraso del habla
o del lenguaje son:
33
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Algunos de los errores más comunes en los niños con retrasos del lenguaje son:
Lagunas en la comprensión.
Dificultades de expresión.
12.1. TABLA DE SIGNOS DE ALERTA DE DIFICULTADES DE LENGUAJE:
No balbucea (8 meses).
12 A 24 MESES
34
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
2 A 3 AÑOS
Habla ininteligible.
Dificultades de masticación.
3 A 4 AÑOS
No imita sílabas.
4 A 5 AÑOS
35
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
5 A 6 AÑOS
Una muy buena actividad que pueden realizar los padres o el núcleo cercano al niño
para fomentar el lenguaje es la narración o lectura conjunta de cuentos, asegurando
una correcta comprensión, de manera lenta e interactuando con el niño.
36
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Presentación
Sabiendo que es muy importante la estimulación de lenguaje para el adecuado
desarrollo de todas las áreas evolutivas del niño(a), por tal motivo, nos hemos
visto en la necesidad de realizar el Taller “Elaboración de Cuaderno de
RETRASO DE LENGUAJE.
37
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
empiecen a hablar. Este cuaderno va a ser una guía para que ustedes sepan
cual es la secuencia a seguir en el momento de trabajar con su alumno(a).
Objetivos
El taller “Elaboración de cuaderno de retraso de lenguaje”, tiene como
objetivos:
Orientar a los maestros y personal que trabaja con niños que presentan
alguna dificultad o retraso de lenguaje en la etapa de educación inicial.
Destinatarios
El taller “Elaboración de cuaderno de retraso de lenguaje” se encuentra
dirigido a padres, profesionales, y público en general que tengan o trabajen
con niños con problemas de lenguaje, así como también para niños con
necesidades educativas especiales que aún no tienen un lenguaje verbal y
necesiten ser estimulados.
CATEGORÍAS A TRABAJAR
A continuación vamos a detallar el contenido que encontrarán en el cuaderno
de trabajo que aprenderemos a elaborar en clase:
1. Familia.
2. Vocales.
38
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
3. Onomatopeyas.
4. Alimentos.
5. Animales.
6. Colores.
7. Partes del cuerpo.
8. Frutas.
9. Verduras.
10. Prendas de vestir.
11. Aseo.
12. Lugares.
13. Partes de la casa.
14. Transportes.
15. Utensilios de mesa.
16. Útiles escolares.
17. Juguetes.
18. Artefactos y electrodomésticos.
19. Figuras geométricas.
20. Miscelánea.
21. Acciones.
Se solicita que
lean la finalidad
de cada categoría
39
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
HOJAS DE ACTIVIDADES
MI FAMILIA
Consigna:
VOCALES
40
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Consigna:
1. ¿Cómo dice? a
2. ¿Cómo dice? o
3. ¿Cómo dice? u
4. ¿Cómo dice? e
5. ¿Cómo dice? i
ONOMATOPEYAS
Consigna:
41
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
ALIMENTOS
42
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Consigna:
43
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
ANIMALES
Consigna
44
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
COLORES
45
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Consigna
Consigna
46
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
FRUTAS
Consigna
47
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
VERDURAS
Consigna:
48
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
PRENDAS DE VESTIR
Consigna:
49
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
ÚTILES DE ASEO
50
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
LUGARES
Consigna:
PARTES DE LA CASA
51
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Consigna:
TRANSPORTES
Consigna:
52
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
UTENSILIOS DE MESA
Consigna:
53
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
ÚTILES ESCOLARES
Consigna:
54
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
JUGUETES
Consigna:
55
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
ARTEFACTOS ELÉCTRICOS
Consigna:
56
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
FIGURAS GEOMÉTRICAS
Consigna:
MISCELÁNEA
57
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Consigna:
58
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
ACCIONES
Consigna:
59
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
60
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
PORTADA - CUADERNO
61
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
CUADERN0 DE RETRASO DE
LENGUAJE
62
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
4. Con el dedo índice de ambas manos da masajes encima de las cejas. Hacerlo
desde la altura de la nariz hacia afuera.
5. Con el dedo índice de ambas manos da masajes en los parpados. Hacerlo desde
la altura de la nariz hacia afuera.
10. Con el dedo índice da masajes en la mejilla derecha. Hacerlo en forma circular.
12. Con el dedo índice da masajes en la mejilla derecha hacia arriba en forma
zigzag.
13. Con el dedo índice da masaje en el labio inferior. Lleva hacia adelante
haciéndolo girar.
63
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
3. Alternar 1 y 2
6. Ascender la lengua
7. Descender la lengua
8. Alternar 6 y 7
64
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Huele la flor.
Huele la mano.
65
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Consigna:
Ejemplo:
66
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Mi familia
67
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Valeria
68
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
¿Quién es?
mamá
“Continúe con las demás consigna…”
69
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
LAS VOCALES
70
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Consigna:
1. ¿Cómo dice? a
2. ¿Cómo dice? o
3. ¿Cómo dice? u
4. ¿Cómo dice? e
5. ¿Cómo dice? i
Ejemplo:
71
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
¿Cómo dice?
72
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Consigna:
1. ¿Cómo hace? muuu (vaca)
2. ¿Cómo hace? meee (oveja)
3. ¿Cómo hace? miau (gato)
4. ¿Cómo hace? guau (perro)
5. ¿Cómo hace? pio pio (pollo)
6. ¿Cómo hace? sss (serpiente)
7. ¿Cómo hace? auuu (lobo)
8. ¿Cómo hace? uhoo uhoo (burro)
9. ¿Cómo hace? oing oing (chancho)
10. ¿Cómo hace? cua cua (pato)
11. ¿Cómo hace? cocoroco (gallina)
12. ¿Cómo hace? kikiriki (gallo)
13. ¿Cómo hace? ijjj (caballo)
14. ¿Cómo suena? buuu (avión)
15. ¿Cómo suena? pu pu (barco)
16. ¿Cómo suena? titi titi (carro)
17. ¿Cómo suena? chucu chucu (tren)
18. ¿Cómo suena? pon pon (pelota)
19. ¿Cómo suena? toc toc (puerta)
20. ¿Cómo suena? ring ring (celular)
21. ¿Cómo hace? uuu (fantasma)
22. ¿Cómo suena? muaa (beso)
23. ¿Cómo hace? shhh (silencio)
24. ¿Cómo hace? achís (estornudo)
73
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Onomatopeyas
74
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
¿Cómo hace?
muuu
“Continúe con las demás consignas…”
75
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Consigna:
1. ¿Qué es? agua
2. ¿Qué es? leche
3. ¿Qué es? pan
4. ¿Qué es? huevo
5. ¿Qué es? sopa
6. ¿Qué es? pollo
7. ¿Qué es? queso
8. ¿Qué es? galleta
9. ¿Qué es? papas fritas
10. ¿Qué es? Mantequilla
11. ¿Qué es? Jamonada
12. ¿Qué es? hot dog
13. ¿Qué es? Chocolate
14. ¿Qué es? Helado
15. ¿Qué es? Torta
16. ¿Qué es? Caramelo
17. ¿Qué es? Gaseosa
18. ¿Qué es? Gelatina
19. ¿Qué es? Chupetín
20. ¿Qué es? Cancha
21. ¿Qué es? Yogurt
22. ¿Qué es? chicha
Ejemplo:
76
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Los alimentos
77
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
¿Qué es?
Agua
“Continúe con las demás consignas…”
78
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
¡ATENCIÓN!
79
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Familia : 07 imágenes
1. NIÑA O NIÑO
2. MAMÁ
3. PAPÁ
4. HERMANO
5. HERMANA
6. ABUELA
7. ABUELO.
1. A
2. O
3. U
4. E
5. I.
1. VACA
2. OVEJA
3. GATO
4. PERRO
5. POLLO
6. SERPIENTE
80
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
7. LOBO
8. BURRO
9. CHANCHO
10. PATO
11. GALLINA
12. GALLO
13. CABALLO
14. AVIÓN
15. BARCO
16. CARRO
17. TREN
18. PELOTA
19. PUERTA
20. CELULAR
21. FANTASMA
22. BESO
23. SILENCIO
24. ESTORNUDO.
Alimentos : 22 imágenes
1. AGUA
2. LECHE
3. PAN
4. HUEVO
5. SOPA
6. POLLO
7. QUESO
8. GALLETA
9. PAPAS FRITAS
10. MANTEQUILLA
11. JAMONADA
12. HOT DOG
13. CHOCOLATE
14. HELADO
15. TORTA
81
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
16. CARAMELO
17. GASEOSA
18. GELATINA
19. CHUPETÍN
20. CANCHA
21. YOGURT
22. CHICHA
82
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Estimado(a) participante:
83
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Para los interesados (as) que deseen adquirir los materiales de terapia de
lenguaje de forma adicional:
84
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Azcarga, JC. (1981). Los trastornos del lenguaje en el niño. Buenos Aires, Argentina:
Paidós.
85
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
Juárez A. y Monfort, M. (1989) .La estimulación del lenguaje oral. Madrid, España:
Santillana.
Calle Octavio Muñoz Nájar 140 (tiendas diagonal) oficina 117 Cercado/
Arequipa.
86
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
87
RETRASO DE LENGUAJE
I MÓDULO
88