Plan de Auditorias
Plan de Auditorias
Plan de Auditorias
CONTRATO: K-CCN-206
CONTROL DE CAMBIOS
REVISIÓN: A
FECHA: 31/05/19
DESCRIPCIÓN:
UNIVERSIDAD DE JAÉN
PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO:
AUDITORÍAS INTERNAS.
Procedimiento documentado PD 03. Mayo de 2018. Versión 05 Página 1
"CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS PARA EL PATIO DE
PRE-ENSAMBLE Y ALMACÉN PRINCIPAL EPCM"
PLAN DE AUDITORIAS
Área: 4000 Revisión: 0
Código: K-CCN-206-QA-PROC-007 Página 2 de 16
PORTADA.
CONTROL DE DOCUMENTACIÓN.
HISTORIAL DE MODIFICACIONES.
1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN.
2.- REFERENCIAS.
3.- ANTECEDENTES Y DEFINICIONES.
4.- DESARROLLO.
4.1. RESPONSABILIDADES.
4.2. PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA INTERNA.
4.3. EQUIPO AUDITOR.
4.4. PROGRAMA DE AUDITORÍAS.
4.5. REALIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE AUDITORÍA.
4.6. ACTIVIDADES DE CIERRE DE LOS PROGRAMAS DE AUDITORÍA.
4.7. INFORMES DE AUDITORÍA.
4.8. PROTOCOLO DE AUDITORÍA INTERNA.
5.- REGISTROS.
El procedimiento tiene por objeto establecer el proceso a seguir por el SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE
CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA OBRA "CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS
PARA EL PATIO DE PRE-ENSAMBLE Y ALMACÉN PRINCIPAL EPCM" (SIGC-PPE) para la planificación, la realización
y seguimiento de auditorías internas.
Las auditorías internas se utilizan para determinar el grado de conformidad del SIGC-PPE respecto:
Las Auditorías internas de calidad tienen como finalidad principal evaluar sistemáticamente la eficacia del SIGC-
PPE e identificar las oportunidades para la mejora continua.
2.- REFERENCIAS.
Para los fines de este procedimiento documentado se aplican, en lo que proceda, los fundamentos, los
términos y las definiciones incluidos en la Norma:
Este Procedimiento Documentado está referido a las auditorías denominadas de “primera parte” realizadas
con fines internos para la Obra "CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS PARA EL PATIO DE PRE-ENSAMBLE Y
ALMACÉN PRINCIPAL EPCM". Las auditorías de “tercera parte” que puedan realizarse por organizaciones
externas independientes y acreditadas no se regulan en este Procedimiento, sometiéndose a las normas de
referencia indicadas en el apartado anterior.
"CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS PARA EL PATIO DE
PRE-ENSAMBLE Y ALMACÉN PRINCIPAL EPCM"
PLAN DE AUDITORIAS
Área: 4000 Revisión: 0
Código: K-CCN-206-QA-PLAN-003 Página 4 de 16
A efectos de la organización interna de las auditorías del SIGC-PPE se utiliza de forma adaptada algunos
términos que a continuación se definen:
Se utiliza el término “Plan de Auditoría Interna” como el documento de planificación del conjunto de las
auditorías internas que se realiza durante un ciclo de gestión de la calidad del sistema cuya temporalidad,
normalmente, es anual. Como documento de planificación es aprobado por el Comité de Calidad.
Por “auditoría interna” se entiende el proceso sistemático, independiente y documentado realizado por la
Obra "CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS PARA EL PATIO DE PRE-ENSAMBLE Y ALMACÉN PRINCIPAL EPCM"
para obtener evidencias (cualquier información cualitativa o cuantitativa) y evaluarlas de manera objetiva,
con el fin de determinar el grado en que se cumplen los requisitos utilizados como referencia.
Por “auditor interno” se entiende la persona de la Obra "CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS PARA EL PATIO DE
PRE-ENSAMBLE Y ALMACÉN PRINCIPAL EPCM" que cumple con los requisitos establecidos en este Procedimiento
para realizar las actividades de auditoría de los respectivos programas.
Por “auditor jefe” se entiende la persona de la Obra "CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS PARA EL PATIO DE
PRE-ENSAMBLE Y ALMACÉN PRINCIPAL EPCM" calificada a nivel interno con dicha expresión, que cumple con los
requisitos establecidos en este Procedimiento para dirigir un programa de auditoría interna anual.
El término “equipo auditor” hace referencia al conjunto de auditores dirigidos por un auditor jefe para ejecutar
un programa de auditoría interna anual.
Otros términos incluidos en este Procedimiento han de entenderse de acuerdo con las definiciones que los
acompañan y, en su defecto, por las definiciones establecidas en la Norma ISO-9000:2015: “Sistemas de Gestión
de la Calidad. Fundamentos y vocabulario”.
4.- DESARROLLO.
4.1. RESPONSABILIDADES.
Aprobación del Plan de Auditoría Interna: es responsabilidad del Comité de Calidad del SIGC-PPE.
2. Los programas de auditorías que desarrollen el Plan de Auditoría Interna aprobado por el Comité de
Calidad, serán elaborados por la Coordinación Técnica del SIGC-PPE (Servicio de Planificación y
Evaluación) y autorizados por encargado Responsable de Calidad.
4. Las conclusiones de las auditorías internas incorporadas en el informe de auditoría serán conocidas por
el Comité de Calidad del SIGC-PPE, sin perjuicio, de que se estime por el Gerente o el Responsable de
Calidad otros mecanismos adicionales de difusión y explicación de las conclusiones referidas.
5. Las correcciones y acciones correctivas necesarias que se deriven de las no conformidades identificadas
en las conclusiones de las auditorías internas se realizarán conforme a los procedimientos “Control y
Tratamiento de No Conformidades” y “Acciones Correctivas” de este Manual de Procedimientos
Documentados, y según el sistema de responsabilidades y participación establecido al respecto en el
Manual de Calidad.
1. El Plan de Auditoría Interna tendrá carácter anual y será aprobado por el Comité de Calidad tras la Revisión
y Mejora del SIGC-PPE y, en su caso, de la realización de la auditoría de seguimiento de la certificación del
sistema.
2. El Plan de Auditoría Interna podrá incorporar distintas alternativas de desarrollo de los programas de
auditorías:
3. Las auditorías internas podrán tener una fase específica referida, preferentemente, a la planificación
continuada de la verificación y cierre de las correcciones, acciones correctivas y acciones preventivas que
se hayan realizado según los planes correspondientes de las No conformidades identificadas, bien por las
Unidades/Equipos de Procesos o por los resultados de las auditorías internas o externas.
4. La auditoría interna trimestral está referida a la planificación de la realización de una auditoría global
del SIGC-PPE, que se realizará con carácter previo al proceso de revisión y mejora del sistema.
a) Objeto de los programas de auditoría. Que considerarán, al menos, las directrices y prioridades
establecidas por la Dirección del SIGC-PPE, los requisitos del sistema de gestión de la calidad,
el estado de la gestión de los procesos y los resultados de la retroalimentación de los grupos
de interés.
b) Alcance de los programas de auditorías. En el programa de auditorías internas de seguimiento
el alcance estará referido a las fichas de verificación y cierre de los planes de acciones
correctivas y preventivas. En el programa de auditoría trimestral estará referido a los procesos
del sistema.
c) Cronograma. Se indicará las fechas previstas de realización de las actividades de auditoría.
d) La metodología y los criterios de auditoría. Que estarán referidos según la especificidad de
cada programa.
e) Equipos auditores. Consideraciones sobre la configuración de los equipos auditores.
f) Seguimiento. En su caso, previsiones sobre la elaboración de informes de seguimiento de los
programas de auditorías y sobre la comunicación de resultados.
6. Durante la vigencia del Plan de Auditoría Interna la Dirección o el Comité de Calidad podrá instar a la
Coordinación Técnica la ampliación de los programas de auditorías.
7. La Coordinación Técnica podrá proponer al Encargado Responsable de Calidad para que autorice la
ampliación de los programas de auditoría cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias:
1. De acuerdo con las previsiones establecidas en el Plan de Auditoría Interna, tras su aprobación, la
Coordinación Técnica asignará al auditor o equipos de auditoría para los distintos programas.
Esta asignación puede venir determinada según la cumplimentación de las fichas de verificación y cierre
de los informes de No conformidades, en cuyo caso, se habrá indicado en la propuesta del Plan de Auditoría
Interna.
4. Para poder ser asignado auditor calificado como “auditor jefe” se tendrá que cumplir los siguientes
requisitos:
5. Para poder ser asignado auditor interno se tendrá que cumplir los siguientes requisitos:
6. El proceso de asignación y el desempeño de los auditores jefes y auditores internos podrá ser sometido a
proceso de evaluación cuando así lo estime el Responsable de Calidad del SIGC-PPE.
1. Los programas de auditorías se realizarán de acuerdo con el Plan de Auditoría Interna y se especificará:
1. Los programas de auditoría se realizarán por el auditor o equipos de auditorías según la planificación
establecida y las responsabilidades asignadas.
2. Las modificaciones de la fecha planificada para la realización de las actividades por causas sobrevenidas
serán resueltas por la Coordinación Técnica con el responsable de la Unidad, en el caso de los programas
de auditorías internas de seguimiento, y por el auditor jefe, en el caso de la auditoría interna trimestral.
3. El auditor jefe del programa de auditoría interna trimestral coordinará las actividades a realizar por los
auditores internos.
4. Al inicio de las actividades de auditoría el auditor interno confirmará con los responsables de las unidades
los términos establecidos en el programa de auditoría.
6. Las evidencias que se obtengan respecto a las actividades de auditoría deberá ser registrada con la
información precisa y verificable, correspondiendo al auditor determinar los hallazgos de conformidad o
no conformidad de acuerdo con el contraste de los criterios de auditoría y métodos de verificación.
1. Tras la realización de un programa de auditoría interna de seguimiento, los auditores comunicarán a los
responsables de las Unidades auditadas el resultado de la auditoría sobre la verificación y cierre del plan
de acciones correctivas o preventivas de una no conformidad (según corresponda con la naturaleza de la
no conformidad), así como a la Coordinación Técnica.
Los responsables de la Unidad cuando tengan una opinión divergente sobre el resultado comunicado por
el auditor, podrán remitir a la Coordinación Técnica sus correspondientes alegaciones.
Los resultados de la auditoría y, en su caso, las alegaciones del responsable de la Unidad serán comunicadas
por la Coordinación Técnica al representante en el Comité de Calidad del correspondiente proceso, así
como al Responsable de los Procesos Claves o al Responsable de Calidad, según proceda.
Los resultados de auditoría que impidan el cierre de un plan de acciones correctivas dará lugar a que se
tramite dicho resultado de acuerdo con los Procedimientos “Control y Tratamiento de No Conformidades”,
“Acciones Correctivas”.
2. Tras la realización de un programa de auditoría interna trimestral, los auditores comunicarán a los
responsables de las Unidades auditadas y al auditor jefe el resultado provisional de la auditoría.
Los responsables de la Unidad cuando tengan una opinión divergente sobre el resultado comunicado por
el auditor, podrán remitir al auditor jefe del programa sus correspondientes alegaciones.
Los resultados definitivos de la auditoría y las alegaciones de los responsables de la Unidad serán
comunicados por el auditor jefe a los responsables de la Unidad, al representante en el Comité de Calidad
del correspondiente proceso, al Responsable de los Procesos Claves y al Responsable de Calidad.
3. Los resultados de auditoría que incluyan la identificación de No conformidades dará lugar a que se
tramite dicho resultado de acuerdo con los Procedimientos “Control y Tratamiento de No Conformidades”,
“Acciones Correctivas”.
1. Tras las actividades de cierre de un programa de auditoría interna de seguimiento los auditores
cumplimentarán las correspondientes fichas de verificación y cierre, de acuerdo con los formatos de
registros especificados en los Procedimientos “Control y Tratamiento de No Conformidades”, “Acciones
Correctivas”.
2. Tras las actividades de cierre de un programa de auditoría interna trimestral el auditor jefe elaborará un
informe de auditoría que incluirá, al menos la siguiente información:
3. El informe de auditoría será remitido y presentado al Comité de Calidad del SIGC-PPE para su conocimiento
y valoración, sin perjuicio, de que se estime por el Gerente o el Responsable de Calidad otros mecanismos
adicionales de difusión.
4. El informe de auditoría formará parte de los informes remitidos al Consejo de Dirección a efectos del
proceso de Revisión y Mejora del SIGC-PPE.
1. ANTECEDENTES.
2. OBJETIVOS.
3. ALCANCE.
1. ANTECEDENTES
El presente documento se realiza en cumplimiento y Mejora del SIGC- PPE, sobre las consideraciones y
acuerdos del Consejo de Dirección sobre las propuestas del Comité de Calidad: “planificar el programa de
auditoría de seguimiento para el mes de septiembre, realizar un protocolo interno para la colaboración
de auditores en las Auditorías”.
2. OBJETIVOS
El Protocolo interno para la colaboración de auditores en las Auditorías Internas tiene como objetivos:
1. Disponer de una guía que sistematice la ejecución de los Programas de Auditoría Interna.
3. ALCANCE
Este Protocolo de colaboración se aplica en la ejecución de los programas de auditoría interna que
desarrolla el Plan Anual de Auditoría interna del SIGC-PPE, que aprueba el Comité de Calidad. Y se ha
conformado de acuerdo con el “Procedimiento : Auditorías Internas del SIGC-PPE” y la Norma “ISO
19011:2011 Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión”.
La elaboración de los Programas de Auditoría Interna se realiza y aprueban de acuerdo con lo establecido
en el Procedimiento : Auditorías Internas del SIGC-PPE, una vez aprobados se incluyen en los documentos
de Planificación del SIGC-PPE que han de ser publicados en la página web del sistema, constituyendo la
base para realizar la planificación de la ejecución y seguimiento de los Programas.
Responsabilidades:
Estructura documental:
. - La coordinación general del proceso, asegurando que la ejecución del proceso se ajusta al Plan-
Programa-Planificación.
. - Dirimir las controversias de los resultados de auditorías entre los miembros del equipo.
B. Auditor Coordinador de procesos/objetivos. De acuerdo con los objetivos del Programa de Auditoría
y de la planificación se asignará dentro del equipo de auditoría un coordinador. Sus responsabilidades
son:
. - Realizar las convocatorias de las reuniones de coordinación del equipo y facilitar la documentación
necesaria.
.-Elaborar el informe de auditoría con las aportaciones del equipo auditor y las especificaciones y
criterios adoptados en el Programa.
. - Realizar las actividades de auditorías de acuerdo con los objetivos del programa, los criterios
generales de coordinación y los específicos del equipo de auditoría.
Comunicación:
A. La Coordinación Técnica del SIGC-PPE comunicará a las Unidades la planificación del Programa de
Auditoría Interna, con un mes de antelación a su previsión de inicio, resolviendo las incompatibilidades
temporales.
B. El auditor jefe comunicará la planificación del Programa de Auditoría Interna, así como la constitución
de los equipos de auditoría, la asignación de coordinadores, aportando los documentos necesarios
para la ejecución del programa, esta comunicación se realizará tres semanas antes del inicio del
Programa. Documentación:
. -Documentación del SIGC-PPE necesaria para el desarrollo de la auditoría, (puede incluir informes
de auditoría previas).
Coordinación:
A. Se realizará una reunión inicial con todos los equipos de auditores para la explicación general del
Programa. Esta reunión se realizará una semana antes del inicio del Programa.
A. El día de inicio de la actividad se reunirá el equipo de auditoría del proceso para ultimar los detalles y
comprobar el conocimiento de la distribución de las actividades a realizar.
B. A la finalización de las actividades de auditoría el coordinador, con la información aportada por los
auditores, realizará un somero resumen oral de los hallazgos más significativos, sin que, en ningún
caso, se extienda esta información a una calificación previa de los resultados.
B. Tras la realización de las actividades de auditoría en visita, el equipo auditor confrontará los resultados
y hallazgos de la auditoría y se establecerá el plazo para la emisión de lo correspondientes informe.
Envíos de Informes.
A. Los correspondientes informes parciales de los auditores serán remitidos al coordinador, que procederá
a elaborar el informe global. El coordinador habilitará los mecanismos para realizar las consultas con
los auditores cuando sean necesarios ajustes, modificaciones y aclaraciones. Asimismo, el coordinador
será el responsable de solicitar la ampliación de datos o información a las Unidades que, en su caso, se
proporcionará a los auditores.
B. El informe global será remitido por el coordinador al auditor jefe, con copia a los auditores, y tras su
verificación o aclaraciones necesarias, éste, lo remitirá al responsable de las Unidades auditadas.
Este envío se realizará por Proceso/Unidad, siendo publicado en la página web el informe completo de
cada proceso clave.
A. Las alegaciones de los responsables de las Unidades serán gestionadas por el auditor jefe, con
conocimiento del coordinador y los auditores del correspondiente equipo. Su tramitación se realizará
conforme al “Procedimiento : Auditorías Internas del SIGC-SUA”.
A. Los indicadores de seguimiento del proceso se realizarán de acuerdo con el sistema de informes
establecido en el Plan de Auditoría.
B. La encuesta de satisfacción de los auditores internos de las Unidades participantes se realizará tras la
finalización de los programas de auditoría interna.
C. Se incorporará una encuesta de satisfacción a los responsables de las Unidades y auditados sobre los
aspectos organizativos de la auditoría y el nivel de comprensión de los informes, sin que, en ningún
caso, esta encuesta pueda incorporar valoración de los resultados de auditoría.
5.- REGISTROS
2. Le corresponde a la Coordinación Técnica diseñar los formatos de los registros de este Procedimiento
respetando la estructura o contenidos mínimos que se establecen en este Procedimiento, incluyéndolos
como anexos. Asimismo, procederá a su comunicación, explicación y asistencia técnica para su
cumplimentación.
5. El sistema de codificación del programa de auditoría interna trimestral incluirá la siguiente expresión:
7. Los registros generados con el Procedimiento Documentado Auditorías Internas son los indicados en la
siguiente tabla.
PD 03 Auditorías Internas.