Documento - RTF PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
Documento - RTF PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
Documento - RTF PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
CABIMAS-ESTADO ZULIA
- INTEGRANTES: - SECCION:20
DIEGO MEDINA -MATERIA:PROYECTO
JOSE VILORIA
DEYANIBETH OLIVARES
YULEISY LOPEZ
La razon por la que queremos elaborar este proyecto es porque la institucion del iutc necesita
de ciertos insumos en el area alimenticia, como tenedores, cucharas cuchillos entre otros.
·1 Caracteristicas de la organizacion:
·2 Servicio medico.
·3 Servicio de transporte.
·4 Servicio de biblioteca.
·5 Servicio de computacion.
·7 Localizacion geografica
Dirección: Urbanización el Amparo,Estado Zulia, 117 Calle La Estrella, Cabimas 4013, Zulia
Somos una Institución Tecnológica de Educación dependiente del Ministerio del Poder Popular
para Educación Superior, la cual tiene como función principal contribuir al desarrollo regional e
integral mediante la capacitación de recursos humanos en carreras de orientación técnica
especializada.
Arraigado desde hace un cuarto de siglo, en pleno corazón del estado Zulia, se encuentra el
Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas (IUTC), el cual constituye la primera institución
de Educación Superior que se creó en la Costa Oriental del Lago.
·10 Almidon termoplastico celular reforzado con fribras naturales: una opcion biodegradable
para el envasado de alimentos realiazado en españa el 20 de agosto del 2012,
universidad politecnica catalunya. departament d´enginyeria textil y paperera españa,
realizado por; lopez gil, alberto belluci, ardanuy raso, monica rodriguez perez, miguel
angel saja, jose antonio de altres.
si bien es cierto, el reciclaje reduce el problema pero no lo elimina del todo. ademas, muchos
empaques plasticos no pueden reciclarse facilmente, pues hay que recolectarlo, trasladarlos y
limpiarlos lo cual es muy costoso.
Solo en Venezuela se calcula que en promedio cada persona usa y desecha 150 bolsas de
plástico al año, lo que quiere decir que 29 millones de venezolanos lanzan a la basura cerca de
cuatro mil millones de bolsas en el transcurso de los 365 días y si "diariamente cada ciudadano
dejara de utilizar una, serían 29 millones de bolsas por día que le restarían a la basura".
En las calles del Zulia al igual que en el Lago de Maracaibo pareciese que nadaran medusas
multicolores, pero la imagen sacada de una película de ficción es apabullada por la realidad. Son
miles de bolsas plásticas de distintos tamaños y grosores las que se encargan de matizar un
paisaje "impactado", no solo por la contaminación de este producto fabricado a partir del
petróleo sino de la "indolencia" humana que las utiliza "sin control" y las desecha sin "pudor"
la institucion del iutc presenta contaminacion en ciertas areas, principalmente por el desecho de
botellas bolasas y vasos plasticos, no dejemos de lado los desechos del comedor ya que esto es
parte de la contaminacion del medio ambiente y ademas trae enfermedades debido a estos
residuos.
4. Reciclaje de plastico