Proyecto Pradomar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES

LA EDUCACION AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS


SOLIDOS EN LA PLAYA DE PRADOMAR

PRESENTA:

Faviana María Camargo Morelo

Karol Nicoll Duran Castro

DOCENTE:

Mildret Pertuz

SEMESTRE:

Universidad del atlántico

30/Noviembre/ 2022
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INTRODUCCION

INTRODUCCION
La contaminación ambiental es uno de los principales problemas que se está dando a nivel global
desde ya hace mucho tiempo, afectando a todo el planeta, a su biodiversidad y a la salud de las
personas. Son diferentes los tipos de contaminación que existen, todo depende de la zona o elemento
que se ve afectado y del tipo de agentes contaminantes que producen el problema. Toda
contaminación está causando grandes consecuencias a las que hay que poner solución.
Científicamente podemos predecir cómo será el mundo dentro de unos años, no es muy arriesgado
aventurarnos en decir que el planeta está cambiando a una gran velocidad y la mayoría de estos cambios
nos van a traer desastres medioambientales de dimensiones nunca vistas hasta la fecha.
Hablando un poco del objetivo como tal, este tipo de contaminación ambiental del agua, se produce
cuando se introduce un agente contaminante que altera los diferentes cauces de agua. Esta contaminación
afecta a las especies animales y vegetales que habitan en dichas aguas, pero, además, según la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la actualidad 1 de cada 3 habitantes se ve perjudicado
por esta contaminación.

Entre las causas de la contaminación ambiental que se da en el agua están:

• Vertidos industriales: como insecticidas o plaguicidas que modifican los equilibrios químicos que
provocan la muerte de miles de organismos acuáticos. También podemos hablar de los detergentes del
lavado de ropa, que producen una eutrofización que bloquea el paso de la luz y oxígeno.

• Vertido de aguas negras: como las aguas de zonas urbanas o industriales.

• Vertidos de petróleo: causados por grandes petroleros y plataformas petrolíferas.

• Desastres naturales: como inundaciones o huracanes, que mezclan el agua con sustancias nocivas.

• Aumento de temperatura: debido al cambio climático y el sobrecalentamiento global la temperatura


sube y el oxígeno del agua baja, por lo que se altera.

• El vertedero de residuos sólidos y orgánicos a orillas de los ríos, mares, lagos, lagunas etc.
En este proyecto se tendrán como objetivo los vertidos de residuos sólidos, aguas negras y desastres naturales.
Con la implementación de la educación ambiental se aumenta la concienciación y el conocimiento de
los ciudadanos sobres temáticos o problemas ambientales. Al hacerlo, le brinda al público las
herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y medidas response
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

El grupo especializado en análisis de riesgo reveló que a nivel mundial se producen más de 2.100
1.
millones de toneladas de desechos cada año, lo que podría llenar más de 800.000 piscinas olímpicas.
Tan solo un 16% (323 millones de toneladas) de esa basura es reciclada.

2.
Colombia se ha comprometido a tener en 2030 una disposición adecuada del 100% de sus basuras.
Actualmente en el país se generan alrededor de 12 millones de toneladas al año y, según el último
Informe Nacional sobre Disposición de Residuos Sólidos (2021), 98,51% se llevan a sitios autorizados
y el 1,49% a no autorizados.
Asimismo, el informe reporta que de los 1.103 municipios que tiene el territorio, 92,30% disponen las
basuras en sitios autorizados y 7,70% en no autorizados.
Las capitales que mayores cantidades de basura producen y disponen son (en toneladas): Bogotá
(2.263.624,57), Medellín (766.912,685), Cali (609.433,2), Barranquilla (534.662,89), Cartagena
(418.721,53), Santa Marta (192.359,59), Bucaramanga (188.230,01) y Pasto (118.561,36).
Los sistemas autorizados son rellenos sanitarios y celdas de contingencias, las no autorizadas celdas
transitorias y botaderos a cielo abierto.
Vale destacar que los sistemas de disposición final autorizados se encuentran concentrados en el
centro del país, mientras que los no autorizados están en su mayoría en las regiones Caribe y Pacífica.
En 2020 se identificaron 281 sitios de disposición final, 7,24% menos que en el año 2019, cuando se
contabilizaron 303. La distribución de sitios para ese año fue así: 174 rellenos sanitarios, 84 botaderos
a cielo abierto, 13 celdas de contingencia y 10 celdas transitorias.
El tratamiento que reciben las basuras en Colombia se distribuye de esta forma (por toneladas):
rellenos sanitarios 11.211.666,27 (96,6%), celdas de contingencia 216.457,31 (1,9%), botadero a cielo
abierto 146.379,82 (1,3%) y celdas transitorias 26.345,80 (0,2%).
Un estudio que hizo la Autoridad Ambiental Departamental, explica que, los residuos sólidos
3. presentes en las playas del municipio de Puerto Colombia, no se generan totalmente de la misma
población, estos son en mayoría proporción de origen vegetal como madera ahogada, plantas
acuáticas como el buchón de agua o taruya y residuos plásticos, los cuales proceden de 728 entidades
territoriales con influencia en la cuenca del Rio Magdalena.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PREGUNTA PROBLEMA

¿Cómo fortalecer la educación ambiental en los estudiantes de la Institución Educativa Simón


Bolívar de Puerto Colombia para contribuir con el manejo adecuado de los residuos sólidos en la
playa de Pradomar?
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

La playa de pradormar, se encuentra ubicada en


el Municipio de Puerto Colombia, justo al lado
del Muelle de Puerto Colombia, en la Carrera
18 #66, Puerto Colombia, Atlántico, Colombia.

Puerto Colombia es un municipio de Colombia, ubicado al


noroccidente del departamento del Atlántico. Al norte y
occidente limita con las costas del mar Caribe, al oriente con
Barranquilla, en las coordenadas gráficas 10°-59’-52’ de
latitud norte a 74° - 50’ – 52’ oeste.

Institucion Educativa Turistica Simon Bolivar


Puerto, se encuentra ubicada en el
Municipio de Puerto Colombia en la
CARRERA 10 2 – 66,
ATLÁNTICO, PUERTO COLOMBIA
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

JUSTIFICACION

La educación ambiental es el proceso a través del cual se educa a la sociedad para que tome conciencia
sobre la realidad global del planeta, sobre la relación del ser humano entre sí y con la naturaleza y de los
problemas que surgen de esta relación y sus consecuencias, así como las causas que llevan a ellos.
Además de enseñar y sensibilizar sobre la importancia del medio ambiente, la educación ambiental busca
crear valores en los ciudadanos y actitudes que promuevan la utilización de forma racional de los recursos
naturales y la solución a los numerosos problemas ambientales que se producen, principalmente en las
ciudades.
De forma general, la principal meta es que la población de todo el mundo, a través de la formación, sea
consciente y tenga preocupación por el medio ambiente en el que vivimos y sus problemas. Con ello se
pretende que la población tenga conocimientos y herramientas suficientes, así como motivación y
compromiso para trabajar tanto individual como conjuntamente en la difícil tarea de encontrar soluciones a
los problemas del medio ambiente tanto actuales como para prevenir futuros.
Conociendo cuales son las causas que alteran el medio natural podremos intervenir bien para evitarlas o bien
para minimizarlas para que en un futuro el impacto que estas producen se vea reducido y así garantizar que
futuras generaciones disfruten de un medio ambiente sano y adecuado que sea capaz de satisfacer
necesidades básicas a través de sus recursos, pero sin que éstos se vean sobreexplotados o generen
repercusiones sobre la naturaleza de donde se extrajeron.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

OBJETIVOS OBJETIVO

GENERAL.

Fortalecer en la comunidad la educación ambiental para disminuir la contaminación que se está


presentando en el municipio de Puerto Colombia con respecto a la playa de Pradomar a través de
estrategias integrales de manejo de residuos sólidos, siendo pilares los estudiantes de los grados 10° y
11° de la Institución educativa Simón Bolívar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Diagnosticar las problemáticas ambientales más frecuentes en la comunidad de las playas


de Pradomar.
• Evaluar el impacto ambiental generado por el manejo de residuos sólidos.
• Identificar las estrategias de educación ambiental implementadas por las instituciones
educativas para promover el cuidado del entorno de las payas. Establecer un plan
estructural y operativo del programa de manejo de residuos sólidos en la institución
educativa Simón Bolívar
MARCO TEÓRICO
La normativa colombiana (Ley 1713 del 2002; Decreto 1981 del 2013) clasifica los residuos sólidos en dos
categorías, en residuos aprovechables y los no aprovechables; ahora bien teniendo claro cada una de estas
categorías se podrían reclasificar los residuos sólidos de las playas en: i. Residuos comerciales, ii. Residuos
flotantes, iii. Residuos naturales y iv. Residuos peligrosos (Botero, 2003).

Residuos comerciales:

Los residuos comerciales son aquellos residuos generados por actividad turística en la playa, tanto por usuarios
y trabajadores de establecimiento de comercio, como por los mismos turistas que arrojan los residuos
directamente sobre la arena. La gestión de estos residuos incluye desde campañas de concientización a los
prestadores de servicios turísticos y visitantes de las playas, hasta la limpieza manual y/o mecánica frecuente
de la arena (Araujo y Costa, 2006; Ariza, Jiménez y Sarda, 2008; silva et al., 2008).

Residuos flotantes:

Los residuos flotantes son aquellos que se encuentran o permanecen suspendidos y/o sumergidos en el fondo
marino. Su fuente de generación pocas veces es directamente de la misma playa, si no que suele provenir de
otras playas y en especial de descargas fluviales en la dirección de la deriva litoral (Costa et al., 2009; Oigman y
Creed, 2007).

La gestión de este tipo de residuos es en extremo compleja, dado que los residuos pueden provenir de fuentes
lejanas con ayudas de trasporte por los eventos naturales, como el viento, inundaciones, huracanes, tsunamis
y el fuerte oleaje arrastrando una gran variedad de residuos y objetos generados en otras fuentes distantes.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

• ANTECEDENTES
Al hablar de basura y residuos sólidos en playas, océanos y ríos es sinónimo de amenaza a
la biodiversidad y los ecosistemas, además, de que pueden conducir a una catástrofe
marina con consecuencias globales. Cada año un promedio de ocho millones de toneladas
de basura, especialmente plásticos, botellas de vidrio, latas de aluminio, cuerdas, empaques
de comida y colillas de cigarrillo van a parar al mar. Y el plástico es precisamente, uno de
los mayores problemas ambientales al que se enfrentan los océanos. Sin embargo, hay que
tener en cuenta que además de la contaminación por residuos, las playas enfrentan diversas
problemáticas, entre ellas la erosión costera por el cambio climático, lo que incide
directamente en los hábitats naturales ubicados en las zonas costeras, como estuarios y
humedales. En colombia se encuentran 300 playas ubicadas en 12 departamentos, en el
Caribe, el Pacífico y la Reserva de Biósfera Seaflower. Desde hace varios años la
problemática de residuos sólidos en las playas de Puerto Colombia se ha presentado
periódicamente. Sin embargo, en el 2019 con la aparición de una aglomeración de basura
de 1.710 toneladas de basura ocasionó una grave emergencia ambiental en el municipio
costero, que afectó tanto la calidad del agua como la biodiversidad marina. Por medio de La
Resolución 883 de 2018 complementa la reglamentación vigente para el control de la
contaminación hídrica establecida en el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente
y Desarrollo Sostenible (Decreto 1076 de 2015); su expedición, en desarrollo de los
mandamientos del Plan Nacional de Desarrollo y de las estrategias de la Política Nacional
Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e
Insulares, así como de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. La
norma forma parte de las estrategias para la prevención y el control de la contaminación de
aguas costeras y marinas por fuentes puntuales. Este instrumento que pretende controlar las
sustancias contaminantes presentes en las aguas residuales que se descargan en aguas
marinas, evitar la afectación de la calidad ambiental y propender por la protección de los
ecosistemas presentes en los espacios marinos y costeros de nuestro país. Un panorama que
en 2022 no parece mejorar ya que en lo corrido del año ya se han podido recolectar 300
toneladas de residuos. Además, según informó el mismo medio, basado en datos de la
empresa Triple A, que tiene a su cargo la recolección de basuras en Puerto Colombia,
“durante el año 2021 fueron intervenidos 13.361 kilómetros de playas del municipio y solo
en el mes de agosto de ese año se recogió un promedio de 330 toneladas de basura”, El
recuperador ambiental, Alberto Palacio, denunció el año pasado la presencia de residuos
hospitalarios en zonas aledañas a la entrada de Puerto Colombia como batas, catéteres,
guantes, mascarillas y jeringas. A pesar de la gran contaminación en la zona, pocas han sido
las veces que se han tomado acciones significativas. La indiferencia de las autoridades y de
la comunidad sobre el cuidado ambiental ha contribuido al aumento de residuos en los
cuerpos de agua y en las calles. el Secretario de Gestión Ambiental de Puerto Colombia,
Armando San Juan, informó que la cantidad de residuos sigue aumentando cada año: que se

recogieron 6 mil toneladas de residuos procedentes del río en el 2021 y, entre enero e
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

inicios de febrero del 2022, 300 toneladas de residuos en las playas.

Documento Datos del Autor Tipo Aportes Conclusión


Microplásticos en ciencia volumen 73 36 Internacional La contaminación por generar las condiciones
playas: realidad y número 2 residuos, incluidos los que permitan y
percepción Arely Areanely Cruz plásticos y microplásticos, promuevan un manejo
Salas, Alethia está presente en las playas adecuado de los residuos
mexicanas en diferentes en las playas, es
Vázquez Morillas y
niveles, aunque en todas pone importante vincular lo
Juan Carlos Álvarez
en riesgo su equilibrio y la que ocurre en los
Zeferino abril-junio
posibilidad de tener un océanos con las acciones
de 2022
aprovechamiento sustentable cotidianas de las
de los servicios ambientales personas, a partir de las
que brindan a la sociedad. A prácticas de consumo, la
pesar de ello, las personas participación social y la
que visitan las playas no gestión de los residuos.
siempre perciben esta Sólo así podremos
contaminación, o incluso la enfrentar este problema
subestiman. para aminorar el riesgo
que corre uno de los
recursos más
indispensables para
nuestro planeta
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Contaminación Jhon Suárez Borbor. Internacional La Recopilación Y Las Tres Localidades


Por Residuos Abril- Agosto 2022 Contabilización De Estos Los Objetos
Sólidos En Tres Datos Permitirá Divulgar La Comúnmente
Playas: Chipipe, Real Problemática Tanto A Encontrados Que
La Carioca Y Las Autoridades Como A Mostraron Mayor
Ballenita, Los Habitantes De Las Abundancia Fueron
Provincia De Diferentes Localidades, Los Envoltorios De
Santa Elena – Además Se Llega A Conocer Snacks, Colillas De
Ecuador
De Las Principales Factores Cigarros, Botellas Y
Que Intervienen O Tapas De Plástico Son
Favorecen A Que Todos Los Residuos Sólidos
Estos Desechos Plásticos Tan Y Como Lo
Puedan Llegar Al Fondo Del Menciona Ocean
Océano O En Algunos Casos Conservancy (2019) En
Flotando En La Superficie, Su Reporte El Cual
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESTADO DEL ARTE


UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

El Cual Es Causante De Después De Recolectar

Miles De Muertes De 20 Millones De


Especies Marinas Al Año. Toneladas En Más De
116 Paises
Concluyeron Que Las
Envolturas De
Caramelo Y Bolsas De
Snacks Son Los
Desechos Sólidos Más
Abundantesencontrados
En Las Playas
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Contaminación Ruth Esther Internacional el medio ambiente, el se ha logrado


marina por MolinaCastro I la plástico absorbe otras identificar la
desechos plásticos rmolinaca, Walter sustancias químicas tóxicas, contaminación marina
en países del perfil Javier se descompone en partículas por desechos plásticos,
costero del Gómez-Ronquillo diminutas, y crea una extensa se evaluó su presencia
Pacífico Sur, II, contaminación o entra en la en los perfiles costeros
2016-2021 Juan De cadena alimenticia mediante de los países del
CruzLozado III su ingesta por la fauna Pacifico Sur,
marina. ¡Se han encontrado evidenciando que la
restos de plástico en la sal generación de dichos
marina, el agua potable, o desechos se origina
incluso en la cerveza! desde el continente
Millones de toneladas de hacia el Océano
plástico llegan a nuestros Pacífico, debido a la
océanos cada año y, a menos mala gestión de la
que frenemos este flujo de disposición final de los
residuos plásticos desde su desechos sólidos,
origen, nos encontraremos en ocasionado por no
un punto sin retorno a nivel incluir la gestión de los
planetario. desechos en la
planificación del
desarrollo de ciudades
Presencia de Sara Purca y Aida Internacional Los fragmentos de estos En el estudio realizado
microplásticos en Henostroza plásticos duros encontrados en estás cuatro playas
cuatro playas en el muestreo de las playas peruanas nos
arenosas de Perú pertenecen a la clasificación demuestran la excesiva
de los plásticos secundarios presencia de
(menores 5mm), la misma microplásticos por
toma en cuenta las metro cuadrado, aunque
características físicas y no todos son visibles la
morfológicas (tamaño, forma, contaminación física
color) y nos permite existe, los mismos se
determinar su distribución en mezclan con los
el ambiente y su plásticos visibles y
biodisponibilidad a los ambos son
organismos. transportados por los
giros oceánicos hasta
alta mar, sumando
como uno de los
causantes la ingesta de
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

plásticos por la biota


UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

marina.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Diseño y Steven Alberto Jima- Internacional Se logró establecer el diseño y Los datos recolectados
Urrutia sistema de recolección de durante el periodo de
construcción de un residuos del prototipo, el cual funcionamiento del
Rony Darío
prototipo será instalado en el muelle de prototipo fueron
Salvatierra- la ciudad de Manta. satisfactorios, debido a
recolector de que el equipo fue capaz
Israel Terán-Lozano
recolectar varios tipos de
residuos marinos residuos que se
para el muelle de encontraban en el muelle
de la ciudad de Manta,
la ciudad de entre estos residuos
podemos encontrar
Manta aceites, detergentes,
residuos orgánicos,
botellas y fundas
plásticas, micro
plásticos, entre otros.
Contaminación de Morales Aleans, Nacional Se identifico los parásitos de Los parásitos más
Marina importancia sanitaria en comunes son Toxocara
playas turísticas de playas turísticas de Cartagena. sp. y Strongyloides
Esquivia Muñoz, Para asi ver la magnitude de respectivamente. En
la ciudad de Playa Punta Arena,
Venancio la contaminacion
significativamente más
Cartagena de
Strongyloides sp.
Indias con Bocagrande y
Laboqueville. Las
parásitos de condiciones climáticas
son importantes para el
importancia crecimiento de las
plantas. parásitos Las
sanitaria 2012- altas temperaturas en la
estación seca son
2014 beneficiosas
Strongyloides sp. y
Toxocara sp. aumentar y
disminuir Proveedor de
servicios de
anquilostomiasis.
Posible riesgo de
enfermarse en la ducha
Las playas más
infestadas de parásitos
del estudio.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Morales Aleans, Nacional El establecimiento de un El establecimiento de un


Diagnóstico Marina sistema de alerta temprana de sistema de alerta
preeliminar Esquivia Muñoz, contaminacion en las playas temprana para la
tiene un efecto muy contaminación de las
Venancio
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ambiental de importante en la proteccion de playas juega un papel


la calidad de las playas. muy importante en la
playas de protección de la calidad
de las playas. En este
Cartagena de estudio, in situ
Indias, Caribe (temperatura, pH,
colombiano salinidad, conductividad
y oxígeno disuelto) y ex
situ (nitrito, nitrato,
fosfato, sólidos totales,
DBO, coliformes totales,
heces, metales pesados
e hidrocarburos totales)
y bacterias indicadoras;
además, se calculó el
Índice de
Calidad Ambiental
(ICAM)
para identificar los
puntos críticos y las
zonas de playa más
vulnerables. Los
resultados de este
estudio ayudan a evaluar
la calidad ambiental de
las playas de Cartagena,

Gestion ambiental . Camilo mateo botero Nacional En America latina y por ende Del recuerde fugaz de
y limpiezas de 5. en Colombia la investigación las actividades de
playas urbanas de en calidad ambiental de gestion ambiental en las
Colombia. playas turísticas tiene una playas urbanas se
deuda importante. evidencia el enorme
campo de accion para
cubrir, la debilidad que
se ha tenido andino
olvidando los litorales
Caribe y pacifico.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Franklin Torres Nacional La calidad del agua en las Con el fin de prestar un
Análisis Bejarano playas es muy importante, buen servicio y
sobre todo cuando su uso es preservación del
Rubén Cantero
socioambiental de con fines recreativos, debido ambiente en las playas,
Rodelo a que las personas pueden se recomienda
las playas Puerto estar expuestas a patógenos implementar programas
Universidad de la
Velero y Caño Costa a través de la ingestión, de uso eficiente del
inhalación o contacto con la agua y manejo de
Dulce en Tubará, piel. residuos sólidos y
Atlántico, Barranquilla, líquidos, por lo que el
Colombia agua y el suelo son los
Colombia componentes
ambientales más
afectados por esta
actividad.

Nasli Estela Nacional Actualmente las áreas La educación ambiental


La educación Gutiérrez Giraldo costeras en Colombia como estrategia de la
presentan entre sus múltiples gestión integral de los
ambiental como problemáticas, un deterioro residuos sólidos en la
progresivo de su ambiente playa del Rodadero del
estrategia de la
natural, siendo los residuos Distrito turístico de
gestión integral de sólidos el principal problema Santa Marta –
de contaminación. Pereira y Magdalena, Colombia,
los residuos Conto, (2008) definen que realiza un aporte a la
sólidos en la playa los residuos sólidos en las sensibilización y
playas son los productos concientización de la
del descartados por el hombre, población usuaria de
como resultado de la esta playa, entre
Rodadero del actividad turística y habitantes y
distrito turístico de recreativa que en ellas se comerciantes locales,
desarrolla. además de población
Santa Marta – visitante en la correcta
gestión en la disposición
Magdalena, de residuos sólidos
generados en la fuente
Colombia
en toda el área de playa.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN

Evaluación de la Juan Camilo Gómez Local Se presenta un estudio en las En esta investigación se
aguas de las playas de Puerto logra estimar la calidad
calidad del agua Álvarez
Colombia para ver su relacion de agua marina en las
en las Playas Geraldine Julieth con la fuente de la Playas de estudio a
Salcedo Pabón contaminacion través del diseño y
Turísticas de
adaptación de un índice,
Puerto destinando el recurso
Colombia, con fines recreativos
Atlántico y su (ICAMRAP).
relación con las
fuentes de
contaminación.
Universidad de la
Costa, CUC
Costos Socio- Luisa Camila Local Según Las Manifestaciones En Consecuencia, Se
Cárdenas Galindo1 Han Desencadenado
Economicos De La Comunidad, La
Diana Carolina Ortiz Conflictos Entre La
Derivados Del (Asesora) Negligencia De Las Administración Del
Sonia Sanabria Municipio Y Los
Conflicto (Asesora) Autoridades Ambientales Residentes De Las
Ambiental, En Del Departamento Y La Playas Como
Las Playas De Pescadores Y
Puerto Colombia. Falta De Políticas Que Comerciantes, Quienes
Se Inculpan
Realmente Contribuyan A
Mutuamente Por Un
La Rehabilitación De Problema De
Contaminación..
Estas Zonas, Ha Permitido

El Incremento En La

Descomposición De Algunas

De Las Playas Del

Municipio, En Donde Sus

Únicos Habitantes Suelen

Ser Las Ratas, Mosquitos,

Cucarachas Y Moscas,
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Impacto De La Marcia Aura Local La Mayoría De Estos Encontramos Que


Caballero Suarez Plásticos No Se Pueden Existe Una Gran
Contaminacion
Danessa Patricia Reutilizar Ni Reciclar, Por Problemática Respecto
Ambiental En La Cabas Borja Lo Que Es Necesario Llevar A La Contaminación
Jeleinis Del Camen A Cabo Técnicas De Que En Esta Se
Playa Martinez Lucas Valorización Energética De Presenta, Y Que Por
Estos Residuos Y, Medio De Las
De Boca De Convertirlos Así, En Una Entrevistas Realizadas
Ceniza A Los Habitantes De
Fuente De Energía, Dado El
Barranquilla
Gran Potencial Que Poseen, Este Lugar, Se Logró
Atlantico Porque, Los Componentes Evidenciar Que Más
Principales De Los Residuos Del 40% Están De
Marinos Son Plásticos. Acuerdo Con Que Una
De Las Mayores
Problemáticas Es La
No Recolección De
Residuos Sólidos
Inorgánicos
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

METODOLOGIA
La metodología implementada para el Plan de Gestión y recolección de Residuos se fundamentó en el
desarrollo de los criterios de planificación y gestión. Como primera medida se relacionaron todos
aquellos elementos previamente definidos en la normativa nacional y en los puntos de articulación
con los requerimientos particulares del municipio de Puerto Colombia, la definición de los criterios
para el levantamiento de la línea base y la definición de los mecanismos formales para convocar los
diferentes escenarios de participación requeridos en el proceso. Podemos definir como un enfoque
investigación con metodología de investigación, el cual se aplica en estudios de las realidades que
vivimos los seres humanos y también busca la participación de la comunidad a nivel de educación,
democracia y gestión ambiental con una visión transformadora.

• Conformación de mesas temáticas por sectores: Se consideró indispensable propiciar


espacios de participación más amplios con los diferentes sectores involucrados en la gestión
integral de los residuos sólidos, para lo cual se conformaron mesas temáticas por sectores.
Todo esto con el objetivo de provocar la participación de la población involucrada, y a partir
de allí recolectar información complementaria para la construcción del árbol de problemas y
la formulación de objetivos.

• El enfoque para la implementación de la recolección y gestión de residuos se basa en el


desarrollo de estándares de planificación y gestión. Como primera medida, todos estos
elementos, previamente definidos en la normativa nacional y cruce de caminos, se
relacionan con los requisitos específicos del municipio de Puerto Colombia
• Como un instrumento para llevar a cabo la investigación se optó por la observación la cual
es fundamental para la realización de una investigación cualitativa, esta nos ayuda a
recolectar datos del entorno de interés y también a observar observar comportamiento de los
habitantes y usuarios de la Playa.
• Para este trabajo académico de investigación se diseña el instrumento de observación
indirecta, puesto queconsiste en tomar datos del sujeto, objeto o escenario, a medida que los
hechos se Producen ante el observador, no necesariamente debe ser participante de la
situación; Además, el observador podría tener algún entrenamiento a propósito de esa
actividad.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLAN DE ACCIÓN

Estrategias Objetivos Responsables Tiempo


Retiro de residuos Disminución del Investigadoras: Sábado 11 de marzo
sólidos: (metales, impacto ambiental al Faviana Camargo de 2023 a partir de
plástico, vidrios, otros.) medio marino mediante Karoll Durán las 10 a.m.
la limpieza de la franja Estudiantes del grado
de arena. 10° y 11° de la
Institución
Educativa Simón
Bolívar.

Charlas de manejo de Fortalecimiento a la Investigadoras: Lunes 13 de marzo de


residuos sólidos para los concientización del Faviana Camargo 2023.
habitantes y usuarios. cuidado de las playas. Karoll Durán
Estudiantes del grado
10° y 11° de la
Institución
Educativa Simón
Bolívar.

Implementación de Adecuada aplicación de Investigadoras: Lunes 13 de marzo


puntos ecológicos. enseñanza sobre los Faviana Camargo de 2023.
correctos hábitos de Karoll Durán
higiene ambiental en el Estudiantes del grado
ámbito marítimo. 10° y 11° de

la Institución
Educativa Simón
Bolívar.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Agurdín. V.Y. s.f. Educación basada en competencias. Disponible en:


http://ececal.chaco.gov.ar/wp-content/uploads/2014/06/Educacion-basada-
encompetenciasYolandaArgud%C3%ADn.pdf

Sauvé, L. 2005. Una cartografía de corrientes en educación ambiental. Disponible en:

http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_3/1/2.Sauve.p

Cerda, H. 1991. Capítulo 7: Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la

https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-de-las-playas-causas-y-consecuencias-2310.html Recolección

de Datos e Información. Universidad Nacional Abierta. Bogotá. Disponible

http://postgrado.una.edu.ve/metodologia2/paginas/cerda7.pdf

Suárez Borbor, J. J. (2022). Contaminación por residuos sólidos en tres playas: Chipipe, La Carioca
y Ballenita, provincia de Santa Elena–Ecuador, abril-agosto 2022 (Bachelor’s thesis, La Libertad:
Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022.).
Mejía, E., & del Agua, C. (2008). Contaminación en playas causales y soluciones. Comisión Nacional
del Agua. México DF, México. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
99332017000100012 file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-
ContaminacionMarinaPorDesechosPlasticosEnPaisesDel8016951.pdf
https://redib.org/Record/oai_articulo3213739-contaminaci%C3%B3n-marina-por-
desechospl%C3%A1sticos-en-pa%C3%ADses-del-perfil-costero-del-pac%C3%ADfico-sur-2016-
2021 https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/yaku/article/view/76

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://repository.unad.edu.co/bitstream
/handle/10596/35739/negutierrezg.pdf%3Fsequence%3D4%26isAllowed%3Dy&ved=2ahUKEwi_
3Kr-xtf7AhUHSTABHUuDCK0QFnoECCsQAQ&usg=AOvVaw1TynnJEQmvu8Hf9Pa_2ZtP
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://revistas.unimilitar.edu.co/index.
php/CREFCE/article/download/3928/3003/&ved=2ahUKEwiq0-
bx89n7AhVKQTABHdfnBFk4ChAWegQIChAB&usg=AOvVaw3nqaV4zuuoqVL5sqxPkqF2
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

https://www.invemar.org.co/web/guest/noticias/-
/asset_publisher/LDoaFqdaVjYL/content/basuraplastica-y-colillas-son-las-frecuentes-en-las-playasde-
latinoamerica-segun-un-estudio-de-cienciaciudadana-
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.anmco.org/Enrique%2520
Mejia%2520Maravilla.pdf&ved=2ahUKEwikqc7Bgdr7AhVHRjABHcUtCA4QFnoECDEQAQ&us
g=AOvVaw3_xkldYkJBT8oYEiAYLL1t

Clark, J. R. 1996. Coastal Zone Management Handbook. CRC Press, Inc., Florida, EE.UU.
Dirección General de Puertos y Costas (DGPyC), 2002.Libro Blanco de la Costa Valenciana. Generalit
Valen- Ciana. Valencia. 1-262.
Enríquez-Hernández, G. 2003. Criterios para Evaluar la Aptitud recreativa de las playas en méxico:
una propuesta metodológica. Gaceta ecológica 68: 55-68. Disponible
https://www.redalyc.org/pdf/539/53908207.pdf
Kay, R. y J. Alder 1999. Coastal planning and manage-Ment. E & FN SPON, Londres. Scretaría de
Turismo. 2001. Programa Nacional de Turismo 2006. El Turismo la Fuerza que nos une. Secretaría de
Turismo, México.
Singh, A., H.Shi, E. A. Fosnight y M. A. Emste, . 2001. How Coged is the Global Castal Zone? Proceeding
of 2nd Bienal Coastal Geotools Conference, 1-8.
Small, C. y R. J. Nicholls. 2003. A Global Análisis of Hu- man Settlement in Coastal Zone. Journal of
Coastal Research 19: 584-599.
Valdemoro-García, H. 2005. La influencia de la morfodiná- mica en los usos y recursos costeros. Tesis
de doctora- do. UPC, España.
Yepes, V. 2004. La Gestión de las Playas Basándose en Nor- mas de Calidad y Medio Ambiente. Actas
del II Congre- so Internacional de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente. Santiago de
Compostela, 2. Vol. I: 835-846.

También podría gustarte