MATPEL
MATPEL
MATPEL
PELIGROSOS
Normas nacionales
Ley Nº 27314 Ley General de Residuos Sólidos.
Aplicable a las actividades, procesos y operaciones de la gestión y
manejo de residuos sólidos, desde la generación hasta su disposición
final, incluyendo las distintas fuentes de generación de dichos
residuos. Asimismo, comprende las actividades de internamiento y
tránsito por el territorio nacional de residuos sólidos.
SÓLIDOS
LIQUIDOS
GASEOSOS
Material peligroso
Un material peligroso es toda sustancia, compuestos o mezclas,
en su estado natural o procesado, sólida, líquida o gaseosa que por
sus características físicas, químicas o biológicas puede ocasionar
daños a los seres humanos, al medio ambiente y a los bienes.
Tipos de materiales peligrosos
Comercialización de cilindros
contaminados con material
peligroso.
Incidente con material peligroso
Evento no deseado que incluye la liberación o potencial liberación de
materiales peligrosos en la que personas expuestas pueden morir,
enfermar o tener la posibilidad de enfermarse en forma inmediata o
posterior.
Incidentes con materiales peligrosos
Vías de ingreso de las materiales peligrosos
Vías de ingreso de las materiales peligrosos
Inhalación
Es la mas importante, comprende nariz, boca, laringe, bronquios y
alvéolos pulmonares. cualquier sustancia suspendida en el aire
puede ser inhalada.
Polvos
Los polvos son pequeñas partículas de sólidos. El principal peligro de los polvos
peligrosos es que se pueden respirar y penetrar en los pulmones. Las partículas
más pequeñas son las más peligrosas porque pueden penetrar en los pulmones y
tener efectos dañinos, o bien ser absorbidas en la corriente sanguínea y pasar a
partes del organismo, o pueden causar lesiones a los ojos. En determinadas
condiciones los polvos pueden explotar, por ejemplo en silos de cereales o en
harineras.
Vapores
Muchas sustancias químicas líquidas se evaporan a temperatura ambiente, lo
que significa que forman un vapor y permanecen en el aire. Los vapores de
algunos productos químicos pueden irritar los ojos y la piel y su inhalación puede
tener consecuencias graves en la salud. Los vapores pueden ser inflamables o
explosivos.
Gases
Sustancia gaseosa a la temperatura de 20ºC y la presión de 101,3 kPa (1 atm) .
Algunos gases pueden tener propiedades nocivas (tóxicos, corrosivos…) o
peligrosas (inflamable, explosivo…). La detección de su presencia por el olor es
engañosa: Muchos gases y vapores tienen su umbral de toxicidad por debajo
del umbral de olor.
Absorción
Comprende el contacto en cualquier parte de la superficie del cuerpo
humano. Segunda vía mas importante, penetran la piel directamente.
Sólidos
Los sólidos son las formas de los productos químicos peligrosos que es
probable que ocasionen envenenamiento químico, aunque algunos
pueden provocar envenenamiento si tocan la piel o pasan a los
alimentos cuando se ingieren. Los productos químicos peligrosos en
forma sólida pueden desprender vapores tóxicos que se pueden inhalar,
y los sólidos pueden ser inflamables y explosivos, además de corrosivos
para la piel. Humos Metálicos: Son partículas sólidas que se generan de
la condensación fundidos.
Líquidos
Sustancias irritantes
No destruyen directamente los tejidos, pero producen inflamación de los
mismos. Entre ellas están el yodo, fósforo, arsénico, cloruro de zinc,
nitrato de potasio, etc.
Sustancias depresoras
Deprimen el SNC. Sustancias a destacar, los barbitúricos, alcohol,
alcaloides (atropina, morfina ...) y muchos anestésicos locales.
Agudos
Es la alteración de la salud en forma inmediata o en corto tiempo después
de la exposición, segundos, minutos u horas.
Derrame en Choropampa
Cajamarca. Todo empezó con la llegada de un circo y el paso de un
camión cargado de balones de mercurio mal asegurados que se dirigía
a Lima. Todo empezó ese viernes 2 de junio del 2000, entre las 4 y
6:30 de la tarde: 151 kilos de mercurio líquido de propiedad de la
minera Yanacocha se derramaron a lo largo de 27 kilómetros de la
vía que atraviesa la comunidad de Choropampa. Atardecía cuando la
gente se percató. El mercurio brillaba sobre la carretera. Desde sus
altavoces el circo prometía diversión. Un grupo de trabajadores de la
minera llegó esa noche y ofreció 100 soles por cada kilo recuperado.
Decenas de niños se lanzaron a las calles con cucharitas en mano
para juntar en tazas el líquido letal. Ese fin de semana el circo estuvo
lleno de niños, repleto.
Unas 750 personas (40% de ellas menores de edad) sufrieron las
secuelas de la intoxicación por mercurio. Las quejas por una serie de
malestares físicos continúan hasta hoy. Pareciera que una epidemia de
migraña se hubiera instalado en esta comunidad ubicada a tres horas
de Cajamarca.
DOLENCIAS CONTINÚAN
En marzo del 2008 la Dirección
Regional de Salud de Cajamarca
volvió a Choropampa. Tomó muestra
de suelos e hizo un balance
epidemiológico. El informe revela que
7 de las 18 viviendas evaluadas
estaban todavía contaminadas con
mercurio.
Al momento de la visita, el 78% de
los pobladores declaró presentar
dolores de cabeza, 45% visión
borrosa, 42% fatiga, 33% parestesia
en miembros superiores, 27%
mareos. Todos, síntomas asociados a
la contaminación por mercurio. Como
el estudio no era determinante
recomendaron otros más. Pero nadie
ha vuelto a Choropampa desde
entonces.
Crónicos
Contacto con una sustancia que se produce durante un período largo de
tiempo (más de 1 año en el caso de los seres humanos).
Efectos nocivos de los materiales
ASFIXIANTES.
SENSIBILIZANTES.
Repetidas exposiciones a una sustancia pueden provocar
sensibilización, pueden aparecer erupciones, hinchazón, asma.
Ej. Formaldehído.
CARCINOGENOS.
Ejemplos:
• Solventes: Gasolina, thinner.
• Plaguicidas
RESPUESTA A INCIDENTES CON MATPEL
EMERGENCIA:
PUEDE SER UNA FUGA DE GAS,
UN DERRAME DE UN LIQUIDO, UN
FUEGO, UNA EXPLOSION,
REPENTINA QUE COMPROMETA LA
VIDA, INSTALACIONES, LA
COMUNIDAD Y AL MEDIO
AMBIENTE.
NIVELES DE RESPUESTA
solicitar recursos.
Sustancias explosivas
Sustancias pirotécnicas
Artículos explosivos
CLASE 2: GASES COMPRIMIDOS
Para efectos de transporte se clasifican según su estado físico como:
Se consideran:
Color: Negro sobre fondo blanco, mitad inferior negra con borde
blanco.
Número de la UN de
identificación de la sustancia
Nombre del producto marcado sobre el
contenedor.
BISULFURO DE CARBONO
Placas, Etiquetas y Marcas o Nombres de
empresas
LIQUIDO INFLAMABLE
Transquimicos S.A.
NFPA 704: Standard
SystemfortheIdentificationof theHazards
of MaterialsforEmergencyResponse.
NationalFireProtectionAssociation(NFPA),
2012.
MSDS: Hoja de Datos de Seguridad del Material
Identificación Química.
Ingredientes peligrosos.
Datos Físicos.
Precauciones especiales.
SISTEMA NFPA 704
Área de almacenamiento.
Expendio de combustibles.
CORRIENTE ESTÁTICA
Forma y características del contenedor
Apreciando la forma, colores o diseño de los contenedores, ya
sean fijos o móviles.
Forma y características del contenedor
Transporte de líquidos
Tanque intermodal
GUIA PARA LA RESPUESTA INICIAL CON MATERIALES PELIGROSOS
HAZMAT
Operaciones defensivas
Contener la liberación desde una distancia segura, sin entrar en
contacto
Técnico en MAT-PEL
Especialista MAT-PEL
Tiene las mismas habilidades que el Técnico.
Piso libre
de
derrames
Ficha de manejo
Elementos de protección personal
El equipo de protección personal incluye todos los aparatos y
equipo de protección que los trabajadores usan para protegerse de
los peligros presentes en su trabajo.
UTILIZAR EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA AUTÓNOMOS
DE PRESIÓN POSITIVA.
1. Nivel “A”
2. Nivel “B”
3. Nivel “C”
4. Nivel “D”
NIVELES DE PROTECCION PERSONAL.
Overol o delantal.
121
Acrónimo para:
Sistema
Globalmente
Armonizado de Clasificación y
Etiquetado de Químicos
3
¿Que es el SGA o GHS?
El SGA o GHS (por sus siglas en inglés) es un sistema desarrollado por ONU para
facilitar la comunicación de los peligros químicos.
Pensado para regir un solo sistema a nivel mundial. Esto se realizó para proteger
la salud humana y proteger al medioambiente.
El documento del GHS contiene criterios de clasificación armonizados, clases y
categorías de peligro, y elementos de comunicación de peligros de los
productos químicos peligrosos para la salud humana y el medio ambiente.
The
Globally Harmonized
System
of Classification and Labeling of Chemicals
GHS
Antecedentes
• 2001: Se presentan los resultados
del documento SGA (ONU) .
• 2003: Se imprime primera versión
del SGA.
• 2005: Cumbre Mundial sobre el
Desarrollo Sostenible. (Invitación
de aplicar GHS en todos los países)
• 2006: Se imprime 2a versión.
• 2008: Debería estar funcionando a
nivel mundial.
• 2009: Se imprime 3ª revisión.
• 2013: Se imprime 5° revisión.
• 2015: Revisión 6°
12
5
• SGA establece
– Definiciones Armonizadas de los Peligros
– Físicos, a la salud, ambientales
Protección: inconsistencias en la
información del mismo producto
químico puede conducir a un mal
manejo.
Comercio: el cumplimiento de
múltiples regulaciones respecto a la
clasificación y el etiquetado de matpel
9
129
Nuevos…
130
Presenta información de
los peligros a la salud,
físicos y ambientales.
Pictogramas cuentan
con un fondo blanco
con un borde rojo en
lugar de un fondo de
color naranja sólido
Productos químicos
nocivos están
marcados con un
signo de exclamación
132
Sensibilizador
Respiratorio
Toxicidad
Reproductiva
Toxicidad a un Órgano
Objetivo
Mutagenicidad
Toxicidad de
Aspiración
Flama
Inflamable
Auto Reactivos
Pirofóricos
Generadores de calor
Peróxidos orgánicos
Símbolo de
exclamación
Tóxico Leve
Irritante de ojos y piel
Sensibilizador de piel
Toxicidad aguda
Efectos narcóticos
Irritante del tracto
respiratorio
Cilindro de Gas
Gas bajo presión
Cráneo y Huesos
Toxicidad Severa
Bomba Explosiva
Explosivos
Auto reactivos
Peróxidos orgánicos
Medio Ambiente
Toxicidad Acuática
141
De MSDS a FDS
142
Uso primordial de las MSDS: El
lugar de trabajo
Ejercicios
145
Determina el tipo de peligro
basado en los pictogramas a
continuación:
!
Muchas Gracias