Las Vigas de Ramírez
Las Vigas de Ramírez
Las Vigas de Ramírez
Supervisión: Xalapa B
Clave: 30ETH0092C
Asignatura: Antropología
Sexto Semestre
ESCUDO
Descripción:
A) Escudo mantillado
3°. - En campo de colores naturales, tres pinos nacientes, el central alargado y los
laterales acortados
B) Bordura.
En campo de sinople, en el jefe del escudo, la leyenda Las Vigas de Ramírez, está
en letras de sable, en la punta, de leyenda estado de Veracruz, puesta también en
letras de sable.
C) Timbrado
Significados:
Reseña Histórica
Localización
Extensión
Tiene una superficie de 99.68 Km2. Cifra que representa un 0.14% total del Estado.
Orografía
Sobre las estribaciones del Noreste del Cofre de Perote, siendo su topografía
bastante accidentada, estando su suelo recorrido por lava volcánica de las
erupciones del Cofre de Perote, comúnmente llamado "malpaís"; presenta
desfiladeros de paisaje maravilloso como el Bordo y alturas como el Volcancillo,
considerando uno de los cráteres del Cofre.
Hidrografía
La superficie del municipio es regada por numerosos arroyos los cuales son
tributarios del río Actopan.
Clima
PRINCIPALES ECOSISTEMAS
Flora
En 1980 se expide el decreto que declara "área verde reservada para la educación
ecológica", el predio rústico San Juan del Monte.
Su vegetación es de tipo bosque frío de pináceas con especies como pino colorado,
pinus estrobus y pinus ayacahuite, pinus rudes, encino y oyamel.
Fauna
Existen en el municipio una gran variedad de animales silvestres, entre los que se
encuentran armadillo, conejo, víbora, ardilla y una gran variedad de insectos entre
otros.
Recursos naturales
MONUMENTOS HISTÓRICOS
Artesanías
La comida típica son los sabrosos chicharrones de medio freír como cueritos,
hígado, riñones, corazón y los tostados con tortillas, chiles en vinagre, con refresco
o pulque; longaniza, rellena, chilatoles, mole de epazote, espinazo de puerco.
Centros Turísticos
Cuenta con 5 centros turísticos como son: El Bordo, Volcancillo, San Juan del
Monte, Valle Alegre y el Ciclo Verde.
Principales Localidades
Localidades cercanas
Tatatila, Veracruz
Tlacolulan, Veracruz
Acajete, Veracruz
Banderilla, Veracruz
Perote, Veracruz
FESTIVIDADES DE LOS BARRIOS
Barrio de Guadalupe
La fiesta de este barrio es una de las más grandes del pueblo y se celebra el 12 de
diciembre, pero comienza con un novenario donde todos los barrios llevan un ramo
de flores a la iglesia, la mayor parte del pueblo participa con una misa y convivios
en el parque, música, antojitos, bailables y mucho más que van organizando los
barrios y asociaciones participantes, aparte se organizan viajes al cerro de cubilete
en Guadalajara, a la basílica de México en autobús, en bicicletas y caminando, salen
el 4 de diciembre y entre semana es la peregrinación a la basílica y al dique, hacen
una misa en la capilla, pero desde el 11 reciben a los corredores con una fogata y
comida, con cohetes en la madrugada, las mañanitas y una misa, después hacen
un desfile con los corredores y abanderadas acompañados de carros arreglados y
paseando a los niños y niñas vestidos de indios, en la tarden hacen juegos de
argollas, queman juegos artificiales, feria y también con un gran baile en la noche.
BARRIO DE LA CONCEPCIÓN
La fiesta de este barrio se celebra el 4 de octubre, esta fiesta la realizan con una
misa, con una pequeña convivencia de antojitos que da el padrino para la gente que
acompaña, con juegos pirotécnicos y juegos realizados durante el día donde los
vecinos y gente asiste, disfruta y participan en ellos, el resto del día es terminado
con baile como es costumbre en la mayoría de barrios, se realiza con fines de
recaudar fondos para cada año arreglar la capilla de dicho patrón de cada barrio,
pintura y algunas otras cosas que requiera el lugar.
SAN ISIDRO
Se festeja el 15 de mayo se hace comida echan cohetes después hay una misa en
la capilla del barrio y hay carreras, hay palo encebado y el tradicional lechón
ensebado un pequeño cerdo lo llenan completamente de manteca y hacen un
pequeño círculo y sueltan el cochino y el que lo logre agarrar y no se le resbale en
10 minutos se o queda, y después hay más juegos como el comal y carreras de
personas y después el baile.
BARRIO DE SANTA INES
El 21 de enero es la festividad del barrio a las 6:00 am son las mañanitas a las 3 es
la misa, y ponen un palo con cebo que mejor conocido como el palo encebado que
tiene colgadas cosas, como zapatos, galletas, comida etc. Y la primera persona que
se logre subir se gana los premios y le da a la gente comida y ponen música un rato
y festejan a la virgen de Santa Inés así asisten todas las personas del barrio y
personas de otras partes.
BARRIO DE SAN LUIS
Se festeja en honor a San Luis Gonzaga el día se hace una misa y se le da de comer
a la gente y después hay el famoso palo encebado y el baile prácticamente se hace
lo mismo de todos los barrios.
LA ALCANTARILLA
En este barrio se festeja en honor a la santa cruz el día 3 de mayo. Se hace una
misa en el barrio, se busca un comité el cual organiza los eventos que se hacen.