Introduccion
Introduccion
Introduccion
La afasia es la alteración sistémica del lenguaje que surge ante lesiones corticales. Esta
alteración sistémica se manifiesta en algún tipo de síndrome específico, en el cual es
posible identificar un mecanismo alterado central o el “defecto primario”, Luria (1977).
Existen varias clasificaciones de las afasias, la inclusión de una entidad en una u otra
categoría diagnóstica depende del tipo y lugar de la lesión cerebral (Chastinet, Morais,
Solovieva 2011), citado por Sánchez C. 2013.
Según Benson (1988) citado por Vendrel J. 2011, las afasias no fluentes presentan
diversas características entre ellas se puede mencionar la disminución del lenguaje
producido, esfuerzo de producción y pérdida de la automatización, disartria,
agramatismo, mantenimiento relativo del contenido informativo.
Los tratamientos individuales pueden permitir un ajuste más específico en los juegos de
lenguaje acorde a las necesidades del paciente y si se llega a un techo podría ser
productivo introducir estrategias aumentativas y alternativas al tratamiento (Waller,
Dennis, Brodie, & Cairns, 1998).
Procedimiento:
2. Métodos
2.1. Participantes
El ensayo es aprobado por la junta de revisión de ética del Hospital Universitario Charlie
de Berlín, Alemania, con el consentimiento informado obtenido de todos pacientes.
Es un diseño cruzado, los pacientes fueron asignados al azar a uno de dos órdenes de
tratamiento: Según las pruebas de ManneWhitney, la aleatorización procedimiento no
dio lugar a diferencias significativas entre Grupo I y Grupo II con respecto a: edad, nivel
de educación, meses después del inicio de la enfermedad, el tamaño de la lesión
individual, la memoria no verbal a corto plazo y las horas semanales de SLT antes
Inclusión en el estudio.
La terapia de nombres fue concebida para parecerse a ILAT en de todas las formas
posibles, excepto por el hecho de que los jugadores No utilizar expresiones verbales
para la comunicación y sociales.
Un neuropsicólogo clínico examinó a cada paciente un día antes (T1) y un día después
del primer período de entrenamiento (T2), como, así como un día después del segundo
período de entrenamiento (T3). los neuropsicólogo fue cegado a la asignación de grupo
y no tuvo contacto con el paciente aparte de las sesiones de prueba.
Los cambios en las habilidades del lenguaje se evaluaron utilizando una batería de
prueba de afasia estandarizada, conocida por su buena confiabilidad de re-prueba (AAT;
Huber et al., 1984). El rendimiento del idioma era medido en cuatro subescalas de la
batería: Token Test, Repetición, nombramiento y comprensión. Los resultados de la AAT
fueron designados como puntuaciones distribuidas normalmente, promediadas en
subescalas Estas puntuaciones medias AAT sirvieron como resultado primario medida
para investigar los cambios en el rendimiento general del lenguaje a lo largo del tiempo.
Como ambo
3. Resultados