Actividad 3 Cuestionario Proceso

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Asignatura Datos del alumno Fecha

Dirección Funcional Apellidos: Vidal Ramírez


y por Procesos 16 de junio de 2019
Nombre: Jonathan

Actividades
Cuestionario: Proceso de negocio
I. Generalidades
Hammer (1993) define un proceso como un «conjunto organizado de
actividades relacionadas que juntas crean valor para el cliente». Cuando
hablamos de un proceso estamos haciendo referencia a actividades realizadas
por la empresa que pueden descomponerse en tareas y/o decisiones, pero que
tiene un matiz fundamental, que estas actividades están organizadas y se
encuentran relacionadas entre sí, como un flujo horizontal.
De este modo, el enfoque de procesos enfatiza cómo los objetivos se pueden
alcanzar de manera más eficiente si se consideran las actividades agrupadas
entre sí, de modo que vayan transformando unas entradas en salidas y así poder
ofrecer un producto/servicio que aporte valor al cliente.
El objetivo de este trabajo es conocer, analizar e interiorizar conceptos
referentes a ingeniería de procesos, reingeniería de procesos o reingeniería de
sistemas y administración de procesos de negocio o BPM
II. Desarrollo
A. Mapa conceptual del tema “Modelación y Análisis de Procesos
Empresariales – MAPE” (Figura 1, como anexo al trabajo).
B. Mapa conceptual del tema “Innovar en mercados emergentes:
El paradigma de la T grande” (Figura 2, como anexo al trabajo).
C. Cuestionario.
1. Investiga y define las diferencias y las similitudes entre los siguientes
conceptos:
a. Ingeniería de procesos
Este concepto incluye el diseño, planificación y toma de
decisiones dentro de un proceso, su objetivo principal es
conseguir que la empresa obtenga los máximos resultados.
Ventajas de la ingeniería de procesos:
i. Mejora de los procesos
ii. Planteamiento de soluciones
iii. Gestión eficiente de los recursos y su obtención.
iv. Monitorización del rendimiento del proceso.
v. Gestión de calidad del proceso.

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Dirección Funcional Apellidos: Vidal Ramírez
y por Procesos 16 de junio de 2019
Nombre: Jonathan

vi. Desarrollo de nuevos proyectos.


b. Reingeniería de procesos o reingeniería de sistemas
Es la reconsideración fundamental y el rediseño radical de los
procesos de la empresa para conseguir mejoras en los resultados
o en el rendimiento, como reducción de costes, aumento de la
calidad y mejoramiento o rapidez del servicio.
Las nuevas tecnologías han hecho que hoy en día existan muchas
empresas que necesitan de un cambio para estar a la vanguardia,
y la reingeniería les ayuda a dar ese paso.
Para que el riesgo sea menor al momento de hacer los cambios, es
necesario tomar en cuenta las siguientes precauciones:
i. Explorar a fondo la demanda del mercado.
ii. Explicar ampliamente cuales van a ser los cambios y que se
pretende realizar.
iii. Formar el grupo adecuado de personal para la realización de
estos cambios.
iv. Explicar al grupo el resultado que se desea obtener con
dichos cambios.
v. Hacer una colaboración de lluvias de ideas con el grupo
selecto para que se conozcan todos los puntos, así tener una
mayor coordinación y desarrollo del proyecto de
reingeniería.
c. Administración de Procesos de Negocio o BPM (Business Process
Management)
A consecuencia del constante cambio, es decir, gracias a la
globalización que se vive hoy en día, nuevos mercados, una
economía cambiante o tratados de libre comercio, las empresas
están adoptando un nuevo modelo de negocios conocido como
BPM (Bussines Process Management), el cual está convirtiendo la
gestión de procesos de negocios en técnicas estratégicas para
generar y controlar los cambios, de una manera confiable y de
calidad.
El objetivo del BPM es la mejora de la eficiencia a través de la
gestión sistemática de los procesos de negocio.
Beneficios del uso del BPM:

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Dirección Funcional Apellidos: Vidal Ramírez
y por Procesos 16 de junio de 2019
Nombre: Jonathan

i. Mejora la atención y servicio al cliente.


ii. Incrementa el número de actividades ejecutadas en paralelo.
iii. Minimiza y disminuye tiempos
iv. Asegura la continua participación y colaboración de todo el
personal en el proceso.
v. Simplificación de salidas - “outputs” – automáticas.
vi. Disponibilidad de mecanismos para una mejor gestión y
optimización de procesos.
2. ¿Cuál es la idea central del artículo «El Paradigma de la T Grande»?
a. La Innovación no sólo está relacionada con el producto y
tecnologías avanzadas, existe una enorme oportunidad de
innovar en el modelo de negocios.
b. Cuando se habla de Innovación, no solo se debe pensar en
productos de alta tecnología o alta inversión en I+D.
c. Para innovar también basta con aprovechar las tecnologías ya
existentes y así obtener un resultado de alto valor
d. Las empresas deben elegir bien qué tipo de estrategia de
innovación deben tomar, ya que los errores pueden costar muy
caro.
3. Explica cuál es la importancia de la innovación en los procesos de
negocio.
La importancia de la innovación en los procesos de negocios es
fundamental debido a que las empresas para continuar siendo
rentables, necesitan de cambios y esos cambios deben ser
competitivos.
4. Describe las oportunidades que la innovación en los procesos brinda a
las empresas mexicanas.
Ayuda a las empresas sean competitivas a nivel nacional e
internacional, agregando valor al producto, al modelo de negocios, y
sobre todo a los clientes.
5. Investiga los conceptos de tecnologías duras, tecnologías blandas y
explica si desde su punto de vista existe una relación de dichos
conceptos con los conceptos de T grande y t pequeña.
Tecnologías duras: este concepto se refiere a máquinas, herramientas,
robots y redes de telecomunicaciones. En pocas palabras, se trata de

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Dirección Funcional Apellidos: Vidal Ramírez
y por Procesos 16 de junio de 2019
Nombre: Jonathan

cosas tangibles, herramientas novedosas que permiten facilitar tareas


y aportan una mayor velocidad y eficacia que los procedimientos
tradicionales.
Tecnología blanda: Tipo de tecnología no tangible, ya que su finalidad
es la mejora del funcionamiento de instituciones y organizaciones.
La “t” se relaciona con la tecnología dura ya que en los procesos para
mejorar el producto se utilizan herramientas o maquinaria
(tecnología tangible), mientras que la “T” se relaciona con la
tecnología blanda ya que el mejoramiento en el modelo de negocios se
basa en el uso de tecnología intangibles en los procesos.
6. Investiga y define cuál es la diferencia entre copiar y mejorar un
proceso.
Copiar es utilizar en alguna otra área de la empresa un proceso tal
cual está definido sin hacer ningún cambio o modificación, y mejorar
significa adecuar el proceso a las necesidades precisas del área donde
se desea implantar, esto incluye el mejoramiento del proceso.
7. Investiga cuáles son las principales herramientas y metodologías para
la mejora de procesos.
Entre las más utilizadas se encuentran las siguientes: histogramas,
diagramas causa y efecto, gráficos de dispersión, mapas de procesos,
gráficos de control, diagrama de Gantt o de Pareto, gráfico de cajas,
etc.
8. ¿Cómo modificas la innovación en los procesos del modelo de
negocios en las empresas?
Tal cual se especifica en el uso de la “T”; primeramente, fomentar la
innovación en toda la empresa, posteriormente, seguir las tres
categorías mencionadas: variación, selección y diseminación de ideas
innovadoras, siempre teniendo presente que lo más importante es
generar valor agregado tanto a la empresa como al cliente.
9. Investiga y describe la relación entre la innovación en los procesos de
negocio, la competitividad y el posicionamiento estratégico.
Las innovaciones en los procesos de una empresa hacen que genere
un valor agregado que la diferencia de sus competidores en el
mercado; generando innovación, ya sea, en su producto o en su
modelo de negocios, la empresa logrará una mejor competitividad en

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Dirección Funcional Apellidos: Vidal Ramírez
y por Procesos 16 de junio de 2019
Nombre: Jonathan

el sector, y del mismo modo, se encontrará mejor posicionada


estratégicamente en el mercado tanto nacional como internacional.
10. ¿La innovación en los procesos es en sí misma un proceso de negocio?
Podría decirse que sí, ya que todo proceso en la empresa va enfocado
a generar valor, y prácticamente el giro principal de una empresa es el
negocio, conseguir rentabilidad, liquidez y solvencia para continuar
creciendo y desarrollándose en el mercado.
11. Qué recomendaciones harías a una empresa para administrar la
innovación de los procesos.
Para contestar esto me enfocaré en lo visto en el texto del paradigma
de la T:
a. Que la empresa cuente con objetivos y estrategias bien claras y
definidas.
b. La empresa tiene que definir si innovar en el producto o en el
modelo de negocios.
c. En base a lo anterior, impulsar la innovación en todas las áreas
de la empresa o enfocarse en innovar en una sola área específica.
12. Proporciona cuando menos dos ejemplos de casos reales que usted
conozca de innovación en el modelo de negocios.
a. Amazon, este gigante comercial se ha adaptado a los cambios y ha
hecho bastantes innovaciones en el campo del marketing, de la
atención al cliente, del sistema de pagos, de la cadena de
suministros y de la cadena de distribución, lo que le ha permitido
ser la más importante de las empresas de venta de productos en
internet en la actualidad.
b. Kentucky Fried Chicken, nunca ha variado su producto estrella,
más bien ha implementado mejoras a su modelo de negocios, en
el marketing, por ejemplo, cambio su nombre a KFC ya que Fried
(frito) normalmente se asocia a cosas actualmente no saludables,
grasa, problemas de salud, colesterol, etc., también implemento
más promociones y aumento su portafolio de productos.
III. Conclusiones
En este tema se han visto 2 temas que a primera vista parecerían diferentes pero
que se encuentran muy relacionados uno con el otro, por un lado, está la
utilización de una tecnología que utiliza software y herramientas tecnológicas

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Dirección Funcional Apellidos: Vidal Ramírez
y por Procesos 16 de junio de 2019
Nombre: Jonathan

para construir, modelar, analizar y mejorar procesos de negocio, y lo que se está


realizando con esta metodología es precisamente innovando el proceso, es decir,
mejorarlo y adaptarlo a un área específica de la empresa, ya sea si esta se
encuentra enfocada a innovar en sus productos o simplemente en su modelo de
negocios.
Por otro lado, nos encontramos con el paradigma del uso de lo que se denomina
“T”, enfocada a las innovaciones al modelo de negocios, o “t”, enfocada a la
innovación al producto.
Ahora bien, ambos textos tienen una relación, “el cambio”, a eso se refiere
precisamente la innovación o el mejoramiento de procesos, a un cambio en
cómo se están haciendo las cosas actualmente, y este cambio está enfocado a
generar valor agregado a la empresa y a los clientes, a crear diferenciación, al
crecimiento y desarrollo de la empresa.
Por lo tanto, puedo concluir que, no importa si se trata de innovación de
productos o del modelo de negocios, esta innovación lleva consigo una
modificación o mejoramiento de los procesos empresariales de la empresa.
IV. Bibliografía
A. Little, T. (s.f.). Modelación y análisis de procesos empresariales. Recuperado el 16
de junio de 2019, de https://es.slideshare.net/vivianarojasrodriguez/modelacion-
y-analisis-de-procesos-teoria
Ruelas-Gossi, A. (Febrero de 2004). Innovar en mercados emergentes: El paradigma
de la T grande. Recuperado el 16 de junio de 2019, de
https://www.cpii.org.ar/Descargas/Informaci%C3%B3n%20T%C3%A9cnica
%20de%20Inter%C3%A9s/el_paradigma_de_la_t_grande-
%20a._ruelas_gossi.pdf
Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). (s.f.). Dirección funcional y por
procesos: Gobierno de procesos. Recuperado el 16 de junio de 2019, de
https://unir-mexico.s3.amazonaws.com/Maestr
%C3%ADaMBA/ARCHIVOS_COMUNES/versiones_para_imprimir/mexmdae0
4/tema3.pdf
Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). (s.f.). Dirección funcional y por
procesos: La función directiva en el gobierno de procesos. Recuperado el 16 de
junio de 2019, de https://unir-mexico.s3.amazonaws.com/Maestr
%C3%ADaMBA/ARCHIVOS_COMUNES/versiones_para_imprimir/mexmdae0
4/tema4.pdf

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Dirección Funcional Apellidos: Vidal Ramírez
y por Procesos 16 de junio de 2019
Nombre: Jonathan

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Dirección Funcional Apellidos: Vidal Ramírez
y por Procesos 16 de junio de 2019
Nombre: Jonathan

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte