MONOGRAFIA Ecología en La Arquitectura
MONOGRAFIA Ecología en La Arquitectura
MONOGRAFIA Ecología en La Arquitectura
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Y URBANISMO
AUTORES:
DIRECTOR:
2017
Lima – Perú
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
INDICE
DEDICATORIA
CAPITULO I: GENERALIDADES
I.1 Introducción
I.2 El Tema
I.3 Planteamiento del Problema
I.4 Justificación del tema
I.5 Objetivos:
I.5.1 Objetivo General
I.5.2 Objetivos Específicos
I.6 Alcances y Limitaciones
I.6.1 Alcances
I.6.1.1 Grado de Profundidad
I.6.1.2 Magnitud – Complejidad
I.6.1.3 Transcendencia
I.6.2 Limitaciones
I.7 Metodología
I.7.1 Método General
I.7.2 Esquema Metodológico
2
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
3
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
4
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
IV.1.2.2 Topografía
IV.1.2.3 Levantamiento Fotográfico
IV.1.3 Área de Influencia
IV.1.4 Vialidad
IV.1.5 Equipamiento
IV.3 Conceptualización
IV.3.1 Conceptualización del Centro de Investigación
IV.3.2 Toma de Partido
IV.3.3 Relación con el Entorno
IV-3.4 Fases de Diseño del Proyecto
IV.7 Anexos
IV.7.1 Cronograma
IV.7.1 Presupuesto Tentativo
5
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
IV.8 Bibliografía
6
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
DEDICATORIA
7
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
CAPITULO I
GENERALIDADES
8
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
I.1 INTRODUCCION
Dentro del turismo, una de las actividades que están tomando mayor posicionamiento son
aquellas que ofrecen actividades arqueológicas experimentales que acercan al individuo con
la historia de su pasado. Podemos mencionar principalmente las visitas de circuitos
arqueológicos, centros culturales históricos y centro de conservación vivenciales en los
cuales se busca conocer sobre el pasado de cada país y reforzar de es esta forma la
identidad nacional.
Durante inicio del siglo XX se globalizó el trabajo de cada país por financiar la conservación
de monumentos, puesta en valor y creación de museos; en los cuales se difunda métodos
por preservar y proteger el patrimonio arqueológico nacional, como una enseñanza
especializada enfocada en la investigación, documentación y conservación.
El Perú está considerado entre los países con mayor diversidad de culturas, contando con
una variedad de recursos naturales, arqueológicos y culturales; haciéndolo de esta forma un
país con un gran potencial para el desarrollo de la investigación arqueológica, la
conservación y la difusión de la historia en esta región del mundo.
Muchas de las principales piezas restauradas y grandes colecciones que hoy son
reconocidas cómo íconos de la cultura peruana, fueron investigadas y puestas en valor
gracias a la inversión privada.
9
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Por otro lado si bien se está generando planes de conservación del patrimonio arqueológico;
la infraestructura adecuada para el estudio e investigación es muy limitada teniendo como
desarrollo sólo a nivel académico y de forma muy primaria.
I.2 TEMA
En el país existe una gran cantidad de sitios arqueológicos de gran importancia histórica que
se encuentran amurallados y cercados sin ningún tipo de investigación o proceso de
conservación patrimonial, todo esto debido a la falta de fondos públicos e infraestructura
necesaria.
Los museos de sitio, centros de preservación y centros culturales sólo cuentan con salas de
exhibición y prototipos en su mayoría rudimentarios a través de los cuales se transmiten
información histórica al visitante; no obstante, existe una gran carencia de infraestructura la
cual pone en riesgo la seguridad, la restauración y el mantenimiento de piezas y colecciones
arqueológicas.
10
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Es por ello que se propone un centro de investigación arqueológica que será el resultado
planteado a este problema el cual se regirá bajo los criterios necesarios para el análisis y el
desarrollo de procesos de restauración, conservación y preservación de piezas y
colecciones históricas.
Es significativo para la sociedad por ser un país arqueológico y pluricultural, además de ser
uno de los principales focos de investigación de la historia sudamericana. Es importante a
nivel profesional, por la necesidad de contar con una infraestructura óptima para profundizar
los estudios realizados hasta el momento y de ésta manera, contribuir con el desarrollo de
programas conservación y restauración arqueológica.
11
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
I.5 OBJETIVOS
I.6.1 Alcances
La tesis tendrá un carácter de investigación, por las actividades y usuarios a los que
está orientado; generando una concientización en la difusión de las prácticas de
conservación arqueológica del patrimonio cultural.
12
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
- Zona de Investigación
- Zona de Difusión
El proyecto está localizado en cruce de las avenidas Javier Prado Este y Del Aire; donde se
ubica el terreno de aproximadamente 10,900m2 que constituirán el área del proyecto.
I.6.1.3 Transcendencia
I.6.2 Limitaciones
13
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
No contar con referentes similares a nuestra propuesta ejecutados en el Perú, sólo las
universidades poseen dicha infraestructura a nivel académico, lo cual obligaría a
trabajar algunos niveles del anteproyecto a nivel de esquema.
Los museos de sitios y centros de exposición sólo ofrecen una disposición temporal de
piezas y vestigios ya que no cuentan con los medios necesarios para cumplir con un
adecuado mantenimiento; por lo tanto, su referencia no es muy productiva.
Respecto al terreno, actualmente el predio pertenece a una empresa privada la cual no
permite las facilidades de acceso para evaluar in situ la topografía, y otros aspectos
preliminares.
I.7 METODOLOGIA
Etapa 1 (Generalidades)
En esta primera etapa se identifica el problema de estudio y se realizara la recolección de
toda información bibliográfica y digital relaciona al tema a investigar, a su vez se identificara
los objetivos generales, objetivos específicos, importancias del tema y la justificación
respectiva.
Evaluaremos la viabilidad del proyecto considerando los aspectos: social, económicos y
ambiental.
Etapa 2 (Estudio de Campo y Analítico del Tema)
Esta etapa se refiere a la revisión de la información que nos permita desarrollar la
formulación de nuestra propuesta, dicha información se obtendrá de dos maneras: una
indirecta, a través de fuentes escritas y/o graficas; y otra directa, con trabajos de campo o
declaraciones orales tanto de profesionales especialistas como de instituciones, de modo
que definiremos nuestros alcances y las limitaciones.
Se procesa la información recopilada del tema, explicando su desarrollo de este en el Perú,
para luego centrarnos en el impacto que generaría en el lugar, lo cual nos ayudara para un
mejor análisis.
Etapa 3 (Análisis de la Información)
14
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
15
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
16
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
17
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
CAPITULO II
MARCOS ANALIZADOS
18
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
a) Confort en el Entorno:
b) Condicionantes Térmicos:
Son los condicionantes necesarios para lograr unas condiciones térmicas óptimas del espacio
urbano atendiendo a características bioclimáticas: orientación, temperatura, radiación solar,
época del año, humedad, viento y a características ambientales: vegetación, láminas de agua.
1
DELGADO, Manuel. El espacio público como ideología. Barcelona: Libros de la Catarata, 2011.
19
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
utilizando diagramas climáticos (ASHRAE-KSU) y sus tablas de correcciones que los adaptan
a distintas latitudes.2
c) Escala Urbana:
La relación entre la altura de las edificaciones y la separación de los bloques ha sido motivo
de estudio particularmente al inicio del Movimiento Moderno por su incidencia en el
soleamiento de las viviendas, aunque sin analizar su importancia en el espacio público.
Desde este último punto de vista, la AEUB propone el indicador del ancho de la sección.
A la hora de fijar unos parámetros de ocupación es importante distinguir entre los distintos
tipos de espacios. Las actuaciones urbanas deberán reservar una dotación mínima de 10 m2
de espacio de estancia por habitante (parques y jardines, calles peatonales, ramblas, plazas y
aceras mayores de 5 m de ancho). En el caso de zonas verdes la OMS nos indica un mínimo
de 15 m2/hab. Actualmente la ocupación del espacio público es una de las armas sociales
2
BEDOYA, Cesar; NEILA, F. Javier. Guía metodológica para los sistemas de auditoría, certificación o acreditación
de la calidad y sostenibilidad en el medio urbano. Madrid: Centro de Publicaciones Secretaría General Técnica
Ministerio de Fomento, 2012.
3
Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. http://bcnecologia.net
20
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
e) Paisaje Urbano:
Existen múltiples formas de paisaje: comercial, histórico, arquitectónico, natural, todas ellas
con gran carga subjetiva. El componente estético del paisaje es una herramienta muy valiosa
para generar confort. Paisaje Urbano entendido desde una perspectiva puramente visual,
como la idea de la percepción que tenemos del entorno y de una posición específica dentro
del área urbana.
f) Percepción de Seguridad:
Para lograr un entorno libre de amenazas debe existir cohesión social y proyectar la ciudad de
modo que se potencie la visibilidad del espacio y su transparencia, utilizando elementos
arquitectónicos que fomenten la vigilancia natural entre conciudadanos.
También es necesario una ocupación, para ello intentaremos evitar espacios donde funcionen
únicamente usos terciarios, ya que cuando cesa la actividad aparecen espacios desiertos.
Esto ocurre en las zonas exclusivamente de oficinas o comerciales.
Debemos conseguir la diversidad suficiente para garantizar flujos variables a lo largo de todo
el día.
g) Confort Acústico:
El ruido por el tráfico rodado es un fenómeno tan típico de nuestro entorno urbano invadido
por vehículos a motor que se ha integrado plenamente en el paisaje urbano.
21
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
La calidad del aire de nuestras ciudades es una de las variables fisiológicas que afectan a la
habitabilidad del espacio público. No solo es un problema de confort sino de salud. La ley
34/2007, de 15 de Noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, fija los valores
máximos de cada uno de los agentes contaminantes. Así mismo la AEUB en varios de sus
La ergonomía se aplicará tanto en el diseño del espacio urbano como en el diseño de cada
uno de los elementos que lo configuran (mobiliario, luminarias, pavimentos…), teniendo en
cuenta su correcta distribución y número.
II.1.1.2 Conclusiones:
4
Recuperado de: https://www.archdaily.pe/pe/02-285882/claves-para-proyectar-espacios-publicos-
confortables-indicador-del-confort-en-el-espacio-publico
22
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
II.2.2 Definiciones
II.2.2.2 Museo
- Según los estatutos del ICOM (Consejo Internacional de Museos) adoptados por la
22° Asamblea General de Viena 24/08/07:
“Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y
abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e
inmaterial de la humanidad y su ambiente con fines de estudio, educación y recreo.”6
- Según León, Aurora (1978). «El Museo, teoría, praxis y utopía.». Cátreda, Madrid:
77. ISBN 9788446001713.
5
CENTROS DE INVESTIGACIÓN, Recuperado de : http://www.upel.edu.ve/index.php/investigacion
6
ICOM Consejo Internacional de Museos, 22° Asamblea General de Vienna, 24/08/2007
23
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
“La museología estudia y analiza los diferentes elementos que forman parte de la realidad
museística. Inicialmente, el primer factor que justificaba y daba sentido a los museos era la
propia colección, que la institución se ocupaba de conservar y mostrar. Con el tiempo, el
concepto de museo-contenedor, se fue ampliando por el de servicio cultural público, y otros
elementos fueron incorporándose a los componentes esenciales del museo. Estos se
pueden resumir en: el público, la planificación, el continente y el contenido.”7
“En el Perú́ , las instituciones directamente a cargo del patrimonio cultural son Ministerio de
Cultura para el Patrimonio arqueológico.
Son estas las que declaran los bienes culturales (ya sean huacas, iglesias, textiles, pinturas,
cerámicas o cualquier otro tipo de bienes), porque es la única manera de que la ley garantice
su protección y les conceda un régimen especial. Asimismo, la declaración de bienes
culturales nos permite llevar un registro ordenado y diseñar y desarrollar proyectos que
capten el apoyo de la cooperación técnica y naciera tanto nacional como internacional para
la conservación, preservación y cuidado de nuestro patrimonio.
7
EL MUSEO, TEORÍA, PRAXIS Y UTOPIA , León Aura, Cátedra Madrid,
8
CONSERVACIÓN DE BIENES CULTURALES, TEORÍA, PRINCIPIOS Y NORMAS. González-Vara Ignacio (2008).
Ediciones Cátedra, pág. 75
24
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
a) Dirección de Arqueología:
- Según Concepción Cirujano Gutiérrez, Ana Laborde Marqueze, Arbor CLXIX, 667-668
(Julio-Agosto 2001), 691-709 pp:
9
APAR Reglamento de Investigaciones Arqueológicas
25
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Para abordar estas cuestiones nos remitimos al texto de Querol y Martínez La gestión del
patrimonio arqueológico en España (1996), que recoge y comenta de forma exhaustiva el
estado de la cuestión hasta la fecha de su publicación. El interés de las personas por la
conservación de los restos del pasado comienza a producirse en este siglo, cuando se
amplía la educación a todas las capas de la sociedad. En la Ley del Patrimonio Histórico
Español se define el término Patrimonio Histórico como el principal testigo de la contribución
histórica de los españoles a la civilización universal, que comprende los bienes muebles e
inmuebles que lo constituyen, el Patrimonio Arqueológico y el Etnográfico, los Museos,
Archivos y Bibliotecas, el Patrimonio Documental y el Bibliográfico. El Patrimonio
Arqueológico es, por tanto, una parte específica del mismo, siendo uno de sus signos
diferenciales el hecho de que se defina por la posibilidad de ser estudiado con una
metodología concreta: la arqueológica.
Es el único tipo de patrimonio que está definido en la normativa legal por su metodología. El
artículo 40.1 nos da la definición de Patrimonio Arqueológico: son los bienes muebles o
inmuebles de carácter (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative
Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es 692 Concepción Cirujano
Gutiérrez, Ana Laborde Marqueze histórico, susceptibles de ser estudiados con metodología
arqueológica, hayan sido o no extraídos y tanto si se encuentran en la superficie o en el
subsuelo, en el mar territorial o en la plataforma continental, los elementos geológicos y
paleontológicos relacionados con la historia del hombre y sus orígenes y antecedentes. Las
leyes publicadas con posterioridad por algunas Comunidades Autónomas han mantenido
esta definición con ligeras matizaciones. La metodología arqueológica se centra en el
análisis de los restos materiales de las sociedades del pasado, con el fin de reconstruirlas o
representarlas. Estos restos, según la tradición, no deben ser textos escritos traducibles e
interpretables, pues si lo son ya no es la Arqueología la ciencia que de ellos se ocupa. Todo
lo que ha salido de las manos del ser humano y que sirve para reconstruir su historia son
restos del pasado. Todo por ello, puede y debe ser estudiado con metodología arqueológica
si quiere reconstruirse la sociedad o el momento que lo hizo y le dio un contexto nacional.
Estos restos son también bienes de dominio público, que se caracterizan por estar excluidos
del tráfico jurídico privado, exclusión que tiene como principal finalidad la de asegurar el uso
público de esos bienes, lo que no resulta incompatible con la existencia sobre ellos de una
propiedad privada ^. El análisis de los textos legales vigentes nos lleva, por tanto, a la
26
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
conclusión de que no existe una clara frontera que permita separar el patrimonio
arqueológico de los otros tipos de patrimonio histórico contemplados en la normativa. Parece
evidente que todo bien histórico que está enterrado u oculto y es descubierto por cualquier
causa es patrimonio arqueológico y, por tanto, es de dominio público. Pero también
sabemos, que la metodología arqueológica puede aplicarse a cualquier elemento o resto del
pasado, esté o no enterrado u oculto”10
II.2.2.4 Conclusiones
Analizando las bases teóricas mencionadas, podemos concluir que para el desarrollo del
presente proyecto de tesis se considera la investigación como punto sistemático de
conocimiento el cual servirá como propósito para la difusión de cultura y patrimonio de forma
muy similar a la exposición museológica, así como también los criterios de la conservación y
puesta en valor de piezas arqueológicas que no sólo encierran historia, sino vivencias que
nos conectan y relacionan como nación.
II.3.1.1 Antigüedad
10
ARBOR CLXIX, Concepción Cirujano Gutiérrez, Ana Laborde Marqueze, 2001
27
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
FIGURA N° 01:
Templo de Abidos,
Egipto. Relieve
semihundido para
prolongar la duración
de la obra
11
En este periodo de la historia, la caída del Imperio Romano desató un desorden cultural
movido por las sucesivas invasiones de pueblos bárbaros en el mundo conocido de aquel
entonces. El arrasamiento de poblaciones y posesión de territorios que antiguamente
pertenecieron a grandes civilizaciones, trajo consigo la destrucción de grandes edificios y
descomposición de monumentos culturales para el uso de materiales como, oro, plata,
cobre, piedra, etc.
Durante la Edad Media, también fue muy frecuente la modificación y adaptación de pinturas,
esculturas y monumentos por cambio de culto, usos residenciales o fines políticos. Los
símbolos religiosos eran sucesivamente repintados, cambiando una deidad por otra imagen
más contemporánea con la época o son destruidas gradual mente dependiendo del fin.
Por lo tanto podemos deducir que la restauración no era precisamente una actividad de
investigación para búsqueda de la conservación del diseño original y mucho menos era
11
IMAGEN 01, Recuperada de: http://primeross.blogspot.pe/2010/11/templo-de-abydos-egipto.html
28
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
desarrollada de una forma cultural sino el objetivo era obtener la adaptabilidad del lugar u
objeto para un fin específico.
II.3.1.3 Renacimiento
Las nuevas producciones conviven con las antiguas en las colecciones de los grandes
mecenas (nobles, comerciantes, banqueros y la Iglesia Católica, uno de los grandes
influyentes del Renacimiento), en unas combinaciones y síntesis de elementos nuevos con
fragmentos antiguos según una concepción más estética que historicista.
El gusto por las ruinas y el paisaje románticos, junto con la ampliación del concepto de
Patrimonio Cultural colectivo, que se extiende a las artes aplicadas y decorativas, al arte de
las colonias, y a la Arqueología Industrial, los adelantos científicos y tecnológicos de la
Revolución Industrial, son algunos de los condicionantes de este siglo historicista y ecléctico,
que comparte la admiración por los ideales y modelos de diferentes épocas históricas, con la
gran revolución artística operada con el impresionismo.
12
Conservación del Patrimonio Cultural, Criterios y Normativas, Ana Macarrón, Editorial Síntesis Pág. 49
29
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
II.3.1.5 EL SIGLO XX
13
Conservación del Patrimonio Cultural, Criterios y Normativas, Ana Macarrón, Editorial Síntesis Pág. 52,53
30
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
- Una gran actividad normativa para la protección del Patrimonio Cultural, tanto
a nivel nacional como internacional, con la celebración de congresos de
profesionales, convenciones internacionales y la promulgación de normas
específicas.
31
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
II.3.3 Conservación
La conservación del patrimonio arqueológico tiene por finalidad preservar los bienes
mediante su estudio, protección, intervención y manejo. Esta disciplina se ampara en
procedimientos respaldados por las leyes que protegen los bienes, los códigos de ética,
estándares, protocolos, medidas técnicas científicamente comprobadas, considerando como
los valores que se les atribuye a los bienes en la arqueología como ciencia social, las artes,
la cultura y la comunidad en general. Es por ello que la conservación arqueológica,
contribuye a resguardar la cultura material de los pueblos del pasado, aportando
directamente a preservar al objeto de estudio y la información asociada que se genera.
Cuando hablamos de las obras de arte u otros objetos o bienes con valor cultural, nos
referimos a objetivos con valores materiales, estéticos, funcionales, simbólicos, históricos,
documentales, etc. Esto supone que se haya de hilar mejor la noción de conservación y su
definición a efectos de la aplicación práctica. Una de las primeras definiciones de
15
COLCIENCIAS Colombia Científica, Recuperado de: http://www.colciencias.gov.co/
32
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Según la Carta del Restauro Italina de 1987 (Carta de la Conservación y Restauración de los
objetos de Arte y Cultura) se habla de conservación, prevención, salvaguardia y
mantenimiento.
16
Conservación del Patrimonio Cultural, Criterios y Normativas, Ana Macarrón, Editorial Síntesis Pág. 31,32, 33
33
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
II.3.4 Restauración
17
Conservación del Patrimonio Cultural, Criterios y Normativas, Ana Macarrón, Editorial Síntesis Pág. 34,35, 36
34
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Según Ana Macarrón, las operaciones de restauración son aquellas que permitan la
reconstrucción y reparación de la obra o pieza, la cuales son:
- Prospección
- Excavación
Investigación (se efectúan para descubrir nuevos datos y salvar algunas lagunas de la
historia).
18
Conservación del Patrimonio Cultural, Criterios y Normativas, Ana Macarrón, Editorial Síntesis Pág. 37, 39
35
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
- Trabajo de laboratorio
II.3.6 Museos
El museo tuvo su origen en la recogida y conservación de objetos valiosos, a los que hoy
daremos el nombre de bienes culturales, y que, en principio, se reunieron para ostentación
de poder, admiración de sus características y con fines científicos, para finalmente servirse
de ellos con fines educativos, poniéndolos al alcance de la sociedad. Esta institución ha ido
desarrollando progresivamente su conciencia de servicio a los demás, y por ello va
evolucionando al compás de la sociedad misma, conforme a sus exigencias de cultura.
Conservación
Investigación
Exhibición
Cada una de estas funciones tiene dentro del museo su área específica de trabajo y el
personal correspondiente para su desarrollo. La exhibición es el aspecto que se vincula de
modo más directo con las actividades de docencia y por consiguiente es la función del
36
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
museo de mayor relación con nuestra tarea educativa. Cabe destacar además la inclusión
del deleite, del goce, del disfrute como finalidad del museo.
De acuerdo al patrimonio que exhiben, a la forma en que se conciben las colecciones y las
perspectivas según las cuales se exponen los testimonios pueden ser agrupados en:
- Museos de Arte
- Museos de Historia
- Museos regionales
- Ecomuseos
También pueden ser considerados museos los centros científicos, los planetarios, los
jardines botánicos y zoológicos, los acuarios, vivarios, sitios arqueológicos e históricos, los
institutos de conservación, bibliotecas, archivos.
Todo museo participa de determinados criterios expositivos en los que define sobre qué
expone y para qué. Estos criterios expositivos actúan sobre el visitante y provocan
determinadas reacciones o actitudes. Esta acción sobre el público pude identificarse con la
37
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
MUSEOS CONTEMPLATIVOS:
MUSEOS INFORMATIVOS:
Facilitan la comprensión de los conocimientos que pretenden transmitir. Este tipo de museos
tiene la intención de dar a conocer conocimientos e interpretaciones que posee sobre los
objetos que expone. Quiere transmitir conocimientos y atendiendo a esto determina una
lógica de exhibición. Las piezas no se valoran aisladamente, se tiene en cuenta su contenido
temático y la importancia dentro de un contexto expositivo.
MUSEOS DIDÁCTICOS:
38
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Es importante señalar que estos tipos no se encuentran en la realidad de modo puro, aquí se
destacan los aspectos más salientes, la tendencia predominante en la finalidad expositiva.
Los tres tipos descritos pueden coexistir en un mismo museo.19
19
TIPOS DE MUSEOS, Dirección Operativa de Extensión y Educativa Recreativa Buenos Aires - Argentina,
Recuperado de: https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/museos-de-buenos-aires
39
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Es la universidad nacional más importante del país con 466 años de fundación se convierte
en la universidad más antigua de América. De igual forma es pionera en impartir en su
Facultad de Ciencias Sociales, las siguientes especialidades:
- Especialidad de Arqueología
- Especialidad de Antropología
- Especialidad de Historia
- Especialidad de Sociología
Dentro de sus organismos cuenta con un centro de investigación académica que rescata la
metodología científica y el procedimiento direccionada a las ciencias sociales:
40
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
20
FIGURA N° 02:
20
IMAGEN N° 02 , Centro de Investigación Histórica Sociales, Recuperada de:
http://vri.unmsm.edu.pe/institutos/area-e-humanidades/facultad-de-ciencias-sociales/instituto-de-
investigacion-historico-sociales.html
41
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
La PUCP es la única universidad privada que ofrece entre sus especialidades la rama de las
Ciencias Humanas. A continuación se detalla:
- Escuela de Arqueología
- Escuela de Historia
- Escuela de Antropología
- Escuela de Sociología
En 1991 Luis Jaime Castillo y Christopher Donnan descubren las tumbas de las Sacerdotisas
de San José de Moro, a partir de ello se inicia una intensa investigación científica dada la
extraordinaria riqueza y gran complejidad del hallazgo, para conocer detalladamente los
aspectos más íntimos y complejos del mundo ritual de los Mochicas. Así nace el PASJM, el
cual cuenta con diferentes tipos de actividades de investigación y proyección social.
Asimismo, el PASJM ha incentivado la recuperación de tecnologías ancestrales por parte de
21
Centro de Investigación Histórica Sociales, Recuperada de: http://vri.unmsm.edu.pe/institutos/area-e-
humanidades/facultad-de-ciencias-sociales/instituto-de-investigacion-historico-sociales.html
42
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Temas de investigación:
Objetivos
Según el reglamento vigente del año 2010, de acuerdo al artículo N° 2, son fines del Instituto
Riva-Agüero:
22
LABORATORIO DE ARQUEOLOGÍA, Facultad Ciencias Humanas Pucp, Recuperado de:
http://investigacion.pucp.edu.pe/grupo-investigacion/grupo-de-investigacion-programa-arqueologico-san-jose-
de-moro-pasjm/
43
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
La UNFV también cuenta con una Facultad de Humanidades que ofrece lo siguiente:
Facultad de Humanidades:
- Escuela de Arqueología
- Escuela de Antropología
- Escuela de Historia
- Escuela de Sociología
Los Museos son instituciones muy importantes que han contribuido con la conservación de
piezas y colecciones arqueológicas que actualmente ya están puestas en valor y forman
parte de la Iconografía Patrimonial del Perú ante el mundo.
23
INSTITUTOS PUCP, Recuperado de: http://ira.pucp.edu.pe/el-instituto/presentacion/
44
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
El edificio del Museo tiene una arquitectura que combina elementos de los periodos Colonial
tardío y Republicano. Junto a sus exposiciones, hace de este un espacio de encuentro con la
historia del Perú y el lugar ideal donde todos, sin importar edad o lugar de procedencia,
pueden descubrir, revivir y cuestionar las vivencias de nuestros antepasados.
FIGURA N° 03:
Catalogación
Cerámica,
Museo Nacional De
Arqueología,
Antropología e
Historia del Perú
FIGURA N° 04:
Evaluación muestra
textil,
Museo Nacional De
Arqueología,
Antropología e
Historia del Perú
24
24
COLECCIONES Y SERVICIOS, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Recuperado de:
http://mnaahp.cultura.pe/colecciones/antropologia-fisica
45
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Rafael Larco Hoyle inicia el proceso de formación de las colecciones del Museo
Arqueológico Rafael Larco Herrera a partir de una primera pieza (un huaco-retrato mochica)
que le regalara su padre en 1923. Se incrementa la colección con la compra de la colección
de Alfredo Hoyle, y luego la colección Mejía, así como colecciones de los valles de Chicama,
Moche, Virú y Santa.
Entre 1933 y 1941 Rafael Larco Hoyle lleva a cabo excavaciones arqueológicas que
buscaban resolver lagunas y problemas que encontró al estudiar las colecciones. Producto
de sus descubrimientos arqueológicos y estudios de la colección, Rafael Larco tuvo una
gran producción editorial. La colección del Museo Larco se incrementa con
los descubrimientos y hallazgos arqueológicos de Rafael Larco Hoyle.
FIGURA N° 05:
Catalogación
Cerámica,
FIGURA N° 06:
Depósitos
Colecciones,
25
25
CATÁLOGO MUSEO LARCO, Recuperado de: http://www.museolarco.org/coleccion/catalogo-en-linea/
46
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Esta colección se incrementa cada año con la recuperación de nuevos elementos en las
excavaciones. Todos ellos proceden de contextos arqueológicos registrados y
documentados, y se almacenan en un ambiente con temperatura y humedad controladas, en
soportes que garantizan su óptima conservación. Son además objeto de monitoreo
especializado permanente. Estos bienes conforman el repositorio para la exposición, y son
piezas que por su conservación y procedencia tienen un valor científico y artístico
incalculable.
El museo custodia además los materiales recuperados desde las primeras temporadas de
excavación, seleccionados y separados según su naturaleza en los depósitos asignados.
Todos los elementos son registrados en un inventario general al momento de su ingreso, y
luego, una vez limpios y colocados en soportes adecuados, pasan a formar parte de las
colecciones específicas del Museo según su naturaleza: material textil e instrumentos afines
relacionados con la textilería, óseo humano, cerámico, malacológico, orgánico general
(botánico, zoológico y sus artefactos derivados) e inorgánico (minerales, líticos, metales y
muestras de adobe).
FIGURA N° 07:
Proceso de Conservación
Proyecto Arqueológico
Huaca Pucllana, Museo
de Sitio
26
26
GABINETES Y DEPÓSITOS, Museo de Sitio Huaca Pucllana Recuperado de:
http://huacapucllanamiraflores.pe/wp-content/uploads/2015/10/gabinetes.png
47
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Este centro cuenta con dos espacios complementarios: el área exterior y el área interior. El
espacio exterior está articulado en un recorrido cronológico, donde el visitante conoce la
evolución de las innovaciones tecnológicas a lo largo de la Historia de la Humanidad.
FIGURA N° 08:
Sala de
Exposiciones
Centro de
Arqueología
Experimental
CAREX,
27
27
SALA DE EXPOSICIONES, CAREX, España, Recuperado de:
https://www.tripadvisor.com/LocationPhotoDirectLink-g187491-d8098627-i150826259-
Centro_de_Arqueologia_Experimental_Carex-Burgos_Province_of_Burgos_Casti.html
48
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
FIGURA N° 09:
Sala Introductoria
Centro de
Arqueología
Experimental
CAREX,
FIGURA N° 10:
Muestras
Conservación
Centro de
Arqueología
Experimental
CAREX,
28
28
CAREX, Museo de la Evolución Humana, Burgos España, Recuperado de
http://www.museoevolucionhumana.com/es/carex
49
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
El edificio es una metáfora de los hallazgos descubiertos; una gran caja envuelta de piel
metálica que sólo se abre por ciertos puntos que te permitirán descubrir el propio pueblo de
Atapuerca, el Camino de Santiago, los humedales y la falda de la Sierra de Atapuerca.
En la planta superior, además de tener preciosas vistas panorámicas del pueblo, cuenta con
talleres didácticos.
29
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA EVOLUACIÓN HUMANA, Burgos – España, Recuperado por:
https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Nacional_de_Investigaci%C3%B3n_sobre_la_Evoluci%C3%B3n_Humana
50
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Dichas instalaciones son una referencia a nivel internacional en cuanto a los equipamientos
tecnológicos que alberga, así como la investigación científica puntera que en ellas se genera.
FIGURA N° 11:
FIGURA N° 12:
51
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Laboratorios, salas polivalentes, espacios diáfanos y zonas de trabajo han sido equipados
para que la investigación sobre la Evolución Humana en Burgos sea un referente mundial,
meta que se consigue gracias a la atracción del talento, la celebración de congresos y
reuniones científicas internacionales y la aplicación de técnicas innovadoras no sólo para la
investigación fundamental, sino para ofrecer servicios a la comunidad científica y
empresarial.
FIGURA N° 13:
LABORATORIOS CENIEHM
Burgos España
30
30
CENIEH Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana, Burgos – España, Recuperado de:
http://www.cenieh.es/es/inicio
52
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
FIGURA N° 14:
BIBLIOTECA
ESPECIALZADA CENIEHM
Burgos España
FIGURA N° 15:
ZONA DE
INVETIGACIÓN
CENIEHM Burgos
España
FIGURA N° 16:
SALA DE ESTUDIO
CENIEHM Burgos
España
31
31
CENIEH Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana, Burgos – España, Recuperado de:
http://www.cenieh.es/es/inicio
53
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
II.3.3 Conclusiones
Luego de analizar la tipología de cada referente mencionado, podemos concluir que los
centros de investigación no tienen un prototipo conceptual, ni tampoco una infraestructura
definida. La investigación es la búsqueda del conocimiento a través de múltiples
metodologías y condiciones de infraestructura. Sin embargo, el propósito del presente
trabajo es rescatar las principales cualidades de los referentes estudiados, por lo tanto
podemos concluir:
CONDICIONES GENERALES
54
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
mismas condiciones que el público en general. Las disposiciones de esta Norma se aplican
para dichos ambientes y rutas accesibles.
Artículo 5° Superficie del Suelo en Ambiente y Rutas Accesibles En las áreas de acceso a
las edificaciones deberá cumplirse lo siguiente:
a) Los pisos de los accesos deberán estar fijos, uniformes y tener una superficie con
materiales antideslizantes.
c) El radio del redondeo de los cantos de las gradas no será mayor de 13mm.
d) Los cambios de nivel hasta de 6mm, pueden ser verticales y sin tratamiento de bordes;
entre 6mm y 13mm deberán ser biselados, con una pendiente no mayor de 1:2, y los
superiores a 13mm deberán ser resueltos mediante rampas.
b) El ingreso principal será accesible, entendiéndose como tal al utilizado por el público en
general. En las edificaciones existentes cuyas instalaciones se adapten a la presente Norma,
por lo menos uno de sus ingresos deberá ser accesible.
55
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Artículo 16° Estacionamiento Los estacionamientos de uso público deberán cumplir las
siguientes condiciones:
b) Los estacionamientos accesibles se ubicarán lo más cerca que sea posible a algún
ingreso accesible a la edificación, de preferencia en el mismo nivel que éste; debiendo
acondicionarse una ruta accesible entre dichos espacios e ingreso. De desarrollarse la ruta
accesible al frente de espacios de estacionamiento, se deberá prever la colocación de topes
para las llantas, con el fin de que los vehículos, al estacionarse, no invadan esa ruta.
Artículo 23° Señales de Acceso y Avisos En los casos que se requieran señales de acceso
y avisos, se deberá cumplir lo siguiente:
a) Los avisos contendrán las señales de acceso y sus respectivas leyendas debajo de los
mismos. La información de pisos, accesos, nombres de ambientes en salas de espera,
pasajes y ascensores, deberá estar indicada además en escritura Braille.32
32
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICIACIONES, Norma Técnica A.120
56
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
b) Las señales de acceso, en los avisos adosados a paredes, serán de 15cm x 15cm como
GUIA DE ACCESIBILIDAD Página 17 mínimo. Estos avisos se instalarán a una altura de
1.40m medida a su borde superior.
c) Los avisos soportados por postes o colgados tendrán, como mínimo, 40cm de ancho y
60cm de altura, y se instalarán a una altura de 2.00 m medida a su borde inferior.
Artículo 4° Los proyectos de edificaciones para servicios comunales, que supongan una
concentración de público de más de 500 personas deberán contar con un estudio de impacto
vial que proponga una solución que resuelva el acceso y salida de vehículos sin afectar el
funcionamiento de las vías desde las que se accede.
Artículo 5° Los proyectos deberán considerar una propuesta que posibilite futuras
ampliaciones.
Artículo 8° Las edificaciones para servicios comunales deberán contar con iluminación
natural o artificial suficiente para garantizar la visibilidad de los bienes y la prestación de los
servicios.
33
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICIACIONES, Norma Técnica A.120
57
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Artículo 9° Las edificaciones para servicios comunales deberán contar con ventilación
natural o artificial. El área mínima de los vanos que abren deberá ser superior al 10% del
área del ambiente que ventilan.
Artículo 14° Los ambientes para servicios higiénicos deberán contar con sumideros de
dimensiones suficientes como para permitir la evacuación de agua en caso de aniegos
accidentales. La distancia entre los servicios higiénicos y el espacio más lejano donde pueda
existir una persona, no puede ser mayor de 30 m. medidos horizontalmente, ni puede haber
más de un piso entre ellos en sentido vertical.
Artículo 15° Las edificaciones para servicios comunales, estarán provistas de servicios
sanitarios para empleados, según el número requerido de acuerdo al uso:
En los casos que existan ambientes de uso por el público, se proveerán servicios higiénicos
para público, de acuerdo con lo siguiente:
34
34
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICIACIONES, Norma Técnica A.090
58
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Las actividades comerciales o de servicio permitidas en los lotes con zonificación comercial
CL – CV-CZ, son las establecidas como Uso Conforme en el “Índice de Usos para la
Ubicación de Actividades Urbanas”, estableciéndose adicionalmente las siguientes
actividades:
Población a Servir 2,000 hab. 5,000 a 15,000 hab. 20,000 a 30,000 hab.
*Aforo Según las normas establecidas por el Instituto Nacional de Defensa Civil
Fuentes de luz,
59
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Resplandor o calor
Radiaciones ionizantes; en grado tal que altere las condiciones de
vida o atente contra las propiedades vecinas
Estacionamiento Para No se exigirá Estacionamiento dentro del lote
la Actividad Comercial estacionamientos
dentro del lote
60
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
A.- La altura máxima de edificación en el distrito de San Borja, está definida por el Número
de Pisos en todos los casos. Esta altura no podrá sobrepasar las dimensiones en metros
lineales indicadas a continuación.
B.- La altura máxima de edificación en el distrito de San Borja es de 8 pisos, incluyendo los
casos de colindancia. La altura máxima de 12 pisos sólo se admite, de manera excepcional,
en los lotes con frente a la Av. Javier Prado que tenga un área mayor a 600 m2.
El Plano de Zonificación de Usos del Suelo del Distrito de San Borja, corresponde al
aprobado por Ordenanza Nº 1063-mml, publicada el 10 de setiembre del 2007, que aprobó el
Reajuste Integral de la Zonificación de los Usos de Suelo del Distrito de San Borja
conformante del Área de Tratamiento Normativo III de Lima metropolitana, y a la sus
modificatorias, Ordenanza Nº 1127-MML, publicada el 27 de marzo del 2008, Ordenanza
Nº1176-MML, publicada el 26 de setiembre del 2008, Ordenanza Nº1309-MML, publicada el
20 de noviembre del 2009, Ordenanza Nº 1422-MML, publicada el 20 de agosto del 2010,
Ordenanza Nº1444-MML, publicada el 16 de octubre de 2010, Ordenanza Nº1518-MML,
publicada el 21 de abril del 2011, Ordenanza Nº1605-MML, publicada el 14 de mayo del
2012, Ordenanza Nº 1668-MML, publicada el 13 de marzo del 2013, Ordenanza Nº1768-
MML publicada el 30 de diciembre del 2013 y Ordenanza Nº1775-MML publicada el 01 de
marzo del 2014.
61
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
En el caso de la subdivisión de lotes para fines de acumulación, los lotes finales resultantes
de este proceso no podrán ser menores a las dimensiones mínimas normativas (área y
frente) establecidas en la Ordenanza Nº1063-MML, Anexo 2, Cuadro Nº 01 y Nº 02, ni
menores al área y frente de lote del Área Diferenciada que corresponde según el siguiente
cuadro.
35
ORDENANZA N° 491 – MSB NORMATIVIDAD SAN BORJA, Municipalidad de San Borja
62
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
En los lotes originales habilitados para vivienda unifamiliar del Conjunto Residencial Torres
de San Borja y en la zona de la Coop 24 de Setiembre se permitirá un máximo de 3 unidades
de vivienda con una altura máxima de 4 pisos, sin usos de azoteas, ni requerimiento de
estacionamientos, siempre que cumpla con las normas de seguridad de la edificación y
resuelvan todos los demás aspectos reglamentarios establecidos en la presente ordenanza y
demás normas aplicables.36
36
ORDENANZA N° 491 – MSB NORMATIVIDAD SAN BORJA, Municipalidad de San Borja
63
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
64
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Cines 5 Butacas
65
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Universidades 10 alumnos
37
ORDENANZA N° 491 – MSB NORMATIVIDAD SAN BORJA, Municipalidad de San Borja
66
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
CAPITULO III
67
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
El Distrito de San Borja fue en el pasado el escenario ideal dónde florecieron importantes
civilizaciones que construyeron las bases prehispánicas de la actual ciudad capital. A
continuación se presenta una breve reseña:
Durante el Intermedio Tardío, aproximadamente entre los años 1100 y 1450 d. C., el territorio
del Distrito de San Borja formaba parte del Señorío Ichma o también llamado Ychima, unidad
política que administraba la región de Lima antes de la llegada de los Incas al lugar. Según
María Rostworowski de acuerdo a su investigación en los diccionarios de Diego Gonzáles de
Holguín y el Fray Antonio de la Calanchaque, el vocablo Ichma sirvió para designar un
colorante de color rojo, el cual pudo haber sido el achiote o el azogue y también consciente
limitado con: Ovalo de Santa Anita del de Ate Vitarte
El Señorío de Ichma floreció en la Costa Central de Lima, abarcó los valles bajos de las
cuencas del río Rímac y Lurín; la sociedad local Ichma fue gobernada desde el centro
religioso de Pachakamaq.
La ciudad de Lima hizo que esas tierras se otorgaran al conquistador Antonio Cortijo,
secretario de Gabriel Calderón. Posteriormente este territorio pasó a ser la propiedad de los
Jesuitas hasta que ellos fueron expulsados por orden del Rey. Desde entonces, el territorio
pasó por varios dueños.
En el año de 1962, los hermanos Brescia Cafferatta vendieron el terreno para la construcción
de una parroquia y un colegio. En ese entonces, todo ese territorio pertenecía al distrito de
Surquillo.
68
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Ahora es un distrito habitado por las familias de la clase media- alta de Lima. Es un distrito
con gran iniciativa para las actividades Culturales, sociales y deportivas.38
Limita por el norte con el Distrito de San Luis, el Distrito de La Victoria y el distrito de Ate; por
el este con el Distrito de Santiago de Surco; por el sur con el distrito de Surquillo y por el
oeste con el distrito de San Isidro.
FIGURA N° 17:
Fuente: Elaboración
propia.
38
ANIVERSARIO DE 30° SAN BORJA, Revista Municipal, reseña histórica. 2015.
69
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
El Distrito de San Borja presenta una imagen urbana muy residencial con equipamiento
público de esparcimiento y recreación para las urbanizaciones de viviendas que ocupan el
70% de territorio distrital.
Podemos resaltar los polideportivos municipales los cuales albergan vecinos deportistas de
San Borja así como usuarios de distritos aledaños.
- Parque De la Mujer
FIGURA N° 18:
Fuente:
Recuperado de:
Google Earth
70
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
- Parque De la Juventud
FIGURA N° 19:
Fuente:
Recuperado de:
Google Earth
- Parque De La Familia
Está ubicado en Av. Parque Sur y Av. San Borja Sur., generalmente se coloca elementos
decorativos alusivos a alguna festividad dependiendo de la época del año.
FIGURA N° 20:
Fuente:
Recuperado de:
Google Earth
71
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Es una alameda que conecta Av. Parque Norte con Av. Aviación, está compuesta por setos
y arbustos floreales que componen unos senderos centrales rematados en fuentes de agua
artificiales. San Borja incorpora en su ornato varias fuentes de agua en intersecciones viales.
FIGURA N° 21:
Fuente:
Recuperado de:
Google Earth
- Parque De la Felicidad
Es te parque es muy popular para la recreación familiar debido a los juegos infantiles que
presenta, adicionalmente también es escenario para fotografías nupciales o eventos
similares. Se encuentra ubicado frente al Cuartel General del Ejército – “Pentagonito”
FIGURA N° 22:
Fuente:
Recuperado de:
Google Earth
72
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
b) Áreas Recreativas:
Está ubicado en la esquina de la Av. Agustín de la Rosa Toro y Av. Julio Bailetti. Cuenta con
canchas sintéticas de fulbito, losas deportivas de cemento para futsal, un gimansio y una
sala multiusos.
FIGURA N° 23:
Fuente:
Recuperado de:
Google Earth
FIGURA N° 24:
Fuente:
Recuperado de:
Google Earth
73
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
FIGURA N° 25:
El terreno escogido se encuentra ubicado en una línea de manzanas perfiladas por la Av.
Javier Prado Oeste al frente y la Av. Canadá como vías principales.
FIGURA N° 26:
Fuente:
Recuperado de:
Google Earth
74
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
FIGURA N° 27:
Fuente:
Recuperado de:
Google Earth
Podemos observar que los edificios culturales estan ubicados entorno a la Av. Javier Prado
Este; en la actulidad, esta zona esta conformada por el “ eje cultural “ de Lima ya que en las
manzanas aledañas se ubican otros edificios de importancia como el Teatro Nacional,
Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación.
FIGURA N° 28:
Fuente:
Recuperado de:
Google Earth
75
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
UBICACIÓN
PROYECTO
76
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
En San Borja encontramos instituciones de nivel inicial, primaria, secundaria las cuales
pertenecen a la Ugel 07, también podemos encontrar instituciones de nivel técnico y
superior. En educación básica, San Borja cuenta con 162 centros educativos (30 estatales y
132 privados).
FIGURA N° 30:
FIGURA N° 31:
77
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
FIGURA N° 32:
FIGURA N° 33:
FIGURA N° 34:
78
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Este distrito se caracteriza por contar con múltiples áreas recreativas y áreas verdes. San
Borja cuenta con 79 parques, 25 bermas de avenidas, 24 pasajes y 18 triángulos entre otras
áreas públicas. Este distrito cuenta con un promedio de 12.4 m2 de áreas verdes por
habitante, mientras que lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud es entre 9 y
11 m2. Este distrito además cuenta con 139 instalaciones deportivas; de las cuales el 49%
pertenecen a instituciones públicas y el 51% a instituciones privadas. 39
FIGURA N° 35:
FIGURA N° 36:
39
EQUIPAMIENTO AREAS VERDES Y RECREATIVA, Diagnostico Situacional del Distrito San Borja, Presupuesto
Participativo, 2008.
79
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
FIGURA N° 39:
80
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
La actividad principal de este distrito es el comercio; es por eso que aquí encontramos
negocios minoritarios y al mismo tiempo existen grandes centros comerciales,
supermercados, agencias de bancos, casas de cambio, etc, todos ubicados en las
principales vías.
Comercio Minorista:
Locales de Servicios:
Entre Javier Prado, Aviación y Las Artes (Centro Comercial La Rambla de San Borja).
También se han consolidado como ejes comerciales las avenidas Aviación, Angamos, San
Luis, Rosa Toro, Guardia Civil.
- El Edén
81
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
82
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
El distrito de San Borja se ubican algunas de las principales clínicas privadas de mayor
relevancia a nivel nacional; de igual forma, cuenta con establecimientos de salud pública así
como la nueva sede del Instituto Nacional de Salud del Niño y varias cadenas de boticas en
sus principales vías de acceso.
Clínicas Privadas:
- Clínica Oncosalud
- Clínica Sanna
- Clínica Vesalio
83
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
84
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Cadenas de Farmacias:
- Boticas Inkafarma
- Boticas Mifarma
- Boticas Limatambo
- Boticas Arcangel
FIGURA N° 48
BOTICAS,
ubicadasen Av. San
Luis
Fuente: Recuperado
de: Google Earth
FIGURA N° 49
BOTICAS, ubicada
en Av. Aviación
Fuente: Recuperado
de: Google Earth
85
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Este distrito cuenta con uno de los principales medios de transporte, el tren eléctrico, la ruta
de Línea 1 tiene un recorrido de la ciudad en sentido sur a noreste, conectando once distritos
en un trayecto a nivel de superficie en la zona sur y en viaducto elevado en la zona centro-
este y noreste de la ciudad. El tren atraviesa una de las principales vías del distrito, la Av.
Aviación.
FIGURA N° 50: METRO DE LIMA LINEA 1, ATRAVESANDO AV. JAVIER PRADO ESTE
Además de esto, cabe resaltar que el distrito atraviesa avenidas principales como la Av.
Canadá, la Av. Javier Prado, Av, San Luis, Av. Aviación, Av. Angamos, entre otras.
En San Borja se ubica 03 estaciones del Metro de Lima – Linea 01 las cuales son las más
concurridas por su cercanía a la zona financiera y empresarial de Lima.
86
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
87
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
En Lima existen varias líneas de transporte que incluyen en sus rutas algunas de las
principales vías del distrito. Como vías metropolitanas podemos mencionar a la Av. Javier
Prado Este, Av. Canadá, Av. Angamos y de forma perpendicular ubicamos a la Av. San Luis,
Av. Aviación y Av. Guardia Civil.
88
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
En San Borja, tenemos al Corredor Rojo Servicio 201 – Ruta Javier Prado / La Marina/
Faucett, el cual incluye en su ruta el tramo de la Av. Javier Prado Este que corresponde al
distrito.
Fuente:
http://www.protransporte.g
ob.pe/index.php/corredore
s-complementarios/
corredores
FIGURA N° 56:
CORREDOR ROJO
Fuente:
http://www.protransporte.g
ob.pe/index.php/corredore
s-complementarios/
corredores
89
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
FIGURA N° 57:
ENPRESAS DE
TRANSPORTE PÚBLICO
El distrito de San Borja actualmente ocupa el puesto 22° entre los distritos más poblados de
Lima Metropolitana con 106 mil 986 habitantes. Los resultados del Censo de Población y
Vivienda de 1981 registraron una población de 99 mil 236 personas, veinticuatro años
después en el Censo del 2007 se ha logrado alcanzar una población de 105 mil 76 personas,
es decir un incremento de aproximadamente 5%.40
FIGURA N° 58 EVOLUCIÓN
DE LA POBLACIÓN
40
POBLACIÓN SAN BORJA, Diagnostico Situacional del Distrito San Borja, Presupuesto Participativo, 2008.
90
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
FIGURA N° 59 TASA DE
CRECIMIENTO
La evolución del tamaño de la población depende en gran parte del equilibrio entre el número
de hombres, mujeres y sus edades. Como se observa en el gráfico existen aproximadamente
un 11 % más de mujeres que hombres en el distrito.
El Índice de Masculinidad, es un indicador que mide el número de hombres por cada cien
mujeres, ha evolucionado durante el período 1981 - 200 9 de 88.5 (88 hombres por cada 100
41
POBLACIÓN SAN BORJA, Diagnostico Situacional del Distrito San Borja, Presupuesto Participativo, 2008.
91
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
mujeres) a 80.5 (80 hombres por cada 100 mujeres) es decir el número de hombre es
marcadamente inferior al número de mujeres.
FIGURA N° 60 POBLACIÓN
POR SEXO
FIGURA N° 61 INDICE DE
MASCULINIDAD
El 39% de esta población fueron atendidos por los colegios públicos mientras que el 61% le
correspondió a los colegios privados.
Para atender esta demanda existen 162 centros educativos en el distrito (30 estatales y 132
privados)
92
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
FIGURA N° 63 NIVEL
EDUCATIVO
42
POBLACIÓN SAN BORJA, Diagnostico Situacional del Distrito San Borja, Presupuesto Participativo, 2008.
93
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Los resultados del Censo de Población del 2007 revelan que el nivel de educación de la
población del distrito ha aumentado en 61.49 % (16 mil 422 personas), respecto al nivel
registrado en 1993.
Así, en el 2007 el 61.0% de la población del distrito ha logrado estudiar algún año de
educación superior (superior no universitaria 13.9% y universitaria 47.5%).43
43
POBLACIÓN SAN BORJA, Diagnostico Situacional del Distrito San Borja, Presupuesto Participativo, 2008.
94
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Como vemos, el distrito de San Borja si bien no se ubica dentro de los distritos más
poblados de Lima, comparado con los distritos aledaños, San Borja, tiene una mayor
población que San Luis y San Isidro; pero tiene menor población que sus vecinos La Victoria,
Surco y Ate.
95
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
El perfil del usuario está enfocado en profesionales relacionados con las ciencias sociales y
humanas; especializados en Arqueología, Antropología, Historia, Sociología y Conservación.
De igual forma, la finalidad es ofrecer infraestructura para la investigación con soporte
tecnológico tanto para personas individuales, instituciones educativas, empresas privadas y
nacionales.
Los estratos medios residen principalmente en la zona Lima Centro, Oeste y Suroeste como
los distritos de Jesús María, San Miguel, Magdalena, Pueblo Libre, Lince, Barranco, mientras
que los estratos bajos se concentran en la periferia de la ciudad, en las zonas sur, norte y
este de Lima. Ahí aproximadamente 48 a 65 de cada 100 habitantes forman parte del estrato
socio económicos bajo.
De acuerdo a las estadísticas del Banco Mundial, la pobreza en Lima
Metropolitana se irá reduciendo, pero la nueva categoría de pobres extremos (sector
marginal) aumentará ligeramente, sin variar los estratos medios y altos.
96
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Es indudable que existe una estrecha relación entre el nivel educativo de los jóvenes y el
acceso al mercado laboral calificado. Lo cual representa una ventaja comparativa con otros
distritos de la zona central y sur de Lima.
FIGURA N° 67:
INDICADORES DE NIVELES
DE EDUCACIÓN DE LOS
JÓVENES
97
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
A continuación se presenta datos estadísticos del público objetivo a nivel profesional basada
en información de las principales instituciones educación a nivel superior.
Cuadro de
CUADRO DEEgresados
EGRESADOSen los
ENúltimos 3 AÑOS – PUCP:
03 años:
LOS ÚLTIMOS
Fuente: Dirección Tecnologías de Investigación – PUCP 2017, Centro de Estadísticas Pregrado - PUCP
- En número de vacantes está indicado de forma general por modalidad de ingreso (EEGG
DEMANDA PROFESIONAL - CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Letras / EEGG Ciencias)
CUADROde
Cuadro DEEgresados
EGRESADOS EN LOS
en los ÚLTIMOS
últimos 3 AÑOS – UNFV:
03 años:
• FIGURA
Promedio anual
N° 70: de egresos:
EGRESADOS UNFV101 profesionales
• Egresos efectivos en los años 2014, 2015, 2016
• Fuente: Boletín Estadístico
Se consideran 5 añosUNFV – 2014, 2015,
de estudios desde 2016
toma de vacante y egreso
• Fuentes:
- Se consideran 5 años de estudios desde toma de vacante y egreso.
- Boletín Estadístico UNFV – 2014, 2015, 2016
CONCLUSIONES:
99
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Se encuentra a 12° 00' latitud sur y 77° 11' longitud oeste. Se ubica a 154 metros sobre el
nivel del mar, al sur de la ciudad capital de Lima.
Según Senamhi :
FIGURA N° 71 Clasificación
Climática - Senamhi
Fuente:
https://debconsulting.weebly.com/
peruacute-clasif-climat-senamhi---
wt.html Consultado el 3-11-17
100
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
III.4.1.3 Temperatura
101
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
III.4.1.5 Vientos
III.4.1.6 Precipitación
102
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Climograma T° y P°
FIGURA N° 77:
Fuente: Elaboración Propia
LEYENDA
TERRENO
Recorrido Solar
Incidencia en mañanas
Incidencia al mediodía
Imagen N.57
Título: Grafica Solar Estereográfica
en el terreno
Fuente: Elaboración Propia
103
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
CUADRO DE CONFORT
30 0.2
25
0.16
20
0.12 V
FIGURA N° 78:
15 Fuente: Elaboración Propia
0.08
10
0.04
5
INI
0 0
E F M A M J J A S O N D
0.2
0.16
0.12 V
FIGURA N° 79:
EI
Fuente: Elaboración Propia
0.08
IV
0.04
INI
0
N D ED
104
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
- El clima de San Borja es árido con una humedad relativa promedio de 82.69% y con pocas
lluvias durante todo el año.
- La temperatura promedio anual se encuentra entre los 22.5 °C y 18.34 °C con una
oscilación térmica de 4.18 °C. La temperatura máxima es de 27.53 °C en el mes de Febrero
y la mínima en Agosto con 15.25 °C.
- La precipitación promedio anual es de 0.04 mm con mayor rango entre Octubre a Mayo y
los meses más secos son de Junio a Setiembre.
- Los vientos predominantes anual provienen de SO con mayor velocidad durante los meses
de Setiembre a Marzo.
- Presenta incidencia solar en todas las fachadas, con una inclinación al norte por 7 meses y
al sur por 5 meses.
- Tiene una mayor humedad relativa entre los meses de Abril a Octubre.
El 15 de Agosto del 2007, San Borja es impactado, por espacio de 3 minutos y 30 segundos,
por un sismo (de larga amplitud de ondas mecánicas; se calcula una liberación local
aproximada de 5.5 ER). El movimiento telúrico registró una magnitud de 7.0 en la escala de
Richter, con epicentro ubicado en el lecho marino a 40 Km. de las costas de las provincias
de Pisco y Chincha, en la región ICA. La intensidad en San Borja fue de V grados en la
escala Modificada de Mercalli. Minutos después del fuerte temblor, los equipos EDAN de la
Plataforma de San Borja ejecutaron la Evaluación General; resultando en sus registros solo
altos niveles de ansiedad en la población.
Preparación de la Población:
105
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
4 Asentamientos Humanos: San Juan Masías, Todos los Santos, El Bosque y Santa
Rosa, (R. M).
Locales comerciales en las Avs. Aviación, San Luis, Angamos y Rosa Toro (R. M).
Mercados.
Tendido de cables de media tensión ( Av. San Borja Norte y Av. San Borja Sur)44
44
PLATAFORMA DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL – SAN BORJA, Plan Operativo de Gestión del Riesgo de Desastres,
2016
106
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
III.5.1 Comercio
FIGURA N° 80:
Fuente: MDS Planeamiento
Estratégico
45
ACTIVIDADES ECONÓMICAS, Plan de Desarrollo Concertado 2007-2016, San Borja
107
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Las actividades más frecuentes de los establecimientos comerciales son las Oficinas
Administrativas con 111 establecimientos, seguidamente se encuentran los Tele -comercios
con 73 establecimientos, Servicios Médicos con 64 establecimientos, Estética Personal con
59 establecimientos, luego Restaurantes con 54 establecimientos.
FIGURA N° 81:
Fuente: Gerencia de
Comercialización - MDS
En el año 2005, las licencias municipales otorgadas en San Borja ascienden a un total de
669 licencias, entre Licencias Provisionales y Licencias Definitivas. De este total 388 (58.0%)
son Licencias Provisionales y 281 (42.0%) Licencias Definitivas.
FIGURA N° 81:
Fuente: Gerencia de
Comercialización - MDS
108
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Establecimientos de Servicio:
En el 2005, se han registrado 340 establecimientos, de los cuales el 56.8% tienen Licencia
Provisional, el 43.2% poseen Licencia Definitiva.
Establecimientos de Comercio:
Establecimientos de Producción:
FIGURA N° 82:
Fuente: Gerencia de
Comercialización - MDS
109
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
III.5.2 Turismo
San Borja es uno de los distritos más modernos de Lima; no obstante, cuenta con varios
atractivos turísticos los cuales incluyen restos arqueológico de gran valor histórico y edificios
culturales que ofrecen entretenimiento y grandes espectáculos.
A continuación:
Está ubicada en la esquina de las avenidas Canadá y De la Arqueología. Fue construida por
la cultura Ichma y está conformada por una pirámide trunca, de aproximadamente unos 8
metros de altura, hecha de tapia. Tiene también un muro elevado perimetral que rodea tres
de los cuatro lados del conjunto, también hecho de tapia y que estuvo pintado de blanco. Fue
un palacio administrativo principal, en las influencias del Canal Huatita, integrado al
46
ACTIVIDADES ECONÓMICAS, Plan de Desarrollo Concertado 2007-2016, San Borja
110
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
FIGURA N° 83:
Fuente:
https://notisanborja.files.
wordpress.com/2010/06
/huaca-san-borja-418-
21.jpg
El más grande del país, cuenta con una capacidad de 1.415 personas y es casa de los
Elencos Nacionales del Ministerio de Cultura del Perú: Orquesta Sinfónica Nacional del Perú,
Ballet Nacional, Coro Nacional, Coro Nacional de Niños, Elenco Nacional de Folclore y
Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario.
47
FUNCIONES, GRAN TEATRO NACIONAL, Recuperado de: http://www.granteatronacional.pe/
111
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
FIGURA N° 84:
Fuente:
http://www.camelloparlante.co
m/wpcontent/uploads/2012/07
/exteriores-gtn.jpg
Museo de la Nación
Fue fundado el 14 de marzo de 1988, mediante Decreto Supremo el gobierno del Dr. Alan
García Pérez, creó el Proyecto Museo de la Nación con el objetivo de "Recoger, a través de
un gran ente investigador, las ricas y variadas culturas de la Nación." El artículo cuarto del
citado Decreto concedía al Museo autonomía administrativa y económica.
Fue reconocido como un Organismo Público Descentralizado del Sector Educación, situación
que se mantuvo hasta el 14 de octubre de 1992 cuando el gobierno de Alberto Fujimori,
dispone su incorporación al Instituto Nacional de Cultura (INC). Años después el INC fija su
nueva sede institucional en sus ambientes. En el año 2010, el INC fue reemplazado por el
Ministerio de Cultura, que continúa ocupando dichos ambientes.
FIGURA N° 84:
Fuente:
http://img.uterodemarita.com.
s3.amazonaws.com/wp-
content/uploads/2014/07/Mus
eo-de-la-Naci%C3%B3n.jpg
112
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
CAPITULO IV
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
113
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
El terreno limite al noreste con Calle Las Letras, al este con un predio de terceros, al sur este
con la Avenida Javier Prado Este y al oeste con la Avenida El Aire.
114
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
- Al frente 160.02 ml
- A la izquierda 102.11 ml
IV.1.2.2 Topografía
Av. El Aire
FIGURA N° 86:
115
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
FIGURA N° 87:
FIGURA N° 88:
116
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
FIGURA N° 89:
FIGURA N° 90:
- Avenida Canadá
El radio de influencia abarca a los distritos de San Borja, San Isidro, Lince y San Luis ;no
obstante, su cercanía a dos estaciones de transporte masivo como La Cultura del Metro de
Lima y Estación Javier Prado / Carnaval y Moreira del Metropolitano hace que gran parte
de Lima Metropolitana puedan trasladarse al punto en menos de 30 minutos.
117
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
FIGURA N° 91:
FIGURA N° 92:
FIGURA N° 93:
IV.1.3 Vialidad
118
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
FIGURA N° 93:
Como se puede observar, la ubicación es estratégica ya que cuenta con múltiples vías de
acceso y se tiene a disponibilidad todos los sistemas de transporte masivo operativos a
pocos metros.
IV.1.4 Equipamiento
119
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
- Restaurante Mc.Donald
FIGURA N° 94:
120
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Glosario
Para efectos de esta Norma, se establecen las siguientes definiciones de los conceptos
fundamentales que en ella aparecen. Todas las magnitudes se expresan en las
unidades del sistema internacional (Sl).
5.2. Caja de persiana: Elemento constructivo que contiene en su interior una persiana
enrollable y que se empotra en un muro exterior. Representa un puente térmico
como consecuencia de la disminución del espesor del muro y de las filtraciones de
aire a través de la rendija de las persianas y las aberturas de manejo, sobre todo
cuando la caja tiene conexión directa con la cámara de aire. Este elemento se
calculará en el caso que esté previsto en el proyecto.
5.3. Cámara de aire (en Muros, Techos o Pisos): Para efectos de la presente Norma,
es una cámara cerrada por todos sus lados cuyos elementos de separación pueden
estar en forma paralela o no. En donde se encuentre la denominación “cámara de
aire” se deberá entender que es “no ventilada”.
48
EM.110 CONFORT TÉRMICO Y LUMÍNICO CON EFICIENCIA ENERGÉTICA
121
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
5.5. Carpintería: Para efectos de esta norma, considerando que un vano normalmente
se conforma del marco y de la hoja o panel (en caso de puertas) o de la superficie
vidriada, transparente o traslúcida (en caso de ventanas, mamparas, claraboyas,
etc.), se considerará carpintería como el marco del vano.
Existen ventanas que además del marco tienen bastidores que sujetan los vidrios.
Para tales casos, se considerará carpintería al marco y al bastidor.
5.6. Coeficiente de conductividad térmica (k): Cantidad de calor que atraviesa, por
unidad de tiempo, una unidad de superficie de una muestra plana de caras paralelas
y espesor unitario, cuando se establece entre las caras una diferencia de
temperatura de un grado.
5.7. Coeficiente de transmisión de luz visible (T): Es la fracción de luz visible que
pasa a través del vidrio.49
49
EM.110 CONFORT TÉRMICO Y LUMÍNICO CON EFICIENCIA ENERGÉTICA
122
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
5.9. Conductividad térmica (k): Capacidad de los materiales para dejar pasar el calor a
su través. La inversa de la conductividad térmica es la resistividad térmica
(capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor). Se expresa en Vatio
por metro grado Kelvin (W/m K).
50
EM.110 CONFORT TÉRMICO Y LUMÍNICO CON EFICIENCIA ENERGÉTICA
123
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
124
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
125
Interi
or
126
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
127
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
128
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Tipo 4C: Muro vertical o inclinado de separación entre el interior de la edificación con el
terreno natural. El techo puede encontrarse sobre o debajo del
nivel del terreno natural.
51
51
EM.110 CONFORT TÉRMICO Y LUMÍNICO CON EFICIENCIA ENERGÉTICA
129
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
130
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
H H H
131
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
5.20.Piso: Para los efectos de la presente Norma, se denomina piso o losa al elemento
constructivo usualmente horizontal o ligeramente inclinado que sirve para delimitar o
separar un espacio de otro espacio (debajo o encima) así como del terreno natural.
Los pisos o losas que separan el interior de una edificación con el medio ambiente
exterior o terreno natural conforman la envolvente, junto a los muros y a los techos.
52
EM.110 CONFORT TÉRMICO Y LUMÍNICO CON EFICIENCIA ENERGÉTICA
132
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
Los techos conforman la envolvente, junto a los muros y a los pisos. La cubierta es
la última capa superior del techo que lo separa del medio ambiente exterior.
5.29.Vano: Abertura, orificio o hueco que se deja usualmente en los muros o techos para
colocar puertas, ventanas o claraboyas.53
53
EM.110 CONFORT TÉRMICO Y LUMÍNICO CON EFICIENCIA ENERGÉTICA
133
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
IV.3 Conceptualización
TOMA DE PARTIDO
P
R
O
Y
.
A
R
Q
U
I
T
E
C
T
O
N
I
C
O
134
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
ORGANIGRAMA
Biblioteca
D Acceso Sala de
I
Servicios Videoteca
Estudios
S Laboratorios
Datación
Taller
Conservación
T Almacén
Principal
Dir.
Investigación
Dir.
Conservación
R Laboratorios
Tecnológicos
Taller
Tecnológico
I Administración
B SUM
Sala de
Exposiciones
Restaurante
U
C Hall de ingreso
I
Tiendas
comerciales
O ACCESO
Estacionamiento
N PRINCIPAL
PROGRAMA ARQUITECTONICO
AREAS M2
SECTOR
AREA M2 AFORO NORM. RNE
1.0 ÁREA ADMINISTRACIÓN Y COMERCIAL
135
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
136
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
IV.4.2 VISTAS
137
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
138
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
¨CENTRO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA PARA LIMA METROPOLITANA EN EL DISTRITO DE SAN BORJA¨
139