Planificación de Modelado de Esculturas...
Planificación de Modelado de Esculturas...
Planificación de Modelado de Esculturas...
FECHA
NIVEL Medios
UNIDAD Modelando esculturas
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD Yessenia Paredes, Verónica Zúñiga, Jocelyn
Soto, Karina Velásquez, Victoria Subiabre,
Mariana Igor.
ELEMENTO MOTIVADOR
De lunes a jueves con el apoyo de la familia, se implementará un espacio en hall del
establecimiento para representar y/o mostrar una imagen alusiva a una escultura
característica de la zona sur, ya sea la ciudad de Puerto. Montt o de sus alrededores, con el
propósito de fomentar la cultura en los niños/as, a través de producciones artísticas como
las esculturas de la zona sur.-
Ejemplos:
Lunes: Escultura “Sentados Frente al Mar” de Puerto Montt.
Martes: Escultura “ La Pincoya “de la pileta de la Plaza de Armas de Castro
Miércoles: Escultura “Monumento a la Colonización Alemana” de Puerto Montt.
Jueves: Escultura del “Lonko Cayenel” de la ciudad de Puerto Montt.
Viernes: Modelar escultura que más les llamo el interés y elegir quienes expondrán sus
esculturas como cierre de la experiencia en la semana siguiente.
Nombre de la experiencia: Modelando esculturas de nuestra zona sur.
Descripción de la experiencia
Inicio La educadora inicia una conversación con los párvulos para rescatar sus
impresiones y conocimientos previos acerca de las esculturas, se realizan
preguntas claves como; ¿Reconocieron alguna escultura? , ¿En dónde la
han visto?, ¿Saben cómo se llaman?, ¿Que les llamo la atención?,¿todas las
esculturas eran iguales? etc. Se anotan sus comentarios.
La educadora presenta el objetivo del aprendizaje explicando el sentido de la
experiencia y señalando el propósito de esta, motiva a los niños/as a
modelar la escultura que más les gusto, se acuerdan normas de trabajo
respecto al cuidado, uso de materiales, espacios y respeto por sus pares.