Aa2 Ev1
Aa2 Ev1
Aa2 Ev1
Actividad de aprendizaje 2
Vamos a tomar como referencia una empresa que fabrica productos lácteos como
primera medida tenemos el productos que ingresa:
La leche
En tal sentido, si bien es cierto que hay factores que predisponen y determinan la
calidad de la leche como las características raciales, edad, etapa de lactancia, salud,
alimentación y confort de la vaca, así como la técnica de ordeño, luego de ordeñada la
leche debe tener un tratamiento higiénico adecuado, con paños (de preferencia con la
tela tipo organiza antes que el tocuyo) y puesta a enfriar a temperaturas alrededor de
los 4°C lo antes posible. La higiene es un factor fundamental para preservar el estado
de la leche, su vida útil como materia prima, y la vida útil y calidad de los derivados
elaborados con ella. Debemos mantenernos aseados para realizar las diferentes
actividades en el establo y tener limpios los equipos de ordeño y corrales. La falta de
higiene provocaría la precipitación o “cortado” de la leche y problemas tecnológicos en
sus derivados: quesos ácidos, esponjosos, que desueran y de mal olor; yogures de
textura líquida irregular, que se inflan en sus envases, mantequillas rancias, etc. El
utilizar utensilios esterilizados evita la incorporación de nueva carga microbiológica a la
ya presenté en la leche, aumentando su vida útil.
Desde el ordeño, las condiciones térmicas e higiénicas son de vital importancia. La leche
debe mantenerse a temperatura baja para evitar el desarrollo de bacterias. Los
equipos que se encarguen del enfriamiento deben seguir las normativa vigente. La leche
se almacena en estos contenedores hasta que se vaya a realizar su transporte.
Uno de los principales problemas para el transporte de leche y otros productos lácteos
y, en concreto, de la leche es la ruptura de la cadena de frío. Igual que ocurre con
otros productos perecederos, como la carne o las frutas y verduras, corren el riesgo de
deteriorarse o echarse a perder en el transporte. La solución a este problema es
utilizar camiones isotérmicos que puedan mantener las condiciones de temperatura
idóneas para la mercancía.
COMPOSICION NUTRICIONAL
Carbohidratos 2%
Proteína 20-22%
Materia grasa 21%-24%
Humedad 49-51%,
Minerales 0%
DESPACHO DE MERCANCÍAS
• Orden de compra o pedido: Documento con el cual una empresa solicita materiales o
mercancía a sus proveedores con el fin de satisfacer una necesidad. Una orden de
compra o pedido debe contener como mínimo la siguiente información:
Fecha: día en el cual se realiza la solicitud del pedido
Datos comerciales de comprador: nombre de la empresa o razón social del
solicitante,
NIT o RUT, dirección, teléfono. Nombre y datos de la persona responsable de la
solicitud.
Datos comerciales del proveedor: nombre o razón social, NIT o RUT, dirección
y teléfono. Nombre y datos de la persona que recibe la solicitud y se hace
responsable del proceso.
Especificaciones: tipo de producto, unidad de empaque o presentación, cantidad,
valor unitario, valor total.
Condiciones comerciales: tiempo y condiciones de entrega, forma de pago, plazos
de pago y firma autorizada.
Datos adicionales: lugar de entrega y contactos para la programación de la
entrega, en caso de que exista en la organización planeación de recibo de
mercancía.
• Factura comercial: Es un documento contable que entrega el vendedor en el momento
de la adquisición de la mercancía. No es obligatorio un formato específico; las empresas
pueden tener su propio diseño, pero debe contener la siguiente información:
• Realice una descripción paso a paso sobre la manera como las personas
encargadas de estas áreas ejecutan los procesos incluyendo el registro.
BIBLIOGRAFIA
http://www.actualidadganadera.com/articulos/manejo-leche-conservar-su-
calidad-despues-del-ordeno.html
http://fichatecnicaquesodoblecrema.blogspot.com/