Tarea 1 de Evaluacion de Los Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Para adultos

(UAPA)
Asignatura:
Evaluación de los Aprendizajes.
Facilitador:
Lucitania Henríquez.
Tema:
Concepto Generales, Tipología y objetivo de
la evaluación educativa.
Matricula:
16-4479
Nombre: José Antonio Bonilla De Los
Santos.
Sección:
20-2
Profesión:
Educación Mención Matemáticas y Física.
Después de investigar en la carpeta donde dice recursos, colgada en la
plataforma, realiza las siguientes actividades:

1- Haz un informe con 2 conceptos de evaluación, de autores


diferentes, luego realiza un concepto.

La evaluación es el estímulo más significo para el aprendizaje que es todo


acto para evaluación de un mensaje a los estudiantes acerca de lo que ellos
deben aprender y como ellos deben hacerlo.

La evaluación del aprendizaje constituye, para la formación por competencia,


uno de los componentes unos de sus componentes más importantes ya que
orienta todos los procesos formativos a ser expresivo.

2- Elabora un cuadro con los fundamentos teóricos de la evaluación


de los aprendizajes.

los fundamentos teóricos de la evaluación de los aprendizajes.

Son diversas las definiciones de evaluación aportadas por distintos autores las cuales
responden a diversos enfoques de este proceso, como categoría didáctica, como nivel o
eslabón del proceso, como componente, función didáctica, estas definiciones en su
diversidad, se diferencia por la extensión del concepto y la interpretación del proceso
evaluativo.
Ofrecer una definición de evaluación ha constituido un propósito de muchos pedagogos
al investigar diversas cuestiones acerca del proceso de enseñanza-.aprendizaje, tanto es
así que según Mariana M e Isabel Solé (1990) las distintas definiciones de evaluación
tienden a concretarse en lo que pueden ser consideradas como dos polos.
Se considera a la evaluación como un proceso, se comparte el criterio ofrecido por
Orestes Castro (1999), al ofrecer una concepción clara de la evaluación, no centrada en la
calificación, sino en los cambios cualitativos que se manifiestan en la personalidad del
estudiante tanto en el aspecto instructivo como educativo.
a evaluación debe tener un carácter predictivo por lo que debe indicar aquello que el
profesional en formación no ha logrado, pero puede lograr por la acción transformadora
del proceso formativo desde los postulados del enfoque Histórico cultural, con su
fundador Lev Semionovich Vigotsky al que le corresponde el mérito invalorable de ser el
primero en aplicar creadoramente el materialismo dialéctico e histórico a la ciencia
psicológica y de haber colocado con ello “sobre sus pies” provocando una verdadera
revolución copernicana en Psicología. (Shuere, M, p.57)
Según Vigostky, L. (1987) “… una educación desarrolladora es la que conduce en sí
misma al desarrollo”. Este término va delante guiando y estimulando al alumno, además
le confiere un carácter socializador por tanto, un enfoque dialéctico materialista del
proceso de enseñanza aprendizaje debe estar centrado en el desarrollo integral y
considera la unidad de lo afectivo con lo cognitivo y educativo pero todo proceso de
enseñanza aprendizaje presenta al final la necesidad de un componente evaluativo para
emitir un juicio de valor, por tanto la carencia de un criterio evaluativo en función de
aspectos educativos no favorece en su totalidad la vigente concepción de enseñanza
desarrolladora en nuestro contexto social. Vigo ski consideró la función formativa como
parte integrante del proceso y desarrollo de un programa y explica que este sirve para
ayudar a todo el personal implicado en el arte de educar a perfeccionar la labor que está
realizando.
3- Sistematiza en un cuadro de 4 columnas con los principios,
funciones, propósitos y tipos momentos de la evaluación educativa.

Principios funciones propósitos tipos

La evaluación, como todo Función El propósito fundamental Auto-evaluación:


aspecto del proceso simbólica: generalmente los de la evaluación es guiar A través de la auto-
enseñanza - aprendizaje, procesos de evaluación el proceso de aprendizaje evaluación es la propia
debe partir de principios transmiten la idea de de los alumnos, recabar persona quien atribuye un
generales que son ideas finalización de una etapa o informaciones útiles, juicio a la formación de
rectoras y conceptos como de un ciclo. En este sentido, trasmitirlas para saber si sus competencias
los siguientes. Principio de para los actores participantes aprendió o no, conocer siempre considerándolas
en alguna de las instancias sus fortalezas y con base en los
integridad, continuidad,
del proceso, la evaluación debilidades, a fin de propósitos de la
individualidad, cientificidad,
está asociada planificar estrategias que formación, los criterios de
diferencialidad y finalidad. simbólicamente con la permitirán superar los no desempeño y las
En este artículo analizamos conclusión de un proceso, logros. evidencias requeridas.
dos de ellos. aun cuando no sea éste el
propósito. -Conocer el estado actual Co-evaluación:
Principio de integridad: La Función política: es una de de un grupo de alumnos, Es una estrategia a través
evaluación debe las funciones más programas, institución. de la cual los estudiantes
considerarse como parte importantes como valoran sus competencias
integrante e ineludible del instrumento central para los -Saber qué metodología se entre sí conforme criterios
proceso educativo. No procesos de toma de va a adoptar en el proceso previamente definidos.
puede concebirse la tarea decisiones a nivel nacional, de aprendizaje. Así cada estudiante recibe
educativa sin la evaluación jurisdiccional e institucional. y
de sus circunstancias: Aquí la evaluación adquiere - Describir las acciones que brinda retroalimentación
capacidades, contenidos, un rol sustantivo como se realizarán. respecto al aprendizaje y
metodología, retroalimentación de los desempeño logrado por él
procedimientos evaluativos, procesos de planificación y la -Saber qué materiales se y logrado por sus
toma utilizarán. compañeros.
instrumentos, indicadores,
de decisiones sobre la ejecuc
materiales, actividades,
ión y el desempeño de los -Verificar la eficacia del Hetero-evaluación:
tareas o experiencias y sus programas y proyectos a programa que se Se trata de la valoración
resultados, para establecer nivel macro. implementó. que hace una persona de
el nivel de efectividad con Función de las competencias de otra,
que se la realiza. conocimiento: de acuerdo -Identificar problemas de considerando los logros y
Principio de con las definiciones que se aprendizaje de los alumnos aspectos a mejorar
continuidad: “La evaluación fueron presentando y en la y las posibles causas que la respecto a los parámetros
debe ser un proceso descripción de sus originaron, para reorientar acordados.
continuo de la actividad componentes, se identifica el aprendizaje. En esta categoría se
educativa”. Se evalúa en como central el rol de la puede ubicar el ejercicio
forma constante para evaluación que brinda Se puede especificar los de valoración que hace el
encausar y mejorar la labor información sobre aquello propósitos de la evaluación docente de las
del docente y del alumno: que se encuentra oculto. Si a través de la formulación competencias del
tomamos como ejemplo la de preguntas amplias que estudiante (también
* Antes de planear; aplicar la evaluación de los se irán precisando durante podemos considerar aquí
aprendizajes de un grupo la implementación de la las evaluaciones hechas
evaluación diagnóstica para
escolar, diremos que, evaluación. por instituciones u
determinar la experiencia
mediante la realización de un organismos).
previa del alumno, qué proceso planificado e
capacidades posee, sus intencional se obtiene datos Momentos de la
valores y actitudes ante una sobre la enseñanza y sobre evaluación
situación de trabajo. el aprendizaje que Evaluación Diagnóstica:
transformamos en
* Durante el proceso de la
actividad, para investigar la conocimientos que nos Su finalidad es obtener
eficacia del proceso, a fin de permitirán emitir juicios y datos que reflejen los
adaptar la enseñanza a la tomar las decisiones conocimientos y
capacidad de aprendizaje del correspondientes. capacidades requeridas
grupo curso (evaluación Función de mejoramiento: para iniciar de manera
formativa). esta función destaca el exitosa un proceso de
aspecto instrumental de la aprendizaje.
evaluación puesto que Debe realizarse al
* A final, para determinar los
permite definir la toma de momento en que el
resultados del proceso,
decisiones con el objetivo de docente comienza a
evaluación sumativa. mejorar la enseñanza, el trabajar con el grupo,
aprendizaje, las instituciones, donde se pueden
los programas... En la identificar y analizar:
medida en que comprenden
los componentes presentes – Expectativas,
es factible dirigir las acciones – Intereses,
hacia el mejoramiento en – Motivaciones,
términos de efectividad, – Experiencias laborales,
eficiencia, eficacia, – Saberes,
pertinencia y/o viabilidad de – Capacidades de los
las acciones propuestas. El alumnos.
mejoramiento es posible
gracias al carácter retro El conocimiento sobre
alimentador de la evaluación. las condiciones iniciales
de los estudiantes
permite anticipar
posibles dificultades,
orientar el aprendizaje y
contextualizar cada
situación de enseñanza.

4- Elabora un mapa conceptual o mental sobre las características de la


evaluación y su relación con las demás categorías didácticas.

Principio de la evaluación

y sus categorías

Participación
Diferencia entre
Valorar los errores observación ciudadana
evaluación y calificación

También podría gustarte