Tarea 1 de Evaluacion de Los Aprendizaje
Tarea 1 de Evaluacion de Los Aprendizaje
Tarea 1 de Evaluacion de Los Aprendizaje
(UAPA)
Asignatura:
Evaluación de los Aprendizajes.
Facilitador:
Lucitania Henríquez.
Tema:
Concepto Generales, Tipología y objetivo de
la evaluación educativa.
Matricula:
16-4479
Nombre: José Antonio Bonilla De Los
Santos.
Sección:
20-2
Profesión:
Educación Mención Matemáticas y Física.
Después de investigar en la carpeta donde dice recursos, colgada en la
plataforma, realiza las siguientes actividades:
Son diversas las definiciones de evaluación aportadas por distintos autores las cuales
responden a diversos enfoques de este proceso, como categoría didáctica, como nivel o
eslabón del proceso, como componente, función didáctica, estas definiciones en su
diversidad, se diferencia por la extensión del concepto y la interpretación del proceso
evaluativo.
Ofrecer una definición de evaluación ha constituido un propósito de muchos pedagogos
al investigar diversas cuestiones acerca del proceso de enseñanza-.aprendizaje, tanto es
así que según Mariana M e Isabel Solé (1990) las distintas definiciones de evaluación
tienden a concretarse en lo que pueden ser consideradas como dos polos.
Se considera a la evaluación como un proceso, se comparte el criterio ofrecido por
Orestes Castro (1999), al ofrecer una concepción clara de la evaluación, no centrada en la
calificación, sino en los cambios cualitativos que se manifiestan en la personalidad del
estudiante tanto en el aspecto instructivo como educativo.
a evaluación debe tener un carácter predictivo por lo que debe indicar aquello que el
profesional en formación no ha logrado, pero puede lograr por la acción transformadora
del proceso formativo desde los postulados del enfoque Histórico cultural, con su
fundador Lev Semionovich Vigotsky al que le corresponde el mérito invalorable de ser el
primero en aplicar creadoramente el materialismo dialéctico e histórico a la ciencia
psicológica y de haber colocado con ello “sobre sus pies” provocando una verdadera
revolución copernicana en Psicología. (Shuere, M, p.57)
Según Vigostky, L. (1987) “… una educación desarrolladora es la que conduce en sí
misma al desarrollo”. Este término va delante guiando y estimulando al alumno, además
le confiere un carácter socializador por tanto, un enfoque dialéctico materialista del
proceso de enseñanza aprendizaje debe estar centrado en el desarrollo integral y
considera la unidad de lo afectivo con lo cognitivo y educativo pero todo proceso de
enseñanza aprendizaje presenta al final la necesidad de un componente evaluativo para
emitir un juicio de valor, por tanto la carencia de un criterio evaluativo en función de
aspectos educativos no favorece en su totalidad la vigente concepción de enseñanza
desarrolladora en nuestro contexto social. Vigo ski consideró la función formativa como
parte integrante del proceso y desarrollo de un programa y explica que este sirve para
ayudar a todo el personal implicado en el arte de educar a perfeccionar la labor que está
realizando.
3- Sistematiza en un cuadro de 4 columnas con los principios,
funciones, propósitos y tipos momentos de la evaluación educativa.
Principio de la evaluación
y sus categorías
Participación
Diferencia entre
Valorar los errores observación ciudadana
evaluación y calificación