Tipos y Momentos de Evaluación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tipos y momentos de evaluación

Según su finalidad o función


Diagnóstica o inicial Sumativa o final Formativa
Su finalidad es lograr un conocimiento Su objetivo fundamental es el control de Pretende modificar y perfeccionar, durante
inicial del estudiante, con el objeto de los resultados del aprendizaje. Ha de el mismo proceso a evaluar, todo lo que no
colaborar en la mejora de su permitir determinar si se han conseguido o se ajuste al plan establecido o se aleje de
aprendizaje o acomodar las estrategias no, y hasta qué punto, las intenciones las metas fijadas. Es usada para apoyar o
didácticas a sus capacidades e educativas previstas. reforzar el desarrollo continuo de un
intereses. Ofrece información No tiene posibilidad de intervenir a lo programa o una persona, con el fin de
imprescindible para poder acomodar largo del proceso ni, por ello, modificarlo, provocar la reorientación de la conducta de
las actividades docentes al ritmo del pero sí permite emitir juicios de valor cada uno.
estudiante. sobre la validez del proceso seguido y Este tipo de evaluación se utiliza
sobre la situación en que se encuentra cada preferentemente como estrategia de mejora
estudiante en relación con la consecución y para ajustar sobre la marcha, los
de los objetivos propuestos. procesos educativos de cara a conseguir las
La toma de decisiones se orienta a la metas u objetivos previstos. Es la más
certificación y/o promoción. apropiada para la evaluación de procesos,
aunque también es formativa la evaluación
de productos educativos, siempre que sus
resultados se empleen para la mejor de los
mismos.

Tipos y momentos de evaluación


Según su extensión
Global Parcial
Se pretende abarcar todos los componentes o dimensiones Pretende el estudio o valoración de determinados componentes o
del estudiante, del centro educativo, del programa, etc. Se dimensiones de un centro, de un programa educativo, de
considera el objeto de la evaluación de un modo holístico, rendimiento de un estudiante.
como una totalidad interactuante, en la que cualquier
modificación en uno de sus componentes o dimensiones
tiene consecuencias en el resto. Con este tipo de evaluación,
la comprensión de la realidad evaluada aumenta, pero no
siempre es necesaria o posible.
Su enfoque globalizador y holístico, que no busca causa ni
efecto, sino que interpreta y comprende por ser
epistemológicos puede convertirse en subjetivos.

Tipos y momentos de evaluación


Según los agentes evaluadores
Interna Externa
Es llevada a cabo y promovida por los propios integrantes de un Se da cuando agentes no integrantes de un centro escolar o de
centro, un programa educativo. un
ofrece diversas alternativas de realización: autoevaluación, programa evalúan su funcionamiento. Suele ser el caso de la
heteroevaluación y coevaluación. "evaluación de expertos".
Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo. Estos evaluadores pueden ser inspectores de evaluación,
Los roles de evaluador y miembros de la Administración,
evaluado coinciden en las mismas personas. investigadores, equipos de apoyo a la escuela, etc.
Heteroevaluación: evalúan una actividad, objeto o producto,
evaluadores distintos a las personas evaluadas. Estos dos tipos de evaluación son muy necesarios y se
Coevaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos se complementan mutuamente.
evalúan mutuamente. Evaluadores y evaluados intercambian su
papel alternativamente.

Tipos y momentos de evaluación


Según el momento de aplicación
Inicial Procesual Final
Se realiza al comienzo del curso Valoración a través de la recogida continua Recogida y valoración de unos datos al
académico, de la implantación de un y sistemática de datos, del funcionamiento finalizar un
programa educativo, del de un centro, de un programa educativo, periodo de tiempo previsto para la
funcionamiento de una institución del proceso de aprendizaje de un alumno, realización de un aprendizaje, un
escolar. de la eficacia de un profesor, etc., a lo programa, un trabajo,
Es imprescindible para iniciar largo del periodo de tiempo fijado para la un curso escolar, etc. o para la consecución
cualquier cambio educativo, para consecución de unas metas u objetivos. de unos objetivos.
decidir los objetivos que se pueden y Permite tomar decisiones de mejora sobre
deben conseguir y también para valorar la marcha.
si al final de un proceso, los resultados
son satisfactorios o insatisfactorios.

Tipos y momentos de evaluación


Según el criterio de comparación
La referencia sea el propio sujeto Las referencias no sean el propio sujeto, centro,
programa
Cualquier otro objeto de la evaluación en sí mismo (las Se conoce como HETEROREFERENCIA, nos encontramos
características de partida de un programa, los logros educativos con dos posibilidades:
de un centro en el pasado, etc.), estaremos empleando la Referencia o evaluación criterial:
AUTOREFERENCIA como sistema. Aquella en las que se comparan los resultados de un proceso
educativo cualquiera con los objetivos previamente fijados, o
bien con unos patrones de realización, con un conjunto de
situaciones deseables y previamente establecidos.
Referencia o evaluación normativa:
El referente de comparación es el nivel general de un grupo
normativo determinado (otros alumnos, centros, programas o
profesores).

Tipos y momentos de evaluación


Modelo cuantitativo
Por objetivos de comportamiento Información para la toma de decisiones
Ha sido el modelo más divulgado y utilizado por los docentes, Proporcionar información útil a los ejecutores, hasta el punto de
pero, a la vez, el más criticado, porque los comportamientos definir la evaluación como “el proceso de diseñar, obtener y
externos, que es su principal objetivo, son casi siempre proporcionar información útil para juzgar alternativas de
expresiones de procesos internos complejos de aprendizaje, no decisión”. Sin duda concede poco valor a los valores formativos
identificables de evaluación y a la mejora que debe subyacer a cualquier
por sus simples manifestaciones observables. proceso evaluador.
Tipos y momentos de evaluación
Modelo cualitativo
Interpretativa Naturalista Fenomenológica Descriptiva
Se interesa por los Trata de captar las realidades y Intenta conocer los hechos Pretende una representación
significados, que son acciones en la forma en que se humanos a través de la detallada y completa de los
interpretados a partir de presentan o suceden. experiencia humana, tal y hechos.
la observación y la voz como ha sido vivenciada.
(narración) de los
agentes/actores.

Tipos y momentos de evaluación


Grado de desarrollo de los estudiantes.
Modelos basados en la Evaluación democrática Basado en la crítica artística
negociación (políticos o
democráticos)
El papel del Modelo, propuesto por McDonald, se Se fundamenta en una concepción de la
evaluador en este contexto es el de orientar sitúa en el marco de una visión enseñanza como un arte y del profesor
y promocionar a través del diálogo, la naturalista de la realidad. Sólo como un artista, apoyándose en el currículo
búsqueda y el análisis, sin imponer su abarcando la realidad como un todo como una realidad cultural que encarna
pensamiento e intentando una actitud vivo y en movimiento, tal y como se normas y reglas implícitas de la cultura. La
neutral. produce en el día a día, puede ésta ser evaluación del currículo se basa, por tanto,
Este nuevo concepto de evaluación objeto de evaluación. Para conocer la en la crítica, a partir de la interpretación y
establece modelos más participativos, realidad y sus significados, pues, hay comprensión del contexto, de los símbolos,
basados que sumergirse en el curso real de los las reglas y tradiciones de los participan.
en la comprensión de las situaciones y de acontecimientos y conocer las La tarea del evaluador es develar la calidad
la responsabilidad propia, promoviendo interpretaciones diversas que hacen de de las situaciones curriculares cuando se
con ello sistemas que consigan aprender la misma los que en ella participan. transforman en intenciones y realidades.
mediante formas organizativas, Esto implica que tanto las fuentes de
colaborativas y canales de comunicación datos como los destinatarios de los
fluidos y no jerarquizado. informes participan en un programa y,
De esta principal característica son por tanto, el modelo de evaluación
participantes varios submodelos que tiene que ser democrático.
permiten, por ello, ser agrupados bajo la
misma denominación: la evaluación
respondiente, la iluminativa, la
democrática, y el estudio de casos,
sugeridos todos
de los contextos en los que predomina la
negociación entre los evaluadores,
decisores y participantes que intervienen
en las situaciones de enseñanza.
El modelo de evaluación iluminativa,
propuesto por Parlett y Hamilton, es la
réplica a los modelos cuantitativos y se
concentran en la recogida de la
información más que en el componente de
la toma de decisiones. Su fin principal es
proporcionar un punto de vista
comprensivo u holístico de la realidad que
rodea al hecho evaluado; en resumen, su
tarea es “iluminar”.

Tipos y momentos de evaluación


Los objetos de la evaluación
Del Currículo Del profesorado o docente De centros
Se hace necesaria en la medida en que La evaluación de los profesores es una de Intenta conocer los hechos humanos a
abarca aspectos sociales, las ampliaciones de los objetos de la través de la experiencia humana, tal y
instrumentales y personales, y en esa evaluación como ha sido vivenciada.
conjunción es donde es posible de los procesos educativos. Entre todas las Pretende una representación detallada y
contextualizar y variables, la del docente supone uno de los completa de los hechos.
adecuar los procesos de mejora de este. factores decisivos en los procesos de
Sin embargo, la diversidad de las enseñanza y aprendizaje y, probablemente,
concepciones de currículo puede dar el agente principal de la calidad educativa
lugar a diferentes claves interpretativas que ofrecen las instituciones educativas.
para su evaluación. Una de las resistencias a los procesos
Los resultados de este tipo de evaluadores del docente proviene de una
evaluación, aunque globales, deberán prácticas evaluativas que solo han servido
ayudar a reorientar tanto principios de mecanismos de control, y han incidido
educativos como los curriculares y a muy poco o nada en procesos de mejora o
cuestionar sobre aperturas de desarrollo profesional.
instituciones
educativas a la comunidad, la
participación de toda la comunidad en la
planificación curricular, la adecuación de
las previsiones o presupuestos
curriculares a las necesidades del
entorno, etc.

También podría gustarte