El discurso del Ministro de Medio Ambiente y Agua de Bolivia expresa tres ideas principales: 1) El planeta y la humanidad están en grave peligro debido a la crisis climática causada por el modelo de desarrollo insostenible de los países desarrollados. 2) Los países desarrollados son los principales responsables históricos del calentamiento global y deben asumir mayor responsabilidad en la mitigación y adaptación al cambio climático. 3) Bolivia promueve soluciones concretas como mecanismos para la gestión comunitaria de bosques
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas8 páginas
El discurso del Ministro de Medio Ambiente y Agua de Bolivia expresa tres ideas principales: 1) El planeta y la humanidad están en grave peligro debido a la crisis climática causada por el modelo de desarrollo insostenible de los países desarrollados. 2) Los países desarrollados son los principales responsables históricos del calentamiento global y deben asumir mayor responsabilidad en la mitigación y adaptación al cambio climático. 3) Bolivia promueve soluciones concretas como mecanismos para la gestión comunitaria de bosques
El discurso del Ministro de Medio Ambiente y Agua de Bolivia expresa tres ideas principales: 1) El planeta y la humanidad están en grave peligro debido a la crisis climática causada por el modelo de desarrollo insostenible de los países desarrollados. 2) Los países desarrollados son los principales responsables históricos del calentamiento global y deben asumir mayor responsabilidad en la mitigación y adaptación al cambio climático. 3) Bolivia promueve soluciones concretas como mecanismos para la gestión comunitaria de bosques
El discurso del Ministro de Medio Ambiente y Agua de Bolivia expresa tres ideas principales: 1) El planeta y la humanidad están en grave peligro debido a la crisis climática causada por el modelo de desarrollo insostenible de los países desarrollados. 2) Los países desarrollados son los principales responsables históricos del calentamiento global y deben asumir mayor responsabilidad en la mitigación y adaptación al cambio climático. 3) Bolivia promueve soluciones concretas como mecanismos para la gestión comunitaria de bosques
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
DISCURSO DEL MINISTRO DE MEDIO
AMBIENTE Y AGUA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Señor Presidente de la COP, distinguidos presidentes
de los países del mundo, ministros, autoridades, delegados y representantes de organizaciones sociales, de pueblos y comunidades indígenas y campesinas del mundo, reciban ustedes un saludo del Estado Plurinacional de Bolivia y de nuestro Presidente Evo Morales Ayma.
De la misma forma, agradecer al pueblo qatarí y a sus
gobernantes por la amabilidad con las que nos están cobijando.
El planeta y la humanidad están en grave peligro de
extinción. Los bosques están en peligro, la biodiversidad esta en peligro, los ríos, los océanos están en peligro, la tierra esta en peligro. Esta hermosa comunidad humana que habita nuestra madre tierra esta en peligro debido a la crisis climática.
“2012 Año de la No Violencia contra la Niñez y Adolescencia en el Estado Plurinacional”
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Las causas de esta crisis climática están relacionadas
directamente con la acumulación y concentración de riqueza en pocos países y en pequeños grupos sociales, el consumo masivo, excesivo y dispendioso, con la creencia que tener más es vivir mejor; la producción contaminante y de bienes desechables para enriquecer capitales acrecentando la huella ecológica así como el aprovechamiento productivo extractivo excesivo e insostenible de recursos naturales renovables y no renovables con altos costos ambientales.
Una civilización despilfarradora, consumista,
excluyente, codiciosa, generadora de opulencia y miseria ha generado la contaminación y la crisis climática.
No hemos venido aquí a negociar el clima. No hemos
venido aquí a convertir el clima en un negocio, ni a proteger los negocios de quienes quieren continuar agravando la crisis climática, destruyendo la madre tierra. Hemos venido con soluciones concretas.
“2012 Año de la No Violencia contra la Niñez y Adolescencia en el Estado Plurinacional”
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
EL CLIMA NO ESTA EN VENTA, SEÑORES!
Señor Presidente,
Es un atentado a la madre tierra y a la vida que
algunos países desarrollados hayan decidido salirse del protocolo de Kioto y evitar sus compromisos. No se soluciona la crisis climática con anuncios políticos, sino con compromisos específicos. No vamos a pagar nosotros la deuda climática que tienen los países desarrollados con los países en desarrollo. Ellos, los países desarrollados, deben cumplir su responsabilidad.
Mientras algunos países desarrollados hacen todo lo
posible para evitar sus compromisos de solución a la crisis climática, los países en desarrollo están haciendo mayores esfuerzos de reducción de emisiones, y pagando el precio de una crisis climática que todos los días deja sequias, inundaciones, huracanes, tifones, etc. La crisis climática nos deja más pobres, nos priva de alimentos, destruye nuestra
“2012 Año de la No Violencia contra la Niñez y Adolescencia en el Estado Plurinacional”
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
economía, genera inseguridad, provoca migración. El
cambio climático hará más pobres a los pobres.
Los países pobres y en desarrollo tenemos un gran
reto: la erradicación de la pobreza. Y tendremos que hacerlo enfrentando una crisis climática de la que no somos culpables. Además de adaptarnos al cambio climático debemos garantizar seguridad, educación, salud, energía para la población, provisión de servicios de agua y saneamiento, provisión de servicios e infraestructura de comunicación, creación de empleo, dotación de viviendas, reconstrucción por pérdidas y daños generados por eventos climáticos extremos, acciones de adaptación, entre otras.
Señor Presidente,
Queremos denunciar al mundo entero sobre la
presión de algunos países para que se aprueben nuevos mecanismos de mercado de carbono, a pesar que se ha demostrado su ineficacia para la lucha contra el cambio climático y que sólo representan oportunidades de negocios.
“2012 Año de la No Violencia contra la Niñez y Adolescencia en el Estado Plurinacional”
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Esta es una Conferencia de cambio climático, no es
una conferencia de negocios de carbono. No vinimos aquí a hacer negocios con la muerte de la madre tierra apostando al poder del mercado como una solución.
Vinimos a proteger nuestra madre tierra, vinimos
a proteger el futuro de la humanidad.
Ayer convirtieron los bosques en negocios de
mercados de carbono, hicieron lo mismo con la tierra, lo intentaron con los océanos y, peor aún, con la agricultura. La agricultura es seguridad alimentaria, empleo y vida, es cultura y es, junto a la tierra, las montañas y los bosques, la casa y el alimento de nuestros pueblos indígenas y comunidades campesinas.
NO PERMITIREMOS QUE LOS MERCADOS DE
CARBONO REEMPLACEN LAS OBLIGACIONES DE LOS PAISES DESARROLLADOS.
“2012 Año de la No Violencia contra la Niñez y Adolescencia en el Estado Plurinacional”
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
EL PLANETA NO ESTA EN VENTA, TAMPOCO
NUESTRA VIDA.
Es esencial que los países desarrollados tomen el
liderazgo en las acciones de mitigación con resultados concretos y altas ambiciones y que los países en desarrollo hagan su parte en el marco de sus respectivas capacidades, y de acuerdo a las transferencias financieras y tecnológicas, resolviendo problemas de pobreza.
Señor Presidente,
En Bolivia tenemos la visión del Vivir Bien como un
nuevo enfoque civilizatorio y cultural alternativo al capitalismo, y en este marco orientamos nuestros esfuerzos para crear un balance y armonía entre la sociedad y la naturaleza.
Bolivia, ha presentado aquí propuestas concretas para
fortalecer el régimen climático mundial. Hemos propuesto la creación del Mecanismo Conjunto de
“2012 Año de la No Violencia contra la Niñez y Adolescencia en el Estado Plurinacional”
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y
Sustentable de los Bosques no basado en mercados para fortalecer la gestión comunitaria, indígena y campesina de nuestros bosques, que permite promover acciones de mitigación climática sin transferir las responsabilidades de los países desarrollados hacia los países en desarrollo. Asimismo, promovemos de manera consistente la creación de un Mecanismo Internacional para enfrentar Pérdidas y Daños resultantes de desastres naturales e impactos que ocasiona el cambio climático en los países en desarrollo.
Nuestro país no promoverá mecanismos de mercados
de carbono como REDD, respetará y fortalecerá la gestión comunitaria de los bosques.
Señor presidente,
No permitiremos que los pueblos del mundo paguen
la factura de la irresponsabilidad y la codicia. Es momento de dar respuestas concretas a la humanidad y a la madre tierra.
“2012 Año de la No Violencia contra la Niñez y Adolescencia en el Estado Plurinacional”
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Mucho cuidado, son caer resignados a una espantosa
realidad, la de la inercia y la inacción de los principales responsables históricos del calentamiento global y pretender con actitudes “pragmáticas” condenar al planeta a cocinarse y a la humanidad sufrir su extinción.
Señor presidente, hermanos y hermanas del mundo,
tomen estas palabras como un compromiso con la vida y la madre tierra. Con esta convicción nos guiaremos para responder a la altura del reto que tenemos en esta conferencia, el reto de salvar al planeta y no de negociar el clima.
Gracias Señor Presidente.
“2012 Año de la No Violencia contra la Niñez y Adolescencia en el Estado Plurinacional”