Caratula Neumann
Caratula Neumann
Caratula Neumann
TRABAJO FINAL
ALUMNOS:
DOCENTE
TACNA - PERU
2019
“El texto final, datos, expresiones, opiniones y apreciaciones contenidas en este trabajo son de
exclusiva responsabilidad del (los) autor (es)”
“El texto final, datos, expresiones, opiniones y apreciaciones contenidas en este
trabajo son de exclusiva responsabilidad del (los) autor (es)”
DEDICATORIA
constante , lo cual me hacía sentir más segura de lo que hacía hasta hoy.
AGRADECIMIENTO
A nuestro profesor Julio Valle Veliz quien nos asesoró en todo momento, a
nuestros padres quienes a lo largo del proceso nos han apoyado y motivado
INTRODUCCIÓN...............................................................................................2
1.6 JUSTIFICACIÓN.................................................................................6
1.7 METODOLOGÍA..................................................................................6
4.2.7 Recursos....................................................................................93
4.3.1 Organigrama....................................................................................98
CONCLUSIONES FINALES.........................................................................114
SUGERENCIAS Y /O RECOMENDACIONES.............................................116
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................118
ANEXOS........................................................................................................120
INDICE DE TABLAS
Tabla 5 : Edad.................................................................................................65
Tabla N° 6: Consumo......................................................................................66
Tabla N° 7: No consume.................................................................................67
Tabla N° 9: Características..............................................................................70
Tabla 23 : Intangibles....................................................................................108
Tabla 25 : Ingresos........................................................................................109
Tabla 26 : Egresos.........................................................................................110
Tabla 29 : PRI................................................................................................113
INDICE DE GRAFICOS
Gráfico Nº 6 : Edad.........................................................................................65
Gráfico Nº 7 : Consumo..................................................................................66
Gráfico Nº 8 : No consume.............................................................................68
Gráfico Nº 10 : Características........................................................................71
Gráfico Nº 14 : Precio......................................................................................77
Gráfico Nº 19 : Cronograma............................................................................88
Gráfico Nº 21 : Infraestructura........................................................................92
Gráfico Nº 22 : Proceso de producción...........................................................93
Gráfico Nº 23 : Filtro........................................................................................94
Gráfico Nº 24 : Cubicadora.............................................................................95
Gráfico Nº 25 : Almacenador...........................................................................96
Gráfico Nº 26 : Almacén..................................................................................97
– Perú.
Una forma de fidelizar a los clientes será; que a los que consuman más
sus compras, este descuento será aplicable para los siguientes dos
meses.
1
INTRODUCCIÓN
de este estudio.
Perú.
2
1.2 ORIGEN DEL TEMA
negocio.
1
HTTP://ESPANOL.DOINGBUSINESS.ORG/RANKINGS
2
http://elcomercio.pe/economia/peru/ey-arequipa-tercera-mayor-economia-peru-noticia-1819716
3
empresas dedicadas a la venta de este producto, hace factible el
empresa.
Arequipa – Perú.
4
1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
requiere.
e) Establecer cuál será el retorno esperado e identificar el punto de
equilibrio.
1.6 JUSTIFICACIÓN
mesa.
1.7 METODOLOGÍA
Proyecto de Inversión.
5
Se usara la Investigación Descriptiva, porque se identificará
Fuentes primarias:
Encuestas
Entrevistas
Fuentes Secundarias:
Libros y Revistas
Periódicos
Internet
6
de sensibilidad multivariable, los cuales harán de este estudio una
7
CAPITULO 2: MARCO TEORICO
concreta el estudio.
En el presente estudio se citan teorías y conceptos de autores que mediante
presente estudio.
Los autores que han escrito o creado teorías entorno a este concepto
van a emplear tienen una razón lógica o no, por ello la importancia de
negocios.
determinado proyecto.
serán las estrategias que se deben desarrollar para que sea exitoso.
8
Según Baca Urbina, G. (1995), en su libro “Formulación y Evaluación
Este concepto mucho más holístico que el anterior define que el estudio
tienen los accionistas o las personas que toman decisiones para llevar a
9
Según Blanco, A. (2007). En el libro “Formulación y Evaluación
legalidades.
10
Según Baca Urbina, Gabriel. (1995)en el libro “Formulación y
el proyecto.
óptima.
11
sostenibilidad de la misma y para mejorar de forma objetiva la toma de
decisiones.
oportunidades de mercadotecnia.
decisiones importantes.
12
Según Santoyo, Adolfo R. (2008), del libro Fundamentos de
comprar alguna vez tu producto y que las empresas pueden contar con
13
clientes, con base en diferencias importantes de sus necesidades o
público meta.
14
Según los autores Kotler P., Armstrong G (2003), en su libro
el mix de marketing.
disponible que la empresa decide abarcar, así mismo aporta que dicho
15
Según los autores Selltiz C, Wrightsman L, y Cook S. (1980), en el libro
para realizar una investigación descriptiva, por otro lado permite crear el
posterior.
forma independiente.
16
características y se mide cada una de ellas en forma independiente,
proyecto.
los individuos.
Según Malhotra N. (2008) en su libro “Investigación De Mercados”, la
humano.
17
Según, Josefina K.T. (2006), en su libro “Manual del Empresario
físicas y es cuantificable.
siguiente:
a) Demanda Actual:
Incluye Información local, Regional, Nacional, e internacional.
inventarios existentes.
18
una ecuación E=P/R, donde P son los productos resultantes y R los
recursos utilizados.
mínima inversión.
Según Sherman et al. (1997) define la eficiencia técnica o eficiencia en
crecimiento de largo plazo, por ello, llegan a sus clientes con mejores
19
un mercado estable y cautivo por que generan una relación de largo
estrategias comerciales.
comerciales, es que éstas deben estar o tener relación con los recursos
a) Precio
Un precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o
b) Producto
El producto es cualquier cosa que puede ser ofertada al mercado
20
producto real y encontrar formas de aumentarlo a fin de crear un
consumidores.
c) Plaza
La plaza comprende las actividades de la empresa que ponen al
d) Promoción
La promoción abarca las actividades que comunican las ventajas
comunicar.
21
relaciones públicas, que las empresas utilizan para alcanzar sus
de los datos pueden ser muy útiles ya son una base esencial
22
Se basa en una muestra al azar y se puede proyectar a una
encuesta.
desarrollo:
siguiente manera:
Entrevistas cualitativas
Focus Group
Cuestionarios
Investigación experimental
23
4. Análisis de datos y presentación de la información: Según
consumidor.
24
consumo, que podría satisfacer un deseo o una necesidad. La
Introducción.
Turbulencias.
Crecimiento.
Madurez.
Declive.
de http://www.cofrico.com/newswp/blog/el-hielo-y-su-fabricacion-parte.
25
de Arequipa se encuentra en un promedio de 27 ºC, así como la
eléctrico.
almacenamiento.
26
congelando en los hielos por los que pasa, entonces estos
aumento de humedad.
Hielo en escamas
Hielo en bloques
Hielo en bloques de fabricación rápida
Hielo en tubos
Hielo en placas
Hielo de mesa
27
2.15 RECURSOS HUMANOS
esta.”
justicia.
28
es el valor presente de los flujos de entrada de efectivo, y PVCO, que
VPN=PVCI-PVCO
Según Mao, James C.T. n (1976),
VPN=∑ del 1 libro “Análisis Financiero”,
t=1 CF1/ (1+k) - I
menciona que Una firma debe aceptar todos los proyectos de inversión
del flujo de efectivo y entre más grande sea este, mejor será para la
empresa.
Inversionistas
Otras empresas
Bancos
Como sea que haya sido la aportación de capitales, cada uno de ellos
29
2.17 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Fórmula de la TIR
Donde:
i = Tasa de descuento
30
escenario más real y cercano a la realidad para dar viabilidad a nuestro
Concepto de Investigación
Autor Publicación, Libro Enfoque
de Mercados
31
Peter "Tiene que ver con la «La Esencia de la Ayuda a la
Chisnall recopilación sistemática y Investigación de TOMA DE
objetiva, el análisis y la Mercados», de DECISIONES,
evaluación de información Chisnall Peter, dentro de las
sobre aspectos específicos Prentice Hall, 1996, organizaciones
de los problemas de Pág. 6. .
mercadotecnia para ayudar
a la administración a la hora
de tomar decisiones
importantes"
operaciones.
32
Tabla 2 : Comparativo enfoques del mercado meta
33
Fuente: Elaboración Propia 2016
adecuadas.
34
3.1.1 Historia del Sector
increíble historia del hielo?, del 25 de Junio del 2015, indique que;
para su consumo; fue muchos años después que este producto fue
personas
35
en el sector, tienen demanda y ésta no les exige mucho para
desarrollen en el sector.
Otro factor negativo para el desarrollo del sector, es que gran parte
productos.
36
detallarán las principales características de la empresa como el giro al
empresa.
Factor Económico
37
será un año en el que la actividad económica seguirá creciendo por
complicado 2016.(1)
La economía peruana crecería 2,8% y 3,4% el 2015 y el 2016, según
actualmente afecta a gran parte del País, a pesar de ello este sector no
Factor Sociocultural
38
En el país las ciudades con mayor población son Lima (8 millones 890
Mil 792 habitantes), Provincia Constitucional del Callao (1 millón 13 mil
935 habitantes), Arequipa (969 mil 284 habitantes), Trujillo (957 mil 10
habitantes), Chiclayo (857 mil 405) y Piura con 765 mil 601 habitantes .(3)
Por lo que después de ser una de las ciudades con mayor población
Factor Político-legal
El Perú actualmente cuenta con leyes que regulan el uso del agua, ya que
País, por lo que el gobierno publicó en el año 2010, por Decreto Supremo N°
39
se encarga de regular el uso del agua como un recurso sino los bienes
del Estado y los particulares en dicha gestión , todo ello con arreglo a las
uso del agua actualmente por la escases que existe en el País, a causa del
calentamiento global.
40
Fuente: Elaboración Propia 2016
competencia directa.
Tiendas de Abarrotes
Mini Markets de distritos periféricos de la ciudad.
Licorerías de la Av. Dolores
Y ahora en verano 2016, atienden las playas de Ilo
comercializado de hielo.
41
Entre sus principales productos está el agua para consumo
negocio.
Empresas de Catering
Grifos de la ciudad de Arequipa.
Tiendas de Abarrotes entre otros.
42
El poder de la negociación de los proveedores resulta ser una
Hielo.
directa.
43
En cuanto al envase que en este caso son las bolsas de plástico
este son el gel refrigerante, hielo plástico , entre otros, pero estos
44
Producción y comercialización de hielo en cubo para consumo
humano.
del producto.
por:
Accionistas
Gerente - Administrador
Secretaria Adjunta al Administrador
Contador Adjunto a la administración
Jefe del área Comercial
Jefe del área de Producción
Personal de Ventas
Personal de Reparto (Choferes y cargador)
Personales de Cobranzas (Se otorgará crédito)
Operario 1
Operario 2
Hielo en cubos:
Este tipo de hielo esta hecho en pequeños trozos que
36x36 m.m.
La distribución será en bolsas o fundas de 1kg y 2kg.
45
La producción será de manera industrial por lo que para
hielo-en-cubos-bolsa-de-2kg-reparto-a-domicilio-_JM
46
Las empresas existentes en el mercado actual no han sido
trabajadores.
47
empresa y percibirán un sueldo acorde al mercado, incluyendo
48
Gráfico Nº 4 : Logo de la empresa
bares, etc.
49
acceso a la información, e inclusive a las mismas instalaciones
a) Análisis Externo
a.1. Oportunidades
- El Sector comercio está en constante crecimiento.
- Factor económico: el PBI primario está en aumento aquí está
incluido el comercio.
- Factor Tecnológico: El avance de la tecnología ayuda a facilitar
especializada.
Redes sociales e internet facilita la comunicación con clientes y
proveedores directamente.
50
- Factor Socio-Cultural: aumento del PBI en la Región Arequipa.
a.2 Amenazas
- Factor Político-Legal: Leyes que limitan el uso del agua por la
escases actual.
- Rivalidad y Competencia en el mercado: existencia de
drásticos (Friaje).
- Desabastecimiento de la materia Prima en nuestro caso el
encuentran concentrados.
temperaturas cada vez más altas, por el efecto invernadero que viene
51
presentando nuestro planeta y ello se siente de forma directa en la
comercial.
52
hombres y mujeres mayores de 21 años y de distinto segmento socio
dificultades, sus proyectos, su visión, como está el mercado actual, como ven
53
Tabla 3 : Población y afijación del tamaño de muestra
HOGARES DEL
AFIJACION DE
DISTRITOS NIVEL SOCIO % FAMILIAS
LA MUESTRA
ECONOMICO A, B, C
Donde:
54
El trabajo de campo de encuestas se realizó en los principales centros
presente documento.
nuestro proyecto.
55
Tabla 4 : Genero de la población
Tabla 5 : Edad
EDAD CANTIDAD PORCENTAJE
25-31 158 41%
32-38 92 24%
39-44 94 25%
45-51 39 10%
52 a mas 0 0%
56
TOTAL 383 100%
Gráfico Nº 6 : Edad
Tabla N° 6: Consumo
Porcentaje
Respuesta Cantidad
81%
si 309
19% 57
no 74
100%
TOTAL 383
Fuente: Elaboración Propia 2016
Gráfico Nº 7 : Consumo
de consumir el producto.
58
Sub-Pregunta
frecuentemente:
Tabla N° 7: No consume
Porcentaje
RESPUESTA Cantidad
0%
Por desconfianza en las marcar actuales 0
6%
Por precio 4
38%
Por acceso 28
5%
Por variedad de presentaciones 4
51 %
Otros motivos 38
100%
TOTAL 74
Gráfico Nº 8 : No consume
59
Las actuales fábricas o empresas que abastecen este producto en
que los clientes a los cuales les dejan sus productos no exigen
delgadas y con los impresos de sus marcas muy tenues… Por ello,
Porcentaje
PRODUCTOS Cantidad
6%
Cristal 20
32%
Impulso 100
9%
Súper hielo 27
38%
No conoce 116
15%
otros 46
100%
TOTAL 90
60
Gráfico Nº 9 : Marca que consume
61
Pregunta N° 4: Al momento de comprar Hielo de mesa, ¿que es
Tabla N° 9: Características
Marca 47 15%
Calidad 81 26%
Cantidad 47 15%
Precio 48 16%
Presentación 60 20%
otros 26 8%
TOTAL 74 100%
Gráfico Nº 10 : Características
62
Las personas en un 41% definen que la calidad y la marca son lo
mejor presentados.
mesa?
Porcentaje
Frecuencia Cantidad
11%
Una vez a la semana 33
15%
Dos veces a la semana 47
48%
Fines de semana 147
26%
otros 82
100%
TOTAL 309
63
Gráfico Nº 11 : Frecuencia de consumo
de necesidad en las familias, hoy por el efecto calor (Cada vez más
64
Pregunta N° 6: ¿En qué ocasiones suele consumir Hielo?
65
perfecta para tener siempre presente esta bebida en lugares que
Gasolineras 28 8%
Por delivery 0 0%
otros 17 6%
66
Gráfico Nº 13 : Lugar de compra
su memoria.
67
Tabla N° 13: Precio
Menor a 2 soles 4 1%
5 a mas 18 6%
Gráfico Nº 14 : Precio
que debería ser atendido por las empresas y es que las personas le
68
servicio, este fenómeno explica el 60% obtenido en la encuesta de
precios aún más bajos, comúnmente las personas eligen los precios
3 kilos 4 1%
4 kilos 0 0%
5 kilos a mas 5 2%
69
Gráfico Nº 15 : Presentación del producto
de hoy; ellos, tienen poca preferencia para cargar mayor peso del
precio que los de mayor volumen y peso, solo quieren cubrir sus
ello.
70
Pregunta N°10: ¿Consumiría el hielo en escamas o en cubitos?
Escamas 10 3%
Ambas 55 18%
71
contundente 79% revela esta tendencia, y solo 18% lo utiliza para la
de Hielo de mesa?
si 267 86%
no 18 6%
no sabe, no opina 24 8%
72
Gráfico Nº 17 : Nuevas marcas
que desean.
Esta última pregunta dentro del estudio no hace más que ratificar
73
4.1.2 Determinación de la Demanda
cercano.
74
Gráfico Nº 18 : Encuesta Nacional de Hogares
75
Tabla 18 : Proyección del consumo de hielo
los mismos, esto se basa en que a inicio el proyecto tendrá una mayor
76
Tabla 19 : Calculo de la cuota de mercado
Probabilidades
Año 10% 20% 30% 40% 50% Cuota
1 0% 0% 20% 30% 50% 43%
2 0% 10% 30% 20% 40% 39%
3 10% 20% 20% 20% 30% 34%
4 20% 30% 10% 20% 20% 29%
5 30% 40% 10% 10% 10% 23%
77
4.2 ESTUDIO TECNICO
productora.
Elaborar el estudio técnico, operativo de la producción de hielo para
internet.
78
4.2.2 Cronograma de Producción
Gráfico Nº 19 : Cronograma
Miraflores
Cercado de Arequipa
79
La ponderación se dió en base a los factores que se
siguiente manera:
Competencia 15%
Seguridad 10%
80
Como se puede observar en la siguiente tabla, el distrito con
anteriormente.
81
Gráfico Nº 20 : Croquis de ubicación
Fuente: https://www.google.com/maps/place/
de Hielo.
82
Es el lugar donde se carga el producto terminado del área de
los clientes.
Gráfico Nº 21 : Infraestructura
distribución.
83
En la imagen siguiente se observa el Diagrama de Flujo del
selladora de Fundas.
4.2.7 Recursos
b) Recurso Físico
Máquinas para la producción, almacenamiento y distribución del
Hielo.
84
limpieza está específicamente diseñado para la eliminación de
Gráfico Nº 23 : Filtro
Fuente: http://www.hidroval.pe/portfolio/filtro-stf-modelo-fma-
12000/#prettyPhoto
Gráfico Nº 24 : Cubicadora
85
Fuente:
http://www.alitecnoperu.com/industrias/category/maquinas-
para-hielo
Gráfico Nº 25 : Almacenador
Fuente:
http://www.alitecnoperu.com/industrias/category/maquinas-
para-hielo
86
Gráfico Nº 26 : Almacén
Fuente: http://refrigeracionperalta.mex.tl/gallery.html
Fuente: http://autoclima.com.pe/site/index.php/fabrica-de-
carrroceria
ser una empresa más del mercado, tampoco ser una empresa que
87
comercialice su producto en una determinada zona geográfica, sino
4.3.1 Organigrama
88
Gráfico Nº 28 : Organigrama propuesto
89
4.3.2 Descripción de Funciones
recursos materiales.
proveedores.
ofrecidos al público.
empresa.
empresa.
90
Organizar programas para el personal esto puede adquirir la
de la empresa.
b) Funciones de la Secretaria
autorizados.
de la empresa.
empresa.
atención al cliente.
administrador
normativas.
operaciones contables.
91
Clasificar la información de la empresa para determinar en
en un periodo determinado.
distribución de pedidos.
92
e) Funciones del área de Almacén
solicitados.
distribución.
93
4.3.3 Marco Legal
a) NOTARIO PÚBLICO
Ingresos.
b) SUNARP
derechos registrales.
c) MUNICIPALIDAD
94
Vigencia de Poder del representante legal y la Declaración
y Esquema de Señalización.
95
instituciones del estado y de la sociedad civil, en
materia ambiental.
96
niveles de inversión que el proyecto tiene que enfrentar para demostrar
97
1 Impresora 200.00 200.00
1 Muebles para computadora 250.00 250.00
1 Maquina sumadora 150.00 150.00
S/. 179,110.00
Tabla 23 : Intangibles
Cantidad Concepto Valor en (S/)
correspondiente.
98
Inventarios 2
Tabla 25 : Ingresos
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Cantidad (Q) 519,951 481,958 429,412 374,321 303,406
Precio (P) 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40
Ingresos 1,247,882.40 1,156,699.20 1,030,588.80 898,370.40 728,174.40
a) Variables
Tabla 26 : Egresos
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Cantidad (Q) 519,951 481,958 429,412 374,321 303,406
99
Costo 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20
Unitario
Ingresos 623,941.20 578,349.60 515,294.40 449,185.20 364,087.20
b) Fijos
consideraciones:
100
b) La prima de riesgo se ha considerado en 7.8% de
Inversión JP Morgan
COK = 8.85%
3
http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/Betas.html
101
4.4.7 Flujo de Caja Proyectado
Ingresos S/. 1,247,882 S/. 1,156,699 S/. 1,030,589 S/. 898,370 S/. 728,174
Costo de ventas S/. -623,941 S/. -578,350 S/. -515,294 S/. -449,185 S/. -364,087
Utilidad bruta S/. 623,941 S/. 578,350 S/. 515,294 S/. 449,185 S/. 364,087
Costos Fijos S/. -375,000 S/. -375,000 S/. -375,000 S/. -375,000 S/. -375,000
Depreciación ( - ) S/. -25,000 S/. -25,000 S/. -25,000 S/. -25,000 S/. -25,000
Utilidad antes de impuestos S/. 223,941 S/. 178,350 S/. 115,294 S/. 49,185 S/. -35,913
Impuesto a la renta (28%) S/. -62,704 S/. -49,938 S/. -32,282 S/. -13,772 S/. -
Utilidad neta S/. 161,238 S/. 128,412 S/. 83,012 S/. 35,413 S/. -35,913
Depreciación (+ ) S/. 25,000 S/. 25,000 S/. 25,000 S/. 25,000 S/. 25,000
Inversión en activos fijos S/. -179,110
Inversión en intangibles S/. -5,750
102
4.4.8 Evaluación económica
Tabla 29 : PRI
Año 0 Año 1 Año 2
CONCLUSIONES FINALES
103
encuestadas consumen hielo, así mismo que el 63% está dispuesta a
con el cliente.
104
manera brindar confianza necesaria tantos a los clientes como
SUGERENCIAS Y /O RECOMENDACIONES
105
De acuerdo al desarrollo del presente proyecto en las páginas precedentes
gubernamental.
eficiente y competitivo.
106
BIBLIOGRAFIA
http://www.mundohvacr.com.mx/mundo/2009/09/produccion-de-hielo/
107
Blanco, A. (2007). De su libro “Formulación y Evaluación de Proyectos”
Blinder, F. junio 21, 2013 (en línea), Recuperado 20 de Junio 2015 de:
http://maestrofinanciero.com/idea-de-negocio-fabrica-de-hielo/
2015 de:http://www.crecemype.pe/portal/index.php/aprovecha-la-ley-
mype/icomo-formar-tu-empresa
Prentice Hall.
Charles W. L. Hill, Gareth R. Jones (1996) de su Libro de “Administración
Diario Gestión, 30 de agosto 2015 (en línea), Recuperado 01de octubre 2015
de: http://gestion.pe/economia/emprendimiento-peru-necesidad-
oportunidad-2141346
México.
Johnson,R W., Melicher, R. W. (2000) de su libro “Administración financiera”.
New YorK
Kotler P. (2002) de su Libro “Dirección de Marketing Conceptos Esenciales”,
Prentice Hall
Mao,James C.T. (1974) del libro “Análisis Financiero”. Ed. El Ateneo.
Argentina
Mankiw G. (2004) de su Libro “Principios de Economía”, McGraw-hill /
interamericana de España.
Sandhusen L. Richard (2002) de su Libro “Mercadotecnia”, Compañía
Editorial Continental
Varela, R. (2001) del libro “Innovación Empresarial”. Bogotá: Prentice Hall
108
ANEXOS
DATOS DE LA ENTREVISTA
EMPRESA -Hielo Cristal
FECHA DE 24-01-2016
ENTREVISTA 25-01-2016
Preguntas Realizadas:
109
e) La distribución ¿cómo la realizan?
110
ANEXO N° 3 Matriz De Consistencia de la Encuesta
111
112
ANEXO N°4
113