Silabo Estadistica Es241 Eco 2018-I R Prado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MATEMATICA Y FISICA

SILABO DE ESTADISTICA I

I GENERALIDADES
1.1 Facultad ........................ Ciencias Económicas Administrativas y Contables
1.2 Escuela Profesional ................................................................ Economía
1.3 Nombre de la asignatura .................................................... Estadística I
1.4 Código .................................................................................. ES - 241
1.5 Créditos ........................................................................................ 3.0
1.6 Tipo................................................................................... Obligatorio
1.7 Requisito ............................................................................... MA - 141
1.8 Plan de Estudios .......................................................................... 2004
1.9 Semestre Académico ................................................................. 2018-I
1.10 Duración .......................................................................... 16 semanas
1.11 Periodo de inicio y término ............................. 09/04/2018 al 27/07/2018
1.12 Docente responsable ............................ Ing. Ignacio Ronald Prado Sumari
1.13 Número de horas semanales .......................................... 4 Horas (2T,2P)
1.14 Lugar y horario
GRUPO I GRUPO II
DIA HORA AULA DIA HORA AULA
Lunes 7 – 9 am W – 215 Martes 3 – 5 pm W – 215
Miércoles 9 – 11 am W – 215 Jueves 4 – 6 pm W – 215

II DESCRIPCION
El objeto de la Estadística. Variables. Organización de datos. Tabulación. Distri-
bución de frecuencias. Representaciones gráficas. Medidas de tendencia central.
Media móvil. Medidas de dispersión. Medidas de forma. Teoría del muestreo:
Muestreo aleatorio simple, aleatorio sistemático, sistemático y por conglomera-
dos. Aplicaciones.

III OBJETIVOS GENERALES


Una vez concluida la asignatura el estudiante estará en la capacidad de:
 Organizar datos estadísticos y presentarlos adecuadamente para su posterior
interpretación y análisis descriptivo de los mismos.
 Aplicar adecuadamente los fundamentos básicos del cálculo de probabilidades
en la solución de problemas de probabilidad.

IV FORMA DIDACTICA
Aspecto teórico: El desarrollo de la asignatura durante las horas teóricas, se
realizarán mediante las exposiciones a cargo del profesor, con la participación de
los estudiantes para esclarecer los puntos no comprendidos y contestar las pre-
guntas que surjan de los mismos.
Aspecto práctico: En las sesiones prácticas se entregarán hojas de práctica pa-
ra ser resueltos por los estudiantes bajo la conducción del profesor, las cuales se-
rán expuestas por los alumnos.

V REQUISITOS DE APROBACION
 Asistencia obligatoria a clases teóricas y prácticas, y exámenes. Alumnos con
30% de inasistencias a clases no rendirán exámenes y serán desaprobados.
 El promedio nota final se obtendrá de la siguiente manera:
 Promedio= 0.25E1+0.25*e2+0.25TI+0.15PC+0.05R+0.05A
 E1: primer examen E2: segundo examen TI: Trabajo de investigación
 PC: Participación en clase R: Responsabilidad A: Asistencia

VI CALENDARIO DE EVALUACION
La fecha de cada una de las evaluaciones escritas será fijada con una anticipa-
ción prudencial, previo acuerdo tomado por el profesor y los alumnos.

VII PROGRAMA ANALITICO

CAPITULO I: ESTADISTICA DESCRIPTIVA.


Objetivos:
 Identificar y diferenciar los tipos de variables, y clasificar los datos según ello.
 Interpretar correctamente una Tabla Estadística y presentarlos mediante cua-
dros y gráficos estadísticos.
 Utilizar correctamente el uso de los percentiles en la interpretación de las ta-
blas estadísticas.
 Calcular e interpretar las medidas de centralización y variabilidad de datos cla-
sificados y no clasificados.
 Calcular e interpretar los coeficientes de asimetría y apuntamiento.
Contenido:
Semana Fecha Contenido
1 Definiciones básicas. Variables, clasificación.
1 Etapas de la investigación estadística. Recolección y clasifica-
2
ción de datos.
Clasificación de datos unidimensionales. Tablas de frecuen-
3
2 cias de datos discretos, interpretación.
4 Tablas de frecuencias datos continuos. Interpretación.
5 Percentiles, interpretación y aplicación.
3
6 Ejercicios de tablas de frecuencias y percentiles.
7 Cuadros y gráficos estadísticos.
4 Medidas de centralización: la media aritmética, propiedades,
8
aplicaciones y ejercicios.
9 La mediana: aplicaciones y ejercicios.
5
10 La moda: aplicaciones y ejercicios.
Medidas de variabilidad: rango, desviación intercuartílica,
11
desviación media. Ejercicios
6 La varianza: propiedades, aplicaciones. Partición de la varian-
12 za. Desviación estándar y coeficiente de variabilidad. Ejerci-
cios.
13 Medidas de asimetría y apuntamiento.
7
14 Exposición trabajos
15 Exposición trabajos
8
16 Practica
17 Practica
9
18 Primer examen.

CAPITULO II: MUESTREO

Objetivos:
 Determinar el tipo de muestreo a aplicar según naturaleza de la población.
 Estimar la media, total y proporción, para los diferentes tipos de muestreo.
Contenido:
Semana Fecha Contenido
Muestreo aleatorio simple: estimación de la media, total y
19
10 proporción poblacional. Tamaño de la muestra.
20 Practica
Muestreo estratificado: estimación de la media, total y pro-
21
11 porción poblacional. Tamaño de la muestra.
22 Practica
Muestreo por conglomerados: estimación de la media, total
23
12 y proporción poblacional. Tamaño de la muestra.
24 Practica
Muestreo sistemático: estimación de la media, total y pro-
25
13 porción poblacional. Tamaño de la muestra.
26 Practica
27 Exposición trabajos
14
28 Exposición trabajos
29 Práctica dirigida.
15
30 Tercer examen parcial.
16 Examen sustitutorio

VIII BIBLIOGRAFIA

AVILA ACOSTA, Roberto Estadística Elemental


Editorial Lira
Código 519.5/A92
MOYA CALDERON, Rufino Estadística Descriptiva
Editorial San Marcos
Código 519.53/M83
GARCIA ORE, Celestino Estadística y Probabilidades
Editorial Martegraf.
Código 519.5/G25
MITAC MEZA, Máximo Tópicos de Estadística Descriptiva y
Probabilidades
Editorial San Marcos
Código 519.53/M66
CÓRDOVA ZAMORA, Manuel Estadística Descriptiva e Inferencial
Editorial Moshera
HOEL, Paul, RAYMOND J. Estadística Básica para Negocios y
Economía.
Editorial CECSA.

Ayacucho, abril de 2018

También podría gustarte