Programa Semiologia U2019
Programa Semiologia U2019
Programa Semiologia U2019
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA TACHIRA
CATEDRA DE SEMIOLOGIA MÉDICA
PROGRAMA DOCENTE
CATEDRA: SEMIOLOGIA MEDICA
TERCER AÑO
PERIODO U2019 (2019 - 2020)
(Inicio actividades JUNIO 2019)
DOCENTES:
1
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA - TACHIRA
CATEDRA DE SEMIOLOGIA
II- JUSTIFICACION.
La historia clínica y el examen físico son los métodos directos a la mano del Médico
para obtener y acumular datos, sobre los cuales elabora una hipótesis diagnóstica, la cual
será correcta en la gran mayoría de los casos, si se tiene una metodología y
entrenamiento en la toma de la historia clínica y en la realización del examen físico.
2
El aprender las técnicas mencionadas en el ser humano, constituye una
herramienta eficaz en el entrenamiento del estudiante y su futura práctica profesional,
para lograr establecer un juicio clínico preciso en cuanto a las necesidades de atención
médica del paciente.
4- La parte general al inicio del programa, consistirá en clases teóricas, con ejercicios
prácticos tutoriales, que se realizaran en los grupos según la distribución asignada
a cada profesor.
3
a. Revisión Teórica de conceptos y dudas a emitirse de acuerdo a cada unidad
de aprendizaje.
b. Esclarecer dudas conceptuales por parte del profesor a los estudiantes.
c. Explicación práctica en sala de hospitalización sobre los métodos clínicos de
exploración física.
d. Trabajo práctico de los estudiantes asignado por el profesor guía de grupo,
ejecutando la Historia Clínica y exploración física (de acuerdo con la
asignación de pacientes, y al tema de la programación anexa).
e. Evaluación rápida - oral o escrita, antes de la presentación del tema
teórico, de los elementos de importancia de cada sesión. De igual forma
evaluación a la finalización de cada unidad según la metodología que cada
profesor desee aplicar.
f. Asignación a los estudiantes de los Seminarios planificados, al igual que la
revisión de otros temas, según la consideración de cada docente. Cada
docente está en su pleno derecho y libertad de utilizar las diversas técnicas
pedagógicas para el desarrollo de cada actividad, al igual que en la
evaluación de las mismas.
g. En caso de modificaciones con lo antes mencionado, los alumnos serán
informados con anterioridad suficiente, antes de la ejecución de dichos
cambios. La programación queda sujeta a cambios inesperados necesarios
que el docente estipule para lograr su desarrollo y evaluación, según las
condiciones existentes para el momento.
h. Dada la situación existente actualmente en cuanto disponibilidad de
servicios de transporte, luz eléctrica, etc., el docente asignará actividades
que él considere necesarias para complementar la enseñanza cabal de la
materia Semiología, al igual que para cumplir la programación, evaluación y
para todo lo que sea necesaria. De ser posible la mayoría de ellas serán
decisión en conjunta de todos los docentes de la cátedra y aprobación de
su coordinador.
i. En Cada caso necesario y particular, el profesor utilizará técnicas
remédiales para mejorar el rendimiento de sus alumnos, considerando que
se debe llegar al aprendizaje total del contenido programático por parte del
alumno.
1- General:
a. Enseñar al alumno el arte de de la exploración semiológica clínica del
paciente, así como la realización de la historia clínica a través de una
óptima relación médico-paciente.
2- Específicos:
4
2- Enseñar el concepto de Semiología Médica y su aplicabilidad en la vida cotidiana
del médico.
3- Enseñar el concepto de atención integral y cuidado del paciente, así como las
consideraciones éticas en la relación con el paciente.
V- NORMAS DE LA CATEDRA:
A- PRE-REQUISITOS:
5
a. Saber leer, escribir, y poseer un alto juicio crítico.
b. Tener los recursos de conocimientos necesarios, en todas las áreas básicas
de la medicina: Anatomía, histología, fisiología, fisiopatología, bioquímica,
anatomía patológica, infectología y parasitología, inmunología,
bioestadística y epidemiología moderna, entre muchas otras.
c. Conocer el mínimo de contenido bibliográfico en el área y saber los sitios de
búsqueda adecuados a través del recurso de portales en Internet.
6
3- El estudiante podrá presentar con medios audiovisuales (de acuerdo con las
posibilidades que brinde los salones de la escuela de Medicina), el contenido del
tema a tratar en cada sesión.
4- El estudiante deberá traer a cada sesión las dudas conceptuales y/o metodológicas
que se le presenten en la revisión de cada tema, para que ellas sean aclaradas por
el profesor guía de grupo.
5- Cada estudiante deberá presentarse a las sesiones debidamente vestido, con bata
blanca, larga, estetoscopio, martillo percutor, diapasón, linterna, cinta métrica,
lupa de mano, baja lenguas, equipo de ORL y oftalmoscopio, y cualquier otro
implemento o equipo que sea necesario para el desarrollo de las actividades.
6- La puntualidad y asistencia a las clases es de estricta obligatoriedad. Cada
inasistencia lleva a la perdida de la respectiva nota acumulada del 60% a cada
actividad docente. La pérdida del 20% de asistencia a las actividades asignadas
conllevará a la pérdida del derecho a presentar el examen final (según reglamento
de inasistencias y sujeto a cambio de acuerdo a decisiones de Concejo de Escuela
para el año 2009). (ver anexo 1)
7- Los trabajos asignados por sus profesores deberán ser preparados y presentados
limpia e impecablemente, así como entregados en el tiempo requerido.
8- El estudiante deberá mantener las normas de respeto, humanidad, delicadeza en el
trato, y consideración con los pacientes.
9- El estudiante mantendrá las normas de respeto y relación con sus profesores.
10- El estudiante deberá comunicar a su profesor respectivo los inconvenientes o
problemas que se presenten durante el desarrollo del contenido programático. De
igual forma podrá comunicarse con el Coordinador de la Cátedra en caso que lo
amerite o que su problema no sea atendido y solucionado por el docente. Para
facilitar estas situaciones, cada grupo deberá nombrar un delegado de grupo que
se comunicará con el delegado general de la materia y éste con el coordinador.
7
F- Cada docente cumplirá con el proceso de aclarar dudas, implementar actividades
remédiales para reforzar o aclarar el conocimiento en los estudiantes, de igual
forma se revisaran las dudas respecto a los exámenes realizados.
8
VI- CONTENIDO DEL CURSO: PROGRAMA VIGENTE SEMIOLOGIA
UNIDAD I
UNIDAD II
1- RELACIÓN MEDICO-PACIENTE.
2- HISTORIA CLINICA.
3- EL DIAGNOSTICO.
UNIDAD III
ELABORACION DE LA HISTORIA CLINICA. (PARTE A)
1- Datos de Identificación
2- Motivo de consulta
3- Enfermedad Actual
4- Ejercicios prácticos
UNIDAD IV
ELABORACION DE LA HISTORIA CLINICA. (PARTE B)
9
1- Interrogatorio Funcional: partes, técnica para lograr realizar un interrogatorio
adecuado.
2- Ficha Patobiográfica
3- Datos Demográficos
4- Perfil de paciente: ocupación, actividades de la vida diaria, pasatiempos e intereses
especiales, antecedentes nutricionales, problemas socioeconómicos, hábitos
psicobiológicos.
5- Antecedentes personales y familiares, definición, clasificación e importancia.
6- Ejercicio practico
UNIDAD V
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Y PRESENTACION DEL PACIENTE.
UNIDAD VI
UNIDAD VII
PRACTICA SOBRE ELABORACION DE HISTORIA CLINICA
UNIDAD VIII
1- MEDICIONES CLINICAS:
10
Temperatura corporal: termómetros (tipos, características y usos), técnicas de
medición, condiciones de confiabilidad, variaciones, alteraciones, errores de
lectura, hallazgos y su interpretación.
Pulso arterial: principales pulsos palpables, sitios de palpación, técnica de medición
y parámetros a determinar, características básicas, pulsos patológicos, hallazgos y
su interpretación.
Presión arterial: tipos de esfigmomanómetros, técnica de medición – ultimas
pautas internacionales publicadas para su medición, hallazgos e interpretación.
Frecuencia respiratoria, posición del paciente y examinador, alternativas de
medición, alteraciones del ritmo respiratorio, frecuencia y amplitud, hallazgos y su
interpretación.
Dolor: presente, ausente.
UNIDAD IX
UNIDAD X
11
e. Configuración de las lesiones, parámetros semiológicos de una lesión de
piel.
f. Morfología de las lesiones primarias: máculas, maculopapulas, pápulas,
nódulos, ronchas, vesículas, ampollas, bulas, pústulas, quistes,
vegetaciones, hiperqueratosis, entre otras más.
g. Lesiones cutáneas secundarias: escamas, liquenificación, costras, atrofia,
esclerosis, erosiones, fisuras, ulceras, gangrena, entre otras más.
h. Coloraciones difusas de la piel: pigmentación normal y anormal.
i. Ejemplos de lesiones y causas de dichas lesiones.
j. Pelo - folículos pilosos - glándulas sudoríparas y sebáceas: anatomía y
funciones; características de la exploración; distribución anatomía normal y
patológica. Lesiones: alopecia, hirsutismo, cambios en coloración y
cantidad.
k. Uñas: anatomía y fisiología; parámetros semiológicos a explorar, tipos de
lesiones en uñas, deformaciones de la placa ungueal: textura, surcos y
depresiones, uniformidad, adherencia al lecho ungueal, alteración del color
en el lecho ungueal. Pliegues ungueales, rubor, edema, dolor, pus,
verrugas, quistes o tumores.
UNIDAD XI
EXPLORACION SEMIOLOGICA DE CABEZA – OJO – OIDOS.
12
h. Interpretación de los hallazgos al examen físico. Patologías oculares:
exoftalmos, epiescleritis, úlcera corneal, estrabismo, atrofia óptica, edema
de papila, retinopatías.
UNIDAD XII
13
b. Revisión de la historia clínica del paciente que consulta por síntomas de
cuello y estructuras asociadas. Motivos de consulta y sus etiologías más
frecuentes.
c. Técnicas semiológicas especificas, equipos a utilizar y su forma de uso,
ejecución y hallazgos normales y patológicos.
d. Exploración de los triángulos del cuello y sus drenajes linfáticos.
Exploración general del cuello.
e. Exploración especifica de las cadenas linfáticas.
f. Exploración de la glándula tiroides.
g. Soplos venosos cervicales y carotideos.
h. Explotación de glándulas salivales.
i. Lesiones de cuello y estructuras asociadas: paquidermoperiostosis, quistes
y tumores cervicales, tortícolis, patologías de glándulas lagrimales.
j. Interpretación y hallazgos al examen físico.
UNIDAD XIII
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y
PERIFERICO
14
medular – síndrome de cordón posterior – síndrome arteria espinal –
síndrome de epicono – síndrome de cono medular – síndrome de cola de
caballo.
m. Interpretación y hallazgos al examen físico.
UNIDAD XIV
EXPLORACION SEMIOLOGICA DE TORAX – PULMONES – GLANDULAS
MAMARIAS y AXILA
15
a. Anatomía y fisiología esquemática. Puntos de referencia anatómica
relevantes en la exploración semiológica
b. Revisión de la historia clínica del paciente que consulta por síntomas de
mama y axila. Motivos de consulta y sus etiologías más frecuentes.
c. Técnicas semiológicas especificas, equipos a utilizar y su forma de uso,
ejecución y hallazgos normales y patológicos.
d. Tamaño, simetría, contorno, retracciones o depresiones, color y textura de
la piel, patrón de distribución venosa, lesiones, pezones supernumerarios
e. exploración de las areolas, inversiones o eversiones del pezón
f. Palpación en cuatro cuadrantes y cola de Spence - búsqueda de nódulos -
exploración de ganglios, técnicas específicas, autoexamen de la mama.
g. Exploración de la axila.
h. Interpretación y hallazgos al examen físico.
UNIDAD XV
Seminario 3: SEMIOLOGIA DEL DOLOR TORACICO
UNIDAD XVI
EXPLORACION SEMIOLOGICA CARDIOVASCULAR
16
k. Percusión del área cardiaca: estimación del tamaño cardiaco.
l. Auscultación cardiaca:
o Técnica general y hallazgos normales
o Posición estándar para auscultación: decúbito supino, decúbito lateral
izquierdo, vertical, vertical con inclinación hacia adelante
o Auscultación de focos: mitral o apexiano, tricuspideo, aórtico, aórtico
accesorio o de Erb, pulmonar, mesocardico, aorta descendente
o Auscultación de ruidos cardiacos normales: primer ruido, segundo ruido,
tercer ruido, cuarto ruido
o Desdoblamiento de ruidos cardiacos
o Reforzamiento y atenuación permanente y periódica de los ruidos
cardiacos
o Ruidos agregados: clips, chasquidos, otros.
o Soplos cardiacos:
Características: ciclo cardiaco, ubicación, irradiación, duración,
intensidad, tono, calidad, relación con respiración y posición del
cuerpo
Clasificación de los soplos: -sistólicos eyectivos (estenosis
aórtica, estenosis subaortica dinámica, estenosis supravalvular,
estenosis pulmonar)
-sistólicos regurgitantes (insuficiencia mitral, insuficiencia
tricuspidea, comunicación interventricular)
-diastólicos regurgitantes (insuficiencia aórtica, insuficiencia
pulmonar)
-diastólico de llenado (estenosis mitral, estenosis tricuspidea)
-otros soplos (musicales, continuos, no clasificados, funcional o
inocente)
Frotes pericardicos
m. Exploración en busca de edema
n. Correlación clínica semiológica patológica más frecuentes (estenosis aórtica,
prolapso de válvula mitral, estenosis subaórtica, pulmonar, tricúspide;
regurgitación mitral, aórtica, tricúspide, pulmonar; hipertrofia ventricular
izquierda y derecha; infarto del miocardio, insuficiencia cardiaca, cor
pulmonale, pericarditis, taponamiento cardiaco, miocarditis, endocarditis
infecciosa, enfermedad del seno, fibrilación auricular, fibrilación ventricular,
valvulopatias congénitas: tetralogía de Fallot entre otras).
o. Exploración del sistema vascular periférico: inspección, palpación, auscultación,
pruebas especiales. (palpación de vasos periféricos, auscultación de soplos en
las arterias carótidas, temporal, aorta abdominal, renal, femoral. Suficiencia
arterial y venosa en extremidades: color, textura de la piel, presencia de vello,
atrofia muscular, edema o tumefacción, venas varicosas, edemas.
p. Interpretación y hallazgos al examen físico.
UNIDAD XVII
1-Seminario 4: SEMIOLOGIA DEL DOLOR ABDOMINAL
17
3- Implicaciones clínicas del dolor abdominal
4- Clasificación por Causas de dolor abdominal
5- Tipos de dolor abdominal
6- Interpretación y toma de decisiones clínicas – diagnósticos diferenciales
18
i. Interpretación y hallazgos al examen físico.
j. Semiología de los genitales masculinos y femeninos. (revisión por trabajo
especial asignado a criterio de docente).
UNIDAD XVIII
ELABORADO POR:
Dr. Jorge Vivas
Coordinador de cátedra Semiología
19
VII- RECURSOS INSTRUCCIONALES:
20
conocimientos y experiencias de existencia previa, da como resultado
decimos que el aprendizaje no es pasivo ni objetivo, sino que es un proceso
subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus
experiencias.(Abbott,1999)
- EL aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de
conocimientos, sino un proceso activo, por parte del alumno que ensambla,
extiende, restaura e interpreta, y por tal construye conocimientos partiendo
de sus experiencias a las que incorpora e integra la nueva información
recibida.
- Da ayuda de cómo internalizar, reacomodar o transformar la nueva
información recibida. La transformación se da por la creación de nuevos
aprendizajes resultando en nuevas estructuras cognitivas que le permiten
enfrentarse a situaciones iguales o parecidas a la realidad (Grennon y
Brooks, 1999).
-Percibe el aprendizaje como una actividad personal enmarcada en
contextos funcionales, significativos y auténticos.
- Una nueva visión del proceso de aprendizaje y de enseñanza.
- Un cambio de técnicas y adquisición de nuevas experiencias para lograr
mejores resultados con mis alumnos.
- Una redirección al concepto que venimos aplicando para educar, y poder
estimular a los docentes de Medicina a que cambien en sus paradigmas de
enseñanza sin importar el nivel en que se encuentran enseñando.
X- PLAN DE EVALUACION:
21
1- La calificación mínima aprobatoria es de diez (10) puntos.
2- El alumno que no haya obtenido la nota mínima aprobatoria en la sumatoria de las
evaluaciones de lapso y/o examen final será considerado reprobado. En caso de
no obtener la nota mínima tendrá derecho al examen de reparación y de no
aprobar en el mismo, irá a los exámenes de arrastre programados por la
universidad.
3- El alumno que además haya aplazado 2 o más asignaturas deberá repetir la
materia.
4- Se realizarán tres evaluaciones Parciales, con valor de la sumatoria del 60%.
5- Se realizará un examen final con valor del 40%.
6- Cada evaluación parcial constará de:
22
realizará cada docente a su grupo asignado. Cada uno de ellos tendrá un valor del
20% de la nota que conforma el examen de cada parcial, o sea 40% de la nota
total de cada parcial. El temario evaluado en cada parcial es de tipo acumulativo
con respecto a lo dictado, es decir en cada parcial se evaluará toda la materia
dictada hasta ese momento, sin exclusión de temas ya previamente evaluados en
parciales anteriores. Estas evaluaciones para el presente año académico queda
bajo la condición de modificación debido a la disponibilidad de recursos que posea
la universidad dada la situación por la cual se encuentra actualmente atravesando;
de igual forma los cambios serán comunicados con antelación a los alumnos. La
opción planteada con mayor probabilidad seria realizar examen oral con rotación
de los grupos de docente que ejecute dicha evaluación oral.
El examen final será realizado según la modalidad que decida los docentes y
jefatura de la Cátedra, pudiendo ser exclusivamente una prueba escrita u oral sola
que valdrá el 100% de la nota del examen final (40% nota definitiva) ó podrá
estar conformado por dos tipos de pruebas: -una prueba escrita, que valdrá el
20%, que puede ser de tipo test uniescogencia, completación y verdadero-falso o
de tipo de desarrollo, según lo estipule la cátedra; sin factor de corrección,
elaborada por todo el cuerpo de profesores que conforman la cátedra y que se
aplicará de forma simultánea a todo el grupo de estudiantes. Y una segunda parte
que es conformada por una prueba de tipo oral, que valdrá el restante 20% y será
realizada en forma individual a cada estudiante por el docente a cargo o por un
jurado establecido por la cátedra, conformado por tres docentes de la misma. La
sumatoria de estas dos notas conformará la nota del examen final, que tiene un
valor definitivo del 40% para la nota final definitiva de la materia. Estas
evaluaciones para el presente año académico queda bajo la condición de
modificación debido a la disponibilidad de recursos que posea la universidad dada
la situación por la cual se encuentra actualmente atravesando; de igual forma los
cambios serán comunicados con antelación a los alumnos. La opción planteada con
mayor probabilidad seria realizar examen oral con rotación de los grupos de
docente que ejecute dicha evaluación oral.
23
9- Los docentes tomarán la decisión de publicar en la cartelera del 3er año, el
examen escrito practicado con sus respectivas respuestas. Es Obligatorio que la
jefatura de la cátedra publique la plantilla de respuestas de cada examen escrito.
10- Todo alumno que no presentase cualquiera de los exámenes programados en cada
parcial y por tanto no reuniera toda la evaluación antes estipulada, por cualquier
motivo justificado o no (prueba oral, prueba escrita), automáticamente ira a
presentar el examen de Diferidos con el grupo total de alumnos que se encuentren
en dicha condición, el cual siempre será antes del Examen Final e incluye toda la
materia del programa. La nota del 60% en esta condición será respetada y tomada
en cuenta para la totalización de la nota del parcial respectivo.
24
6- El control de asistencia será llevado estrictamente por el profesor y deberá
entregar su reporte junto con la nota de cada parcial.
DOCENTES:
25
DESARROLLLO DE PROGRAMA SEMIOLOGIA PERIODO U2019 – CALENDARIO
ACTIVIDADES
Semana:
Del 22-07 al 26-07-2019 UNIDAD VI: SIGNOS Y SINTOMAS
(Docencia grupal) – 1s-4s
Semana:
Del 29-07 al 09-08-2019
UNIDAD VII: PRACTICAS SOBRE HISTORIA CLINICA
(Docencia grupal) –
2s-5-6s
Semana: VACACIONES COLECTIVAS
Del 12-08 al 20-09-2019
Semana:
Del 23-09 al 27-09-2019 UNIDAD VIII: MEDICIONES CLINICAS
(Docencia grupal) – 1s-7s
Semana:
Del 30-09 al 04-10-2019 UNIDAD IX: SEMINARIO 1
(Docencia grupal) – 1s-8s
Semana:
Del 07-10 al 11-10-2019 UNIDAD IX: SEMINARIO 2
(Docencia grupal) – 1s-9s
Semana:
Del 14-10 al 18-10-2019
1er EXAMEN PARCIAL
(Docencia grupal) –
1s-10s
Semana:
UNIDAD X:
Del 21-10 al 01-11-2019
METODOS DE EXPLORACION FISICA
(Docencia grupal) –
EXPLORACION SEMIOLOGICA DE PIEL Y ANEXOS CUTANEOS
2s-11-12s
Semana: UNIDAD XI:
Del 04-11 al 22-11-2019 EXPLORACIÓN SEMIOLOGICA DE CABEZA-CARA, OJOS, OIDOS
26
(Docencia grupal) –
3s-13-14-15s
Semana:
Del 07-01 al 24-01-2010 UNIDAD XIII
(Docencia grupal) – EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL SISTEMA NERVIOSO
3s-19-20-21s
Semana:
UNIDAD XIV
Del 27-01 al 14-02-2020
EXPLORACIÓN SEMIOLOGICA DE TORAX, MAMA Y AXILA
(Docencia grupal) –
3s-22-23-24s
Semana:
Del 17-02 al 21-02-2020
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
(Docencia grupal) –
1s-25s
Semana:
Del 24-02 al 28-02-2019 UNIDAD XV
(Docencia grupal) – SEMINARIO 3
1s-26s
Semana:
Del 02-03 al 20-03-2020 UNIDAD XVI
(Docencia grupal) – EXPLORACION SEMIOLOGICA CARDIOVASCULAR
3s-27-28-29s
Semana:
Del 23-03 al 27-03-2020 UNIDAD XVII
(Docencia grupal) – SEMINARIO 4
1s-30s
Semana:
Del 30-03 al 17-04-2020 UNIDAD XVII
(Docencia grupal) – EXPLORACIÓN SEMIOLOGICA ABDOMINAL
3s-31-32-33s
Semana:
Del 19-04 al 01-05-2020 UNIDAD XVIII
(Docencia grupal) – EXPLORACION SEMIOLOGICA MUSCULOESQUELETICA
2s-34-35s
Semana:
Del 03-05 al 08-05-2020 TERCER EXAMEN PARCIAL
(Docencia grupal) –
27
1s-36s
Semana:
DIAS: 14,15,18-05-2020 EXAMEN FINAL
1s-37-38s
Semana:
DIA: 28-05-2020 EXAMEN REPARACION
1s-39s
**PROGRAMACION DEL 2020 ESTA SUJETA A CAMBIOS EN FECHAS, DEBIDO A QUE AL MOMENTO DE
REALIZAR LA PRESENTE PROGRAMACION NO SE HA PUBLICADO EL CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2020, O
POR CUALQUIER OTRO MOTIVO O CAUSA INESPERADA.
Preparado por:
Dr. Jorge Vivas
Coord. Cátedra Semiología-ULA, SC, TACHIRA
Período U2019 (inicia JUNIO 2019)
28
ANEXO 1
CAPITULO IV
DE LAS ASISTENCIAS
ARTÍCULO 16: Las inasistencias de los alumnos a las actividades docentes programadas, originarán la
aplicación del REGLAMENTO DE INASISTENCIAS aprobado y promulgado por el Consejo
Universitario en fecha 25 de mayo de 1962.
CAPITULO V
DE LA EVALUACIÓN
ARTÍCULO 17: A los fines relacionados con la evaluación del aprendizaje por parte del alumno y la
acreditación de las asignaturas del Pénsum, regirá lo dispuesto en los artículos 6º, 7º,
8º, 9º, 10º, 11º y 12º del Capítulo II del Reglamento aprobado y promulgado por el
Consejo Nacional de Universidades con fecha 4 de Diciembre de 1971.
ARTÍCULO 18:El proceso de evaluación del Rendimiento Académico constituye una actividad integral, continua,
acumulativa, científica y cooperativa, fundamentada en el establecimiento de criterios
que permitan la valoración del dominio de los objetivos y/o competencias previamente
establecidas en los programas de las diferentes asignaturas que integran el plan de
estudio de la carrera.
ARTÍCULO 19: A los fines y propósitos de la evaluación, se aplicará lo dispuesto en los artículos 155, 156, 157,
158 y 159 de la Ley de Universidades para lo no previsto en el Reglamento que se
indica en el artículo 18.
ARTÍCULO 20: Los exámenes de reparación de cada asignatura se realizarán dentro del lapso comprendido
entre siete y quince días, después de publicadas las notas del examen final.
ARTÍCULO 21: Los alumnos que resulten reprobados en los exámenes de reparación, en no más de una (1)
asignatura, podrán presentar los exámenes de arrastre previstos en este Reglamento e
inscribirse en forma condicional tanto en la asignatura reprobada como en el año
siguiente.
ARTÍCULO 22: Los alumnos que tengan derecho a presentar exámenes de arrastre, se les dará una primera
oportunidad en el transcurso de los primeros 20 días hábiles después de iniciadas las
actividades del año lectivo, y una segunda oportunidad en los 20 días hábiles
29
siguientes, contados a partir de la publicación de las calificaciones del primer examen
de arrastre.
ARTÍCULO 23: Los alumnos que resultaren reprobados en el segundo examen de arrastre deberán repetir el
año con la asignatura reprobada, según el artículo 22 de este Reglamento, y quedarán
automáticamente desincorporados del año lectivo superior en el cual fueron inscritos de
manera condicional.
ARTÍCULO 24: El estudiante que considere que la calificación de una evaluación parcial o final no es la
correcta, tiene derecho de solicitar ante el Profesor de la asignatura la revisión del
resultado y/o calificación, dentro de los tres (3) días hábiles después de publicados los
resultados.
ARTÍCULO 25: El estudiante que por causa justificada pierda un (1) examen parcial, tendrá derecho a
recuperarlo al final del curso, al menos ocho (8) días antes de la fecha del examen final
y en el mismo se incluirá toda la materia.
PARÁGRAFO PRIMERO: Las causas que justifican la pérdida de un examen parcial son:
REGLAMENTO DE INASISTENCIAS
Aprobado y promulgado por el Consejo Universitario en fecha 25 de mayo de 1.962, que copiado a la letra
dice:
“Artículo Nº 1.- Los alumnos de la Universidad de Los Andes deben hacer del estudio su ocupación primordial
y, en consecuencia están obligados a asistir puntualmente a las clases prácticas y seminario y a realizar los
trabajos que se le asignen.
“Artículo Nº 2.- Los alumnos perderán el derecho a presentar el examen final o de diferido en aquellas
asignaturas en las cuales acumulen inasistencias en un total igual o mayor al 20% cuando se dicten tres o
más horas de clase a la semana e igual o mayor a 25% cuando se dicten dos o menos horas de clase a la
semana. El porcentaje se tomará de las clases teóricas programadas para el año escolar.
“Artículo Nº 3.- Perderán el derecho a presentar el examen final o de diferido, también en aquellas materias
en las cuales los alumnos acumulen un 25% o más de inasistencias a las prácticas respectivas programadas
para el año escolar.
“Artículo Nº 4.-Para los efectos del cómputo de las inasistencias se tomarán en cuenta todos los días hábiles
de clase programados en el calendario oficial de actividades docentes de la Universidad. En caso de
inasistencias del Profesor se darán por presentes a todos los alumnos del curso en la clase respectiva.
“Artículo Nº 5.- En casos de inasistencia colectiva de los alumnos, en días programados como hábiles en el
calendario final de actividades docentes, los profesores darán por vista la materia que les correspondía dictar
en las clases en las cuales se haya producido la inasistencia.
“Artículo Nº 6. Los profesores tienen ineludible obligación de controlar en todas las clases la asistencia de los
alumnos inscritos en la asignatura que dicten. Las Autoridades de las distintas Facultades de la Universidad
velarán por el fiel cumplimiento de este mandato.
“Artículo Nº 7.- Los Consejos de Facultad determinarán la forma práctica de llevar el control de asistencia.
“Artículo Nº 8.- Lo no previsto por este Reglamento será resuelto por el Consejo Universitario.
30
ANEXO 2
Preparado por:
Dr. Jorge Vivas
Coord. Cátedra Semiología-ULA,SC
Período U2019 (inicio JUNIO 2019)
31