Manual de Prevencion de Riesgos Restaurant
Manual de Prevencion de Riesgos Restaurant
Manual de Prevencion de Riesgos Restaurant
PREVENCIÓN DE
RIESGOS
LABORALES Y
MEDIO AMBIENTE.
INDICE.
PROLOGO.
1.1 Introducción.
1.2 Objetivos del manual.
1.3 Usos del Manual.
1.4 Propósito.
1.5 Política de prevención de riesgos de La Cabrera Chile.
1.6 Misión y objetivos de prevención de riesgos.
CAPITULO 2: DEFINICIONES
--------------------------------------------------------------------------
Página 1
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
MAURICIO HYSLOP
GERENTE ADMINISTRACION
LA CABRERA CHILE.
Página 2
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
Gastón Riveira es el creador y alma Mater de La Cabrera, una de las parrillas más
exitosas de Buenos Aires.
No responde al perfil de un parrillero clásico, se lo puede definir como un
verdadero cocinero: selecciona la mercadería, saca costos, prueba cada plato e
investiga tendencias. Está en cada uno de los detalles, es un empresario todo
terreno.
Su destino era ser abogado, pero desde chico le gustaba la cocina, vocación que
nació del contacto con sus abuelos. Al terminar el colegio secundario, decidió
estudiar cocina. Ingresó en la escuela de Alicia Berger y paralelamente trabajó en
diferentes restaurantes y hoteles. Luego viajó a Europa, estudió en Lenotre,
Francia, e hizo stages en Italia, Londres y San Pablo, y junto a Alex Atala, en
Brasil.
Cuando sintió que era hora de tener su propio espacio, se inclinó por la carne, “el
ingrediente nacional, lo que les gusta a todos” y decidió crear un nuevo concepto
en parrilla: “quería que fuese un lugar impecable en el que todo el mundo comiese
bien y lo pasase mejor
Página 3
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
ORGANIGRAMA DE LA EM PRESA .
Página 4
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
Página 5
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
INTRODUCCION.
La Cabrera Chile Dispone la aplicación de la Ley Nº16.744, sobre seguro social contra
riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Por tanto, en todas las
actividades que se realizan, el grupo está comprometido con velar por la seguridad de los
trabajadores y por la responsabilidad subsidiaria que se extiende a los contratistas y/o
Terceros.
Todo trabajador perteneciente a la Cabrera Chile o contratista que preste servicios debe
hacer que su seguridad y la de sus compañeros de trabajo, sea un tema de permanente
preocupación en toda actividad, con el fin de incorporar los valores de la prevención,
control de riesgos y medio ambiente en la cultura personal y organizacional de la
empresa.
Muchos de los riesgos que se encuentran presentes en las actividades diarias pueden no
ser conocidos o no estar identificados en estas páginas, pero se han considerado aquellos
que están presentes en las áreas de mayor exposición o las más críticas.
Las normas que rigen la prevención de riesgos y medio ambiente son herramientas que
por sí solas no pueden impedir la generación de accidentes, ya que es necesario:
Dada la extensión y complejidad del tema, el documento apunta al conocimiento del tipo
documental, con definiciones técnicas que revelan la forma de operar, pretendiendo
ayudar de esta manera a los trabajadores del área a conseguir que sus actividades diarias
de trabajo sean realizadas sin afectar su salud física, mental y social.
Página 6
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
Parte de los objetivos del Manual es ser una herramienta de trabajo permanente, que
sirva de referencia a los trabajadores y que facilite conocimientos básicos de la materia
para planificar las acciones preventivas encaminadas a eliminar o reducir los factores de
riesgo, previamente identificados y valorados.
En todo el documento se señalan orientaciones sobre aspectos técnicos, administrativos y
educativos, con el objeto de:
Página 7
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
PROPÓSITO
Ayudar a las personas y equipos de trabajo a realizar las actividades diarias de una
manera segura.
Página 8
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
Página 9
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
ASESOR DE PREVENCION DE
RIESGOS.
La misión del Asesor de Prevención de Riesgos del restaurante La Cabrera Chile es
asesorar y proporcionar apoyo a la gestión de las empresas en estas materias, a través
de políticas, normas, sistemas y procedimientos orientados a disminuir los riesgos de
accidentes del trabajo, enfermedades profesionales y actividades medio ambientales, con
el fin de salvaguardar la integridad física y síquica de nuestros colaboradores y bienes, en
el marco de la legislación vigente.
OBJETIVOS DE LA PREVENCION DE
RIESGOS.
Proteger a los trabajadores de la empresa de los accidentes del trabajo y de las
enfermedades profesionales, mediante acciones preventivas, evitando además el
deterioro de los recursos materiales existentes.
Mejorar la calidad de vida de los funcionarios en sus lugares de trabajo y motivarlos para
que sean los principales gestores de su seguridad.
Establecer los mecanismos para asegurar que todos los trabajadores se sientan
comprometidos y contribuyan eficazmente con la prevención de riesgos medio ambiente.
Contribuir a crear una cultura preventiva en todos los trabajadores, para disminuir la
siniestralidad y mejorar la productividad.
Página 10
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
CONCEPTOS GENERALES DE
PREVENCION DE RIESGOS Y MEDIO
AMBIENTE .
Este capítulo contiene definiciones de conceptos legales establecidos en la Ley Nº16.744,
algunos conceptos técnicos de uso frecuente y los procedimientos que se deberán
realizar en los casos de accidentes del trabajo, accidentes de trayecto o enfermedades
profesionales que afecten a trabajadores de las distintas áreas, de las respectivas
investigaciones de accidentes que corresponda y otras contingencias que afecten
instalaciones y/o trabajadores.
Accidente de Trayecto
Son también accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo de ida o regreso,
entre la habitación y el lugar de trabajo o viceversa.
Enfermedad Profesional
Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que
realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
Derecho a Saber
Todo trabajador que ingrese a la empresa deberá asistir a un curso de inducción,
impartido por Prevención de Riesgos, el cual debe incluir aspectos legales, fundamentos
de seguridad, riesgos generales de los procesos del área donde deberá desempeñarse y
mecanismo de control de los riesgos.
Página 11
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
Acción insegura
Es cualquier acción o falta de acción de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la
ocurrencia de un accidente.
No todas las acciones inseguras producen accidentes, pero la repetición de un acto
incorrecto puede producir un accidente
Condición insegura
Es definida como cualquier condición del ambiente laboral que puede contribuir a la
ocurrencia de un accidente.
No todas las condiciones inseguras producen accidentes, pero la permanencia de una
condición insegura en un lugar de trabajo puede producir un accidente.
Resguardos: Son los medios de protección que impiden o dificultan el acceso o contacto
del trabajador o partes de su cuerpo con zonas o puntos de peligro.
Página 12
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
Riesgos Generales.
Página 13
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
Página 14
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
Página 15
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
Página 16
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
Página 17
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
• Ingestión accidental.
• Quemaduras e irritaciones cutáneas.
• Salpicaduras en ojos.
• Inhalación de gases tóxicos o nocivos.
Página 19
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
• Contactos eléctricos.
8) RIESGO DE QUEMADURAS
• Contacto con llamas o superficies calientes.
• Salpicaduras de aceite u otros líquidos a alta temperatura.
Página 20
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
Página 21
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
Referencia Decreto Supremo N°594 respecto a su artículo 101 que dicta los
peligros a exposición al frio por:
Página 22
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
Página 23
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
Página 24
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
Emplatado y Servicio
• Los alimentos emplatados serán consumidos inmediatamente.
• Las comidas en exposición se mantendrán a temperatura caliente o de refrigeración
según proceda.
• Se mantendrá una escrupulosa higiene personal de los útiles y de las instalaciones.
Página 25
Manual de Prevención de Riesgos laborales y Medio Ambiente.
E L E M E N T O S D E P R O T E C C I ON
P E R S ON A L D E U S O O B L I G A TO R I O
P A R A T R A B A JA DO R E S D E L A
C A BR E R A C H I L E .
Los elementos de protección personal son entregados por la empresa, su uso y cuidado
es responsabilidad del propio trabajador, el no uso o incumplimiento a estas normas es
causal de amonestación.
Los siguientes elementos de protección personal (E.P.P) pueden ser modificados según la
actividad que realice el colaborador.
2. PROTECCIÓN RESPIRATORIA
- Tapabocas de tela
4. PROTECCIÓN PIES
- Zapato cerrado de cuero con suela de caucho adherente.
5. PROTECCIÓN CORPORAL
- Delantal impermeable
- Chaqueta (Cuartos fríos)
- Pantalón con bolsillos (En algodón)
- Camisa manga larga, y con cuello (En algodón)
Página 26