Proyecto de Inversion Publica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

6.

- Proyectos de Inversión Pública


La auditoría de proyectos de inversión pública es la acumulación y examen objetivo
y sistemático de la evidencia con el propósito de expresar una opinión
independiente sobre el desempeño de todo o parte de un proyecto de inversión
pública y/o de la entidad gestora del mismo.

La auditoría de proyectos de inversión pública comprende:


a) La auditoría de programas, fases o etapas relativas a proyectos de inversión
pública (en curso), que consiste en evaluar si los controles internos asociados a los
procesos, operaciones y/o tareas aseguran:
- El logro de los objetivos;
- La utilización eficiente de los recursos;
- El uso económico de los recursos; y/o
- El acatamiento de la legislación y normativa aplicable.
b) La auditoría de entidades gestoras de proyectos de inversión pública, que
consiste en evaluar si la entidad ha diseñado e implementado sistemas operativos
eficaces, eficientes y/o económicos en el ámbito de la gestión de sus proyectos de
inversión pública.

Para una adecuada comprensión de las normas de auditoría de proyectos de


inversión
pública, se deben considerar las siguientes definiciones:
Programa:​ Conjunto de proyectos de inversión pública con un objetivo común.
Proyecto de inversión pública:​ De manera general se entiende por proyecto de
inversión
pública toda solución a cargo de una entidad pública que se idealiza y materializa
con la
finalidad de satisfacer una o más necesidades de la colectividad o de la propia
institución, y
puede tratarse de obras, servicios o adquisición de bienes, para cuya ejecución,
consecución
u obtención, respectivamente, se emplean recursos públicos.
En la presente norma nos referimos únicamente a proyectos relacionados con el
incremento, mejora o reposición de capital físico de dominio público.
Ciclo de los proyectos de inversión pública:​ Consiste en el proceso que
atraviesa un
proyecto de inversión pública desde que nace como idea, se formula y evalúa, entra
en operación o se decide su abandono, y cumple con su vida útil. Todo proyecto de
inversión pública debe cumplir con este ciclo.
Fases del ciclo de los proyectos de inversión pública:
a) Preinversión:​ Incluye todos los estudios que se deben realizar sobre un proyecto
de inversión pública, desde que el mismo es identificado como idea en los planes de
desarrollo de los distintos niveles institucionales, hasta que se toma la decisión de
su ejecución o abandono.
b) Ejecución:​ Comprende desde la decisión de ejecutar el proyecto de inversión
pública y se extiende hasta que se termina su implementación y el mismo está en
condiciones de iniciar su operación.
c) Operación del proyecto:​ Comprende las acciones relativas al funcionamiento
del proyecto, a efectos de que el mismo genere los beneficios identificados y
estimados durante la fase de preinversión.
Sistema operativo:​ Serie de procesos interrelacionados, cuyo diseño y
funcionamiento
conjunto tienen el propósito de lograr uno o más objetivos de la entidad.
Proceso:​ Es el conjunto de operaciones secuenciales que concluyen en un
resultado.
Operación o actividad:​ Es el conjunto de tareas establecidas de manera integrada
para el logro de los objetivos.
Tarea:​ Es cada una de las acciones para llevar a cabo una operación determinada.
Eficacia:​ Es la capacidad de lograr los objetivos establecidos en un periodo de
tiempo determinado, independientemente de los costos invertidos.
En términos generales, el índice de eficacia es la relación entre los resultados
logrados y el
objetivo previsto.
Eficiencia:​ Debe ser entendida como la relación entre los recursos invertidos y los
resultados obtenidos, el cual debe aproximarse a un índice de eficiencia establecido
para la entidad o a un indicador externo aplicable.
En el caso de que no se puedan contar con índices externos apropiados para
evaluar la gestión de la entidad auditada, el auditor puede elaborar índices en base
al desempeño de la
propia entidad en gestiones anteriores.
Economía:​ Es la habilidad de minimizar, dentro de lo razonable, el costo unitario de
los recursos empleados para la consecución de objetivos, sin comprometer la
calidad de estos últimos.
En este sentido, un índice de economía generalmente empleado es la relación entre
los
resultados obtenidos y el costo de los mismos.
Efectividad:​ Es la evaluación del impacto que tiene las acciones de las entidades
públicas en la sociedad. El índice aplicable es la relación de impacto logrado sobre
impacto esperado.

Bibliografía
https://www.contraloria.gob.bo/portal/

También podría gustarte