Ensayo Los Fantasmas de Goya

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Los fantasmas de goya en el sistema penal inquisitivo

Para empezar con este ensayo quiero que nos contextualicemos en el


tiempo modo y lugar en donde se desarrollaron los hechos descritos en la
película “los fantasmas de goya”.
Nuestra historia inicia en Madrid España en el año de 1792, como pueden
observar nos encontramos en la época medieval en donde la forma de
gobierno era monárquica quiere decir el poder recaía solo en una persona
la cual era el rey, no existía una división del poder como en nuestros
tiempos modernos, de igual forma la iglesia tenía un poder absoluto ya que
por medio de la fe infligían miedo al pueblo.
Nada mas peligroso que la influencia de la iglesia en un estado de gobierno
en donde aplican el temor de dios como forma de represión social.
La obra de los fantasmas de goya nos muestra como la llamada Santa
inquisición se baso en un en sistema penal, si así podía llamarse en donde
la misma iglesia ejercía las tres ramas del poder que hoy conocemos, es
decir ellos de la mano del rey legislaban, por otro lado, hacían las leyes y
de igual forma las hacían cumplir en un contexto donde no existían los
derechos humanos ni ningún tipo de derecho que protegiera la vida ni la
dignidad de las personas.
Desarrollo de la película
Si analizamos la película Francisco de goya es solo un personaje secundario
el cual solo nos contextualiza y nos muestra el verdadero rostro de la iglesia
como poder inquisitivo. Por otro lado, encontramos los personajes
principales que en mi opinión son la iglesia y la mujer Inés Bilbatua sobre
la cual se desarrolla la película.
Todo inicia cuando la iglesia en su desesperación por el respeto y
credibilidad trata de reprimir esas ideas de la ilustración y deciden crear
leyes y atribuir conductas que para la iglesia podían ser antijuridicas (que
iban en contra de la iglesia) por comportamientos y acciones del diario vivir
de las personas, conductas que no estaban tipificadas solo las iban creando
de acuerdo con la necesidad y capricho de la iglesia.
Es allí donde a Inés Bilbatua, sin tener en cuenta el grado de culpabilidad
se le imputan los cargos de herejía o practica de conductas judías, por el
simple hecho de no cenar cerdo.
Por este grave “comportamiento” le realizan citación a comparecer ante el
santo oficio, el cual era una especie de juzgado en donde eran llevadas las
personas, valga la redundancia para ser juzgadas. En una especie de
audiencia donde no tenían el más mínimo conocimiento de lo que era un
debido proceso, ya que en este caso la imputada se presentaba ante
audiencia privada, sin derecho a un defensor o a por lo menos defenderse
o contradecir los hechos, peor aún si existía duda esta no se resolvía a
favor del imputado no señor era sometida a un método de investigación o
indagación la cual era conocida como la puesta en cuestión, que no era
nada mas ni menos que una forma de TORTURA porque que cuentos de
dignidad humana si todo era realizado en nombre de Dios. Pues bien, Inés
Bilbatua paso por todo esto, lo más duro fue que después de pasar por
tanta tortura para confesar algo que no hizo se le dicto medida de
aseguramiento intramural pues si así se llamaba en la época, encadenada
en una cueva sin derecho ni a la luz del sol en donde fue sometida a tratos
crueles e inhumanos en donde fue abusada y maltratada.
Trascurridos quince años esta mujer logra su libertad gracias revolución
francesa y a las tropas del ejército de Napoleón, las cuales logran abolir
la Inquisición, bajo sus políticas de gobierno, “LIBERTAD, IGUALDAD Y
FRATERNIDAD”.

Momento en el cual con las políticas antes mencionadas se da la


declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.

Desesperada desfigurada y con hambre, Inés al descubrir que su familia


es asesinada por las tropas revolucionarias, Inés busca a Francisco Goya,
que para aquel entonces ya estaba sordo para que le ayude con la
búsqueda de lo único que le queda su hija la cual dio a luz en prisión pero
que le fue vilmente arrebatada de sus brazos.

En mi opinión y gracias a la legislación actual, aunque parezca injusta y


permisiva, debemos dar gracias a que por lo menos contemos con unos
derechos mas humanos que procuran el respeto de la dignidad humana y
que mal o bien se procura por llevar a cabo un debido proceso, por que a
pesar de los errores que en cualquier momento podamos tener e
incurramos en un delito no dejamos de ser personas ni seres humanos.

También podría gustarte