Ho Mile Tica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

``Escuela Bíblica Gethsemani IV``

Homiletica
I y II
9Y cuanto más sabio fue el Predicador, tanto más enseñó sabiduría al pueblo; e hizo escuchar, e
hizo escudriñar, y compuso muchos proverbios. 10Procuró el Predicador hallar palabras agradables, y
escribir rectamente palabras de verdad.
11Las palabras de los sabios son como aguijones; y como clavos hincados son las de los maestros

de las congregaciones, dadas por un Pastor. 12Ahora, hijo mío, a más de esto, sé amonestado. No hay
fin de hacer muchos libros; y el mucho estudio es fatiga de la carne.
13El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el

todo del hombre. 14Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea
buena o sea mala1
Eclesiastés 12: 9, 14

``Iglesia Misionera Gethsemani IV``


Pastores: Alexander y Heczolin de Pineda
Homiletica I

Unidad 1:
- En la primera unidad de Homiletica Veremos los siguientes puntos:
- La vida devocional del predicar
- Y algunos conceptos básicos

1) La vida devocional del predicador:


El gran privilegio de anunciar las buenas nuevas de salvación no fue dado a
todo el mundo sino aquellos, que han confesado el nombre de nuestro señor
Jesús Cristo aquí en la tierra y solo aquellos valientes que deciden tomar la
cruz, negarse y seguirle.

La vida devocional del predicador debe contar con los siguientes


aspectos

- A) debe tener una vida intima con Dios


- B) una búsqueda permanente de la verdad Bíblica (escudriñar)
- C) debe depender del poder de Dios y tener la dirección del Espíritu
Santo.
- D) guardar el testimonio (llevar una vida en santidad)
- E) debe sentir un amor profundo por las almas perdidas
- F) querer verdaderamente anunciar el Evangelio de Cristo Jesús

Actividad: 1

Leamos Hechos 20: 17, 38 extraigamos, aquellas actitudes y


comportamiento de Pablo donde refleje su vida devocional.

Discurso de despedida de Pablo en Mileto


17
Enviando, pues, desde Mileto a Éfeso, hizo llamar a los ancianos de la iglesia.
18
Cuando vinieron a él, les dijo:
Vosotros sabéis cómo me he comportado entre vosotros todo el tiempo, desde el
primer día que entré en Asia, 19sirviendo al Señor con toda humildad, y con muchas
lágrimas, y pruebas que me han venido por las asechanzas de los judíos; 20y cómo nada
que fuese útil he rehuido de anunciaros y enseñaros, públicamente y por las casas,
21
testificando a judíos y a gentiles acerca del arrepentimiento para con Dios, y de la fe
en nuestro Señor Jesucristo. 22Ahora, he aquí, ligado yo en espíritu, voy a Jerusalén, sin
saber lo que allá me ha de acontecer; 23salvo que el Espíritu Santo por todas las ciudades
me da testimonio, diciendo que me esperan prisiones y tribulaciones. 24Pero de ninguna
cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera
con gozo, y el ministerio que recibí del Señor Jesús, para dar testimonio del evangelio
de la gracia de Dios. 25Y ahora, he aquí, yo sé que ninguno de todos vosotros, entre
quienes he pasado predicando el reino de Dios, verá más mi rostro. 26Por tanto, yo os
protesto en el día de hoy, que estoy limpio de la sangre de todos; 27porque no he rehuido
anunciaros todo el consejo de Dios. 28Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño
en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la
cual él ganó por su propia sangre. 29Porque yo sé que después de mi partida entrarán en
medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. 30Y de vosotros mismos
se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos.
31
Por tanto, velad, acordándoos que por tres años, de noche y de día, no he cesado de
amonestar con lágrimas a cada uno. 32Y ahora, hermanos, os encomiendo a Dios, y a la
palabra de su gracia, que tiene poder para sobreedificaros y daros herencia con todos los
santificados. 33Ni plata ni oro ni vestido de nadie he codiciado. 34Antes vosotros sabéis
que para lo que me ha sido necesario a mí y a los que están conmigo, estas manos me
han servido. 35En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los
necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es
dar que recibir.
36
Cuando hubo dicho estas cosas, se puso de rodillas, y oró con todos ellos. 37Entonces
hubo gran llanto de todos; y echándose al cuello de Pablo, le besaban, 38doliéndose en
gran manera por la palabra que dijo, de que no verían más su rostro. Y le acompañaron
al barco2

Conceptos Básicos:

Definamos lo que es la Homiletica:

Definición: la Homiletica es el arte de preparar de manera organizada y


sutil una predicación o enseñanza Bíblica.
Mediante la cual podemos persuadir e influenciar a aquellos que la oyen.

La palabra Homiletica proviene del griego ´´Homilía`` que literalmente


significa: plática, comunicación, charla, o discurso informal.

Podríamos definir de esta manera


Homiletica: platica, charla, discurso, comunicación
Etita: estilo, conducta, presencia y moral.
Según lo ya antes visto ¿Cuál seria su concepto con referencia a la
Homiletica,
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________

Una definición clásica de lo que es la Homiletica es la siguiente:


Es la ciencia y arte de preparar un sermón.

Por que se dice que es una ciencia:


Por que: se aprende, desarrolla y perfecciona.
- Ciencia: se estudia
- Arte: se predica o se expone

Actividad 2

Definamos lo que es la Predicación:

La predicación es la comunicación o la exclamación del evangelio de Cristo


Jesús (verdad divina) a todo los hombres, para arrepentimiento de pecados
y poder volverse se sus caminos malos a Dios.
Pattison escribió:
La predicación es la comunicación oral de la verdad con el propósito de
persuadir a los hombres.

Todo predicador es un artista y el sermón es su obra, su razón.

En la predicación no se formulan preguntas ya que el comunicador es el que


tiene dominio sobre el auditorio pero el receptor (el que oye o recibe)
expresa su aceptación o rechazo atreves de aplausos, amenes, alabanzas, o
gestos entre otros.
Dentro de la predicación debemos tomar en cuenta la ocasión que se nos
presenta y llevar un mensaje adecuado al momento.

Ejemplo:
1- Día del pastor
2- Días de las madres
3- Día del amigo
4- Actividad juvenil
5- Campaña externa
6- Campaña interna
7- Encuentros

- Lo mas importante del sermón es ser guiado por el Espíritu Santo ya


que el nos va a guiar a la verdad que debemos predicar en cada
ocasión.

Cuando predicamos debemos tener en cuenta en no caer en el error


de golpear a la congregación con el mensaje que estamos
transmitiendo con afirmaciones dogmaticas, tradicionales o
normativas, si no, enfocarnos en la Palabra de Dios y en su doctrina.

El Perifónico: no transmite el mensaje, maltrata a la congregación


El Expositor: su mensaje es transmitido y basado en el fundamento
Biblia.

Actividad 3

Realizar una pequeña conclusión de lo visto en la unidad 1

Unidad 2

La ética del Predicador:


El cuestionamiento en los predicadores ha sido el plato fuerte por
aquellos que se oponen a la verdad o no la aceptan, el predicador como
líder esta llamado a guardar un buen testimonio y ser ejemplo para
que su moral y ética sea irreprensible por aquellos que se le oponen.
Actividad 4

Busca en tu Biblia 1 Pedro 2: 15 y completa la sita para saber cual es


la voluntad de Dios para con nosotros.

``Porque _______es la __________ de ______: que __________


bien, ____________callar la___________ de los
hombres_________________´´.

1- El predicador y su vida privada


 Como cabeza de hogar de dar un buen ejemplo
 Debe ser servicial y social, y de buen testimonio con sus
vecinos
 Responsable y cariñoso como padre
 Amar a su esposa, debe ser cariñoso, amable y
comprensivo.
 Cuidadoso en su aseo personal, vestimenta y hogar.

2- El Predicador y sus colegas


 Guardar respeto
 No difamarlo, ni desacreditarlo y tampoco caer en el
desprecio
 Ministrar sin espíritu contencioso
 Debe gozarse con los éxitos de los otros ministros y
lideres tanto de su iglesia como fuera.
 Debe ayudar cuando se necesite, respaldar y estimular.
- Un buen ejemplo de estas cualidades es el de Pablo y Bernabé.
Apolo y Pablo.

3- El Predicador y los pastores.


 Se llega a una congregación a ser de bendición, no de
conflicto
 Debe respetar las norma de la iglesia donde es invitado
 Al salir, debe dejar una agradable imagen de su ministerio y
comportamiento
 Si algún miembro se acerca para contarle algunos de sus
problemas debe referirlo a su pastor de la manera mas
sublime, obténgase a dar consejo sobre todo si son
problemas internos de la iglesia o con personas de la iglesia.

4- El Predicador y su compromiso
 Debe honrar, cumplirlo si tiene problemas para cumplir
debe comunicarlo con anticipación.
 No debe llegar con la familia si antes no se avía quedado
de mutuo acuerdo con la persona que lo invito
 No envié sustitutos sin consultar
 No debo auto invitarme
 Debe llegar preparado para servir no para ser servido.

5- El Predicador en la actividad
Durante la realización de una actividad el Predicador debe
mantener una conducta intachable, no debe hacer gesto que
muestren desagrado, apatía o aburrimiento, que no vallan acorde
con su carácter de Ministro.

Algunas actitudes que el predicador debe evitar en una actividad

1- No debe presentar personas sin autorización en el pulpito


2- Declarar como cierto un milagro falso
3- Presentar cifras exageradas o incorrectas
4- Criticar pastores o iglesias
5- Hacer un llamamiento confuso
6- Incitar a miembros de la iglesia a la indisciplina
7- Tomarse mucho mas tiempo del previsto sin antes consultar
8- Manipular para prolongar el evento
9- No debe convertirse en un yoyo

El predicador debe mostrar mucha humildad y madures para dejar en el


lugar un ambiente agradable y de respeto y autoridad.
6- El Predicador y sus anfitriones
 El Ministro y siervo de Dios debe procurar no ser una carga
para su anfitrión.
 No ser jarrón chino: no saben donde ponerlo
 Evitar la súper espiritualidad
 Respetar las reglas de la casa y sus aéreas privadas
 Hacer uso del baño sin perjudicar el normal
desenvolvimiento de la familia, dejarlo igual como lo
encontró
 Ser cuidadoso en el trato con algún miembro de la familia
 Tener mesura en la mesa: evitar hacer ruidos cuando come,
no hablar con la boca llena
 Su habitación debe ser ejemplo de orden, haciendo usted
mismo el aseo
 Respetara los horarios de comida y de acostarse se
limitara al mínimo en los uso de facilidades, y no tomara
toda la confianza que le da.
 Cuidar el verter a toda hora
 Evitar majadería con los inconversos de la casa

7- El Predicador en Países extranjeros


 Debe tener un espíritu de sacrificio
 Trate de conocer por lo menos un poco de la cultura
 No debe decir nunca comeré esto, nunca soportare, nunca
dormiré
 No hiera los sentimientos patrios
 Que no se le ocurra decir en mi País es mucho mejor, es
bonito, allá no pasa eso
 Disimule lo que le no le agrada y pregunte sigilosamente lo
que no comprenda,
 Admire el lugar al cual Dios lo esta enviando.

8- El Predicador en la sociedad
 Por ser alguien que se mueve en diversos ambientes, el
Predicador debe ser empático
 Algunas veces le tocara dormir en un hotel 5 estrellas y
otras veces en un hotel ``de mala muerte´´
 Debe tener en su léxico palabras como, perdón, disculpe,
por favor, gracias, tal vez, si es posible, me gustaría, es muy
amable, con permiso entre otras.
 No debe tirara o arrojar ni un vaso, servilleta, papel, lata de
refresco o botella, en ningún lugar que no sea una papelera
publica, si no reténgala hasta que consiga el sitio adecuado.

Actividad 5

¿Por qué no me invitan?


Rellene con círculo las que se relacionen con usted.

o Por que dependo de otros ministros


o Por que el pastor no ve la necesidad de temerme en su iglesia
o Por que no edifico la Iglesia cuando me invitan
o Por que faltan los dones Espirituales
o Por que me faltan los dones de poder
o Por que falta llenura del Espíritu Santo
o Por que mi lenguaje es chabacano
o Por mis testimonio dudoso
o Por meterme en las cosas internas en la iglesia
o Por no estar actualizado con la realidad
o Por que demuestro muy a menudo mis necesidades económicas
o Por mi forma de vestir muy extravagante o falta de decoro
o Por ser muy modista estoy en todas buenas o malas
o por mi carácter iracundo
o Por mi falta de oración
o Por que solo me gustan las multitudes
o Por que soy una copia de otros ministro
¿Por qué si me invitan?

o Por que desarrollo mi propio Ministerio


o Por que el pastor siente la necesidad que mi ministerio visite su
Iglesia
o Por que edifico la Iglesia cuando ministro
o Por que tengo los dones espirituales
o Por que ejerzo el don Ministerial que Dios me a dado
o Por que estoy lleno del espíritu santo y cuando ministro los creyentes
reciben de parte de Dios
o Por que uso un lenguaje consoné con los creyentes
o por mi buen testimonio
o Respeto las norma de la Iglesia
o Estoy actualizado con la realidad de hoy
o Por que demuestro crecimiento en mi Ministerio
o Por que mi manera de vestir es seria y digna de imitar
o Por la humildad y la sencillez son mis acompañantes
o Por que soy un ejemplo en oración y vida Espiritual
o Por le ministros a las Iglesias grandes y pequeñas
o Por que soy un Ministerio original

Actividad 6

Definamos nuestras debilidades y fortalezas

Debilidades: en lo que se este fallando y se pueden mejorar


Fortalezas: son aquellas actitudes que positivas que nos ayudan en nuestro
Ministerio.

9Y cuanto más sabio fue el Predicador, tanto más enseñó sabiduría al pueblo; e hizo escuchar, e
hizo escudriñar, y compuso muchos proverbios. 10Procuró el Predicador hallar palabras agradables, y
escribir rectamente palabras de verdad.
Eclesiastés 12: 9, 10

DEVILIDADES FORTALEZAS
Actitudes del predicar en el pulpito

 No hacer movimientos o gestos que denoten o pongan en


evidencia que estamos nerviosos.
 Debemos mantener nuestra mirada a las personas que están en
el auditorio, no las ventanas o al piso
 Moverse con naturaleza en el pulpito
 A la hora de leer el texto léalo con claridad
 Evite las muletillas tales como: este, verdad, heeee, entonces.
 En el caso de gloria a Dios, aleluya, amen, estos deben ser
utilizados en el momento adecuado y a la hora de resaltar
aspectos importantes en la predicación.
 La imposición de manos en la ministración debe ser guiada por
el Espíritu Santo
 No utilice objetos llamativos que distraigan la atención de las
personas, al menos que sea para ilustrar la enseñanza.
 Si tiene personas a los lados o detrás debe voltear con
frecuencia durante la predicación para que no se sientan
ignorados
 Apague todo tipo de aparatos de localización tales como:
teléfonos celulares, busca personas y otros.

Actividad 7

Las cosas que debo y no debo decir en el pulpito:

 Si hablo de otros ministros que sean cosas buenas las malas las
juzgara Dios.
 Los testimonios que hablo deben ser veraces que no pongan en
descredito la fe
 Debo cuidarme de no hacer chistes malos en mis ilustraciones, al
menos que sea concreto y con sentido.
 Debo hablar de mi vida pasada de manera prudente y lo necesario
en el momento
 Usar la expresión ``Dios me dijo´´ cuando sepamos que o estemos
seguro de que fue así.
 Al hablar de mi familia debo ser prudente sin poner en tela de
juicio a ninguno al menos que sea para edificar
 No debo hablar de mis pastores o autoridades
 No bebo decir muletillas para rellenar espacios
 No debo hablar de los errores de otros concilios
 No debo decir cosas confidenciales dejando al descubierto quien me
lo conto
 No debo hablar de desanimo al pueblo cuando Dios nos llamo a dar
aliento
 No debo hablar correcciones al pueblo cuando estas sean funciones
del pastor.

``Ministerio Avivando el Fuego de Dios´´


Conceptos y estructura tomados del libro de Homiletica I y II del Instituto Teológico a Distancia de las
Asambleas de Dios de Venezuela (ITEDAD) Nota: algunos conceptos e ideas fueron modificados

También podría gustarte