Objetivo 4
Objetivo 4
Objetivo 4
Pero ahora cambia el contexto si bien los objetivos hasta ese momento
eran frentes guerrilleros cuya fuente de financiación principal era el
narcotráfico y los secuestros y extorsiones, pero con un adoctrinamiento
ideológico esta vez el tercer objetivo era un enemigo aún más cruel.
En el año 2005 se sanciona la ley 975 bajo la presidencial del señor
Álvaro Uribe Vélez como regalo de agradecimiento a los grupos
paramilitares por su apoyo durante la lucha contra los grupos terroristas
de las FARC, esta ley implica un modelo de justicia transicional para
brindar a esos grupos que hasta ese momento se conocía poseían 35
frentes a nivel nacional, una oportunidad para desmovilizarse, es decir,
entregarse y someterse a procesos penales transicionales que
implicaban la entrega de bienes y armamento basados en un principio
de verdad, justicia y reparación, así como la garantía de no repetición
hacia las víctimas.
Esta tregua para los paramilitares trajo un sinnúmero de beneficios,
hablar directamente con un alto grado de cinismo de los miles de
crímenes cometidos parecía ser catártico para los postulados este
proceso hizo temblar y comprometió a varios empresarios y políticos
que eran mencionados en las versiones libres que rendían en especial
jefes paramilitares-
Es claro además que este proceso no fie más que una burla a la política.
Criminal del estado, la desmovilización fue una pantomima utilizada por
estos grupos para oxigenar la carga de responsabilidad que les
implicaba a sus comandantes llevar a cuestas miles de crímenes de lesa
humanidad.
Finalmente se trata de disfrazar el surgimiento de nuevas estructuras
emergentes resultantes de ex paramilitares que no se habían acogido al
sometimiento que implicaba la ley 975.