PED San Agustin Calvario
PED San Agustin Calvario
PED San Agustin Calvario
TOPONIMIA.
La junta auxiliar de San Agustín Calvario es una comunidad del municipio de San Pedro
Cholula, donde sus fundadores y pobladores recuerdan que ha tenido cinco nombres a lo
largo de su historia.
Antes de adoptar el nombre de San Agustín Calvario, se llamó Santo Entierro Ixtlamatitla (El
conocer de la tierra), luego Santo Entierro Tezcahuaca (Lugar de Espejos), porque en ese
entonces se venera a Santo Entierro, posteriormente un obispo lo nombró San Agustín y fue
hasta el año de 1890 cuando se le agrega la palabra Calvario, quedando como San Agustín
Calvario, se le agregó el Calvario, por el “calvario” que los primeros habitantes vivieron para
que este lugar fuera reconocido por el municipio, el estado e incluso por el expresidente de
México, Porfirio Díaz.
ORGANIGRAMA
Secretario Tesorero
Regidor 4
1. MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA AUXILIAR
2. INTRODUCCIÓN.
3. METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN.
Los Programas Ejecutivos de Desarrollo constituyen una guía que permitirá a las
autoridades en las Juntas Auxiliares identificar, priorizar y programar en coordinación con
las autoridades municipales las acciones de gobernanza en el marco del Plan de Desarrollo
Municipal.
4. FUNDAMENTOS JURÍDICOS.
ARTÍCULO 232.- Los acuerdos de las Juntas Auxiliares serán enviados para ser revisados
y aprobados por el Ayuntamiento respectivo.
5. DATOS BÁSICOS.
San Agustín Calvario, se encuentra ubicada en la porción centro-sur del municipio, colinda
con el municipio de San Andrés Cholula, con la Junta Auxiliar de Zacapechpan y con la
Cabecera Municipal.
6. DIAGNÓSTICO.
De acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal, San Pedro Cholula es un municipio con
grandes contrastes, por una parte, se cuenta con zonas consolidadas con acceso a
servicios y equipamientos y con altos niveles de producto urbano per cápita, y por otra se
encuentran áreas del municipio con importantes rezagos de infraestructura para acceder a
los servicios y equipamientos de calidad.
Esto se deriva del patrón de crecimiento expansivo y de baja densidad que ha presentado el
municipio en las últimas décadas, provocado en gran parte por la desvinculación de las
políticas de vivienda y las de desarrollo urbano, lo que ha originado tres tendencias de
desarrollo:
3. Segregación socio-espacial:
Inequidades territoriales que generan segregación socio-cultural, producto de un
crecimiento urbano expansivo y fragmentado que ha promovido patrones de exclusión
sistemática a lo largo de los años.
San Agustín Calvario se ubica en un Ámbito Territorial Estratégico junto con las Juntas
Auxiliares de San Gregorio Zacapechpan, San Cristóbal Tepontla y San Matías Cocoyotla.
Este ámbito es clave para fortalecer la inclusión socioeconómica y poder aplicar políticas de
desarrollo social.
7. MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVO, VALORES.
La Misión, Visión, Objetivo y Valores del esta Junta Auxiliar son los mismos del Municipio:
Misión
Ser un Gobierno abierto, participativo y responsable para ejecutar proyectos de beneficio
social con énfasis en lo local, ofrecer a la población servicios públicos de calidad, siempre
apegados a la legalidad, la honestidad y transparencia en la rendición de cuentas; unirnos a
la ciudadanía de San Pedro Cholula, como una comunidad activa, cercana y comprometida,
siempre con un enfoque humano
para desarrollo integral de su población, incrementando su valor territorial y calidad de vida.
Visión compartida.
San Pedro Cholula es un municipio que avanza de forma sostenible con servicios públicos e
infraestructura urbana inteligentes hacia un modelo de gestión global sustentable; estamos
comprometidos en mejorar nuestros índices de bienestar económico y social, siendo
ejemplo metropolitano en seguridad, educación y salud, orden y certeza jurídica, siendo
promotores de la participación ciudadana para el desarrollo de sus Familias.
Objetivo Municipal.
“Más unidos, más logros”
Valores.
Legalidad, Honradez, Eficiencia, Transparencia, Equidad.
Eje 1 Eje 2
Desarrollo institucional y buen gobierno Desarrollo económico sostenible
Eje 4 Eje 3
Desarrollo ambiental sustentable Desarrollo social incluyente
A) Alumbrado Público
F) Mantenimiento de topes
Matriz de propuestas de mejora alineada al PDM.
Propuesta de
Incrementar y mejorar vigilancia y patrullaje nocturno.
mejora
Unidad
Administrativa Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Responsable
Disponibilidad Sistema Nacional de Seguridad Pública - FORTASEG.
Calles: Ricardo Flores Magón y Aquiles Serdán con equipamiento urbano básico y
complementario; y calle Guerrero con equipamiento urbano complementario.
Propuesta de
Construcción del edificio para el bachillerato.
mejora
Unidad
Administrativa Dirección de Educación y Atención a la Niñez.
Responsable
SEP Programa Fondo Concursable de la Inversión en Infraestructura
Disponibilidad
para Educación Media Superior.
Eficiencia / Utilidad Máximo beneficio a la población.
Propuesta de
Establecer calendario de recolección.
mejora
Unidad
Administrativa Dirección de Inspección Ambiental - Limpia
Responsable
FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA - Programa de
Disponibilidad Residuos Sólidos Municipales, PRORESOL